de loros y cotorras...(y de cuervos)

Disculpame que me entrometa en el debate pero los nazis no fueron juzgados por normas del ius cogens que rige el derecho internacional, normas que despues dieron origen a las declaraciones de DDHH y demas declaraciones universales que se plasmaron en tratados internacionales. No hubo un codigo o norma uniforme escrita por que era imposible ya que los aliados tenian distinto ordenamiento juridico de acuerdo a cada estado. Item mas si se hubiese juzgado conforme al dhco positivo los nazis no hubieran podido ser condenado
[/QUOTE]

Ya vamos a llegar al punto, que a mi criterio es que el derecho es un conjunto de normas destinadas a ordenar las conductas de los individuos, [b]dictado por quienes detentan el poder.[/b
[/QUOTE]

Pero quienes detentan el poder no pueden dictar normas retroactivas en materia penal
[/QUOTE]

se y ademas en materia penal no existe ni la analogia ni la equidad ni nada qe se le pareza.para que una accion o conducta sea punible tiene que estar tipificada… ello lleva a la conclusion q no existiendo un tipo penal para lo que supuestamente hacen el kancer papada y la comision , no hay delito ni ilicito punible penalmente es decir no hay reproche penal y solo que el reproche moral o socia
[/QUOTE]

Vas llegando a mi conclusiòn, y a que “el problema” es moral
[/QUOTE]

absolutamente y lamentablemente… en funcion a eso es que es un bajon todo este tema denuncia y contradenuncias etc etc por que la unica sancion que va a existir, salvo que se compruebe la existencia de un delito, va a ser moral…en otras palabras hall puteadas etc etc
[/QUOTE]

A eso me refiero con el problema de “lo moral”, exactamente. Lindo tema el de derecho y moral para hablarlo en profundidad.
[/QUOTE]

esto no tiene nada que ver con educacion moral y civica,no ?

Pensar que la junta militar prologaba los libros de esa materia hablando de unir derecho y moral…que loco,no
[/QUOTE]

Lo moral es subjetivo, es un tema filósofico.
Milicos HDP. Nunca más
[/QUOTE]

Sin ningun lugar a dudas, nunca màs.

Cabe decir, que el nazismo recurrio a la religion (como vos decis, subjetiva, moral imperante en Alemania en esa epoca determinada) como base de su sustento.

Disculpame que me entrometa en el debate pero los nazis no fueron juzgados por normas del ius cogens que rige el derecho internacional, normas que despues dieron origen a las declaraciones de DDHH y demas declaraciones universales que se plasmaron en tratados internacionales. No hubo un codigo o norma uniforme escrita por que era imposible ya que los aliados tenian distinto ordenamiento juridico de acuerdo a cada estado. Item mas si se hubiese juzgado conforme al dhco positivo los nazis no hubieran podido ser condenado
[/QUOTE]

Ya vamos a llegar al punto, que a mi criterio es que el derecho es un conjunto de normas destinadas a ordenar las conductas de los individuos, [b]dictado por quienes detentan el poder.[/b
[/QUOTE]

Pero quienes detentan el poder no pueden dictar normas retroactivas en materia penal
[/QUOTE]

se y ademas en materia penal no existe ni la analogia ni la equidad ni nada qe se le pareza.para que una accion o conducta sea punible tiene que estar tipificada… ello lleva a la conclusion q no existiendo un tipo penal para lo que supuestamente hacen el kancer papada y la comision , no hay delito ni ilicito punible penalmente es decir no hay reproche penal y solo que el reproche moral o socia
[/QUOTE]

Vas llegando a mi conclusiòn, y a que “el problema” es moral
[/QUOTE]

absolutamente y lamentablemente… en funcion a eso es que es un bajon todo este tema denuncia y contradenuncias etc etc por que la unica sancion que va a existir, salvo que se compruebe la existencia de un delito, va a ser moral…en otras palabras hall puteadas etc etc
[/QUOTE]

A eso me refiero con el problema de “lo moral”, exactamente. Lindo tema el de derecho y moral para hablarlo en profundidad.
[/QUOTE]

esto no tiene nada que ver con educacion moral y civica,no ?

Pensar que la junta militar prologaba los libros de esa materia hablando de unir derecho y moral…que loco,no
[/QUOTE]

Lo moral es subjetivo, es un tema filósofico.
Milicos HDP. Nunca más
[/QUOTE]

nunca hagas esa aseveracion ante un filosofo ortodoxo.Si la moral es subjetiva,entonces existe la moral militar de esa epoca y se justificaria como el crimen de viejos esquimales con sus hijas mujeres.[/quote:92410ab5ed]

Ese es el principal problema del “derecho moral” (moral para quien? moral cuando? drecho divino? que dios? que religion? que es moral?).

JAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Lo más lindo es que el Señor “quiero un video de Passarella recibiendo cometa en TN o no creo un sorongo”, creó el thread y se las piró hace rato, y vinieron acá Columbo y sus amigos y se sentaron a debatir un rato…jajajajajajajaja
[/QUOTE]

jajaja. Ustedes dos SHHHHHHH, jajajaja. Che, y la cena vitivinicola
[/QUOTE]

Ya la vamos a organizar. Pero no quiero desvirtuar el tema, por favor. Ahora mismo tengo un copón con un “Callia Magna Shiraz” del 2006 al lado del teclado. Por poco más de 20 pesitos, no encontré nada mejor. Pero recuerde las palabras del Gran Lucrecio, el Despierto, cuando en plena gloria del Imperio escribió, “Vinuun et lei est commo Balompieum est Aguilarchum. Podraen cinvivus not Amigae”. O, “El Vino y la Ley, son como el Fútbol y los corruptos, pueden convivir pero jamás serán amigos”. Un Abraz
[/QUOTE]

jajajaja. Le encargo la organizacion carajo. Con Kissero daremos el presente.

me das el numero de expediente ?

dios…cuanto ignorante suelto
[/QUOTE]

ignorante??

flaco, yo he ido a las reuniones de comision directiva junto a varios de aca donde se lo menciono a Passarella como parte de varios grupos empresarios acercados por el para cumplir el rol de “testaferros” de el mismo. si vos faltaste y te lo perdiste cosa tuya. que facil que llamas a la gente irgonorante sin conocerla pancho
[/QUOTE]

no pancho…no.
te puse ignorante ,porque hablas de prueba concreta…sabes lo que es una prueba concreta ?
y te respondi asi antes,porque me calificaste como un usuario que aparecio hablando boludeces.
esto es facil…no agredas si no queres ser agredido.
y atende esto PANCHO…habras ido a reuniones de comision…y ?..a mi me restan 2 materias para ser procurador…ponele año y medio para abogado…queres que te explique lo que es una prueba concreta (termino que no se aplica en derecho)?..queres que hablemos de prueba,semiplena prueba,indicio,sospecha y la correlacion entre estos y sus diferencias ?
a que podes ir vos a una reunion de comision ???..a servir cafe ???
No chapees a nadie con tus supuestas aventuras peligrosas de socio.Primero arrimate a algun libro…estos no atropellan
[/QUOTE]

En cuanto a prueba “concreta” te doy la derecha en esto porque es un tema de Derecho Penal. Pero igualmente, prueba “no concreta” puede llevar a fallar a favor de quien la arrimo en determinado fuero.
[/QUOTE]

y esto seria lo quoteado por melezama ?..tiene valor indiciario,pero no alcanza ni para laburar de oficio.Esto a pesar que vos,yo y algunos mas, lo consideremos cierto
[/QUOTE]

Amigo, te respondi ahi mismo. Dije que “en este caso te doy la derecha en cuanto a lo de prueba concreta”.

Igual Martin (melezama) tiene como postura que es Inmoral mas no Ilegal. Y aca esta el punto a mi criterio. Se trata de juicios sobre la realidad con la pretension de que son verdaderos, pero solo en relacion con su propio universo de discurso, enteramente humano y por lo tanto relativo (no estoy emitiendo opinion, aclaro
[/QUOTE]

estamos de acuerdo…universos de discurso y relatividades mediante,la inmunidad de fueros de moderador,hace que tu universo sea diametralmente opuesto al mio.aunque estemos hablando exactamente de lo mismo
[/QUOTE]

???

No entiendo que quisiste decir. O yo estoy dormido o no sos claro. Porque, en todo caso, mi postura, por lo escrito anteriormente, apuntala mas tu teoria
[/QUOTE]

nooooo…el dormido soy yo matias…quise decir que estamos de acuerdo y hablamos los mismo.Solo que a vos o no te entendieron o tu calidad de mod. hace que nadie te tirotee como a mi.Fue un chiste salame de mi parte…solo eso
[/QUOTE]

Evidentemente era yo, jajajaja, que no capte el mensaje oportunamente.

Igualmente, sepa Usted amigo, que aca no hay inmunidad de fueros, y mi “moderaciòn” estarà sujeta siempre al conformismo por parte de los “moderados” en cuanto a la forma de tratar de llevar a cabo la tarea. Sino sere el primero en dar un paso al costado, no tengas dudas campeon.

Saludos, M.

Pd: De Derecho y Moral podriamos hablar largo y tendido. Es un lindo tema. Igualmente adelanto mi posicion, soy positivista.[/quote:0ddaf6208f]

Por gente como usted casi no se puede juzgar a los Nazis.
Polémica. :twisted:[/quote:0ddaf6208f]

En absoluto. Hay delitos que son de lesa humanidad, y eso es positivismo tambien.

Ahora bien, vamos a hilar un poco fino. Por tu respuesta, dejame suponer que tenes una vision jusnaturalista del fenomeno jurìdico, donde el derecho positivo esta referido a un orden superior, de acuerdo conel cual las conductas deben ser prohibidas o estar permitidas. Te pregunto, entonces, que dirias si ante una conducta que para vos es mala por naturaleza, el drecho no contiene una norma para el catigo, indicativa que el comportamiento querido es el contrario. Que dirias?[/quote:0ddaf6208f]

Diria que hay una laguna en el sistema jurídica, que la situación debe ser analizada por el Juez que deba impartir justicia, y que por medio de la equidad que tiene el mismo como facultad, repare este defecto que adolece el ordenamiento.[/quote:0ddaf6208f]

Laguna Juridica, juzgar por equidad…no me cierra juridicamente. Pero vamos a simplificar. Ante lo que dije antes, que dirias:
a) que eso no es derecho, o
b) que es un derecho equivocado?[/quote:0ddaf6208f]

No persudas. Es derecho, pero es incompleto como todo sistema juridico, ya que el legislador no posee facultades extra-humanas, por eso no abarca todas las situaciones de la vida.

Lee lo que IL_Saviolita que es cierto.[/quote:0ddaf6208f]

Lo de Il Saviolita ya conteste y seguire contestando a su tiempo. Pero lo tuyo no me respondes. Vamos con otras dos preguntas, que pensas que es el Derecho y que pensas que es una norma juridica?

Pd: Nos fuimos a la mierda con la desvirtuaciòn, jajajaja.
No te persuado,[/quote:0ddaf6208f]

El derecho es un conjunto de normas juridicas.
Una norma jurídica es aquella que relaciona un acto (sentido amplio) con una consecuencia.[/quote:0ddaf6208f]

Entonces, dadas tus respuestas, ¿cuando la norma es jurìdica?
a) cuando uno puede ser sancionado por el incumplimiento
b) cuando uno puede ser premaido por su cumplimiento
c) cuando hay una consecuencia, de alguna especie.[/quote:0ddaf6208f]

C[/quote:0ddaf6208f]

Pero cuando cometes un pecado para la religion catolica sos merecedor de un castigo en la vida eterna, y para expiarlo en èsta, previa confesion tendras que rezar tanto y como lo disponga un sacerdote (es asi no?). Eso es una sancion. Lo mismo te pasa si no acatas una disposicion moral: la comunidad se encargara de hacerte saber su disgusto, de la forma que sea. Entonces, la idea retribucionista, ya sea del premio o del castigo, no sirve para distinguir una norma juridica de una religiosa, una moral o una social.

Entonces. Si la distincion no esta en el contenido (lease las conductas), ni en su consecuencia (premio o castigo), ¿puede estar en su antecedente?. En ese lugar hay 2 cosas para distinguir:
1- la conducta realizada, que es a la que la norma se refiere y la que provocara las consecuencias en su autor
2- el que dicta la norma.

En 1, se alude al plano del individuo cuyo comportamiento se quiere regular (El sujeto es unico)
En cambio, en 2, se habla del que dispone la regulacion que es otro individuo, lo que provoca en el analisis la existencia de una “variable”. La respuesta, entonces, esta en 2, porque esta definida por el origen.

Asi, tendremos normas religiosas si quien las dicta es el poder religioso, normas morales si dependen de los dictados de la moral media de una epoca, y seran normas juridicas las promulgadas por quienes detentan el poder politico.

Por otra parte, 1 y 2, refieren a dos planos fundamentales, que podraimos llamar del ser (1) y del deber ser (2). En el primero estan los hechos a los que se refiere el derehco, y en el del deber ser las normas: en uno tenemos una meurte, que como mero hecho no es algo malo ni bueno, en el otro tenemos un homicidio que es la calificacion que merecio ese hecho para el derecho. Precisamente porque al grupo dominante le parecio conveniente desalentar ese tipo de conductas, porque no le gustaban o porque no le convenian.

El plano 1 es el de menor carga teorica, un primer nivel de abstraccion, por lo que es el mas “fijo”. En cambio, el plano 2 constituye un segundo nivel de abstraccion, tiene mayor carga teorica y es, por lo tanto, el mas “variable”. Esto significa que en 1 estan los sucesos que son comunes a todos los pueblos (por donde mires se provocan muertes, se causan abortos, etc) y en 2 el significado que cada cultura les otorga.

Que quilombo jajaja.-[/quote:0ddaf6208f]

Entiendo perfectamente a lo que vas. Lo que se considera moralmente reprochable es variable en cada cultura, entonces no hay una unificación de criterios morales. Esto da, que las normas son mandatos del soberano, por decirlo de algún modo.
El problema es a quien consideras soberano vos. Para mí el soberano no es quien detenta el poder, sino quien le da poder al gobernante, el pueblo. Entonces si la voluntad popular, llamase pueblo, llamase sentido común para ESA CULTURA, considera que un acto es moralmente reprochable y el gobierno de turno ABUSA de sus facultades, omitiendo los reclamos, traicionando al mismo, el poder retrovierte en el pueblo.
Y en el caso de la justicia, si hay un acto moralmente reprochable que es indiscutido por todos (NAZIS), debe aparecer la politica para resolver estos temas.

Disculpame que me entrometa en el debate pero los nazis no fueron juzgados por normas del ius cogens que rige el derecho internacional, normas que despues dieron origen a las declaraciones de DDHH y demas declaraciones universales que se plasmaron en tratados internacionales. No hubo un codigo o norma uniforme escrita por que era imposible ya que los aliados tenian distinto ordenamiento juridico de acuerdo a cada estado. Item mas si se hubiese juzgado conforme al dhco positivo los nazis no hubieran podido ser condenado
[/QUOTE]

Ya vamos a llegar al punto, que a mi criterio es que el derecho es un conjunto de normas destinadas a ordenar las conductas de los individuos, [b]dictado por quienes detentan el poder.[/b
[/QUOTE]

Pero quienes detentan el poder no pueden dictar normas retroactivas en materia penal
[/QUOTE]

se y ademas en materia penal no existe ni la analogia ni la equidad ni nada qe se le pareza.para que una accion o conducta sea punible tiene que estar tipificada… ello lleva a la conclusion q no existiendo un tipo penal para lo que supuestamente hacen el kancer papada y la comision , no hay delito ni ilicito punible penalmente es decir no hay reproche penal y solo que el reproche moral o socia
[/QUOTE]

Vas llegando a mi conclusiòn, y a que “el problema” es moral
[/QUOTE]

absolutamente y lamentablemente… en funcion a eso es que es un bajon todo este tema denuncia y contradenuncias etc etc por que la unica sancion que va a existir, salvo que se compruebe la existencia de un delito, va a ser moral…en otras palabras hall puteadas etc etc
[/QUOTE]

A eso me refiero con el problema de “lo moral”, exactamente. Lindo tema el de derecho y moral para hablarlo en profundidad.
[/QUOTE]

esto no tiene nada que ver con educacion moral y civica,no ?

Pensar que la junta militar prologaba los libros de esa materia hablando de unir derecho y moral…que loco,no
[/QUOTE]

Lo moral es subjetivo, es un tema filósofico.
Milicos HDP. Nunca más
[/QUOTE]

nunca hagas esa aseveracion ante un filosofo ortodoxo.Si la moral es subjetiva,entonces existe la moral militar de esa epoca y se justificaria como el crimen de viejos esquimales con sus hijas mujeres.[/quote:29b2d19272]

Ese es el principal problema del “derecho moral” (moral para quien? moral cuando? drecho divino? que dios? que religion? que es moral?).[/quote:29b2d19272]

y asi se arriba a la primigenia disputa sobre el bien y el mal.
quien decide que salir a matar ancianas deliberadamente es un acto malo y/o inmoral ?
es un dictado del alma?..de la razon?..de dios?
pregunto…estamos ya en la frontera de la insanidad con este tema ??..jajaja.

Disculpame que me entrometa en el debate pero los nazis no fueron juzgados por normas del ius cogens que rige el derecho internacional, normas que despues dieron origen a las declaraciones de DDHH y demas declaraciones universales que se plasmaron en tratados internacionales. No hubo un codigo o norma uniforme escrita por que era imposible ya que los aliados tenian distinto ordenamiento juridico de acuerdo a cada estado. Item mas si se hubiese juzgado conforme al dhco positivo los nazis no hubieran podido ser condenado
[/QUOTE]

Ya vamos a llegar al punto, que a mi criterio es que el derecho es un conjunto de normas destinadas a ordenar las conductas de los individuos, [b]dictado por quienes detentan el poder.[/b
[/QUOTE]

Pero quienes detentan el poder no pueden dictar normas retroactivas en materia penal
[/QUOTE]

se y ademas en materia penal no existe ni la analogia ni la equidad ni nada qe se le pareza.para que una accion o conducta sea punible tiene que estar tipificada… ello lleva a la conclusion q no existiendo un tipo penal para lo que supuestamente hacen el kancer papada y la comision , no hay delito ni ilicito punible penalmente es decir no hay reproche penal y solo que el reproche moral o socia
[/QUOTE]

Vas llegando a mi conclusiòn, y a que “el problema” es moral
[/QUOTE]

absolutamente y lamentablemente… en funcion a eso es que es un bajon todo este tema denuncia y contradenuncias etc etc por que la unica sancion que va a existir, salvo que se compruebe la existencia de un delito, va a ser moral…en otras palabras hall puteadas etc etc
[/QUOTE]

A eso me refiero con el problema de “lo moral”, exactamente. Lindo tema el de derecho y moral para hablarlo en profundidad.
[/QUOTE]

esto no tiene nada que ver con educacion moral y civica,no ?

Pensar que la junta militar prologaba los libros de esa materia hablando de unir derecho y moral…que loco,no
[/QUOTE]

Lo moral es subjetivo, es un tema filósofico.
Milicos HDP. Nunca más
[/QUOTE]

nunca hagas esa aseveracion ante un filosofo ortodoxo.Si la moral es subjetiva,entonces existe la moral militar de esa epoca y se justificaria como el crimen de viejos esquimales con sus hijas mujeres.[/quote:65087b0fdf]

Ese es el principal problema del “derecho moral” (moral para quien? moral cuando? drecho divino? que dios? que religion? que es moral?).[/quote:65087b0fdf]

y asi se arriba a la primigenia disputa sobre el bien y el mal.
quien decide que salir a matar ancianas deliberadamente es un acto malo y/o inmoral ?
es un dictado del alma?..de la razon?..de dios?
pregunto…estamos ya en la frontera de la insanidad con este tema ??..jajaja.[/quote:65087b0fdf]

En estos temas yo me refugio en lo cultural, la cultura es la sociedad.
Debería haber Cortes demócraticas.

¿PERO VOS NECESITAS PRUEBAS PARA SABER QUE MARLEY SE LA COME?

Salia con Rocio Marengo. jaja
Me fui.

¿Alguno puede editar el título?

De loros, cotorras y cuervos quedaría más atinado. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Abrazos, Martín.

jajajaja

Si pensas que aca alguien es chorro solo si existe una denuncia te digo que vivis en un Termo. Mira Menem, Alderete, Groso, Manzano y tantos otros, vos conoces alguno que este preso en la actualidad ?? que tengan denuncias en sus contras?..

Hay que ser Ciego para no ver este triste presente de River y de los negociados que hoy x hoy tienen Aguilar y Pasarella.

con el ultimo “PD4” TE FUISTE AL CARAJO
VENIAS BIEN PERO BIANCHI? NAAAA

no solamente no tienen pruebas en su contra sino que están mas “limpios” que cualquiera de nosotros (y con mucha mas guita por supuesto)

Que es esto(?) entro a leer un poco de puterio y me encuentro con este thread juríco(?)

AGUANTE RAMÓN

se a full yo entre a polemizar como un loco y tirar mierda a troche y moche y al final termine hAblado de derecho :shock:

Nunca mas de acuerdo…

Aguante Marx y el proletariado.

“pd4:un humilde deseo…que se vaya passarella y que venga carlitos bianchi.Saludos.”

Yo no te voy a decir que sos bostero… pero si queres que venga bianchi me parece que te equivocaste de equipo.

[/b]

convengamos que no soy el unico.