Conflicto educativo

Es la acostada de macri!!!
uffff por donde empezar… corta: EL HIJO DE PUTA se gasta la plata de los subsidios estatales para la infraestructura, en otra cosa,… digamos… “mas visible” para el electorado. digase arreglo de calles, refaccion de placitas, rejas para las mismas, poda de arboles (???) ah en eso logro el record historico, y muuuuuuucha pintura. y otras tantas cosas que no son trascendentales para la vida diaria, como si lo es la educacion y los salarios docentes.
y eso que buenos aires y la capital son la provincia y el municipio mas ricos del pais.
NO TIENE VERGUENZA.
Seguramente algun forista lo podra explicar mejor, pero esta es la idea.

RECORTA sectores, para financiar otros mas propicios de cara a 2011.
Lo que no entiendo es porque duplico los subsidios a las escuelas privadas.
Alguien me puede explicar cual es la justificacion de ese hecho?

Deje un mensaje subliminal en mayusculas, je.

no se si Macri es un hijo de puta o no… pero quien hablò de subsidios??? sabés lo que es un subsidio? sabés como se manejan programas como el que citè? por supuesto que tiene que haber una mìnima relacion entre el gobierno jurisdiccional y la cabeza local del programa, pero la guita baja directamente de Nacion para los ejecutantes de obra y no entra un peso a la jurisdiccion…

No hay que repetir el discursito fàcil sin tener la mìnima idea de lo que se habla

No es asi, no cai en ningun discursito (suena feo eso), pero fijate que yo no tuve la oportunidad de leer tu posteo anterior, en el que citas una nota. recien ahora la estoy leyendo, mientras la posteabas yo escribia. mi comentario no respodia a eso.

Claro tiene la culpa de que este Posse :mrgreen:

Nunca es proporcional a la población porque se sabe que las provincias más pobladas recaudan mucho más en impuestos.
Para mí es más cuestión de criterios que de acostada. Se recorta la educación pública y se aumenta el subsidio a la privada. Es cuestión de criterio.
Se desarma la salud y la educación pública, pero arma una policía metropolitana con un equipamiento similar a la policía de Nueva York o la de Madrid. Nuevamente cuestión de criterios. Fondos tiene.

Y fijate que San Luis y Santa Fe también son territorios opositores, pero no se quejan de recortes, ni acostadas

Sos coherente en tu forma de pensar, eh, no hay dudas …

Insisto que la guita del presupuesto de educacion y salud la debe manejar el gobierno central…cada escuela u hospital debe tener un responsable y listo…sino pasan estas cosas:tenes en jujuy que hecen escuelas ,te toca un Macri en capital donde le chupa un huevo todo o te toca en el conurbano un intendente que utiliza los fondos para mantener a los monos subyugados con el chori y el plan trabajar…menos gente que mete mano,se blanquea todo porque si hacen cagadas salta la ficha de toke…

Coincido en gran parte con Maxi…

El Estado no debe poner terceros, debe ser el Estado el que administre directamente los fondos…

Aparte mientras más desentralisado es la educacion, más inequitatiba es…

Coincido con Maxi, es elemental que por cuantas mas manos pasa el dinero del estado, mas fácil es que se pierda…
Por eso tampoco creo que fue bueno el pasaje de los colegios nacionales a manos de las provincia.

Aparte de que los colegios del Chaco no pueden competir en calidad con los colegios de Cordoba por ejemplo…

Igual podría ser peor… podrían estar Municipalisados…

agarre los ultimos diez minutos en a dos voces del conflicto educativo sigo con la misma postura me parece una boludes tomar un colegio, teniendo otros medios , y sabiendo que perdes dias de clase

otros medios como cuales?? los institucionales que estan pero nunca te dan bola?? se pasan por todos esos medios antes de una toma… pero como te daras cuenta no tiene resonancia ni nada…
che me re copo esta nota… me sorprende que sea de clarin:P…

				 						[b]Cocinan arroz, duermen en el salón de actos y tienen “10 mandamientos”[/b]

					 						 							02/09/10 						 							

“No alcohol ni drogas”, escribieron en una pizarra. Clarín pasó un día con ellos.
PorVictoria De Masi

				 					 					  					 						El arroz es una masa compacta y uniforme, apenas ámbar por el  chorro de aceite con el que coronaron la olla. Cuesta que el cucharón  rasque el fondo, que atraviese ese ladrillo húmedo. Pero cuando lo  logra, sobre los platitos de plástico cae la bola y el ruido es seco:  apenas un ¡plock! De allí comerán cien estudiantes, los que hace diez  días tienen tomado el Normal 5, en Arcanmendia y Suárez, de Barracas,  donde también funciona el Liceo 3. 

Son dos de las escuelas que se sumaron a la medida que inició el Manuel Belgrano el 12 de agosto, para reclamar el arreglo de colegios porteños. Desde el Ministerio de Educación, en tanto, sostienen que las tomas tienen una intención política.
“El campo de deportes está bajo la autopista, sobre California, y cuando llueve se inunda. Pero el principal problema es el techo de la escuela : a principios de año se cayó parte de la mampostería del Laboratorio. Además, hay vidrios rotos y cables pelados”, detalla Florencia Sacarelo, presidenta del centro de estudiantes que –a diferencia de los de otras escuelas tomadas– “es independiente de agrupaciones políticas”.
Será la única que dará su nombre: los alumnos creen que siguen en pie las “listas negras”, esa orden que partió del Ministerio de Educación porteño –luego invalidada por la Justicia– para identificar a los chicos que participan de las tomas.
En el Normal 5 y el Liceo 3 los mandamientos son diez y muy claros, anotados en una pizarra del hall de entrada. Algunas son: no alcohol ni drogas, avisar quién entra y sale del colegio, el que ensucia tiene que limpiar, y responsabilidad para rotar en cuatro comisiones: seguridad, cocina, difusión y limpieza. Los de seguridad cuidan que nadie suba al primer piso, clausurado por ellos mismos. Así cuidan que los alumnos se concentren sólo en el hall y en el salón de actos, donde duermen chicas y chicos, hacen las asambleas, miran películas como “Tiempos modernos” y “La Ola”, y juegan a la Play Station. “La comisión de seguridad es clave. Evitan líos que luego sean el argumento para que desestimen la lucha”, explica Sacarelo.
Hay cuatro horarios programados para comer: a las 9, desayuno; a las 14, almuerzo; a las 18, merienda; y a las 23, cena. En los juegos manda el truco y para bañarse usan casas de vecinos . Y hay docentes que colaboran: durante la visita de Clarín , dos maestras les alcanzaron siete cartones de leche chocolatada. También les dejaron fotocopias para que hagan la tarea. “Todos los que estamos acá tenemos el apoyo de nuestros padres”, se apura a aclarar un estudiante.
De las paredes cuelgan fotos en sepia y brillan los bronces. Hay una Virgen de Luján, tapada de flores. Alguien grita “quiero retruco” y otro sube la apuesta: “quiero, vale cuatro”. Metáfora, quizá, de la resistencia de estos alumnos en un colegio donde no hay clases, pero sí consignas.

Cocinan arroz, duermen en el salón de actos y tienen

Esto es un gobierno neoliberal, Presi:

9/01/2010

                 [b] [b][el gobierno de macri no cumple con la ejecución presupuestaria](http://rambletamble.blogspot.com/2010/09/el-gobierno-de-macri-no-cumple-con-la.html)[/b] [/b]

Recibimos el Informe sobre ejecución presupuestaria en obra pública del Gobierno de la Ciudad al 30/06=210 , elborado por la Fundación Estado, Trabajo y Producciónque muestra una arista notable del bochorno de gestión que golpea a la Ciudad. Leemos en el informe:

[i]Al analizar la ejecución del Presupuesto 2010 de  la Ciudad de Buenos Aires al primer semestre, se desprende una primera  conclusión: en términos generales el porcentual devengado es bajo, pero  esta cuestión cuantitativa se ve agravada por el hecho de no realizar la  inversión en imprescindibles obras de la ciudad que ya cuentan con  financiamiento público. [/i]

[i]Esto es, contando con un presupuesto aprobado de  casi $ 3.000 millones para obras públicas, los gastos de capital en la  primera mitad de año fue de sólo el 25% ($ 727 millones). Como ya  denunció oportunamente la Fetyp, en el primer trimestre la ejecución  había sido sólo de un 7%. [/i]
[i]En lo presupuestado se debe contemplar el  endeudamiento aprobado de U$S 475 millones --de los cuales U$S 300  millones se deberían destinar a obras en el Subterráneo de la ciudad, y  U$S 175 millones al Fondo de Infraestructura Social (FOISO). La actual  crisis en el sistema educativo y de la salud de la Ciudad en parte se  debe a la no ejecución de las obras del FOISO, especialmente en escuelas  secundarias y en hospitales.

[/i]
[i]Desagregando la ejecución presupuesto del primer semestre también se observan nuevas situaciones que confirman un diagnóstico previo de la FETYP: no sólo que el actual gobierno de la Ciudad es ineficiente, sino que gasta mucho en cosas pocos importantes para la gestión, sino que también, como estamos viendo, es ineficaz: [b]no ejecuta los recursos para obras imprescindibles.

[/b][/i] [i]En efecto, las tan necesarias, como saben miles de porteños, obras de infraestructura de la red pluvial se ejecutaron en el primer semestre sólo en un 18% (se han invertido menos de $77 millones sobre una partida de $ 424 millones de la ley de presupuesto 2010).

[/i] En Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Salud, sólo $6,3 millones sobre $150 millones aprobados en la ley de presupuesto (representando el 4,2%), con el agravante de que se realizó un recorte de $95 millones al presupuesto original.

[i][b]El Ministerio de Educación[/b]  muestra peores resultados en sus gastos de capital, con una ejecución  del 7,4% en Infraestructura y Equipamiento durante el primer semestre,  que significan $32,7 millones, sobre $441,3 aprobados, y en construcción  se ejecutaron únicamente $15 millones sobre un presupuesto de $ 337,8  millones (es decir, el 4,5%). [/i]

[i][b]Subterráneos[/b] también está muy  por debajo de lo previsto, pese a tantas promesas de Macri. Sólo se han  ejecutado $72 millones, un 48% del presupuesto sancionado, y a pesar del  endeudamiento, ni siquiera se llegó a ejecutar la totalidad de la  asignación específica de fondos de la Ley Nº 23.514. Como decíamos  antes, esto es una muestra más de la ineficacia e imprevisión del  gobierno de la Ciudad: un área solicitó un endeudamiento cuyos fondos no  está en condiciones de invertir, y que, dada su incapacidad, tiene  previsto cederlos en forma por demás ventajosa a AUSA (Autopistas  Urbanas). [/i]

[i][b]El gasto es sesgado y desigual.[/b]  Dentro del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, con un promedio de  ejecución total del 52,8%, se observa que los Servicios de Higiene  Urbana superan cualquier promedio de ejecución imaginable, con un 65%,  lo que confirma que a pesar de tener un presupuesto aprobado de $1.177  millones -seguramente vía redeterminación de precios y otros ajustes-,  el área superará los $1.500 millones en gastos para el corriente año.  Ello contrasta con 18% de ejecución de obras de infraestructura de la  red pluvial, perteneciente al mismo Ministerio.  [/i]
[i]Un caso particular y que, dada la emergencia  habitacional de la ciudad, habla claramente de la desidia con que se  trata este tema y sobre a qué le da prioridad el GCABA dirigido por  Macri, es el caso del Instituto de la Vivienda, que ha ejecutado un  escaso monto de $ 26,3 millones sobre $ 409 millones sancionados. Esto  significa una ejecución de apenas 6,4% del mismo.  [/i]

[i][b]En síntesis:[/b] [/i]
[i]La ejecución presupuestaria del primer semestre  2010, como toda la gestión iniciada el 10 de diciembre de 2007,  corrobora la concepción del actual gobierno: mientras se invierte muy  poco en obras imprescindibles para la población, se gastan mucho  recursos en los importantes sobreprecios que se han pagado en las obras y  manutención de pavimentación y veredas, y en el mantenimiento de la  ciudad (recolección de residuos, alumbrado, limpieza de sumideros,  mantenimiento de los espacios verdes, etc.), como lo demuestra la sobre  ejecución de los contratos de higiene urbana, [/i]

[i][b]También se incrementó sideralmente el gasto político [/b]a  partir de haber incorporado asesores y personal jerárquico, con altas  remuneraciones, y de haber creado innecesarias agencias gubernamentales  que ni siquiera cumplen con sus misiones y funciones. Tal es el caso de  la Agencia Gubernamental de Control, que debería haber supervisado la  obra que se derrumbó del edificio para gimnasio en el barrio de Villa  Urquiza, que costara la vida de tres ciudadanos. Se recuerda que además  un juez federal allanó las dependencias del gobierno porteño por haber  designado como jefe de inspectores de Protección del Trabajo a un hombre  sin especialización en Higiene y Seguridad del Trabajo, como exige la  ley[/i]

[i]RAMBLE TAMBLE: el gobierno de macri no cumple con la ejecución presupuestaria

[/i]

También es ineptitud, lisa y llanamente.

Es muy emocionante lo que estan haciendo estos pibes. Los admiro.

Es indignante como los medios se hacen eco y bajan linea de lo que se les canta el orto. Cuando un pibe entra en coma alcoholico, la juventud esta perdida. Cuando luchan por algo, reivindican el heroe colectivo, y se comprometen con el cambio, lo ignoran o son vagos y quilomberos. Lo mas triste es que ese mensaje lo incorpora la sociedad entera, cuando en realidad deberiamos aprender de estos chicos.

a ver… me parece que no entendiste: aunque quisiera, Macri no podría manejar a su libre albedrío fondos como los de este programa… no es que va a sacar guita de ahi para meter en otro lado… hay como una co-administracion de esos fondos: la jurisdiccion eleva proyectos (de reformas o directamente edificios nuevos), la nación, en base a la evalucacion de los proyectos, manda la guita, es simple… Supongamos, la jurisdiccion XX hace un proyecto para hacer una escuela en la Localidad YY, eleva ese proyecto a nacion, se aprueba, comienza a ejecutarse la obra… a la hora del primer certificado, se eleva el mismo a nación, quien realiza el desembolso… NO HAY POSIBILIDADES DE “CRITERIOS” EN EL USO DE ESOS FONDOS… se paga o se paga certificado por certificado…

Pero vos te refería a un programa nacional específico, yo me refiero al uso de los recursos de Capital. Macri prefiere gastarlos en otras cosas y eso es cuestión de criterios. De igual manera no se conoce que Capital haya elevado pedido a la Nación de fondos para re modelar escuelas públicas. Si lo escuché quejarse mucho a Mauricio pidiendo dinero para ampliar los subterráneos, que no me parece mal, pero no deja de ser cuestión de criterio.

Ir a romper las bolas a los ministerio , jefatura etc . por lo menos te van a dar mas bola . atroeen la van a tener si van a tener que ir en diciembre o febrero

atroden la van a tener si algun dia se cae el techo encima de algiuen… pero eso no importa, es menos importante que tener 180 dias de clase…

Creo que estos chicos ya demostraron que no les interesa empezar en febrero. Quieren un lugar seguro donde pasan muchas horas 5 días a la semana