Chau Videla

Bueno, mi amigo, pero convengamos que CUALQUIER medida de Kirchner en contra de los milicos iba a caer bien en el 90% de la población. Es igual que lo que me plantean con Alfonsín (y por eso yo digo que le erró). En ese momento, en que los milicos se levantaron y nosotros estábamos en la puerta de Campo de Mayo, te puedo asegurar que a los que estábamos ahí poco nos importaba que el de al lado fuese radical, peronista, intransigente o del MAS. Estábamos TODOS (menos la UCD, por supuesto, luego UCeDe) apuntalando la democracia.

Que para otras medidas puede haber incidido el 22%, OK, pero para eso te aseguro que no.

O sea que la fusión Cablevisión - Multicanal, fue como la obediencia Debida de Alfonsín. La medida que obligaba el contexto. Salvando distancias y alcance, obviamente

Master sacó a la reina a jugar. Touché.

No te entendí.

esta igualando a clarin con el poder que tenia el partido militar en esa epoca y como una medida para calmar a las fieras… en este caso ambas corporaciones de poder… una analogia totalmente desacertada maxime cuando para esa altura el gobierno de nestor estaba casi subido en la cresta de la ola del consenso popular

Claro. De hecho, fue una de las medidas FINALES del gobierno de Néstor, y no sé si todavía no fue DESPUÉS de las elecciones en donde Cristina ganó la presidencia en 2007.

Sabés que pasa cuando sale muy rápido?

¿Queda embarazada?

no eso es cuando la sacas tarde

Ni saqué la reina ni el peón. Era una inquietud
Si pongo salvando las distancias es que soy consciente de que el riesgo de una levantada militar es muy distinto al de desgaste mediático.
La comparación era de que se trata de medidas que se toman por contexto, para ayudar a la gobernabilidad, en un momento en que los propios preferirían que no se tome.
Si fue en un momento que tuvo la popularidad garantizada, estuvo flojo, prefirió no arriesgarse. Y por esas cosas se lo suele considerar más político, más negociador que Cristina. En ese caso, me quedo con la actitud de la actual, esa que le valió la frase de Mujica. Si fue en un momento en que necesitaba un escudo mediático, se comprende, pero no se aprueba

“Robarán, pero Videla murió en la cárcel”
DÉCADA RIFADA (II): Corrupción y derechos humanos. Caras complementarias del poliedro.

Robarán, pero Videla murió en la cárcelsobre Informe de Consultora Oximoron
Redacción final de Carolina Mantegari
especial para JorgeAsísDigital
Introducción
Ejes de la misma estrategia

“Robarán, pero Videla murió en la cárcel”, sintetiza la Garganta.
La sentencia alude a la convivencia armónica entre las dos caras complementarias del poliedro kirchner-cristinista.
Una muestra la desenfrenada corrupción estructural. Otra exhibe la defensa inapelable de los derechos humanos. Con el encarcelamiento de los genocidas.
Son los dos ejes que participan de la misma estrategia.
Legitiman, en cierto modo, otras dos sentencias consagradas del portal.

La primera tiene ya siete años:
“Del roban pero hacen se pasó al roban pero juzgan y encarcelan”.
La segunda, en cambio, es del año pasado, intolerablemente reciente.
“Con la izquierda adentro se puede robar mejor”.

Oberdán Rocamora
Encargado de Negocios-Consultora Oximoron

————————————————————————————————————————

Robarán, pero Videla murió en la cárcelEl humanismo enaltecedor emerge -para Consultora Oximoron- como la máxima legitimación.
En la práctica, es el efecto neutralizador de cualquier impugnación al kirchner-cristinismo, que mantenga un orden moral.

La vigencia de los espantosos crímenes producidos por el terrorismo de estado, en el fatídico “genero literario de los setenta”, brinda el blindaje de la impunidad. Con la respectiva satisfacción de los castigos.
En el plano más concreto, el humanitarismo proporciona cierta licencia de corso para cometer otros latrocinios.
Actos de corrupción que estéticamente solían ser combatidos, siempre reivindicados por los sectores que asumían la indispensabilidad de la transparencia.
Portadores del bien, dadores voluntarios de ética y de superioridad “moral”.
Precisamente son los valores que, en la Argentina, la izquierda captada resigna. Prefieren ignorarse.
En pos del otorgamiento de las otras concesiones. Los juicios a los enemigos, asesinos que violentamente los vencieron. Y con la apreciable sucesión de presos. Más de mil, y otros tantos en lista de espera (presos que, en todo caso, no molestan, y por los que reclaman apenas sus familiares).
“Quieren presos, a darle presos”

La izquierda, la que está adentro, reclama justicia. La reivindicación es ampliamente rescatable, y se traduce en la rutina de los juicios que reproducen los castigos.
Es el fenómeno obvio que Néstor Kirchner, El Furia, en uno de sus atributos de genialidad, percibió claramente. Aún sin expresarlo. Para brindarles generosamente lo que reclamaban.

Robarán, pero Videla murió en la cárcel“Quieren presos, a darle presos”, parecía ser una consigna de anticipación.

La simbología solemnemente inofensiva de descolgar los cuadros que nadie miraba, deparaba, de pronto, extraordinarias derivaciones en materia de prestigio cultural.
A través de actitudes meritorias, emotivamente ejemplares, casi sinceras, que resultaron de admirable utilidad en la primera etapa. La construcción personal de poder.
Con un par de gestos trascendentes perfectamente podía reinventarse como el gran campeón del humanismo progresista. A cambio de, en el fondo, casi nada. Apenas con la reinstalación de causas escatológicas, y el desmoronamiento de seres absolutamente indefendibles. Los que sólo fueron de temer cuando contaban con el manejo arbitrario del Estado.
Ya sin presupuestos, de coraje ni impunidad, y con las cargas severamente pesadas del envejecimiento, masacrados por el desgaste del oportunismo, los condenados carecían de inteligencia hasta para intentar la defensa. Para resignarse, en adelante, a la impotencia del olvido, cargados de rencores. Para trastornar a sus familias y admitir que sus castigadas mujeres se multipliquen en los esfuerzos vanos por que sea registrada, al menos, la existencia de las detenciones. Ante la sociedad que les brinda la espalda y prefiere ni tenerlos en cuenta.
Robarán, pero Videla murió en la cárcelHabituados, los presos, como sus familiares, a la indiferencia, que es mucho más cruel que el olvido.
Sin superar nunca el riesgo de verse sometidos a sostener lo indefendible. La Dictadura Militar. Con los cuerpos cinematográficos por el aire y dramatismo del “robo de bebés”.
La variable de ajuste

Para la cara presentable del poliedro, el mantenimiento del significado de aquellos crímenes representa, en definitiva, una decisión estratégica.
Con el agregado flamante de “los civiles”. Los empresarios que siguen eternamente cómplices. Como muchos lo son hoy. Para juzgar, en todo caso, mañana.
Se asiste al inicio de una dinámica -digamos- históricamente repudiable.

Mantener vivo el efecto de la Dictadura muerta es una decisión de Estado que atenúa, en el fondo, el efecto destructivo de la otra cara, la que estuvo oculta sólo para aquel que no la quería descubrir. Y que ahora, como consecuencias de la Guerra-Divorcio, sale de manera espeluznante a la luz.
Es la cara del poliedro que muestra la horrible entretela del despojo desenfrenado.
La pasión recaudatoria, que el Portal describe para entender (sin denunciar) desde 2005.
La depredación delictiva que produce la devastación miserablemente moral del ciclo que concluye.
Robarán, pero Videla murió en la cárcelA pesar de las satisfacciones mínimas del progresismo que se muestra penosamente confortado.
Porque el general Videla, a los 87 años, muere en una cárcel. En la soledad de una celda común. Sin el perdón -siquiera- de Dios.

Desde la cara luminosamente humanista, estos presos son la variable de ajuste que legitiman el rostro nocturno del poliedro, que admite a medrar impunemente.
En paz. Con sosiego espiritual.

Carolina Mantegari
para JorgeAsisDigital.com
Redacción final de Informe Oximoron

Que le pregunten a cualquier organismo de DD HH si no es importante la revisión del pasado y lo que hizo este gobierno en materia de juicios e investigaciones a la Dictadura Militar. Brasil, que tanto le gusta elogiar a los opositores, está pasando exactamente por el mismo proceso.

Una nota cargada de una altanería y soberbia bastante particular con un desconocimiento del tema importante. Toda la nota basada en el “populismo demagógico”, que viene de la gente que no entiende ni va a entender como funcionan las clases populares porque le asquen. No me extraña de alguien que escribe para Asís.

Hay una cosa q no me va del discurso del gobierno sobre los temas de la dictadura: el “nosotros”

Cuantos gobiernos de paises q pasaron por dictaduras buscaron hacer juicios y no pudieron??

Porque la sociedad no lo permitio, de hecho, lo q paso en los 90 con Alfonsion es una clara muestra de una sociedad q no estaba del todo preparada

Por eso me jode q se atribuyan el logro, y los q no los votamos? si nos hubiesemos opuesto? Se logro porque la sociedad maduró, no por el “gobierno que restituyó la memoria”

es que los logros son de “nosotros”; las fallas, de los otros…

Pero es un “nosotros, los argentinos” o un “nosotros, el oficialismo”. Pregunto, aún sabiendo lo flojo que puede ser la comunicación del gobierno. Y ni hablar del tono que suelen adquirir algunos discursos
No creas que toda la sociedad maduró. Al menos, donde vivimos en lugares bastante fachos, aún se nota que falta mucho trabajo de concienciación. Ojo, coincido que no hay mérito sólo del que difunde, sino básicamente del que logra entender nuevas cosas que estaban escondidas, y empezaron a salir en el juicio a las juntas

Carolina montegari no escribe para asis, es asis. No creo que Asis desconozca el tema, primero porque laburó como periodista durante el proceso en clarín, con un seudónimo, además era un escritor exitoso, luego fue mstro de cultura y embajador del gobierno que los indultó… la vivió… No creo que lo asqueen las clases populares, el es de villa domínico, y militó de pibe en el partido comunista y basta leer sus obras para darse cuenta de que eso no es así. Soberbio fue siempre. Y el excelente artículo da cuenta de cómo el kirchnerismo instrumentalizó e instrumentaliza para fines electoralistas y de construcción de poder los ddhh.

partido comunista y clases populares no van de la mano…

Fuera de eso hay que reconocerle al turco mercachifle la rapidez… es deplorable pero divertido…

Fue candidato a vicepresidente de Sobisch y es partidario de la teoría de que el PO es responsable de la muerte de Ferreyra. Mamurra, Dylan.

Yo no estoy de acuerdo con su ideología política, la cual me asquea, lo que decís del po no lo leí, pero si es así me parece una estupidez de su parte. Y no lo justifico, pero con el odio que le tiene a la izquierda es capaz de decirlo para hacerlos calentar, igual me sigue pareciendo una pavada. Ahora el tipo si hay algo que no desconoce es la historia del país y mucho menos la historia política. Yo lo leo porque tiene muy buena info, siempre se adelanta a todo, fue el que destapó ciccone, lo de la bóveda de crisitina que muestra lanata ahora lo denunció en el 2005, igual que el lavado de guita con la obra pública en sta cruz, y obvio que porque les pega sin asco a estos delincuentes. Y sobre todo lo leo porque debe ser el mejor escritor argentino vivo.

---------- Mensaje unificado a las 15:44 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:43 ----------

Tiene razón profesor. Así lo ha constatado la historia.

No te lo voy a discutir como escritor porque nunca lo leí.