El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Estás repitiendo el discurso del economista: una ciencia basada en algo intangible como la confianza ,el amor,…

Mañana armamos un puente colgante no con acero y hormigón…lo hacemos de sentimiento maternal.

El paciente tiene covid: los médicos rezan por el…

Las centrales eléctricas generan poniendo en un polo gente optimista y en otro polo se juntan los pesimistas y sacas el potencial de energía…

4 Me gusta

Según tu lógica, el argentino va al dólar y no quiere al peso porque ama el extranjero y no le damos una oportunidad a nuestra moneda, que tan fuerte se mantuvo, no se desvalorizó y quienes gestionan su emisión y/o distribución, son los mejores políticos del mundo…

Introducción a la Economía, compañero…

Se estudian las elecciones de los individuos y sus formas de enfrentar al problema de la escasez, así como los INCENTIVOS que fomentan o desalientan una acción.

Me interesaría leer tu argumento de porqué para vos no hay desconfianza en nuestra moneda y políticos de siempre.

1 me gusta

Lo que hay es ganas de ganar plata sentado haciendo clin caja …

La cantidad de intermediarios que hay en tremendo.

Hay cuatro fábricas ,5000 intermediarios …

1 me gusta

Lo dice la experiencia, a mi los boggiano milei o los economistas k me importan nada. Yo hablo por experiencia, cada vez que la economía tiene algún temblor, el argentino se caga en las patas y actúa con el dolar o subiendo precios si es comerciante.

Toda la vida fue asi, porque? porque toda la vida en algun momento el político de turno te arruina o te hace perder un porcentaje importante de lo que tanto te costo.

Como no sabes cuando va a pasar, la gente se asusta ante cualquier cimbronazo. Es muy claro, y obviamente esta el empresario hijo de puta que colabora con eso, aprovechándose, pero primero es la desconfianza en el delincuente de turno que gobierna.

1 me gusta

Hay mala cultura:
-el consumidor no sabe comprar y no da valor al dinero…
-el vendedor quiere laburar cuatro horitas y por eso cobra todo con márgenes de 100%.

2 Me gusta

Por más que dolaricen hoy los precios en dólares te los van a poner caros…

Y el sueldo lo van a querer dejar bien abajo…

Es igual al negocio de telas de once

1 me gusta

En eso coincido, el empresario acá quiere un margen de ganancia mayor a lo normal, pero vos crees que no tiene que ver el saber que constantemente podés perder mucho por nuestra economía? está completamente relacionado. En parte es cubrirse, como el tema del dólar.

Mirá porque tiene miedo el argentino en el ejemplo típico, ponés plazo fijo un año y ganas x plata, menor a la inflación, pero al menos te cubrís. Que pasa, se dispara el dólar y de repente en dos días si hubieras tenido dólares ganabas mas que lo que tardaste un año en plazo fijo. Eso es desconfianza pura lo que genera.

3 Me gusta

Que raro que en un foro todos se paren del lado del empresario …

Es el foro AEA este???

Y que tiene que decirla gente común???
"No te parece que a la gente no le alcanza el sueldo "???

1 me gusta

No es estar del lado empresario, es hablar del porque se dan varias cosas en este ispa.

Lo que le pasa a la gente común es lo que le pasa al empresario, igual yo hablo de pymes comunes, no de empresario enormes.

Parace que acá entraron todos en el impuesto a las grandes fortunas porque salen con “pobre empresario”…

Falta que pidan la AUH para Brito nomás…

1 me gusta

Bueno justamente no hablo de esa gente, esos lo que pueden perder lo recuperan en 3 movimientos.

Yo hablo del heladero, el verdulero, el ferretero, la empresa limpia vidrios. Los grandes para mi son otra cosa.

Cuando no ponen argumentos derrapan en la conversación y saltan con chicanas partidarias…

TerMaxi.

Ya sabemos que es lo que le pasa a las pymes…pero una pyme no es un comercio de estos que proliferan en abundancia del mismo rubro.

El comercio quiere ganar más que el fabricante cuando es un simple intermediario …
Cómo va a pretender un margen del 80% un comercio de lapices y cuadernos???

1 me gusta

Eso está como el orto, lo que digo es que en parte es por la incertidumbre constante que generan la ratas que gobiernan hace décadas.

Basicamente estoy diciendo que el empresario garca, que me cae como el orto y son tantos, hasta los chicos, lo hacen no solo porque son garcas, es el trasfondo de lo que pasa acá siempre, una especie de salvese quien pueda.

2 Me gusta

Los precios tienen que tener un valor de referencia de fabrica cosa que todos sepamos el precio de producción…y así sabemos cuál es el margen que le agrega el comercio.

2 Me gusta

Sería buenísimo conseguir algo así. Vos después calculas, este es empresario chico no tiene margen para comprar cantidad, está bien que cobre un poco mas que tal otro comercio.

Ahí es donde nos cagan los pocos que ponen los precios de referencia.

1 me gusta

Los gobiernos en este país no tienen poder …nunca lo tuvieron.
Vos te pensas que algún presidente tiene más poder que coto +Magnetto

1 me gusta

Yo creo que hay que poner menos impuestos (cantidades) manejados por nación y provincia …que se termine el curro del impuesto municipal.
Entonces ya no solo que nadie puede evadir ,sino que se termina el curro del estudio impositivo y el estado puede jugar a qué rubro le saca y le pone con más agilidad .Porque tampoco nos podemos quedar en “el mercado se regula solo” …eso no existe.El más fuerte siempre se impone al más débil…

1 me gusta

Lo raro es pensar que los coto magneto solo están acá. Lo raro es que esa gente está en todo el mundo y en el único lugar casi que no lo pueden controlar es acá, los quieren controlar en serio? se bajan la bombacha? son tan débiles? sigue siendo culpa del político principalmente.

2 Me gusta

Para mi mas impuestos no podés poner, solo remplazar, te lo dice cualquier empresario chico, se los morfan, no dan los números. Y te lo digo no solo del de TV, gente común, no garcas. El estado es un pac-man, después se preguntan porque hay trabajo en negro y porque no contratan nuevos empleados. Si fuera una parte podés discutirlo, como les pasa a todos y es una norma, es obvio que el tema viene de malas políticas impositivas que revientan a la gente.

2 Me gusta