Alejo, no vamos a llegar a un acuerdo nunca.
A mi me parece discriminar, si tanto te molesta que pida que no hagan lo que para mi es discriminar, está bien, hacelo, no quiero que te baneen (como alguien pidió arriba) ni mucho menos, nunca hablé de esa opción, pero sabe que yo solo pedí que no traten despectivamente a los demás por como piensan, mucho menos por como hablan, se viste, a que colegio van, o en qué barrio viven.
Hmmm, creo que en ese caso correría el mismo criterio de la libertad de expresión. Es decir, es válida cualquier expresión, excepto las que promueven ideologías de odio, guerra, cualquier acción negativa contra un grupo de gente ya sea por distinciones de raza, género, religión, etc.
No tengo absolutamente nada, per sé, en contra de la gente de clase alta, salvo que en ciertas circunstancias, ciertos reclamos, por su esencia y por la condición de los que lo efectúan, resultan hipócritas.
Yo creo que están en todo su derecho de protestar, la ley y los principios de la democracia los ampara. Así como nosotros tenemos derecho de hacer todas las críticas que se nos ocurran.
Totalmente de acuerdo. Eso sí, yo en ningún momento me referí a los cacerolazos desde el punto de vista de la libertad de expresión. Si los tacho de ilegítimos es por su contenido, no por la parte extrínseca que es la legalidad o ilegalidad. Están en su perfecto derecho de expresarse como más les guste (siempre y cuando no agredan a terceros, por caso los periodistas de la TV Pública).
En todos lados se hace fuerte hincapié en la zona donde son los cacerolazos, el tipo de gente, la clase social, el nivel económico, la ideología política, etc. Más allá de su contenido -que por supuesto puede ser opinable, repudiable, elogiable, como casi cualquier cosa- hay un componente discriminatorio, porque se parte del “quien” por encima o en la misma medida del “que”.
No lo veo como discriminatorio. Supongamos que militantes kirchneristas se movilizaran para criticar, pongámosle, el manejo indiscreto e inequitativo de la pauta publicitaria por parte del gobierno de Macri. Reclamo 100% válido y legal. ¿No sería hipócrita? ¿La hipocresía no partiría de la caracterización de los manifestantes?
Pero por una contradicción en el discurso, no por el barrio en el que vivan, o la cantidad de plata que tengan, o la clase social a la que pertenezcan.
No es por la cantidad de plata que tienen, es por los intereses que representan. Es como cuando Bergoglio habla de la justicia o Biolcatti de la pobreza.
Se refieren al tema con sorna. Se descalifica a una señora concheta, por ser señora concheta. Como si por eso fuese menos grave que la afanen, o que exista la corrupción, o como si por eso no pudiese estar de acuerdo con una política monetaria - cambiaria.
Repito, yo mismo lo hago. Cuando pase el viernes pasado por belgrano, y vi esta gente golpeando cacerolas, me agarró bronca e indignación. Pero no por eso puedo dejar de reconocerles el derecho a protestar sin ser descalificados por su cuenta bancaria, o el lugar donde veranean.
Lo que si se puede plantear es una serie de incoherencias en su discurso, que los dejarían en jaque a los 3 minutos de debate. Pero de ninguna manera alguno de mis argumentos puede ser que es un chetito, o que se va a punta los veranos.
Estoy de acuerdo, pero para mí está claro que la descalificación va de la mano de los intereses que defiende la persona, no de lo que es la persona en sí. Bah, yo veo la relación bastante directa.
Lo mismo que le dije a Gustavo, si queres debatir, tenés 700 argumentos para dejarlos en jaque en 2 minutos de debate. Si vas a empezar a decirles: chetitos, señoras bien, tilingos, garquetas, etc… estás discriminando.
Entonces ponele que si en vez de decir “señoras bien, chetos y tilingos” decimos “altos estratos sociales que jamás alzan la voz siempre y cuando no se toquen sus intereses de clase”. ¿Es un problema de nomenclatura lo que motiva este debate? Entonces tal vez estemos más de acuerdo de lo que parece.
Acá hay hipocresia de los lados. Por un lado, de la gente adinerada, pudiente, de clase media alta y alta, y que se manifiesta en contra del gobierno; por el otro lado, de los kirchneristas.
Como bien dice alejo, a uno le asalta la sensación de que este tipo de manifestaciones revisten el carácter de hipócritas, ya que están conformadas en su mayoría por gente que no tiene el más mínimo compromiso social; gente superficial, snob, preocupada por tener la última land rober y por mostrar en el facebook sus fotos por parís. Gente que no está en situación de quejarse, y esto sería, como bien dice alejo, lo que le restaría legitimidad a su reclamo. En parte coincido y en parte no. Por qué no coincido en parte? porque el derecho al reclamo es un derecho cívico que cualquiera puede ejercer dentro de las normas legales. Se puede discutir si el reclamo es legítimo o no, pero esta discusión se hace desde una perspectiva particular: el que está identificado con el gobierno ve una manga de gorilas crispado por no poder comprar dolares. Hay una falta de objetividad, ya que la disconformidad con el accionar del gobierno, con sus políticas, es motivo de legitimación del reclamo para muchos, entre los que me incluyo.
Tengamos en cuenta otra cosa, la capital federal, y mucho más los barrios del norte, han sido historicamente antiperonistas; los mismos que ayer salieron con la cacerola, se juntaban a cantar el himno para repudiar al gobierno de perón, la diferencia es que este último los mandaba en cana, como hicieron una vez con la madre y la hermana de borges.
Otra cosa, así como seguramente muchos votaron al turco de los que estaban ahí, y más que nada en la segunda elección, también muchos habrán votado al kirchnerismo, porque el kirchnerismo ganó en todos los barrios de la capital, o en casi todos, así que no jodamos. Y además suena de lo más ridículo que gente que adhiere a un gobierno plagado de ex mene…istas como scioli, pichetto, anibal fernandez, los kirchner, etc, utilice como argumento para defenestrar a los que se manifestaron: uds votaron al cotur… Y mucho más cuando esta especie de descalificación proviene de los mismos funcionarios que cumplieron funciones en el gobierno del simio.
A mí particularmente esas viejas de recoleta me repugnan, al igual que los que andan con alpargatas y sombrero y van a ver polo para juntarse con la elite porteña, que viven en la superficialidad y sólo se interesan en conservar sus privilegios de clase. Repito la paquetería nacional, la “sociedad”, me produce asco, el mismo asco que me produce el negro grasa argento, sobre todo en su vertiente de pibe chorro.
Yo no compré dolares en mi vida, ni siquiera pude comprar pesos uruguayos por ser monotributista… sin embargo me parece una injusticia y una medida absurda que quien pueda hacerlo esté imposibilitado, eso amerita un “cacerolazo”? no lo sé. Lo que sí amerita un cacerolazo es la corrupción endémica, el enriquecimiento ilícito de funcionarios y afines, el estado desastrozo del sistema de salud y de atención primaria, el estado calamitoso de la educación, el trabajo en negro, la tercerización, la exclusión social, la inseguridad, etc. Esto sí merece un cacerolazo gigante.
No quiero discutir al pedo ya que en líneas generales concuerdo, pero no debería causarte menos asco “el pibre grasa chorro”, tomando en cuenta que esa persona seguramente no haya podido acceder a ningún nivel educativo, y en el caso de haberlo hecho, el estado de la educación pública es calamitoso como vos mismo lo calificás?
Es decir, no debería correr como atenuante?
La diferencia básicamente está en el “que jamás alzan la voz siempre y cuando no se toquen sus intereses de clase”. Esa es la parte repudiable y que podemos y debemos criticar.
La primer parte: “altos estratos sociales”… Nada… es lo mismo que decir bajos o medios. No es repudiable.
Puede utilizarse como una caracterización del sector, y podría ser admitida sin problemas, porque desde el vamos, es bastante más amable y respetuosa que “tilingo o garqueta”, je.
Digamos… como si alguien dijese “bajos estratos sociales” en lugar de decir “negros villeros.” No sería ningún agravio, ni ningún crimen ser de un bajo estrato social, y en verdad tampoco lo sería ser negro o villero, pero suena agresivo y despectivo, y está siendo utilizado con fines claramente discriminatorios.
Para mí esta discusión es como cuando se habla de machismo y feminismo. Si bien toda expresión generalizadora y extremista es poco feliz, el machismo me parece más repudiable porque es una manifestación profundamente arraigada en toda una historia de exclusión y sometimiento. En cambio el feminismo es la reacción a toda esa historia.
Digamos, yo no me la creo que estos tipos se puedan sentir discriminados. En cambio sí conozco la discriminación, que no solo es verbal, sino que se hace carne en el día a día (falta de oportunidades laborales, exclusión de actividades sociales, entre muchas otras cosas), que sufren personas con bajos recursos.