Diputado kirchnerista presenta proyecto para pesificar pago de bienes

[LEFT] Edgardo Depetri
[/LEFT]
El diputado nacional por el Frente para la Victoria Edgardo Depetri presentará hoy un proyecto de ley en busca de la “recuperación de la cultura de la moneda nacional en la Argentina”, para “salir de la filosofía de los ´90”, según confirmaron a ámbito.com fuentes cercanas al legislador. Sus asesores están terminando de definir algunas “cuestiones técnicas”.

La iniciativa propone que “todos aquellos acuerdos, contratos y/o convenciones que se realicen con el objeto de modificar o afectar el dominio de cosas, bienes muebles e inmuebles, sólo tendrán validez si se realizan en las monedas de curso legal y forzoso en el territorio nacional”.

En un comunicado, Depetri explicó: “Lo que se pretende es recuperar la cultura de nuestra moneda como unidad de valor e instrumento de cambio para cancelar las obligaciones contraídas dentro de nuestro territorio”.

“En la actualidad, la situación internacional se caracteriza por gran incertidumbre, lo que constituye un elemento más para manifestar un total apoyo a las medidas tomadas por distintos organismos de la administración nacional, tendientes a avanzar en una desdolarización de la economía argentina”, añadió.

El legislador kirchnerista convocó a “todos a sumarse este objetivo, que puede cambiar definitivamente el patrón desde el cuál se piensa, se planifica y se construye cotidianamente la vida económica nacional”.

El pasado viernes, Ámbito Financiero informó que por lo menos tres oficinas del Gobierno están trabajando en proyectos de ley y/o resolución para eliminar el dólar como moneda con poder de cancelación a la par del peso. En uno de los casos se desalienta su uso derogando el artículo de la Ley de Convertibilidad (aún vigente) que autoriza el funcionamiento de la divisa como medio de pago.

Sin embargo, horas más tarde el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, salió a desmentir la existencia de un proyecto para profundizar la pesificación de la economía. “No tenemos la necesidad. Esto no es el 2001”, dijo en conferencia de prensa

Diputado kirchnerista presenta proyecto para pesificar pago de bienes - Ambito.com

[LEFT] Edgardo Depetri
[/LEFT]
El diputado nacional por el Frente para la Victoria Edgardo Depetri presentará hoy un proyecto de ley en busca de la “recuperación de la cultura de la moneda nacional en la Argentina”, para “salir de la filosofía de los ´90”, según confirmaron a ámbito.com fuentes cercanas al legislador. Sus asesores están terminando de definir algunas “cuestiones técnicas”.

La iniciativa propone que “todos aquellos acuerdos, contratos y/o convenciones que se realicen con el objeto de modificar o afectar el dominio de cosas, bienes muebles e inmuebles, sólo tendrán validez si se realizan en las monedas de curso legal y forzoso en el territorio nacional”.

En un comunicado, Depetri explicó: “Lo que se pretende es recuperar la cultura de nuestra moneda como unidad de valor e instrumento de cambio para cancelar las obligaciones contraídas dentro de nuestro territorio”.

“En la actualidad, la situación internacional se caracteriza por gran incertidumbre, lo que constituye un elemento más para manifestar un total apoyo a las medidas tomadas por distintos organismos de la administración nacional, tendientes a avanzar en una desdolarización de la economía argentina”, añadió.

El legislador kirchnerista convocó a “todos a sumarse este objetivo, que puede cambiar definitivamente el patrón desde el cuál se piensa, se planifica y se construye cotidianamente la vida económica nacional”.

El pasado viernes, Ámbito Financiero informó que por lo menos tres oficinas del Gobierno están trabajando en proyectos de ley y/o resolución para eliminar el dólar como moneda con poder de cancelación a la par del peso. En uno de los casos se desalienta su uso derogando el artículo de la Ley de Convertibilidad (aún vigente) que autoriza el funcionamiento de la divisa como medio de pago.

Sin embargo, horas más tarde el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, salió a desmentir la existencia de un proyecto para profundizar la pesificación de la economía. “No tenemos la necesidad. Esto no es el 2001”, dijo en conferencia de prensa

Diputado kirchnerista presenta proyecto para pesificar pago de bienes - Ambito.com

pero las operaciones se hacen en pesos en los papeles en la realidad se cobran en verdes, o sea seguiría todo igual

Justamente, esa ley nefasta es la que hay que derogar, en su totalidad. Pero aca, nadie se anima a hacerlo… Ni él se animó, ni ella se anima… a pesar del discursito revolucionario, nacional y popular que hacen… siguen con las transfugueadas que ellos votaron en los 90…


No debiera, porque si yo tengo pesos y te pago en pesos no me podes decir que no. Todo se soluciona con una simple y poderosa demanda judicial.

si, seguro :lol:

mi casa vale 100 mil doláres si la querés en pesos no te la vendo y si no dame 700 mil pesos, sino te gusta compra otra

Excelente! Entiendo que habra una logica transición de unos meses pero creo que es lo correcto. Los salarios de los obreros se pagan en pesos, el cemento se paga en pesos, la arena, la cal, los hierros, etc, hasta la plata del sueldo que cualquier mortal cobra y ahorra es en pesos y te lo cobran en dolares, una locura!!!

Me acorde de este segmento de CQC sobre la venta de inmuebles
Minuto 5:43

//youtu.be/L1giVsU5zDw

otro diputado que está al pedo y hace algo para figurar nomás… impracticable por donde se lo mire

A lo sumo lo que puede conseguir es que saquen viviendas de la venta

y eso es lo que va a pasar al principio… algunos van a agachar la cabeza y conseguir los dolares, otros no, y otros haran la denuncia de que les exigen dolares a pesar de que esta prohibido. Pero a la larga se pesificaría todo.

De cualquier manera esto nunca va a pasar porque afecta directamente el bolsillo de nuestros “queridos” politicos que tienen infinidad de bienes inmuebles.

y como vas a comprobar que yo te pedí verdes? Tenés algún recibo?

pero tranquilamente puedo cobrarte en pesos al valor que me resulta conseguir dolares en el mercado paralelo… que me lo impide?

el mercado. nadie va a pagar algo a un valor mayor de lo que vale. Y si todos hacen lo mismo, se va a generar una burbuja que en algun momento va a saltar.


yo te hago una cámara oculta. :twisted:

y yo te cago a tiros :twisted:

Si se deroga toda la ley de la convertibilidad vamos a volver a las peores prácticas de los 80, como la indexación, ojo con lo que deseamos. La economía totalmente pesificada solo es viable con baja inflación y un peso fuerte, sino es un quilombo.

A ver… el mercado inmobiliario argentino está dolarizado por la constante inflación en la que vive inmerso nuestro País. Entonces, dada la categoría de un inmueble, se le da un valor dólar para tener un patrón estable de referencia a tener en cuenta.

Lo único que se logra “pesificando” las transacciones inmobiliarias, es que a partir de su sanción, en la inmobiliaria pasen de decirte “la casa vale 100.000 dólares” a “la casa vale el equivalente en pesos a la suma de 100.000 dólares, a la cotización de la fecha de firma del boleto de compra venta”.

El problema entonces es, cuál es la cotización? Y ya dí un ejemplo de qué es lo que pasa.

La casa vale 100.000 dólares. Para el Banco Central, eso equivale a 450.000 pesos. Para el mercado paralelo, y de seguro el vendedor, a 590.000 pesos.

Consecuencias en el contexto de la Argentina actual:

  1. Aumento continuado del valor de todas las propiedades en pesos, a límites tan inciertos y variables como disponga el dólar blue, en función, entre otras cuestiones, de la inflación anual del 25%.
  2. Se pancha el mercado inmobiliario y la construcción, porque al valer más ahora las propiedades, el “obrero que cobra en pesos” tiene que juntar más plata para acceder a una, o, por otro lado, al necesitar un crédito hipotecario mayor, debe tener mejores ingresos.

Tan simple como que mi casa que hace un mes valía 450.000 pesos, hoy vale 590.000. El que apuesta al dólar… pierde. :twisted:

No es tan impracticable. Si el contrato de compra - venta está en pesos por ley, y el dueño insiste que solo va a a recibir dólares, una vez firmado, se puede comer flor de demanda como dijo [MENTION=39833]orejano[/MENTION]

Pero eso no pasa con una casa tanto como con un auto, o cualquier otro bien ?

No se en qué consistía la indexación, pero la inflación de los 80’ tenía relación directa con el valor del dólar, empujado por la demanda, que hacía que las importaciones subieran de precio, y los productos nacionales se encarecían porque los precios locales competían con el valor externo


Es más, tampoco pasa en todo el país. Y la explicación inflacionaria tampoco tiene demasiado sentido porque los precios en dólares también suben

Lo presentó al final? Porque al principio dice que lo presentará y al final Kiciloff dice que no hay ningun proyecto para pesificar la economía.

indexacion son los contratos ajustados por inflación, con la ley de convertibilidad se prohibió ese tipo de prácticas, y todavía es uno de los puntos que se mantiene. Si se la deroga por completo se va poder indexar todo por un índice inflacionario X que se tome, en forma automática. Eso se transforma en una bomba inflacionaria porque la inflación se sostiene por arrastre.