Advierten que la Argentina perdería 810 millones de dólares por el cierre de las exportaciones de maíz
Por suerte dólares nos sobran…
Por suerte dólares nos sobran…
y en lo que es planta productivo no…es todo proceso automatizado, pero en toda la cadena emplea mucha gente, es como todo rubro que es grande en un lugar, termina dando mucho laburo a terceros
Le dieron laburo a mucha mas gente, los repartidores eran de lugares específicos que dependían de ese lugar, con estas apps se amplió todo.
Igual no es que las defiendo, digo que en este momento fueron positivas por la situación nuestra. Cuestion del momento hablo, por ejemplo, yo no tengo problema que vengan extranjeros a laburar acá, pero la realidad es que esta vez si le sacaron trabajo al argentino, incluso al extranjero que ya estaba instalado acá. Entonces así como lo otro me parece momentáneamente bueno, la inmigración que en este momento nos quita trabajo me parece mala. Moments.
Lo de los políticos me refería al tema de que la gente invierta, es casi imposible, no dan una señal.
Es muy grande la ceguera que tenés a este respecto. Le dieron laburo a “mas gente” porque le pagan la mitad de lo que ganaba uno de antes, y porque pueden operar en pérdida durante años hasta eliminar la competencia como hace Uber, que ni siquiera tiene precios reales porque está operando a pérdidaaaaaa.
Así es fácil dar laburo, querés que te de laburo yo también? Te pago $1000 pesos por mes (1 usd) para limpiarme toda la casa, hacerme todos los mandados y programarme una app de comida en react native. Te estoy “dando laburo” eh!!
La verdad no le ví nada positivo si te lleva la comida un tipo todo sucio ,sin libreta sanitaria …se agolpan en la puerta de los locales amontonados sin distanciamiento .Después te llevan la comida …
Yo lo que conozco juntan mucho mas que el salario mínimo, obviamente hay explotación, pero a la gente le sirve. Estamos en un momento de mierda. Un tipo que labura en un comercio capaz cobra menos que los bicirepartidores. Te vuelvo a decir, hablo de este momento y lo veo útil, no defiendo a las empresas esas que lo que hacen es algo parecido al dumping.
La.mineria …las máquinas tendrían que desarrollarse con capitales nacionales…pero los capitalistas de acá operan en la bolsa nomás con bonos y esa garcha …el país ganas mucho sin laburar por eso defienden el estatus actual de país reducido a servicio financiero.
Pero seguro, esa parte es una cagada como otras cosas, yo hablo de que esa gente capaz no tiene laburo sin esto, como que es un momento en el que le sirve a mucha gente para manejarse.
Uber es lo mismo, es competencia desleal al taxista, pero gente sin laburo sabés como se salva con eso, y ni hablar las otras que vinieron menos exigentes.
Esto habla de la mala economía que tenemos, son todas cosas de baja calidad, pero la gente está desesperada.
Lo de sueldo no sé, hay gente que cobra lo mínimo en comercios, y un repartidor capáz cobra mas. Depende el comercio, un lavacopas cobra mucho menos que un rappi.
En lo otro estamos de acuerdo, ojalá sean suplantadas por empresas de acá, así como prefiero que el trabajo lo tengan argentinos o extranjeros que ya son residentes hace rato, y no uno que llegó hace dos días.
No nos acostumbremos a esto…porque cada vez hay más gente desesperada que pende de un hilo y cuanto más gente desesperada peores sueldos con lo cual tiene que compensar con más horas …es.un esclavitud o servidumbre encubierta de emprendedurismo y éxito
La maldición de ser un país con recursos naturales.
¿Qué país que tenga esas características es de primer mundo ?
Es tal cual, es una cagada absoluta, cuanto mas desesperada la gente peores sueldos y condiciones laborales.
Explotación disfrazada de “dar trabajo” hubo desde siempre. Fijate la historia de Detroit por ejemplo, que tuvo una gran temporada donde las empresas se mudaban por los bajos costos. Eventualmente otros sectores de EEUU se volvieron más “rentables”. Que pasó? Las empresas abandonaron Detroit dejándola completamente desvastada, como un apocalipsis zombie. Así no se desarrolla ninguna región ni se industrializa.
Por eso es que no podés tener empresas extranjeras y muchísimo menos en cosas tan pero tan básicas. Porque apenas no sea rentable se van a otro lado y punto, y te dejan un país desvastado y encima se llevaron todas las divisas afuera. No tiene sentido alguno. Por eso todos los paises no-bobos del mundo, hasta los “liberales” como Singapur, tienen empresas de este tipo nacionales o financiadas por el estado, no solo es la competencia, es por la supervivencia del país.
Cerrar el inadi y unos cuantos ministerios reducirlos a 1/3 del personal, igual que secretarios de jueces, asesores, etc.
Por eso te hablo del momento, yo prefiero lo que decís vos, que sean de acá, no sé si del estado porque decir el estado acá, es decir el estado argentino, o sea otra cagada para hacer negocios donde el beneficio lo ven los políticos del orto y los que estén conectados con ellos, incluídos militantes.
Estados Unidos
Yo tambien creo que van a tener que dejar caer unos rubros y tratar de potenciar otros. Los textiles hay que dejarlos caer. Ese rubro cierra solo con evasion altisima y talleres con bolivianos indocumentados. Para que ese rubro funcione por derecha tendriamos que hacer una reforma impositiva fuertisima que justo es lo opuesto a lo que quieren hacer, olvidate de la movilidad ascendente, de los sindicatos, de la obra social. Aca culturalmente eso no se puede hacer.
Con esa reforma que pedís podés absorber un montón de gente sin preparación que cobra planes…te sacas una carga de encima.
Pero claro …es un rubro que necesita costo bajisimo…
Emplea varios miles de personas y hoy exportamos por 700 millones de dólares creo. Tranquilamente se puede subir a 1.5/2 mil millones de dólares, un poquito de aire pero no hace la diferencia. Hay que potenciar a otro sector como el agro, que te meta 40 mil millones de dólares al año