Creo todo lo contrario, en este país es indispenable que el rumbo esté claro desde el vamos. Lo mismo pasó en los 90 con Cavallo y Carlo con la elección de Herman González. Ustedes son muy pendejos y no se acuerdan. Y ustedes creen que esto es USA pero lamento informarles que es Argentina. Además ya hay cierta bronca en algunos economistas PRO de la primera hora que se ven desplazados por la llegada de Prat Gay que siempre vino por afuera. Algunos lo empiezan a llamar el Kicillof de Macri por la súbita confianza que le está dando a los mas jóvenes por sobre los mas experimentados.
Sos poco científico, te sugiero que dejes el sentido común si no querés convertirte en el mediocre argentino promedio
En España la tasa de desempleo es altísima y el índice de suicidios subió una locura
Si querés un hecho concreto, como los que les gusta a los sentidocomuneros ya que no interpretan estadísticas científicas, te cuento que una histórica familia de clase media de mi familia, que vivió en España desde 1998, perdió la casa allá y su hijo de 25 años no consiguió trabajo durante 3 años de NADA, insisto, de NADA
Actualmente se vinieron a vivir acá y el matrimonio trabaja y el hijo está en blanco trabajando como repartidor
Es que vos enfocas mal la cuestion, no es volver a los 90, es volver a los 70-80…comparemos como se va a disparar la bomba desde ahi.
Obvio que hay que cambiar. Pero tampoco por cualquier cosa. Es como si vos te separas con tu mujer por otra. Pero por otra que esta mas buena no con una gorda.
No dije que es volver a los 90. Puse el ejemplo de Cavallo y Herman González para marcar que pasa cuando no hay rumbo claro.
Esta bien, yo reconozco todos las cosas que hicieron para la gente que realmente lo necesita, pero sin embargo me sigo firme pensando que gestiono mal los recursos que supo tener y terminaron aplicando medidas para paliar la situacion que poco a poco fueron (y siguen) debilitando al pais mas y mas.
Macri ayer tenia mil cosas para resaltar que no resalto porque es un tipo limitado. Una de las propuestas de cambiemos son elevar al 1.5% del PBI la inversion en ciencia y tecnología. Hoy es de 0.6% y scioli pretende llevarlas a 1%. Ese 1.5% no es solo “darle plata y repatriar a los cientificos del conicet”, es invertir en maquinaria que ayude y agilice todos los tiempos y procesos del aspecto agricola del pais (que representa miles de millones), invertir en equipos para hacer mas eficientes los usos y la distribucion de energia, llevar tecnologia que promueva el crecimiento y el asentamiento de infraestructura en todo el pais.
Leo gente que repudia el hecho de tomar deuda, porque lo relacionan con algo malo pero es algo que se hace todos los dias. Osea, si Macri propone tomar deuda por 16 mil millones para crear infraestructura en el norte que permita producir 100 mil millones esa es deuda sana. Lograste crear 84 mil millones y despues devolves los 16 mil millones. Eso esta perfecto, no es “someterse al FMI y ser la puta de EEUU”, creas puestos de trabajo, creas rutas y caminos que quedan para toda la vida y fomentas la inversion externa en toda la zona del norte.
Tambien propone 1 millon de hipotecas durante 4 años que me parece un numero razonable, conozco muchos amigos que pierden mucha plata pagando alquileres y fletes para despues cuando sube demasiado mucho tener que mudarse a otra zona y a otro lugar mas chico. Me parece correcta la inversion en ese aspecto porque propone pagarlo de la misma manera que un alquiler, sin necesitar una inversion muy grande (como lei en varios casos que necesita el procrear) y provee a la gente una base mucho mas accesible para anotarse.
Y despues lo que siempre anda dando vueltas por aca, tratar de hacer que lo que genera un tremendo deficit (aerolineas, futbol para todos) pase a tener superavit, con fpt me parece perfecto mandarle publicidad privada en vez de anuncios del gobierno. Con aerolineas hay que analizar los numeros que deja si es que gana macri y fijarse si hace falta reducir la flota y vender aviones porque excede la cantidad de gente que usa aerolineas pero se mantiene porque si. En ese sentido es casi seguro que va a ser inevitable hacer ajustes, por algo termino siendo algo deficitario.
Bue, despues sigo
Seguramente eso es lo que más te preocupa, no? por eso votas a Macri que viene a cortar lazos con todas las multinacionales
pasa eso pero nadie lo sabe, hasta yo que soy anti k te podria decir que no tenia tan en cuenta eso, sabia que era asi pero no estaba en el tema
y obviamente los K te dicen que la educacion va perfecta
se manejan mucho con lo que es el periodismo y la mentira y mucha gente compra
hasta yo mismo podria comprar, porque si yo no le presto atencion a la educacion en este momento de mi vida, y los escucho decir que va bien, por mas que no les crea inconcientemente me la meten porque no se del tema
estoy con tu postura. la diferencia es que al planeamiento se le suman formas de pensamiento, no es modelo, ya es una palabra quebrada. Lo que si es cierto es que no quiero crecer bajo la éjida del Mercado y el Fmi, para que despues me corten el hilo y quedar colgado como marioneta abandonada una vez mas, acá todos dejan de lado que MM es el liberalismo, el que trata a la gente como mercancía. Los K empezaron muy bien, hoy ni la oposición lo niega, hoy con un crecimiento estancádo, enormes falencias sociales y una inflación dificil, estarán quemando las banderas sociales, algunnos dicen por corruptos, por negligentes, o ineficases, pero del otro lado hay una innegable necesidad de usufructo, MM a dado vuelta sus convicciones como medias en un claro manotazo de ahogado, pegandose a las necesidades de la gente, como quien le cambia la pintura a la casa sin arreglar los caños, eso puede durar? Algo sin raices, sin pertenencia, sin mística alguna, conseguirán constituir una economía sustancial y abierta, un estado no deficitario, un pueblo convencido? cuanto duraría una eventual bonanza de éstos gobiernos en latinoamerica? entre malos modos y malas leches me quedo con lo primero. Ojalá no nos equivoquemos. No me gusta el ballotage entre dos.
Primera mitad fue baile de macri, segunda parte donde macri tenia todo para el KO scioli emparejo… pero en lineas generales quedo mejor parado macri hasta en la forma de terminar el debate con la jermu… lo que me da asco es la poca materia gris que tienen los 2 candidatos, son muy flojitos, la verdad que tienen que estar muy rodeados de un equipo porque los 2 son guatemala y guatepeor.
No, lo que vos planteás con esos videos es el problema de que macri maneje el país y lo generalizas a cualquier empresario (porque con los abogados nos fue fenómeno). Que un estado se maneje como una empresa es otra cosa, yo lo entiendo como maximizar recursos y ganancias
---------- Mensaje unificado a las 14:38 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:37 ----------
vos haceme que el país venda más de lo compra y después vemos si es malo o bueno
a la justicia tendran que responder
No me preocupa ni un poco eso, me preocupa que voy a ser ingeniero y me voy cagar de hambre…la industra esta muerta en esta pais y va a seguir asi al menos uno o dos años., Cualquiera de las dos alternativas me parecen mucho mejor que Cristina, al menos su equipo tiene puesto los pies sobre la tierra
---------- Mensaje unificado a las 14:42 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:41 ----------
Y pero eso no fue el problema mayor, el problema mayor fue salir de la convertibilidad recien fines del 2000. Es lo mismo que va a pasar con el cepo estirandolo.
"sacar por gago 24 millones de dolares que parecia imposible! , lo negocie yo! "
JAJAJAJ es un crack, la verdad que vender a gago a 24millones de dolares, es para qe le den el premio a la presidencia sin votar :lol:
Ese es el tema. El pais de scioli no me gusta. Pero el del otro no lo quiero directamente. Y mas sabiendo su grupo economico, sus raices como decis vos. Y la cosa se simplifica en mi por lo menos cuando veo que las pocas cosas que le rescato al kircherismo en todas voto en contra. Por que en mi opinion tiene cabeza de empresario. Primero ve el numero después el fin social.
El gobierno de Alfonsín cometió errores graves y básicos pero también hay que decir que recibió una herencia muy pesada y en el intento por enfrentar al tandem rural financiero fue víctima de una desestabilización económica atroz sobre el final del gobierno.
Carlo también recibe una herencia compleja pero el problema es que la resolvió pateando el problema para adelante y destruyendo todo el tejido productivo de la Argentina. Por empezar “ramal que para ramal que cierra” sirvió para empezar a darle certificado de defunción al tejido productivo del interior cerrando el mas económico de los medios de transporte. Las importaciones indiscriminadas ( desde lo necesario hasta lo innecesario ) destruyeron cualquier amago de la industria por recuperarse. Amén de una falta absoluta de inversión en educación, ciencia y tecnología con desprecio por cualquier capital científico.
La convertibilidad fue un buen medio para bajar la inflación al comienzo pero el gobierno de Carlo lo transformó en un fin. Argentina creció en lo macro pero la teoría de que ese supuesto crecimiento se iba a derramar al resto quedó en eso, en una teoría puesto que no existía un estado dispuesto a encausar ese crecimiento. Cuando se terminó la guita de las privatizaciones ( por cierto mal hechas, oscuras ) y la plata de las inversiones que llegaron con la convertibilidad, ya no había como sostener el engendro del Mingo y la recesión se hizo mas evidente. Sumale todo lo que se había hecho mal antes y tenés una mezcla explosiva.
Se desfinanció el estado, se lo achico a límites exagerados. Mi viejo trabajaba en una empresa de viviendas industrializadas que tuvo su mejor época durante la era de Alfonsín por los planes de viviendas que ejecutaba Armendáriz desde provincia. En el 95 cerró porque el estado argentino abandonó absolutamente cualquier plan viviendas. Todo se dejaba en manos privadas que evidentemente no iba a construir un barrio de viviendas sino oficinas o departamentos en el centro de la ciudad.
El principal pecado de Carlo fue un estado ausente que dejó todo en manos de los mercados. Los mercados juegan para ellos no para el bienestar del país por eso siempre tiene que haber un estado presente que regule las reglas. Los mercados no tienen patria, como dice la canción no son de aquí ni son de allá, por eso hay que controlarlos. Por eso cuando escucho decir a Vidal que Macri piensa que el ministerio de economía no será el mas relevante es como si Gallardo dijera que no importa quien es el 1, el 2, el 5 y el 9, sino quien juega de 3, me preocupa.
Como si no la hubieran investigado.
Si bien no coincido en nada de lo que decís aprecio que hayas tomado el tiempo para amplir un poco tu visión de las cosas.
Con más razón, necesitas de la industria y vas a votar tipos que abogan por el libre comercio, la quita de regulaciones e intervención estatal, la apertura comercial y reducción de barreras arancelarias y retenciones.
Averigua la cantidad de convenios colectivos de trabajo firmados por el gobierno nacional.
Es que yo no dije que hay que dejar el cepo. El problema es como se sale del cepo y ahi está la discusión del PRO. Y a menos de 30 días de que sea gobierno me parece que eso ya debería estar claro. O sea, me llama la atención la inclusión imprevista de Prat Gay de la nada a voz calificada en el espacio cuando entiendo que los equipos económicos del PRO venían laburando hace rato en el tema. Me resulta improvisado el asunto.
Siempre saca a boquita a relucir en todas las entrevistas
Y Macri dijo que de ninguna manera va a ajustar. Va a devaluar un 50%, va a suspender paritarias y aumento de jubilaciones, va a aplicar tarifazo con la quita de subsidios en transporte y servicios pero de ninguna manera va a ajustar…