Cosas que yo no me voy a poner a discutir porque lo veo al revez la cosa. Mencionas mucho el west bank quiero ver una evidencia una cita o algo que avale tu comentario.
El Hamas virtual
Por: Jorge Hasper
Normalmente se tiende a percibir en el Movimiento de Resistencia Islámico Hamas tres alas: la política, la militar y la social-religiosa. En ello no se distingue de su movimiento padre: los Hermanos Musulmanes de Egipto. Pero al igual que él, hace unos años atrás ha decidido invertir tiempo y esfuerzo en otra rama: Internet. Allí también la ikhwanweb (web: red en ingles, ikhwan: hermandad en árabe) del Hamas esta plenamente conectada con su pariente cercano del Hamas palestine-info.info.
Pero en este caso, el hijo supero al padre. El portal del Hamas te otorga entrada a siete sitios en distintos idiomas: ingles, árabe, francés, ruso, persa, malayo, urdu (el idioma oficial de Pakistán), e ingles. Para entender la inversión de tiempo y esfuerzo que esto conlleva debemos destacar que se trata de un sitio inmenso, que es renovado varias veces por día, durante todo el año. Lo que sí, a diferencia de otros sitios, no es posible saber el número de visitas que se realiza diariamente, como sería el caso por ejemplo del diario libanés dailystar.com.lb de Beirut que te informa a la entrada que tu eres el visitante numero x. El sitio no se identifica como el oficial del Hamas, y lleva el nombre del Instituto Palestino de Información, cuyo lema es “la voz de Palestina hacia el mundo, y la voz del mundo hacia Palestina”. A diferencia de otros sitios de este tipo, al parecer es muy difícil de ser “bajado” de la red, cuenta con varios proveedores de varios países, trabaja con varias direcciones, y al parecer cuenta también con un equipo técnico que conoce muy bien el tema de “caballos troyanos”, spyware y otros adversarios virtuales. Los portales en los distintos idiomas son diferentes en el sentido que no se trata meramente de traducción, si bien hay comunicados oficiales del movimiento, noticias, o comentarios que aparecen en todos simultáneamente. Pero no es uno una copia del otro. El que no deja desperdicio es el sitio en árabe, y hay es donde uno encuentra el material “mas pesado” o quizás se podría definir como “no apto para menores de edad”. Pero en lo que a terminología se refiere hay conceptos comunes a todos. Cada vez que nombran un pueblo israelí (no los territorios en disputa-ocupados) aclaran que se trata de tierra ocupada desde 1948: Ashkelon ocupada, Sderot ocupada, Haifa ocupada. Fiel a la constitución del Hamas que proclama que toda Palestina es tierra de Wakf islámica, es decir, tierra que pertenece a la comunidad islámica. La tierra de Wakf no pertenece a una persona, o a una compañía, la comunidad puede administrarla, no venderla, y menos al enemigo. Y volviendo a la terminología, otro de los términos aceptados es el de “enemigo sionista”. Este concepto no deja lugar a muchas interpretaciones. No hay diferencias entre alas dentro del sionismo. Las autoridades israelíes son las “autoridades israelíes de ocupación”. Y no se refiere al ejército israelí que ocupa territorios, se refiere al establishment israelí en su totalidad. En los sitios en ingles y francés también se usa el termino “secuestro” cada vez que la fuerzas de seguridad israelíes detienen a palestinos, sean parlamentarios del Hamas, o una joven con un cuchillo de 15 centímetros de largo que se acercó a una patrulla militar. Otro de los temas recurrentes es “la mezquita del Akza está en peligro permanente”. Y ¿quien pone en peligro al tercer lugar mas sagrado del Islam? Los sionistas, claro está. Las intrigas son múltiples: dividir el Monte del Templo en secciones, construir una sinagoga en el Monte del Templo, tirar abajo la mezquita excavando un túnel por debajo que derribe sus cimientos, etc. Y en este punto, el Hamas toca a contrapunto con el Movimiento Islámico Israelí- sección norte, dirigido por el Jeque Raed Salaj, y por ello también, uno puede llegar a través de los links a la revista en árabe Saut El Jak U El Jurria (la voz del derecho y la libertad) perteneciente al MII.
El Muauka el Arabia (el sitio de Internet en árabe).
En el sitio en árabe se puede llegar a la revista de niños: Al Fateh, en al-fateh.net.
El portal central del sitio tiene a un niño montado sobre un caballo galopando y galopando cuando blande su cimitarra y da espadazas en el aire. Igual que otros sitios para chicos tiene secciones de Internet, y humor. También tiene una sección llamada asdika el fateh (amigos del fateh) donde aparecen unas 68 fotos de niños de China, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Palestina que envían sus fotos con un par de oraciones. La mayoría tiene declaraciones ‘normales’: “mi nombre es tal y tal, tengo tal edad, vivo en tal país, y me gusta tal y cual cosa”. En el último ejemplar aparecen tres niños armados: Iaab Awda de la Franja de Gaza se fotografía con una ametralladora M-16 en un fotomontaje donde aparece con el fondo de la mezquita del Akza; un niño del campamento de refugiados de Jebalia (Gaza) aparece con una ametralladora kalashnicov y promete liberar a Palestina de los sionistas; Mujamad de Gaza aparece en una escena sacada de las fotos de los mártires donde el titulo dice: Asad el Mukauama (león de la resistencia) y nos explica que el es de Gaza, la tierra de la Guerra Santa y de la Perseverancia. La cuestión radica en que es difícil saber si la foto fue hecha por los niños o por los niños con la ayuda de los padres, y nos menos importante: la redacción no ve ningún problema en este tipo de fotos y declaraciones.
Lamentablemente este sitio es producido solo en árabe. Y a eso me refería a “material mas pesado”. El Hamas no publica este tipo de material en ingles o francés, por ejemplo. Asimismo en el sitio de el-fateh podemos encontrar una sección permanente que es jikaiat el shahid (la leyenda del mártir) y el último es sobre Jamza Nizar Mujarreb, nacido en 1986, fotografiado con su ametralladora como corresponde. No nos olvidemos se trate de un sitio para niños. El cuento nos explica que la familia del mártir es una excelente familia de Jan Iunis y que Jamze es el segundo de los mártires que otorgo esta familia a Palestina. Como en todos los “cuentos” anteriores que he leído, se pone acento en las virtudes del mártir “era un buen alumno”, “ayudaba a sus padres”, “iba a rezar desde pequeño en tal o cual mezquita”. En el caso de Jamza, en el ano 2003 se incorporó a las filas de las brigadas Ez A Din Al Kassam, en la sección de producción de armamentos (morteros, granadas de mano, y proyectiles). Como no podía faltar, el cuento finaliza explicando en que circunstancias murió: un helicóptero israelí bombardeo su automóvil, y finalmente destaca que el fue al paraíso. En otros casos, el mártir sube al paraíso con los profetas, los píos y los otros mártires.
El sitio árabe permite también llegar a otras secciones como al ala militar, a las brigadas kassam o al estudiantil llamada Kutla al Islamia (el Bloque Islámico).
En el sitio de la universidad de A-Nadshaj (la victoria) de la ciudad de Nablus, el sitio de Kutla al Islamia se engalana con decenas de sus compañeros que dieron la vida en la guerra santa, y los israelíes pueden encontrar varias caras familiares por su letalidad. El Bloque Islámico controla casi todas las universidades y escuelas de estudios superiores palestinas.
En lo que al sitio de las brigadas Kassam se refiere, esta repleto de comunicados de tipo militar explicando combates, incidentes, mejoras tecnológicas en la producción de misiles o morteros, etc.
En síntesis
Es difícil de saber el alcance de este sitio, pero queda claro que para el Hamas hoy en día es muy importante llegar a través de él a públicos simpatizantes a lo largo del mundo, y especialmente del mundo musulmán. Lo que le permite también mejorar sus posiciones en el Jihad Bil’mal (la guerra santa financiera) recaudando fondos de distintas fuentes. Asimismo, a través de sus sitios y del Chat llamado “el foro palestino de dialogo” que esta dividido a su vez en subforos de acuerdo a temas, también le permite incrementar el contacto entre los simpatizantes del movimiento dentro de Palestina y fuera de ella (en la diáspora).