Conflicto educativo

[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=3]Capital Federal
Se agrava el conflicto educativo [/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][24/08/2010 - ACTA] La protesta de estudiantes secundarios se agravó en la Ciudad de Buenos Aires con la extensión de la toma a 14 escuelas por soluciones edilicias, mientras los 17 sindicatos docentes porteños cumplieron hoy un paro en reclamo de mejoras salariales y se movilizaron hacia la Jefatura de Gobierno. La medida de fuerza tuvo un 95% de acatamiento.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Ocho escuelas se sumaron a las seis que habían empezado la ocupación de colegios la semana pasada y está previsto que el miércoles se sumen otras tres, mientras el Ministerio de Educación se niega a recibir a los alumnos si continúan con la protesta.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]A los colegios Mariano Acosta, Normal 6, Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Confederación Suiza y Lenguitas que mantienen ocupado los establecimientos desde hace más de una semana, se sumaron el Fader, Julio Cortázar, Normal 4 y 5, Esnaola, Claudia Falcone, Irurtia y Carlos Pellegrini.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Las protestas son organizadas por la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) cuyos integrantes dijeron que hoy se sumó a las tomas el Nacional 17 y el miércoles lo harán el Urquiza y el Moreno, mientras el Otto Krausse lo debatirá por estas horas.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Obras edilicias inconclusas, falta de gas y de mantenimiento de la red eléctrica, caída de mampostería, taponamiento de cloacas o construcción de nuevos edificios por el estado de hacinamiento de alumnos en las aulas ante el crecimiento de la matrícula, son algunos de los reclamos de los estudiantes.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]En ese marco, la CUES, que también incluye en sus reclamos el incremento de las becas y viandas para alumnos en situación de vulnerabilidad, marchó esta tarde junto a los docentes porteños hacia la Jefatura de Gobierno acompañando el paro de 24 horas convocado por los sindicatos por mejoras salariales.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Los docentes exigieron el adelantamiento del cronograma de pagos de la mejora salarial acordada a principios de año, reparaciones edilicias en las escuelas y estabilización de los docentes interinos del nivel medio y terciario. Asimismo, la implementación de la ley de profesor por cargo, el pago de los salarios en tiempo y forma, la creación de nuevas escuelas y jardines y el rechazo absoluto al cierre de grados.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), Eduardo López, calificó al acatamiento del 95 % de la docencia porteña a la medida de fuerza del día de hoy como “contundente y masivo aunque no exitoso, porque lo exitoso sería dar clases en condiciones dignas”. En conferencia de prensa, López aseguró que “si vemos que se vacía la educación pública, si se reduce el presupuesto, no nos queda otra alternativa que parar para no ser cómplices de ese vaciamiento, para que la educación sea garantía de igualdad de oportunidades y distribución del conocimiento”.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2] [/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]El docente también denunció la desastrosa situación edilicia de las escuelas de la ciudad y advirtió que “si tocan a los estudiantes, nos tocan a todos”, y agregó que la UTE se presentará mañana ante la justicia para que declare la inconstitucionalidad del memorándum que ordena a los directivos denunciar a los estudiantes que participen en reclamos por la mejora de los edificios escolares. Asimismo señaló que “gracias a la lucha estudiantil, están mandando cuadrillas a arreglar las escuelas, lo que demuestra que pelear tiene sentido”.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]

[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]fuente: CTA - Central de los Trabajadores Argentinos[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]

Desde la Organización Estudiantil Lobo Suelto (estudiantes independiente en secundarios) queremos intentar explicar públicamente el por qué de las medidas de fuerza que se están llevando a cabo en más de 15 colegios porteños. Desde principio de año, la crisis educativa que vive la Ciudad se profundizó a tal punto de que el estado edilicio de los establecimientos de estudio empeoró de forma evidente: desde escuelas que no tienen edificio propio (el Falcone espera el suyo hace 4 años, el Normal 7 debe estudiar en una fábrica por los mismos motivos, el Esnaola, que es un colegio de música, estudia en un espacio reducido porque jamás se construyó su edificio en el Polo Educativo de Saavedra, y mucho más), pasando por techos que se caen (el Acosta, el Normal 9, etc.), otros colegios sin calefacción, obras paradas (en el Avellaneda por ejemplo existe una obra sin terminar hace 2 años, que provoca la inaccesibilidad a medio edificio, incluyendo aulas y baños) viandas que no llegan (en el Urquiza se han denunciado incluso peleas entre estudiantes debido a la escasez) y hasta situaciones extremas, como establecimientos que tienen que utilizar baños químicos (es el caso del Fader, entre otros) u otros que se encuentran cercanos a un peligro de derrumbe de otro edificio (por ejemplo el Beltrán de Constitución).

Esta situación catastrófica tiene un responsable claro, y es el Gobierno de Mauricio Macri. Entre 2008 y el año corriente, el presupuesto destinado a infraestructura se ha recortado en un 50%, yendo a parar a subsidios a escuelas privadas o directamente no ejecutándose. Efectivamente, de alrededor de 400 millones de pesos presupuestados para este año (cifra además insuficiente), solamente se han ejecutado hasta el momento cerca de 30 millones, es decir, un 7%. Es por eso que no es de extrañar que la consigna “Fuera Macri” esté en muchísimas de las movilizaciones de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios: significa que si este Gobierno está para destruir la educación, nosotros no lo consideramos propio y exigimos que se vayan. Reclamamos el presupuesto ya para reformas edilicias, becas y viandas, ante un panorama que como se ve resulta extremo. Evidentemente, las “listas negras” pedidas por el Gobierno a las autoridades de los colegios no tienen razón de ser en este contexto. Además de ser una medida que fue declarada inconstitucional en 2008, no responde a los reclamos de los estudiantes sino que los criminaliza. El que está en deuda con la educación es el Estado, no el movimiento estudiantil que sale a denunciar su deteriorio.

Ante esta crisis generalizada, proponemos desde un sector del movimiento (idea que salió de varios colegios y organizaciones) que la Legislatura declare la emergencia educativa. Esta emergencia tendría como resultado la ejecución toal del presupuesto y su aumento, así como obligaría a llevar adelante una investigación sobre los funcionarios que evidentemente no están cumpliendo con sus deberes, incluido el propio Ministro Esteban Bullrich.

En este momento se encuentran tomados aproximadamente 10 establecimientos, y para mañana llegarán a la cifra de 20. Entre estos se encuentran: el Mariano Acosta, el Esnaola, el Manuel Belgrano, el Confederación Suiza, el Claudia Falcone, el Fernando Fader, el Julio Cortázar, el Normal 6, Normal 1, el Saavedra, el Lengüitas y varios más. Otros colegios que no han sido ocupados participan igualmente de la lucha estudiantil, como son el Cerámica, el Lenguas Vivas, el Comercial 4, el Normal 3 y el Nacional Buenos Aires (que da su solidaridad), entre muchos. Vale aclarar que la toma generalizada fue parte de un plan de lucha escalonado, que incluyó todos los canales posibles: desde la formalidad correspondiente (el Comercial 4 llegó a enviar 90 cartas al Ministerio sin respuesta), hasta movilizaciones y cortes de calle durante la primera mitad del año.

En la agenda de los estudiantes secundarios, además de las tomas, se encuentran dos movilizaciones esta semana (y todas las actividades que realice cada colegio): en primer lugar, una movilización mañana martes 24/8 a Legislatura junto a los gremios docentes que van a estar de paro, y el jueves 26/8 una movilización masiva al mismo lugar desde todos los colegios, exigiendo que esta declare la Emergencia Educativa y pida la interpelación de Bullrich.

www.lobo-suelto.com.ar
oe.lobosuelto@gmail.com

O.E. Lobo Suelto

[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]
[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]

[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=3]Capital Federal
Se agrava el conflicto educativo [/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][24/08/2010 - ACTA] La protesta de estudiantes secundarios se agravó en la Ciudad de Buenos Aires con la extensión de la toma a 14 escuelas por soluciones edilicias, mientras los 17 sindicatos docentes porteños cumplieron hoy un paro en reclamo de mejoras salariales y se movilizaron hacia la Jefatura de Gobierno. La medida de fuerza tuvo un 95% de acatamiento.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Ocho escuelas se sumaron a las seis que habían empezado la ocupación de colegios la semana pasada y está previsto que el miércoles se sumen otras tres, mientras el Ministerio de Educación se niega a recibir a los alumnos si continúan con la protesta.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]A los colegios Mariano Acosta, Normal 6, Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Confederación Suiza y Lenguitas que mantienen ocupado los establecimientos desde hace más de una semana, se sumaron el Fader, Julio Cortázar, Normal 4 y 5, Esnaola, Claudia Falcone, Irurtia y Carlos Pellegrini.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Las protestas son organizadas por la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) cuyos integrantes dijeron que hoy se sumó a las tomas el Nacional 17 y el miércoles lo harán el Urquiza y el Moreno, mientras el Otto Krausse lo debatirá por estas horas.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Obras edilicias inconclusas, falta de gas y de mantenimiento de la red eléctrica, caída de mampostería, taponamiento de cloacas o construcción de nuevos edificios por el estado de hacinamiento de alumnos en las aulas ante el crecimiento de la matrícula, son algunos de los reclamos de los estudiantes.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]En ese marco, la CUES, que también incluye en sus reclamos el incremento de las becas y viandas para alumnos en situación de vulnerabilidad, marchó esta tarde junto a los docentes porteños hacia la Jefatura de Gobierno acompañando el paro de 24 horas convocado por los sindicatos por mejoras salariales.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]Los docentes exigieron el adelantamiento del cronograma de pagos de la mejora salarial acordada a principios de año, reparaciones edilicias en las escuelas y estabilización de los docentes interinos del nivel medio y terciario. Asimismo, la implementación de la ley de profesor por cargo, el pago de los salarios en tiempo y forma, la creación de nuevas escuelas y jardines y el rechazo absoluto al cierre de grados.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), Eduardo López, calificó al acatamiento del 95 % de la docencia porteña a la medida de fuerza del día de hoy como “contundente y masivo aunque no exitoso, porque lo exitoso sería dar clases en condiciones dignas”. En conferencia de prensa, López aseguró que “si vemos que se vacía la educación pública, si se reduce el presupuesto, no nos queda otra alternativa que parar para no ser cómplices de ese vaciamiento, para que la educación sea garantía de igualdad de oportunidades y distribución del conocimiento”.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]
[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2] [/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]El docente también denunció la desastrosa situación edilicia de las escuelas de la ciudad y advirtió que “si tocan a los estudiantes, nos tocan a todos”, y agregó que la UTE se presentará mañana ante la justicia para que declare la inconstitucionalidad del memorándum que ordena a los directivos denunciar a los estudiantes que participen en reclamos por la mejora de los edificios escolares. Asimismo señaló que “gracias a la lucha estudiantil, están mandando cuadrillas a arreglar las escuelas, lo que demuestra que pelear tiene sentido”.[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]

[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]fuente: CTA - Central de los Trabajadores Argentinos[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]

Desde la Organización Estudiantil Lobo Suelto (estudiantes independiente en secundarios) queremos intentar explicar públicamente el por qué de las medidas de fuerza que se están llevando a cabo en más de 15 colegios porteños. Desde principio de año, la crisis educativa que vive la Ciudad se profundizó a tal punto de que el estado edilicio de los establecimientos de estudio empeoró de forma evidente: desde escuelas que no tienen edificio propio (el Falcone espera el suyo hace 4 años, el Normal 7 debe estudiar en una fábrica por los mismos motivos, el Esnaola, que es un colegio de música, estudia en un espacio reducido porque jamás se construyó su edificio en el Polo Educativo de Saavedra, y mucho más), pasando por techos que se caen (el Acosta, el Normal 9, etc.), otros colegios sin calefacción, obras paradas (en el Avellaneda por ejemplo existe una obra sin terminar hace 2 años, que provoca la inaccesibilidad a medio edificio, incluyendo aulas y baños) viandas que no llegan (en el Urquiza se han denunciado incluso peleas entre estudiantes debido a la escasez) y hasta situaciones extremas, como establecimientos que tienen que utilizar baños químicos (es el caso del Fader, entre otros) u otros que se encuentran cercanos a un peligro de derrumbe de otro edificio (por ejemplo el Beltrán de Constitución).

Esta situación catastrófica tiene un responsable claro, y es el Gobierno de Mauricio Macri. Entre 2008 y el año corriente, el presupuesto destinado a infraestructura se ha recortado en un 50%, yendo a parar a subsidios a escuelas privadas o directamente no ejecutándose. Efectivamente, de alrededor de 400 millones de pesos presupuestados para este año (cifra además insuficiente), solamente se han ejecutado hasta el momento cerca de 30 millones, es decir, un 7%. Es por eso que no es de extrañar que la consigna “Fuera Macri” esté en muchísimas de las movilizaciones de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios: significa que si este Gobierno está para destruir la educación, nosotros no lo consideramos propio y exigimos que se vayan. Reclamamos el presupuesto ya para reformas edilicias, becas y viandas, ante un panorama que como se ve resulta extremo. Evidentemente, las “listas negras” pedidas por el Gobierno a las autoridades de los colegios no tienen razón de ser en este contexto. Además de ser una medida que fue declarada inconstitucional en 2008, no responde a los reclamos de los estudiantes sino que los criminaliza. El que está en deuda con la educación es el Estado, no el movimiento estudiantil que sale a denunciar su deteriorio.

Ante esta crisis generalizada, proponemos desde un sector del movimiento (idea que salió de varios colegios y organizaciones) que la Legislatura declare la emergencia educativa. Esta emergencia tendría como resultado la ejecución toal del presupuesto y su aumento, así como obligaría a llevar adelante una investigación sobre los funcionarios que evidentemente no están cumpliendo con sus deberes, incluido el propio Ministro Esteban Bullrich.

En este momento se encuentran tomados aproximadamente 10 establecimientos, y para mañana llegarán a la cifra de 20. Entre estos se encuentran: el Mariano Acosta, el Esnaola, el Manuel Belgrano, el Confederación Suiza, el Claudia Falcone, el Fernando Fader, el Julio Cortázar, el Normal 6, Normal 1, el Saavedra, el Lengüitas y varios más. Otros colegios que no han sido ocupados participan igualmente de la lucha estudiantil, como son el Cerámica, el Lenguas Vivas, el Comercial 4, el Normal 3 y el Nacional Buenos Aires (que da su solidaridad), entre muchos. Vale aclarar que la toma generalizada fue parte de un plan de lucha escalonado, que incluyó todos los canales posibles: desde la formalidad correspondiente (el Comercial 4 llegó a enviar 90 cartas al Ministerio sin respuesta), hasta movilizaciones y cortes de calle durante la primera mitad del año.

En la agenda de los estudiantes secundarios, además de las tomas, se encuentran dos movilizaciones esta semana (y todas las actividades que realice cada colegio): en primer lugar, una movilización mañana martes 24/8 a Legislatura junto a los gremios docentes que van a estar de paro, y el jueves 26/8 una movilización masiva al mismo lugar desde todos los colegios, exigiendo que esta declare la Emergencia Educativa y pida la interpelación de Bullrich.

www.lobo-suelto.com.ar
oe.lobosuelto@gmail.com

O.E. Lobo Suelto

[FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial,Helvetica,Geneva,Swiss,SunSans-Regular][SIZE=2][FONT=Arial, Helvetica, Geneva, Swiss, SunSans-Regular][SIZE=2]
[/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT][/SIZE][/FONT]

No hay nada más lindo que la lucha estudiantil…

PD: Las etiquetas :lol::lol::lol:

claudia falcone , chuki creo q esta durmiendo ahi , dejo el colegio pero igual para estas cosas se suma jaja

Mi colegio a la mañana es el nacional 17 uno de los que esta tomado , a la tarde cambia de turno comercial 23 y no nos sumamos a la toma del colegio . No me parce perder dias de clases (igual te los van hacer reintegrar algun dia) . Y despues que no es una boludes tomar el colegio , pasa algo y la tenes adentro postaa . Otra cosa tomando el colegio para mi no solucionas nada (en el turno mañana es hasta el viernes) que vas a tener repercucion en un par de medios . Pero el lunes nadie se va a acordar y menos mauricio macri .

Abrazo!


Jajaja fijaa

es la medida de fuerza extrema que tiene el estudiantado para hacerse notar y decir que no lo pasen por arriba… curiosamente siempre es lo mismo, los docentes en general pelean por aumentos salariales, pero nunca llegan a fondo para presionar por el presupuesto educativo…

Primero piensan en ellos despues en el resto presi.

Que lindo que los estudiantes salgan a reclamar por sus derechos a una al menos buena situación edilicia de los establecimientos públicos de educación, y que lo hagan conjuntamente ya que asi logran mayor repercusión mediática.
Tengo el ejemplo del ENSAM de Lomas de Zamora, un colegio que ocupa una manzana entera que se está viniendo abajo y los alumnos tomaron este tipo de medidas pero nunca han tenido repercusión mediática tal vez debido a que no se pudieron agrupar con otros colegios en la misma situación.

igual aca no tiene tanta repercusion como podría, porque esta en tema papel prensa, je…

Y los medios? Bien gracias…
Nadie, pero nadie, se hace eco de estas gravisimas situaciones por las que pasan estos colegios…¡reduccion del 50% del presupuesto!..Bien Macri!!! La puta madre que te pario hijo de un frigorifico de putas! :evil:

¿Cómo, no viste las declaraciones de los Estudiantes en los canales de noticias?

Habló hasta el profe…

El PF de Sabella…

:surprised:

Pero la idea es qye lo ultilizen como último recurso…

¿que ganas si haces una toma?, que otro medio/metodo de presion más podes usar?.. NINGUNO!..

Antes de hacer una toma hay que hacer todo un proseso de lucha coerente, sino este tema se apaga como se prende y solo queda la adrenalina del momento…

obvio… y si se llego a la toma de tantos colegios en simultaneo es porque, primero agotaron cada colegio por separado sus instancias de protesta, y segundo como coordinadora tambien… no dudo que hayan hecho presentaciones y reclamos ante el ministerio de educacion del gobierno de la ciudad…
además, estamos hablando de algo extremo como es el recorte y subejecucion del 50% del presupuesto educativo desde el 2008, creo que amerita medidas extremas, je…

Si se han agotado las instancias y viendo la situacion entonces… m parece perfecto las tomas…

Ahora hay que saber hacerlas con inteligencia, la coordinadora debe organizar con todos los colegios Asambleas, marchas, seminarios, actividades clases populares etc…

De manera que desde la toma también alla actividades y lucha, y no sea la tipica toma mersa que hay un grupo de pibes que toman el colegio y los demás estan tirando fumandose un faso…

De esa manera la lucha pierde coerencia y efectividad.

Ahora sí, me gustría saber que tipos de Marchas y/o actividades se realizo antes de llegar a las instancias de toma, y que tipo de actividades y/o acciones pretende seguír de ahora en más la cordinadora…

Te pregunto mi estimado porque yo aca en Chile también estoy en una coordinadora y siempre es bueno compartir y aconsejarse…

PD: Desde ya todo mi apoyo a la lucha estudiantil contra la Educacion de mierda de Macri…

7% del presupuesto?Que hijo de puta.Aunque esta bien,lo mejor es destinar esa plata a los barrios mas importantes,para que tengan mas seguridad y Argentina pueda salir adelante.:roll:

Che, llamado a la solidaridad para Eduardo Feinmann, o “el Feinmann malo”, que la única manera que tiene de ganar una discusión es pelearse con borregas de centro de estudiantes de colegio secundario, y aún así, lo dejan pagando…

no creo que alguien se quiera sumar a esa causa:P… o sea, si va a estar en la tele, al menos uqe haga papelones:)

//youtu.be/whm09hGnhXU

//youtu.be/JCIoGMmW4jQ

//youtu.be/dkWzJvapVp8&feature=related

Estás seguro que ganó alguna discusión?
:mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Confederacion Suiza…Soy egresado de ese colegio…en 1997:año de supercopa…que epoca…

hablendo del tema me perece que seria mejor que el presupuesto de educacion lo maneje directamente el ministerio en forma centralizada y que no pase la guita por gobernaciones,intendencias,municipios,etc…la expriencia indica que la guita cuando pasa por muchas manos desparece ,sobre todo en el afano…

Coincido con Maxi…

Una pregunta muchachos muy desde la ignorancia…

Hace mucho que no reviso la situacion Argentina y se me olvido…

Pero en Argentina existen los sostenedores para los colegios publicos?