hoy me toca a mi
Bueno, estaba por renunciar a mi trabajo y arranque con ataques panico, por primera vez estoy con pastillas antidepresivas (foxetin). Lo bueno es que me dieron licencia psiquiatrica, con suerte me echan los garcas de mi trabajo y se comen un garron (ni siquiera me pagaron las vacaciones, entre mil cosas que me hicieron). Me iba a ir de viaje a laburar a algun lado, pero esto me frena un poco.
Tranquilo, de a un problema a la vez, lo que tenés que asimilar es que va a seguir después de presentar la renuncia, te vas a dedicar exclusivamente a mandar CV’s? Tenés alguna línea para otro empleo, quizás estudiar y profesionalizarte más? Aborda también el estrés, hábitos sencillos pero que implican un esfuerzo de entrada, meditar 10 minutos, salir a correr/caminar 20 o 30 minutos, después vas aumentando, pero por inercia, porque te vas a dar cuenta que más que algo tedioso o rutinario es más un momento agradable de distensión dentro de tu jornada diaria, no descartes el viaje, es muy entretenido salir de la zona de confort del estrés, el demonio interno y las 4 paredes de tu hogar, movete más seguido para otros lados, ya que ahí salvo que estés muy jugado y seas un peligro, no va a pasar absolutamente nada. Si empezas con ataques de pánico en la calle, te recomiendo empieces a tener en cuenta las respiraciones conscientes, por más que pienses que vas a fallecer ahí, no va a pasar, es tu cabeza y un desbalance hormonal, asumilo, reconocelo, la cuestión del “es” es esencial en estos casos, no te vas a morir, no te vas a infartar, es un desbalance en tu bocho que está sucediendo, lo ves así, lo observas y ya de a poco empieza a desaparecer. Estamos con vos, loco, abrazo grande y que mejore todo.
Estoy tranquilo por suerte porque sé de donde vienen mis problemas en cuanto flia, trabajo, etc… el problema es que no puedo controlarlos. Ahora me estoy recibiendo de mi segunda carrera universitaria (Lic en comunicación, no es una carrera que de mucha plata) pero sería una licenciatura en fin. Me va a venir bien estos días de descanso con paga, así me replanteo que hacer. Quiero salir de la depresión que tengo, y si bien no tomo pastillas ni para el resfriado, sé que va a ser una herramienta de la cual agarrarme hasta poder asomar cabeza. Lo único que necesito aparte, es buena compañía. Lamentablemente la gente está totalmente fría y desinteresada últimamente, o no sé si yo estoy muy sensible con sentirme solo.
Anoche arranque con la pasti, y hoy arranque gimnasio y retome bicicleta.
Yo la dejé la fluoxetina/foxetin , me la dieron hace como 8 , 9 años para dejar de tener alucinaciones auditivas.
Es un asco pero me salvó la vida la verdad.
El alcohol lo dejé hace ya casi 1 año y tres meses.
Fumar no , pero fumar es algo que me gusta y aparte no me manda al cajón como el alcohol + pastillas. Eso lo tuve que dejar sí o sí.
sentiste algun relajo o algo en particular? cuanto tardaste en sentirte mejor con la pastilla? no se que esperar en cuanto efectos. Creeo que desde ayer estoy menos a mil con la cabeza por la pastilla. Pero no sé si es psicologico.
Es una dosis baja de 20mg antes de dormir
Lo único que me acuerdo es que era un asco el sabor y que a unos días de tomarla dejé de escuchas voces , honestamente para relajar me daban valium/clonazepam.
En ese momento Valium.
gracias gente!!
El alcohol y las pastillas te mandan para el jonca? La concha de la lora
La compañía en estos casos es un arma de doble filo, la podés buscar desde el vacío que estás sintiendo ahora y rellenar huecos, o podés directamente jugarte la vida y enfrentar el vacío, la soledad y empezar a entenderte a vos mismo desde el estar completamente solo, que sería lo más óptimo para que puedas optimizar al máximo quién sos y en base a eso poder tener mejores vínculos y a fin de cuentas que esos vínculos sean por afinidad y no por rellenar huecos en la vida de uno mismo, créeme, loco, yo también pasé por el mero contacto de evitar la soledad, pero una vez que atravesas tus propios paradigmas empezas a ver quién sos, obviamente tampoco aislarse completamente, pero si buscar tus momentos de soledad, tranquilidad y escuchar que dice esa voz interna, mírala, obsérvala, respira, no te va a matar, es tu cabeza que está desconfigurada y necesita acomodarse. Es un buen paso el estar con el gimnasio, la bicicleta (recomiendo que si podés andes los más que puedas, nuevos lugares, nuevos vínculos, espacios, etc), la medicación hará lo suyo con los neurotransmisores, pero si podés adquirirlos de forma natural, mejor, boludeces como una buena nutrición (no tan boludez), exponerse al sol, meditación, escribir, etc, vas a aprender que somos más sencillos de lo que pensamos, nos regulamos con muy poco, lo que pasa es que también somos contemporáneos a una etapa de sobre-estímulos que nos vacían en 20 segundos. Ánimo, wachin, dale que somos River y tenemos aguante, estoy para cualquier cosa, abrazo grande.
Tengo un pariente que está prácticamente recuperado, aporto lo poco que se y que puede ayudar
-pensas que te vas a morir, pero no te vas a morir
-ejercicios de respiración son clave, creo que la fórmula era 4 segundos de inspiración,7 de contener y 8 de expiración
-mindfullnes, aquí y ahora
- si sos creyente rezar,
- hacer actividad física , lo que puedas según tu estado y tiempo, desde caminar hasta correr o ir al gym, no es por esfuerzo físico si no para la cabeza en si
- Tema juntas,analizar que te sirve para mejorar y que no, puede haber gente que quieras mucho pero si no aporta nada positivo en este momento tan delicado lo mejor es alejarse(no significa que los dejes de querer)
Espero te sirva amigo, si recuerdo algo más te digo después! Abrazos y bendiciones
Muy muy buen consejo querido. Muchas gracias!
Ojala River sea como en 2014 -18 y me ayude como en esos momentos jajaja
De verdad gracias!
Muchas gracias querido!
Lo de la respiracion lo tuve que aprender en estos años, trabajo en call center para mantener mis estudios y cada tanto tenia que salir corriendo al baño a hacer ejercicios de respiracion para poder continuar, porque me estaba por morir. Obviamente despues recibia puteadas de mis superiores por estar 15 mins en baño. Aun asi era uno de los que mejores calificaciones tenía.
Hay un español,neurocirujano creo que era muy bueno es , fíjate si algún video de esos donde da charlas te sirve, Mario Alonso Puig se llama
Desde acá:
- Termine la tecnicatura
- Conseguí trabajo bien pago, trato decente y sin presiones
- Recompuse mi relación con varios amigos
- Estoy ultra enfocado con el CBC para ciencias de la computación
- El mes que viene me mudo a un depto ultra barato
Falta sacarle un palo a la deuda con la tarjeta de crédito que terminó en estudio jurídico y ya considero el 2025 un éxito
Conclusión: clavarse una pepa y mirar de reojo a los muertos de la banda roja es beneficioso para la salud
Yo tomaba fluoxetina y después escabiaba, de pedo no me fui para arriba.
ahora no tomo más alcohol.
Puede tardar dos semanas para empezar a ver los efectos
Capaz el efecto placebo ya te haga sentir bien pero seguí y no cortes hasta que te lo diga el medico
Hoy toca recordar a Mirko Saric, el llamado a ser el nuevo ‘Redondo’ de San Lorenzo, que decidió quitarse la vida en medio de una desalentadora etapa personal…
Con apenas 18 años, Mirko ya había debutado en Primera, pero fue en 1999, con Oscar Ruggeri como DT, cuando se convirtió en uno de los centrocampistas fetiches del fútbol argentino. Incluso se hablaba de un posible interés del Real Madrid.
Era un volante habilidoso, elegante en su juego y con un metro noventa de estatura, que hacía imaginarse al fútbol de Fernando Redondo. Un día, debió cambiar su puesto en la cancha, y allí comenzó su bajón futbolístico, que lo envió a la Reserva.
Poco después, sufrió una rotura de ligamentos y, a la par, un desengaño amoroso con su pareja, que lo llevó a hundirse aún más. Él, a través de un ADN, había descubierto que el hijo que estaba esperando con su novia de aquel momento, no era suyo.
En 2011, Ruggeri confesó una charla que tuvo con Mirko, días antes de que suceda lo peor:
“Un día me golpea la puerta, me dice: ‘¿Puedo hablar con vos?’. ¿Qué estaba esperando yo? Que dijera ‘mirá, a mí por izquierda no me gusta jugar’, yo lo hacía jugar por izquierda; ‘no tengo marca’, no sé… Me senté en la cama y me dice… ‘No le encuentro sentido a la vida’. Así, de la nada. A mí”.
Mirko, en ese tiempo con apenas 21 años, sufría de depresión y era tratado por un psiquiatra, pero el final, ese maldito final, sólo lo sabía él. En la última noche, en plena cena con sus viejos, soltó un comentario que pone la piel de gallina: “Ustedes son unos padres maravillosos, pero mi problema no tiene solución”.
A la mañana siguiente, tomó la decisión de suicidarse y fue Ivana, su mamá, quien lo encontró en su propia habitación, un 4 de abril del 2000, ya sin vida.
Una tragedia nos robó a un crack, recordó un hincha de San Lorenzo. Y sí.
Ruggeri es un cavernícola pero no sé lo puede culpar de nada,todavía hay mucha gente que tiene ese pensamiento ," tnes trabajo,salud,tu familia está bien" y largos etc pero la cabeza es jodida y la decisión final la toma uno
También recuerdo una nota a su hermano donde describía a Mirko como un tipo re sensible que se ponía mal por cosas no tan graves o que tenían solución,como que el tipo se desesperaba o veía todo negro enseguida
Es parte del carácter y el temperamento de cada uno.
Una pena no haya podido salir