No hace falta entender de política cuando un gobierno te afana. Fijate cuando recibís tu comprobante de sueldo y te das cuenta que mes a mes podés hacer menos con lo que cobrás. Eso estás defendiendo.
Defensor de la corrupción, la historia la escriben los que ganan. Si acá en el país siempre gobernaron los Peronistas, me imagino que sos objetivo después de todo no?
Hablé de gobiernos (no de factos) antes que salten con cualquier PELOTUDES común en ustedes y me tilden de amigo de Pando.
Frondizi, Illia, Alfonsín, De La Rua a mi me dan 14 años, los otros 15 no sé de dónde los sacaste…
Ni hablar de que ninguno de los 4 terminó el mandato no?
Si contabilizás el principio de la UCR y del Peronismo, lógico que van a estar así, la UCR tiene el doble de edad por así decirlo que el Peronismo.
Al márgen, así y todo, con la mitad de edad, los Peronistas gobernaron más el país que los Radicales, y así está el país, todos los Peronistas forrados en guita, y yo discutiendo con gente que los defiende.
Pero los radicales no se querian presentar al principio! Es como que yo critique al peronismo por no ganar elecciones presidenciales en los 60. Igual critica todo lo que tengas ganas, no queria discutir, solo marcar que la historia no solo la escriben los que ganan -al menos en estados democraticos- y que no siempre goberno el peronismo.
Pero más allá de que no se quieran presentar, no gobernaron, sea por lo que sea.
Yo tampoco quiero discutir con vos, pero desde Perón, en adelante, la historia la escribió el Peronismo, haya ganado (casi siempre) o no.
Tendremos visiones diferentes, como con muchos de acá.
Un abrazo.
Que el fenomeno social más importante del siglo XX en Argentina es el Peronismo, no hay ninguna duda me parece. Pero en cuanto a la escritura de la historia es mucho más complejo desde mi punto de vista, debido a la existencia de corrientes historiograficas que abordaron la historia no necesariamente desde sus cupulas dirigentes ni con las fuentes históricas utilizadas comunmente para llevar a cabo los estudios. Micro historia, historia regional, historia social, historia desde abajo, historia oral, etc., son corrientes que estudiaron la historia argentina del siglo XX desde lugares muy diferentes a los utilizados por la historiografia tradicional.
Insisto, para mi el peronismo es uno de los movimientos de masas mas importantes de latinoamerica durante el siglo XX y el mas importante de la historia argentina, pero no creo que la historia se haya escrito solamente desde ahí.
Estamos de acuerdo con el Peronismo. Que es uno de los movimientos más importantes de latinoamérica y el más importante de Argentina durante el siglo XX, no hay dudas.
La historia se escriben desde diferentes puntos de vista, pero aquellos que la escriben siempre estan influenciados por la política. Sin ir más lejos Felix Luna es radical o Felipe Pigna que es bastante a fin con este gobierno (no conozco sus gustos políticos pero creo que tiene un programa en el canal 7).
Como ejemplo: Si vos vivís en un país con un gobierno defacto que está hace 30 años, dudo que puedas escribir otra cosa que no sea lo que ellos quieran, a menos que vivas en la clandestinidad, como ocurre muchas veces, pero pocos se van a leer, y no creo que alguno pueda pasar a ser muy conocido (libro hablo).
Quedate tranquilo que los que están forrados en guita en este país o están y lo estuvieron con gobienos peronistas, radicales, y de facto, mucho no les cambia la cosa.
Coincido en eso, cuando se buscan hacer analisis con cierta disciplina histórica de forma paralela al proceso mismo se ve como la politica influye.
A lo que iba es que si bien los Gobiernos hacen una lectura de la historia funcional a sus intereses (desde el principio de los tiempos), la posibilidad de estudios opuestos durante o despues de la caida de estos gobiernos es posible debido a la existencia de fuentes que, en el caso de gobiernos no democraticos, son destruidas.
En el caso especifico de los analisis posteriores, el peronismo fue objeto de debate desde la caida misma en el 55 y la re escritura de la historia durante las siguientes decadas fue de lo mas variada con la utilización de fuentes y metodologias que transforman a este campo de estudios es muy rico para la lectura. De esta forma, no creo que haya sido la historia escrita por los intelectuales peronistas la que haya triunfado, sino mas bien todo lo contrario. Yo creo que todavía se sigue leyendo la historia como en el siglo XIX, y si bien creo que en el siglo XX hubo transformaciones politicas y sociales improtantisimas y que llevaron a nuevas formas de entender la sociedad misma, la lectura y el analisis de la historia propiamente dicha no cambió. Las innovaciones metodologicas, la existencia de fuentes diferentes, etc., representa algo fundamental en el campo universitario e intelectual, pero si desde los sistemas educativos provinciales se sigue viendo a la historia como en el siglo XIX, creo que falta mucho por hacer.
Para mi el kirchnerismo va a reescribir la historia el día que logre cambiar el paradigma educativo de este país y la historia empiece a concebirse no solo desde lo politico-institucional sino desde lo economico-social. Mientras no logre eso, si bien va a reinvindicar una determinada historia durante su apogeo, en el futuro será visto desde la misma optica que los demas gobiernos. Y, sinceramente, creo que el kirchnerismo está muy lejos de lograr un cambio en este sentido.