¿Se acuerdan de la letra de la canción “No Te Creo Nada” de Ignacio Copani?
Ahí va: "Político de cuatro caras
muy hábil para parlotear,
acá no hacen falta palabras
ni buenas campanas, acá falta el pan,
no te creo nada, tu risa es más falsa
que ropa de marca comprada en Taiwan.
No te creo nada… No te creo más… "
No me sorprende tu comentario lleno de ODIO (lo q no puedo es comprenderlo) estaría bueno q pongas quienes son tus referentes políticos como alternativa a ésta presidenta a la q según vos “todo el pueblo” ya no aguanta…(“el pueblo” no sólo es Callao y Santa Fe o los pueblos rurales…mirá el mapa, Argentina es bastante grande…)
Cita:
Originalmente escrito por M@RCOS date cuentaaaaaaaaaaaa montoneraaaa todo el pueblo en la calle…ya no se aguanta mas estoooo…hace algo y deja la soberbia…
No me sorprende tu comentario lleno de ODIO (lo q no puedo es comprenderlo) estaría bueno q pongas quienes son tus referentes políticos como alternativa a ésta presidenta a la q según vos “todo el pueblo” ya no aguanta…(“el pueblo” no sólo es Callao y Santa Fe o los pueblos rurales…mirá el mapa, Argentina es bastante grande…)
ESTA bien me abre equivocado en poner todo la gente pero es bastante gente la que ya esta cnasada de esta situacion o me vas a decir que son pocos?? y esta presidenta lo unico que hace es salir a dar discursos confrontando chocando buscando peleas demostrando poder convocando a actos al cual va gente paga y no se con que plata sera…y para que hac eso??
en vez de dar el ejemplo y arreglar las cosas…y encima como si eso fuera poco se alia con moyano, d’elia y varios personajes mas…que ejemplo eh??’ que imagen ??
y mis referentes politicos no se porque cada vez que voto me arrepiento…
no nada que ver…esos aprovechan la volada pero esos ni les importa el campo esos aprovechan para decirle cosas a los del gobierno…igual qu macri y carrio ydemas como nombraste vos…
pero que yo sepa la gente de campo ni se mezcla con esos tipos
Yo no digo que vos te gusten o que por estar con el reclamo legitimo de los pequeños y medianos productores estes de acuerdo con los engendros que nombre, pero tambien digo que si se le critica al gobierno que tenga en sus filas a Delia Persico, sindicalistas como moyano y cavalieri y otros zanganos hijos de puta tambien hay que decir que al reclamo del campo se suben personajes impresentables como los que nombre mas arriba y ademas sujetos como, bloombreg, patricia bulrich, de narvaez y la sociedad rural de cuyas filas salieron elementos del calibre de fredy martinez de hoz uno de los dos principales responsables de la destruccion de la industria nacional…
Pero sí, seguro. El tema, para mí, pasa por ver si el reclamo en su esencia es justo o no. Después, los que se suben a la moto en eso me importan poco.
Ahora, que pase del lado del gobierno es más grave. Porque el gobierno tiene todo el aparato estatal a sus órdenes, porque si eventualmente tiene que poner orden en una manifestación, tiene la Policía Federal Argentina al mando del Ministro del Interior. Entonces, que el gobierno utilice a una suerte de grupo parapolicial comandado por D’Elía para sofocar una manifestación que le es incómoda y que no era violenta, es un problema importante porque estamos hablando de que esta gente fue mandada por quienes NOS ESTÁN GOBERNANDO. ¿En manos de quién estamos?
Respecto de esa manifestación, se podrá decir que eran golpistas… en parte es cierto, guarda, había muchos personajuchos de esa época. Pero no era una manifestación violenta y no había ilegalidad en ella, entonces, no puede ser que cuando vos no puedas actuar por la ley actúes por la fuerza.
Toy deacuerdo con vos que este gobierno teniendo todas las de ganar cometio un error politico gravisimo: planteo las cuestion en terminos chavistas: o esta conmigo o en contra y ademas siguiendo el ejemplo chavista creo una fuerza de choque… eso me parece pesimo…
No obstante eso creo que hay un error- o mala intencion- en los que manifiestan y que, subiendose a un reclamo que puede ser justo, piden que se vayan todos o que kristina renuncie por que mal que nos pese y aunque no nos guste este gobiermo fue elegido por mayoria y no existe en la Constitucion ningun tipo de mecanismo que les de facultad a las moviliaziociones y/o cacerolazos para pretender revocar el mandato del presidente…
PARA MI NO VAN A LA PLAZA A PEDIR LA CABEZA DEL GOBIERNO VAN A PEDIR QUE BAJE UN POCO LA SOBERBIA QUE TIENE SIEMPRE QUE HABLA TANTO ELLA COMO NESTROS COMO D’LIA COMO LOS FERNANDEZ SIEMPRE CONFROTANDO
Y QUE SI NO SOLUCIONA ALGO ESTO YA PASA A SER CUALQUIER COSA…FALTA COMBUSTIBLE LEHCE CARNE NO SE PUEDE VIAJAR…EL OTRO D’ELIA QUE DICE QUE HAY QUE ARMARSE…DEJAME DE JODER…Y ASI PUEDO SEGUIR
Mmmm… o sea, que exista un mecanismo de revocación de mandato, no. La Constitución solamente lo permite por la vía del juicio político. Ahora, que alguien le pida la renuncia… y sí, es de mala leche, pero la gente puede pedir lo que se le de la gana. De ahí a que un presidente renuncie o no hay un trecho muy largo. Por ejemplo, el cacerolazo de 2001 forzó la renuncia de De la Rúa, pero en otro contexto… un país con una profunda crisis, saqueos (provocados), y un presidente completamente debilitado, que además de ser corrupto (recordemos la ley Banelco) era un perfecto imbécil. Yo creo que Cristina K. no tiene, hoy por hoy, semejante vacío de poder, aunque lo que sí es cierto es que la imagen presidencial cayó por el piso, y que muchos tenemos la sensación de que Néstor maneja el gobierno a control remoto, en lugar de hacerlo alguien a quien le corresponde por el voto popular.
Hoy leí algo muy sensato que escribió Sietecase en Crítica, que al gobierno le convendría ubicar a Néstor K. en un lugar destacado del gabinete (¿jefe de gabinete en lugar de Alberto Fernández?), fijate en lo que dice:
A ese nivel, la situación es grave. Porque sea como sea, el mismo K. está provocando una situación de vacío de poder a su esposa. Yo creo que lo lógico sería que si la gente está descontenta con el gobierno, lo muestre en las legislativas de 2009, aunque con leyes como la de Emergencia económica y varias más que recortan implícita y explícitamente el poder del Congreso, es bastante difícil que la voluntad popular reflejada en las urnas se vea efectivamente representada en los tres poderes, no en un sistema tan presidencialista como el que tenemos. Y políticamente esto es algo muy preocupante y perverso, porque de alguna u otra manera estás desconociendo lo que la gente vota. Ahora, mientras la gente no se de cuenta de que tienen que protestar cuando SUCEDEN estos hechos y no cuando pasa algo que les toque el bolsillo o la vida, no creo que podamos chillar mucho. Y no recuerdo muchas protestas a la prórroga de la Ley de emergencia económica (en un país que dejó de estar en emergencia económica) o a la Ley que le daba superpoderes a Cavallo en la época del mufeti.
Muy lucido el analisis martin y en parte estoy deacuerdo, sin perjuicio de que este conforme con algunas medidas que tomó este gobierno (hablo desde la epoca de nestor ) … ademas me parece acertadisimo lo que te marco en negrita… parece que kristina fuese la culpable de todo… cuando recien hace pocos meses que gano las elecciones con un elevado porcentaje…quien la voto entonces?? ademas es lo que sucede siempre… se llora sobre la leche derramada…
Ojo, yo también estoy conforme con algunas medidas de este gobierno, a saber:
estuve y estoy de acuerdo con la cancelación de la deuda con el FMI. Fue sacarse una piedra en el zapato bastante molesta, y que hoy por hoy no tiene la capacidad de romper las pelotas que tenía antes, gracias a esta medida.
estuve y estoy de acuerdo con la renegociación de la deuda.
estuve y estoy de acuerdo con la vuelta a la órbita estatal de algunos ferrocarrilles, más exactamente los del grupo Taselli.
estuve de acuerdo parcialmente con la política de revisión de los derechos humanos. Y explico por qué parcialmente: porque en mi opinión una revisión, para ser justa, tiene que abarcar a todos. A mí me pareció mucho más justo lo de Alfonsín: cana para los militares genocidas, y cana para los montoneros que asesinaron, previo juicio E-JEM-PLAR. Después, lamentablemente Alfonso terminó transando el día del “Felices pascuas”, yo creo que el tipo tuvo demasiado miedo a una guerra civil, sin darse cuenta de que eso catapultaba al estrellato a delincuentes de la talla de Rico y Seineldín (y les digo delincuentes porque cualquiera que se levanta contra un gobierno democrático está cometiendo un delito contra la mismísima Constitución Nacional).
estuve y estoy de acuerdo, curiosamente, con las retenciones, siempre y cuando sean por un monto justo. El 33% me parece el máximo que se puede retener, porque más allá de esa cifra es ilegal, la ley lo prohibe expresamente. Ahora, el 35% es algo que, siendo una retención alta, era aceptado por el campo. Ya hablar de una retención del 40% es un mamarracho. En este aspecto, si la guita que entra no es bastante, me parecería muchísimo más justo modificar la ley que establece el 33% como máximo coeficiente impositivo, y elevar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS en ciertas actividades. ¿Por qué el impuesto a las ganancias y no una retención? Porque pueden darse casos como los que cita Miguel, en el cual por un contexto puntual (en su caso, la sequía) el tipo NO GANA PLATA. Y con una retención le estás provocando una PÉRDIDA en su actividad, y no sería justo. Y si el problema por el cual no aumentan el impuesto a las ganancias es por los dibujos en los balances y la evasión que puede tener, que se dejen de joder de una reputísima vez y que avancen EN SERIO contra los evasores, pero CONTRA T-O-D-O-S, no solamente contra los enemigos del gobierno, ¿se entiende?
estuve de acuerdo con la política económica del gobierno, creo que hasta que se fue Lavagna (que como economista me parece un tipo sabio, como político me parece un desastre, un veleta y un tipo demasiado conserva para mi gusto). Después, no puedo estar de acuerdo con una política económica en la cual se oculta el índice de inflación en lugar de tomar medidas para enfrentarlo, por ejemplo.
Como verás, tuve bastantes puntos de coincidencia con este gobierno, y si me hubieses preguntado en los primeros meses de gobierno de Néstor si yo hubiese votado a él o a la esposa en la siguiente presidencial, te hubiese dicho que sí, seguramente. Las cosas que me fueron distanciando de este gobierno fueron bastante puntuales, a saber:
la presión sobre los medios de prensa para que “hablen bien”, las concesiones al grupo Clarín como premio por eso, y la asignación de publicidad sólo para quienes hablan bien del gobierno.
la falta de respeto y la debilitación ex-profeso del Congreso. Recordemos que Néstor K. firmó más DNU en 4 años que Méndez en todo su mandato.
el mamarracho del Consejo de la Magistratura.
los dos Fernández y De Vido.
los fondos de Santa Cruz.
el tren bala (por Dios, qué gilada).
Podría seguir un poco, pero creo que esos fueron los hechos puntuales que me hicieron ser crítico para con este gobierno. No en sí su “postura ideológica”, entre comillas, porque tampoco les creo el discurso de izquierda cuando veo que los mayores beneficiados por este gobierno siguen siendo los mismos de siempre. Pero claro, entre tanto gobierno pedorro, este hizo las cosas sociales un poco mejor que varios, excluyendo a Alfonsín, con el cual tenía muchísimas más coincidencias.
no se cuanta gente esta a favor del campo pero es muchisima y no esp aga como los muchos que apoyan al gobierno que son pagos para que vayan
VIERON QUE EN EL ACTO DEL MIERCOLES MURIO UNO?? QUE SE LE CAYO UN FAROL EN LA CABEZA…
ME CONTARON QUE LA FAMILIA SALIO A DECIR QUE LE HABIAN PAGADO 100 PESOS PARA IR AHI