Diputado kirchnerista presenta proyecto para pesificar pago de bienes

Me parece que se está cometiendo un error conceptual o “técnico” cuando se habla de pesificación. Lo que Axel está diciendo es que no se va a devaluar, distinto a “tener una mentalidad en pesos o moneda nacional” como la línea que se intenta bajar…


Al final la inflación pareciera un capricho de niños: “Ahhh pero si vos subís yo subo también”…

yo todas las operaciones inmobiliarias que viví medianamente cerca se hicieron en doláres pero en los papeles figuraron pesos

ok pero ahora no hay ninguna ley que regule justamente eso… Veremos que pasa cuando salga (si sale).


A veces tengo la impresión de que cristina, moreno & cia piensan que la inflación es justamente eso… :confused:

Es que si la inflación empieza afectando los alimentos, inevitablemente arrastrará el resto de los productos y los salarios

Tal cual, en la escritura figuran en pesos los valores de las casas. Inclusive cuando vas a la AFIP, llenas a valor peso.

aparte los valores que se declaran nunca son los reales, corre más guita en negro que en la salada

[quote=“orejano, post:4, topic:98607”]

Justamente, esa ley nefasta es la que hay que derogar, en su totalidad. Pero aca, nadie se anima a hacerlo… Ni él se animó, ni ella se anima… a pesar del discursito revolucionario, nacional y popular que hacen… siguen con las transfugueadas que ellos votaron en los 90…


No debiera, porque si yo tengo pesos y te pago en pesos no me podes decir que no. Todo se soluciona con una simple y poderosa demanda judicial
[/QUOTE]pero creo que lo que él trata de decir es que habra un dolar oscuro ,intangible que sera patron de cotizacion .Vos pagarias de esta forma en pesos, pero el equivalente al dolar…

[quote=“maxi452, post:27, topic:98607”]

hasta ahora las trasacciones que yo vi de inmuebles se hicieron en pesos en los papeles [strike]y a un valor a ojo[/strike] y con los verdes arriba la mesa

Pero quien va a pagar una propiedad a un valor mayor que lo que dice el mercado?. Esta bien, que el pais esta lleno de boludos, pero tampoco es para tanto.

Si la propiedad esta tasada en U$S 100.000, yo te pago $450.000, no te voy a pagar $520.000 ni de casualidad. Para eso me quedo donde estoy y con la guita. Eso se va a regular solo.

Lo que si es cierto, y no había pensado antes, es que vamos a volver a la indexacion. Antes de hacer cualquier ley que obligue a comerciar en pesos, primero hay que controlar la inflacion. Otra solución, sería tener algo similar a la UF que tienen los chilenos.

pero precisamente de eso se trata: de que en este pais la inflacion es un problema de toda la vida, salvo algunos que otros años salteados

Me refería al salto de 1 dólar = $4,50.-, a 1 dólar = $5,90.-, y la posterior evolución del dólar paralelo, porque, mientras el dólar oficial siga siendo un realismo mágico, todas las operaciones inmobiliarias pesificadas, van a fluctuar en concordancia con la evolución del Blue.

Hoy una propiedad te vale al menos, un 25% más cara, siendo generoso el vendedor… y esta brecha va a ir aumentando.

Pero eso es un abuso del mercado inmobiliario, todos los bienes se ven afectados igual, no veo porqué la casa tiene que mantener el valor y no así el auto, la heladera, un jean o un paquete de caramelos.

Con ese criterio mantengamos todo en dólares, así “las cosas no pierden valor”.

No es un abuso, es una realidad. Mi casa vale 100.000 dólares. Cuánto vale el dólar hoy? $5,90? Bien… entonces mi casa vale $590.000.- Abuso sería venderla a $700.000.- por caso.

Dónde está el abuso? A palabras de Anibal Fernández, si vendo mi casa a $450.000.-, sería un estúpido.

No, tu casa vale 450.000 pesos, de donde sacaste que tenés derecho a cotizarla en dólares ? Vivís en Argentina, la moneda es el peso.

Es un chiste, no? En serio… si vos hoy tendrías 1.000 dólares en el bolsillo, y los tuvieras que vender, a cuánto lo harías? A $4.500.- o a $5.800.-?

No los vendería. Insisto, explicame porqué crees que tenés derecho a cotizar tu casa en dólares en Argentina cuando todo el resto de los bienes se cotizan en pesos.

Increíble. Hay algo que se llama mercado. El mercado inmobiliario tiene sus pautas, una de ellas, es cotizar las propiedades en dólares. Por tanto, mi casa cotiza en dólares.

Además… tan seguro estás que todo cotiza en pesos? No es así… las propiedades cotizan en dólares por su alto valor de venta. Lo mismo pasa con los autos. El precio de un Focus o un Aveo es en pesos, pero los vehículos de marcas como BMW, Audi o Mercedes Benz en las concesionarias, te los valorizan a precio dólar.

Un Rolex, también vale dólares.

Y la razón es simple. Se estipula un precio dólar porque si pesificamos el precio, lo tenemos que aumentar todos los meses, y no son 2 o 3 pesos como el kilo de carne. Una casa que vale 400.000 pesos, si estipulamos el valor en pesos como vos pretendes, habría que aumentarla el primer mes $8.333.-, al segundo mes en $8.502.- y así todos los meses.

Pensalo en frío, y te vas a dar cuenta que si las propiedades se tasarían en pesos, terminarían siendo todavía más inalcanzables de los que son.

Lo que pensaba, no hay NINGUN justificativo más que la costumbre, y el abuso del mercado inmobiliario. Hay que regularlo urgente, no se puede seguir para siempre con esa nefasta costumbre que priva a tanta gente de acceder a su casa.

Los bienes de lujo me importan tres carajos la verdad, acá estamos hablando de la VIVIENDA, un derecho básico, son incomparables. Las viviendas tienen que cotizarse en pesos por ley.

Vos leíste el párrafo final de mi post? Pensalo en frío. Calcula, a razón de un 25% de inflación anual, cuanto aumentaría mes a mes la vivienda nacional y popular en pesos. Hacete un cuadro en excel para ver cómo evolucionaría su precio a lo largo de 12 meses. Te vas a dar cuenta que es un mambo. Si la Argentina fuera un País con una inflación razonable del 3 o 4% anual, no habría mucho inconveniente, porque el precio de la propiedad se podría ajustar cada 6 meses. Pero en el contexto actual para todos, y con todos me refiero a comprador, vendedor, inmobiliaria, tasadores, constructoras, etc…, es más simple cotizar las propiedades en dólares.

Sí, lo leí, pero sigo sin ver la diferencia con respecto a cualquier otro bien. Es cuestión de costumbre nada más.