me das el numero de expediente ?
dios…cuanto ignorante suelto
[/QUOTE]
ignorante??
flaco, yo he ido a las reuniones de comision directiva junto a varios de aca donde se lo menciono a Passarella como parte de varios grupos empresarios acercados por el para cumplir el rol de “testaferros” de el mismo. si vos faltaste y te lo perdiste cosa tuya. que facil que llamas a la gente irgonorante sin conocerla pancho
[/QUOTE]
no pancho…no.
te puse ignorante ,porque hablas de prueba concreta…sabes lo que es una prueba concreta ?
y te respondi asi antes,porque me calificaste como un usuario que aparecio hablando boludeces.
esto es facil…no agredas si no queres ser agredido.
y atende esto PANCHO…habras ido a reuniones de comision…y ?..a mi me restan 2 materias para ser procurador…ponele año y medio para abogado…queres que te explique lo que es una prueba concreta (termino que no se aplica en derecho)?..queres que hablemos de prueba,semiplena prueba,indicio,sospecha y la correlacion entre estos y sus diferencias ?
a que podes ir vos a una reunion de comision ???..a servir cafe ???
No chapees a nadie con tus supuestas aventuras peligrosas de socio.Primero arrimate a algun libro…estos no atropellan
[/QUOTE]
En cuanto a prueba “concreta” te doy la derecha en esto porque es un tema de Derecho Penal. Pero igualmente, prueba “no concreta” puede llevar a fallar a favor de quien la arrimo en determinado fuero.
[/QUOTE]
y esto seria lo quoteado por melezama ?..tiene valor indiciario,pero no alcanza ni para laburar de oficio.Esto a pesar que vos,yo y algunos mas, lo consideremos cierto
[/QUOTE]
Amigo, te respondi ahi mismo. Dije que “en este caso te doy la derecha en cuanto a lo de prueba concreta”.
Igual Martin (melezama) tiene como postura que es Inmoral mas no Ilegal. Y aca esta el punto a mi criterio. Se trata de juicios sobre la realidad con la pretension de que son verdaderos, pero solo en relacion con su propio universo de discurso, enteramente humano y por lo tanto relativo (no estoy emitiendo opinion, aclaro
[/QUOTE]
estamos de acuerdo…universos de discurso y relatividades mediante,la inmunidad de fueros de moderador,hace que tu universo sea diametralmente opuesto al mio.aunque estemos hablando exactamente de lo mismo
[/QUOTE]
???
No entiendo que quisiste decir. O yo estoy dormido o no sos claro. Porque, en todo caso, mi postura, por lo escrito anteriormente, apuntala mas tu teoria
[/QUOTE]
nooooo…el dormido soy yo matias…quise decir que estamos de acuerdo y hablamos los mismo.Solo que a vos o no te entendieron o tu calidad de mod. hace que nadie te tirotee como a mi.Fue un chiste salame de mi parte…solo eso
[/QUOTE]
Evidentemente era yo, jajajaja, que no capte el mensaje oportunamente.
Igualmente, sepa Usted amigo, que aca no hay inmunidad de fueros, y mi “moderaciòn” estarà sujeta siempre al conformismo por parte de los “moderados” en cuanto a la forma de tratar de llevar a cabo la tarea. Sino sere el primero en dar un paso al costado, no tengas dudas campeon.
Saludos, M.
Pd: De Derecho y Moral podriamos hablar largo y tendido. Es un lindo tema. Igualmente adelanto mi posicion, soy positivista.[/quote:9ea6e3789a]
Por gente como usted casi no se puede juzgar a los Nazis.
Polémica. :twisted:[/quote:9ea6e3789a]
En absoluto. Hay delitos que son de lesa humanidad, y eso es positivismo tambien.
Ahora bien, vamos a hilar un poco fino. Por tu respuesta, dejame suponer que tenes una vision jusnaturalista del fenomeno jurìdico, donde el derecho positivo esta referido a un orden superior, de acuerdo conel cual las conductas deben ser prohibidas o estar permitidas. Te pregunto, entonces, que dirias si ante una conducta que para vos es mala por naturaleza, el drecho no contiene una norma para el catigo, indicativa que el comportamiento querido es el contrario. Que dirias?[/quote:9ea6e3789a]
Diria que hay una laguna en el sistema jurídica, que la situación debe ser analizada por el Juez que deba impartir justicia, y que por medio de la equidad que tiene el mismo como facultad, repare este defecto que adolece el ordenamiento.[/quote:9ea6e3789a]
Laguna Juridica, juzgar por equidad…no me cierra juridicamente. Pero vamos a simplificar. Ante lo que dije antes, que dirias:
a) que eso no es derecho, o
b) que es un derecho equivocado?[/quote:9ea6e3789a]
No persudas. Es derecho, pero es incompleto como todo sistema juridico, ya que el legislador no posee facultades extra-humanas, por eso no abarca todas las situaciones de la vida.
Lee lo que IL_Saviolita que es cierto.[/quote:9ea6e3789a]
Lo de Il Saviolita ya conteste y seguire contestando a su tiempo. Pero lo tuyo no me respondes. Vamos con otras dos preguntas, que pensas que es el Derecho y que pensas que es una norma juridica?
Pd: Nos fuimos a la mierda con la desvirtuaciòn, jajajaja.
No te persuado,[/quote:9ea6e3789a]
El derecho es un conjunto de normas juridicas.
Una norma jurídica es aquella que relaciona un acto (sentido amplio) con una consecuencia.