Si, el tema es ese. Como recortas?. Como minimo tenes que dejar de subir el gasto. No meter mas jubilados por la ventana al sistema, no armar mas ministerios y secretarias al pedo, no meter travestis al estado que ya esta lleno de empleados. Y el recorte la respuesta fea es que tenes que recortar planes y subsidios y ahi te caen los piqueteros y te revientan todo . Y tendrias que sacar la policia a la calle cosa que no podes porque a la sociedad no le gusta. Bajar impuestos para que los privados puedan crecer y crear empleo privado. Es un laberinto del que argentina nunca va a salir.
La unica salida es ezeiza
A mi me encantaría que pensemos en pesos y nos olvidemos del dólar. Pero lo de la gente es entendible, la cagaron demasiadas veces durante toda su vida, y a sus padres, y a sus abuelos. Es un trabajo de confianza de hormiga que tienen que hacer desde arriba. Ojala que algún día se dé, sería todo un despegue que el peso tome valor en serio. Pero la experiencia nos mata.
Esto sería más que interesante porque ya existe una relación entre el cambio y la inflación, donde hay que tener las reservas necesarias para usar el ancla y mantenerse en los niveles deseados. Es cuestión de ponerlo de una manera en que la gente lo entienda y lo pueda usar.
Igual con la realidad de hoy que haya superávit fiscal en algún año próximo habría que condenar a la población a una miseria o recesión tan grande que sería imposible sostener un gobierno. Sin la pandemia hubiera sido otra historia claro, eso si. Pensá que te recorten el subsidio de la energía y que la tengas que pagar más cara aún. Sacar las indemnizaciones, etc sería una masacre total en este contexto.
Igual es algo que asusta en todo el mundo la cantidad de deuda global extranjera, privada, nacional, que se acumuló este tiempo. O se salva todo el mundo o nos morimos todos.
A Brasil le funcionó muy bien y en pocos años estaba empezando ya su programa de metas de inflacion, y eso que se comieron una crisis cambiaria en medio del plan. Seguramente en argentina haria falta mucho más tiempo de la etapa inicial pero es sustentable per se.
Sos un hipocrita del primer nivel.
Fumatelo todo ahora.
Yo no estoy dolido de nada. Vos te crees que esto es una competencia cuando en realidad es la economia del pais. A mi no me interesa que suba. Yo no doy predicciones y el dolar blue nunca llego a 200. Si alguna vez dije que estaba barato fue por las medidas que se tomaban. Las medidas cambiaron y tuvieron su efecto.
Sino te puedo correr tambien con que dijiste que con el 35% que le agregaron en septiembre se iba a acortar la brecha y la pifiaste como un campeon. Le pasa a los mejores, tranqui.
Viniste a getear a este tema de que el dolar blue habia bajado de 195 a 170 y despues a 150, tratando de correr a los que estaban preocupados. De 130 a 195 y porque bajo tuviste la cara tan dura de boludear a los demas. Ahora te queres hacer el pobrecito y pedis actitud constructiva.
El que viene a un foro de River a tomar decisiones financieras no entendio nada. Aun asi, el que le hizo caso a este thread hubiera ganado mas plata de lo que perdio. Vos solo estas pensando en que bajo de 195 a 170. Ahora cuando estaba en 130 decias que era caro. De esta no te acordas. Meses y meses se estuvo avisando que la emision se iba al dolar.
Lo que si espero es que actues de acuerdo a lo que vendes. Espero que durante este tiempo te mantengas en pesos. Pero es obvio que no lo vas a hacer. Como todo K, quiere que los demas usen pesos pero ellos se compran todos los dolares
El kircherismo de siempre. Como este hay varios en este foro
Creo que hay de todo un poco para tocar, no es un solo ítem.
Lo de la temporalidad de las asignaciones es vital.
También “freezar” algunos elevados sueltos de trabajadores del sector público. Freezar nombramientos. Con las jubilaciones y muertes se puede ir depurando.
Y después atacar los ingresos.
Ejemplo: Cuando todo vuelva a la normalidad, el país debería hacer un plan integral de desarrollo del turismo en todas sus provincias. Tenemos un entorno envidiable que no aprovechamos
O sea que prcticamente todos los países conviven con un desfasaje del PBI …lo del déficit focal cero en un verso argentino libertario entonces.
Por eso ,me da la sensación de que este país es particular .De hecho todos los países han emitido dinero …y acá dentro del país los Esperm y milei operaron para crear lnhuperinflacion.
Lo que concuerdo es que el ahorrista pequeño…o sea el pobre y el clasemediero no tiene otro modo de ahorrar que no sea el dólar.
Aún no encuentro otro mecanismo atractivo para ello…
Si, ahora es imposible. Mi propuesta es tender a eso cuando se regularice todo.
Es matemático. Para pagar habrá que ganar. Si no tuviésemos que pagar, sería más sencillo
Concuerdo con lo del superavit fiscal…fue el mejor momento económico del país en la época del tuerto .Había una inflación que rondaba el 5% la guita rendía bien…
Gran época esa,pero fue antes de la moratoria de jubilaciones …se ha transformado en una gran carga fiscal eso.
Mmm lo de depurar las jubilaciones por muertes no la veo, es un proceso lento y ademas permanentemente se va jubilando gente … no se si la tendencia es decreciente eh, apostaria lo contrario. Pero ahi esta parte importante del problema, y despues tenes gente pidiendo superativ fiscal y despues pedir aumentos en las jubilaciones que es el mayor gasto del presupuesto, hay mucha hipocrecia tambien, no tenes con que pagar eso ( a menos que aumente mucho el empleo formal, pero bueno, tambien es algo que lleva años).
Te responderia pero aca estamos discutiendo de economia en forma adulta, para chicanear tenes otros threads, trata de no estropear este.
Te veo muy interesado en mis finanzas, asi que te resumo, tengo parte en USD en caja de seguridad, parte en CEDEAR, y parte en plazos fijos UVA. Por suerte no compre USD a 200 como recomendabas aca. Saludos.
Habría que buscar a futuro mecanismos para que la gente se asegure de pagar la jubilación porque hay fácil la mitad de los viejos de ahora que entraron a la moratoria con 5 departamentos en propiedades para alquilar y usan la jubilación mínima para ir al bingo.
Si realmente un tipo laburo como peón rural de etchevere por ejemplo que paga 500 pesos por mes bueno…esa persona fue víctima de lntrata y la esclavitud,ahora sí tuviste un comercio y no aportaste un pito y te capitalizarse bueno jodete…
No no yo digo depurar el empleo público puramente administrativo . Es decir, a los que se vayan jubilando, no reemplazarlos.
Este año muchos sectores han demostrado que yendo la mitad de los días les alcanzaba. Eso es porque sobra gente.
El problema de los planes sociales en Argentina es que están hechos desde una perspectiva liberal socialdemócrata que en el primer mundo funciona bien obvio porque ya tienen una industria consolidada y no necesitan impulsarla. Pero acá en Argentina es demasiado gasto en algo que estimula el consumo y no la industria.
Lo que se debería hacer a mi modo de ver es reemplazar los planes por trabajo garantizado. No por “cultura del trabajo” ni ninguna pavada sino para asignar ese gasto a cuestiones estrategicas que permitan hacer crecer la productividad de lo que es nacional.
Es muy demente que una pizza te la traiga en bicicleta una empresa internacional. Que no sólo te quita trabajo argentino, se lleva divisas y encima te explota a los trabajadores. Eso no es negocio en ningún lado. Por eso países inteligentes arman su propia competencia a los uber y demás (hasta Singapur el país “ultra liberal” tiene una empresa competencia de uber que opera en conjunto en Vietnam). Si vas a arriesgar tanto (quitar trabajo, perder divisas, explotación) es mejor arriesgar para quedarse el país con esa plata y reinvertirla para crecer. No que se la lleve un gordo a otro país mientras solo te deja el “empleo que creó”. Así nunca vamos a tener industria.
Si vamos a administrar pobreza prefiero que un trabajador argentino sea explotado por una empresa nacional que le permita desplazar a una internacional para después no tener que ir a buscar el empaquetado de una milanesa de soja a turquía. Pero el gobierno aún el de cristina aunque ustedes le tengan miedo por lo “estatal” y que se yo es más tímido que la mierda. Ni se compara con lo que hacen algunos países orientales en cuestión de la influencia estatal. Acá sólo recolectan impuestos y cuanto mucho nacionalizan un poco el sector extractivista eso es todo.
Che Hernán deja de chicanear …estamos encausando el tema para darle seriedad…
Ponete las pilas …aunque sea una everready roja…
Sin dudas el sistema jubilatorio es una estafa. Algunos reciben más de lo que dieron y otros a la inversa.
Me hace acordar al juego ese de la flor de la abundancia. En algún momento explota todo y los que están bailando se quedan sin nada
Va a tardar muchos años en cambiar esa tendencia…sobre todo porque los operadores de los fondos de inversión saben cómo es este país…
La van a agitar constantemente
L medida en lo social no fue mala…pero si un lastre fiscal porque muchos no lo necesitaban…o necesitan.
Por eso hay que meter filtro tipo ULPA para que no pasen los parásitos