Por cierto si alguien quiere ver si situación crediticia, puede bajarse la aplicación Mi Nosis y llenando con su documento les aparece todo
Es que 80% anual es con todos los impuestos y gastos incluidos amigo.
La de Murdoch debe ser así. 62% más la cogida disimulada
Hay un rumor fuerte en el mercado que el gobierno quiere comprar el 49% restante de YPF. Bomb
Que se dejen de hinchar las bolas!! El estado no tiene un dolar!! Otro tiro en los pies seria!!
Todavía no salió en ningún mainstream pero la info anda circulando. Espero que solo sea un rumor
Cuando empieza la Yuanización? Jejeje en Octubre andábamos debatiendo si era dolarizar o adoptar otra moneda
No no no. CFT (?)
No me dieron bola y así quedamos.
Ya volverá. Por ahora dura el efecto maquillaje
Salió gooseman a desmentirlo. Igualmente, hay que tomarlo con pinzas, sabemos que este gobierno dice A y hace B
dolarizenla hijos de puta
Obviamente no, pero me da curiosidad, es una nota no firmada? Pasame el link a ver si dilucido quien la pudo haber escrito
Es necesario en algun momento que la sociedad entienda que Argentina tiene problemas economicos ESTRUCTURALES, que no van a desaparecer ni mucho menos por arte de magia el dia que que alguien idee un plan para solucionar el tema inflacionario (que es un problema de nominalidad). E incluso varios de esos problemas ESTRUCTURALES de la economia argentina pueden agravarse con un plan de estabilizacion exitoso, tal como paso con el plan austral y la convertbilidad.
Argentina es como un club de fubtol semi quebrado que otrora fuera exitoso en lo deportivo y en lo economico. Un club que hace decadas no tiene la capacidad de sostener en el tiempo un plantel competitivo, ya que sus inferiores generan pocos jugadores de calidad, y los poco que aparecen deben ser malvendidos y en una etapa temprana, no acabada de su desarrollo.
Y por lo tanto, ese club apuesta a encontrar la figura de un DT que obre milagros, que pueda constantemente sacar agua de las piedras, y que pueda tapar todos los agujeros. Argentina espera encontrar su Gallardo, una figura magica/mesianica que compense temporada a temporada todas las carencias serias que hay en otros lados. Y el tema es que si incluso la encontras a esa figura mesianica, su influencia va a ser pasajera, y el dia que no este mas vas a volver a la mediocridad absoluta, porque jamas trabajaste a fondo los problemas estructurales/fundamentales. Por supuesto que hay que preocuparse en tener el mejor DT posible, pero si unico plan para salir del pozo es dar con el DT adecuado, ignorando todo lo demas, estas frito.
Ojo con el tema de la ON porque hay que ver que la empresa pague jeje. A mi me salio bien con San Miguel por ejemplo, pero los que tengan papeles de YPF en este momento estan cortando clavos con el ojete. En este contexto macro, los problemas de falta de dolares para el estado se contagian al resto. Si, la deuda corporativa en moneda dura es la mejor opcion de inversion hoy en dia, pero hay que mirar eso.
Podrías explayarte un poco más en cuáles son los problemas estructurales??
Leí tu segundo párrafo y sentí que el país es Ferro.
Tenía el nombre, si, pero no lo recuerdo. Hablaba muy parecido a vos, especialmente cuando remarcaba que la Argentina se encontraba repitiendo ideas económicas de los años 70, que se necesitaba exportar más y otras cosas.
Y si, cualquier que iba al supermercado y no le da de comer la mama, sabia como estuvieron subiendo los precios durante este año.
Los datos de inflacion eran una fantasia, porque toman en cuenta un monton de cosas que estuvieron congeladas a la fuerza por el gobierno. Hay toda una presion inflacionaria acumulada que no se como la van a resolver.
Hay que volver a las raíces y generar tu propio alimento.
Al menos con el tema verduras/frutas.
No puede ser que te rompan el orto por algo que tiene cero valor agregado y encima lleno de herbicidas y agroquímicos, con gusto a nada prácticamente.
Hay una mala creencia de que son los productores que suben los precios por algo que no tiene valor agregado.
Mas alla de que toda cosecha tiene insumos que en varios casos son importados y pueden encarecer los costos, los aumentos en los alimentos son siempre por el transporte y logistica. O sea el camioncito de los moyano y todos los sistemas de almacenamiento y refrigeracion.