Dejo de ser una ventaja definir los cruces de local?

dejarlos afuera con su gente, lo unico que te pido barba !!!

3 Me gusta

Esto para mí es una de la cosas negativas que tiene jugar primero de local… un equipo atado a la hora de atacar, arriesgando poco y nada, más preocupado por cuidar el arco propio que ir a buscar el del rival. Hay que laburarlo bien para que no juegue en contra.

Firmo el 1 a 0 en el monumental

1 me gusta

En la Libertadores del año pasado, los dos finalistas (CASLA y Nacional de Paraguay) llegaron a esa instancia definiendo siempre afuera.

2 Me gusta

Es fácil la cosa, es este momento nuestra debilidad es la defensa, entonces cuando menos nos ataquen es mejor. Piensen que definir de local significa ya estar con el resultado encima, y estar obligado a ir a buscarlo si perdiste allá o a cuidarlo si ganaste allá. Pero si el otro equipo se está quedando afuera no tiene nada que perder y te va atacar TODO el partido, y como somos un flan atrás nos van a embocar.

Los bolitas van a venir acá a buscar un gol, pero antes de irse perdiendo van a preferir irse con un 0 a 0, así que sólo van a jugar de contra, por lo tanto no nos van a atacar mucho. Si nosotros preservamos el arco en 0, ya sea con un 0 a 0 o 1 a 0, ellos allá van a estar que buscar el partido o al menos el empate para ir a penales. Si allá consiguen empatarnos o darnos vuelta el resultado, entonces nosotros no tendríamos nada que perder y atacaríamos por todos lados, y donde les clavemos uno los dejamos afuera porque tendrían que hacer 2 para safar.

Desde que la conmebol metió este invento del 2*1, conviene SIEMPRE definir de visitante. Ya vas con un resultado puesto, si estás ganando jugás a cuidar tu arco y jugar de contra mientras el otro equipo se desespera… Si vas perdiendo no tenés nada que perder y atacás a morir, total si le metés un gol lo dejás afuera automáticamente.

Lo más importante es irnos de acá con el arco en 0, aunque eso signifique un partido trabado y aburrido 0 a 0 donde fueron puras faltas como el partido pasado en el inodoro. Y el resultado ideal sería ir 1 a 0, así allá ellos estarían obligados a salir con todo y dejarían huecos que aunque nos metan 2 goles una contra nos va a quedar donde los embocamos y cagaron porque tendrían que meternos 3 goles. Y meternos 3 goles luchando contra el reloj, los nervios, la “hinchada” va a ser muy complicado.

Yo firmo ganar por el resultado que sea, así después tenemos 2 resultados en la boca

No puede ser que cada ve que hay un cruce aparece uno a decir que prefiere el 0 a 0 al 4 a 3, hace falta un manual explicativo para que entiendan la regla

---------- Mensaje unificado a las 06:38 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:35 ----------

Si te jugas al 0 a 0 y te meten de casualidad un gol quedas con el culo mirando al río

Hay que salir a ganar, sin hacer locuras pero la obligacion es ganar, ganando para mi tenemos muchas mas chances

Con el 4 a 3 te meten un gol allá y quedaste afuera.

2? Si ganas 4 a 3 y allá te embocan necesitas un solo gol, osea empatar necesitas

Si empatas 0 a 0 y te hacen un gol también quedas afuera

1 me gusta

Yo desde que existe el gol de visitante como siguiente criterio a la diferencia de gol, pienso que es una ventaja definir de visitante porque te queda ese “arma” en el partido de vuelta y al rival ya no. El tema es que la Sudamericana del año pasado me demostró que no es tan así.

1 me gusta

Si los jugadores piensan en dos partidos no es bueno, el 6 tiene que jugarse como una final para ganarlo, 2 a 1, 3 a 2, no me interesa. Si se empieza a pensar en el gol de visitante no se va a arriesgar y sin querer les terminamos dando la pelota a ellos.

Obvio, porque con el 0-0 en la ida, un 0-0 en la vuelta nos lleva a los penales, mientras que con el 4-3 en la ida, el 0-0 en la vuelta nos clasifica…

El orden sigue siendo:

Puntos > Diferencia de gol > Goles de visitante > Penales.

4-3 = 3 puntos.
0-0 = 1 punto.

Recién el tercer criterio son los goles de visitante.

1 me gusta

Esa serie fue algo bastante atípico, ultimamente en su mayoria venían pasando los que definian de visitante, por supuesto en los casos en los que la llave quedaba realmente abierta.
No es muy comun haber mantenido el 0 en ambos partidos, ademas hay que agradecerle a Gigliotti porque a los 15 segundos ya estabamos eliminados.

Perdemos 1 a 0 en el Monumental y ganamos 2 a 1 en la boca (?)

Hay que ganar 2 a 0 de local e ir a eliminarlos manejándoles el partido con su desesperacion en la boca…si River le gana bien de local dará un paso enorme y si muestra personalidad no dejándose avasallar por el entorno ni por el rival en la boca, habrá eliminado a estos bosteros demostrándole a propios y extraños que lo del 2014 no fue una casualidad sino una realidad que ahora se vuelve a hacer presente…

2 Me gusta

El tema es que empieza a jugar la especulación. Si vos de local jugaste a que no te metan un gol, dificilmente salgas a romperla de visitante.
Sirve definir de visitante, siempre y cuando hayas ganado de local y sepas que haciendo un solo gol de visitante ya te aseguras la llave. Por ejemplo, si ganas 1 a 0 en la ida, de local, meter un gol a la vuelta te asegura practicamente el pasaje.
En estas llaves se juega el primer partido con la cabeza, se estudian mas de lo que van, no quieren arriesgar demasiado, porque saben que tienen 90 minutos todavía. Y en el segundo partido se juega con el corazón.

Hay otras cuestiones que ayudan, como por ejemplo la gente, no es lo mismo definir contra un estadio visitante, que de local. Aunque así y todo, la gente te puede jugar de apoyo o de presión, dependiendo como este el resultado.
Y ya todos sabemos que la cancha de boca apoya y canta, alienta cuando los resultados estan asegurados, cuando van ganando. Empatando y ni hablando cuando pierden son un cementerio, lo unico que se escuchan son las trompetitas por amplificadores. En ese contexto te puede ser menos complicado.

En fin, dependiendo del punto de vista que lo mires, te conviene o no. Si ganaste de local, es bueno ir a definir de visitante sabiendo que con un gol los liquidas.
Si saliste a ver que pasa y el otro equipo se tira atras, se complica. Aun así, podes meter una pepa de visitante cuando el otro equipo salga a buscar el resultado y chau. Pero en definitiva, esto es futbol.

Recuerdo que a Boca le favorecio mucho el anterior sistema, de visitante el 0-0 y de local un 1-1 o cualquier empate, habia penales y pasaban, ahora es diferente. Mientras veia la champions, y casi no habia penales, muy rara vez, pero me sigue pareciendo injusto el gol de visitante, deberian existir otros criterios de diferencia, como terminar primeros, cantidad de goles hecho en la competicion etc, pero esa cuestion del gol de visitante muchas veces elimina la emocion, porque ganar de local, sin recibir gol y meter uno de visitante elimina el suspenso, eso lo he visto mucho en la champions. Es mi opinion personal, ahora bien, si me preguntan si es ventajoso para nosotros, pero por supuesto, eso de que jugar la vuelta de local (mas si no esta definido en la ida) es una presion tremenda, y el miedo de que te marquen un gol mayor aun, en tales circunstancias la aficion no ayuda, transmite desesperacion. Nosotros lo vivimos en la sudamericana, si giglioti marcaba el penalti la que se venia encima teniendo que marcar dos goles, asi que ahora nos favorece, si sacamos un buen resultado en el monumental, tendremos grandes chances. Repito no me parece justo, que quien termino primero de grupo, tenga que terminar de local, porque esta claro la presion es otra, pero ahora nos sirve.

Aparte que un ida y vuelta sin goles visitantes realmente gana el mejor

la ida se tiene que jugar privilegiando el 0 en el arco, no importa que generemos menos situaciones de gol, pero quedar mal parado en una contra con estos bosteros que son rapidisimos y sus goles los consiguen casi todos de contra, es un suicidio.

Hay que ser inteligentes, no desesperar si vamos a mitad del segundo tiempo y vamos 0 a 0, y si por esas desgracias no la clavamos y termina 0 a 0, yo no me desesperaria tanto. En la vuelta TODA la responsabilidad es de ellos, y nuestro gol cotiza mas. Vamos a tener mas espacios para entrarles, nuestros delanteros tambien son rapidos en contra. Veo mas favorable usar nuestras armas de ataque en la boca que en River. Si mantenemos el 0 en el arco en el monumental creo que tenemos grandisimas chances de pasar, las estadisticas nos avalan, es muy dificil que River PIERDA. Toda la fe.

Coincido pero también es muy buen negocio ganar aunque nos metan gol ponele un 2-1 Tienen que salir a dar vuelta la historia arriesgandose a alguna contra

1 me gusta

Me tomé el trabajo de contar los partidos porque es un tema que me resultaba interesante. Arriba están las 152 series que se jugaron desde que se instaló la importancia del gol de visitante en la Libertadores y abajo las 152 series anteriores sin la actual modalidad.

Solamente tuve en cuenta la Libertadores y en ninguno de los dos casos conté las finales.

Los resultados:

Conclusiones:
1º Respondiendo concretamente a la pregunta del título del tópico, la respuesta es sí, dejó de ser una ventaja. Pero eso no significa que sea desventaja ya que los números son perfectamente parejos con esta nueva modalidad mientras que con la anterior claramente la ventaja era para el que definía de local.

2º Hay más probabilidades de ganar una serie por penales siendo local que siendo visitante.

3º Aunque se suela asignarle mucha importancia al gol de visitante a la hora de hablar de una ventaja para el que empieza jugando de local, curiosamente son más las veces que fue el que define de local el que se vio beneficiado por esa regla.

4º Sin embargo, se puede llegar a la conclusión de que el gol de visitante juega un punto importante en lo psicológico, ya que con el nuevo sistema son más las veces que gana la serie el que define de visitante ganando el resultado global que viceversa.(63 - 54, mientras que antes el resultado fue 41 - 66).

Puede que me haya equivocado, pero mucho no variaría como para cambiar las conclusiones.

3 Me gusta

no se, pero a boqueta lo garchamos definiendo de locales y definiendo de visitantes…

4 Me gusta