Claro… costumbre… una pavada… especialmente para el que gestiona un crédito hipotecario…
Miralo desde el otro lado. Supongamos, como vos decís, que el dólar a $5,90 es tan ilegal como la cocaína. Supongamos que es un abuso de mercado.
Si mi casa valía $300.000.- en el 2008. Y teniendo en cuenta que desde el 2008 al 2012 la Argentina mantuvo una inflación anual del 25%, cuál sería el precio más bajo hoy? El que te pediría considerando que la misma casa vale 100.000 dólares, o el que te pediría si ajusto por inflación esos $300.000.-?
A cuentas muy básicas de actualización anual del valor, mi casa pesificada patrioticamente valdría:
Lo que priva a la gente de la vivienda son los sueldos que están desfasados con el valor de todas las cosas. Mi casa te la venda en 100000 verdes o su equivalente en pesos no va cambiar que el que me la pueda comprar va a ser la misma gente
Ahora me decís que conviene pesificar para mantener el valor ? No me sostenías lo contrario dos post atrás ? 8|
También. Y para empezar a corregir ese desfasaje, me parece un paso importante que estén en la misma moneda. Todo esta brecha empezó a agrandarse con la salida de la convertibilidad, cuando se pesificaron los sueldos pero los precios de las viviendas se mantuvieron en dólares, haciéndose inaccesibles para la gran mayoría.
Pero quien va a pagar una propiedad a un valor mayor que lo que dice el mercado?. Esta bien, que el pais esta lleno de boludos, pero tampoco es para tanto.
Si la propiedad esta tasada en U$S 100.000, yo te pago $450.000, no te voy a pagar $520.000 ni de casualidad. Para eso me quedo donde estoy y con la guita. Eso se va a regular solo.
Lo que si es cierto, y no había pensado antes, es que vamos a volver a la indexacion. Antes de hacer cualquier ley que obligue a comerciar en pesos, primero hay que controlar la inflacion. Otra solución, sería tener algo similar a la UF que tienen los chilenos
[/QUOTE]lo que pasa es que la vivienda es una necsidad…no es que te estan garcando con frivolidades como auto importado, un rolex.Eso que no ganan ahi te lo van a trasladar a los alquileres.
vos antes me planteaste que las casa no se pueden comprar por el precio que es elevado por estar dolarizado y yo te planteo que para hacerla no son lo precios en doláres y sin embargo tambien te sale un huevo
Ja, ja, ja… como te haces el distraído cuando te conviene… lo que te escribo, y es muy fácil de entender para cualquiera que quiera leerlo, es que tu postura de pesificación patriótica del mercado inmobiliario, termina complicando más el acceso a la vivienda del “obrero que cobra en pesos”, que mi cipaya y apátrida postura de mantener el dólar como precio de referencia de los inmuebles.
¿Y lo único que suben son los valores inflacionarios de los inmuebles, no suben los salario de los ingresos de los trabajadores por casualidad en esos años?
No tiene nada que ver. Acá nos estamos refiriendo a qué conviene, si que las propiedades se valoricen en dólares o en pesos, y estoy demostrando que al estipular su valor en dólares, les estamos haciendo un favor a los trabajadores.
¿Qué favor le podemos hacer a los trabajadores si sometemos a su patria a estar condicionada por una moneda foránea imperialista?
La actualización salarial atada a la inflación que puse de ejemplo compensaría esa supuesta suba que pusiste de hipótesis de los inmuebles si su valor pasaría a pesos…
Las viviendas argentinas siempre fueron caras porque tenemos métodos semiartasanales de construcción, y es lógico que la mano de obra sea cara
No tiene sentido de que las operaciones se hagan en dólares por algo mucho más básico, no es nuestra moneda, no pagamos materiales ni mano de obra con dólares. No por el monto, sino por la moneda, y una moneda extranjera sólo debe comprarse para viajar y realizar importaciones, en ningún otro caso
Parece algo similar al CER de Duhalde (eso no significa que esté mal o bien)