Le reconozco muchos méritos a Bielsa, como DT y como ser humano, pero creo que si no tiene un excelente material, un entrenador inteligente se le caga de risa en el fútbol argentino. Con fuerzas parejas, es muy sencillo plantearle un partido a un equipo de Bielsa (sé que con esto me gano las puteadas de varios, je).
un entrenador inteligente?? el entrenador inteligente en argentina es el que juega a no perder (mediaticamente aceptado así). cuando dos juegan a no perder, empatan. cuando uno juega a no perder y el otro a intentar ver si puede ganar, puede pasar cualquier cosa. cunado uno jeuga a no perder y el otro a ganar, gana el que tuvo la intención.
Dicho sea de paso, veinticinco… note que cierto periodista sureño (con simpatia por la banda roja y de la zona de la banda… verde) te menciona bastante seguido al aire en la poderosa radio the net. Sera que dentro de muy poco tiempo te tendremos alli ??
No puedo entender esa percepción de Bielsa, DT que por lo demás, no precisamente busca la individualidad en un jugador sino la virtuosidad en conexión del equipo. Si bien prioriza un sistema, amolda a sus jugadores a funcionar en ella; con poco material se las arregla.
Un entrenador inteligente para mí no es lo que se acepta mediáticamente. Así de sencillo. Lamentablemente, no soy fanático de los DT. Creo que todos tienen errores y Bielsa sigue cometiendo las mismas equivocaciones año a año. Jugar achicando espacios hacia atrás y apostando a la contra sabiendo que vas a tener las chances no es jugar a no perder. Jugar a no perder es literalmente colgarse del travesaño. Yo puedo jugar de contragolpe con 2 enganches y 3 delanteros si tengo ganas y el equipo rival se presta para que lo haga. Los equipos de Bielsa son hermosamente ofensivos y estúpidamente repetidos. Amo al Bielsa persona, ayer me emocioné con la conferencia. Valoro al Bielsa DT y sé que con buen material y a largo plazo puede demostrar su capacidad en cualquier equipo. Y creo (no tengo la verdad) que para el momento actual de River y del fútbol argentino, su estilo resulta ideal para un tipo que se digne a mirar un par de videos.
No concuerdo… igual partimos de bases distintas, creo. para mi el juego por afuera, por las bandas es fundamental, y el lugar donde se ganan los partidos, porque libera el medio. Además no me parece repetitiva la forma de jugra de Bielsa
Para mí, Bielsa limita al jugador creativo. Le impone sus maneras. No tiene libertad. Sus esquemas son rígididos. Prescinde de la pausa y de la sorpresa. En su etapa en Argentina, el único jugador que aparecía por un sector en el cual no se lo esperaba era Sorín. En síntesis, no veo un equilibrio entre lo colectivo y la libertad individual, que no es solamente gambetear cuando se tiene la pelota en los pies, sino aparecer por distintos sectores del campo, cambiar el ritmo de la jugada, manejar la pelota en busca de espacios, que un delantero no tenga que correr 80 metros a un lateral cuando perfectamente lo puede marcar un volante o un defensor, etc. Bielsa entiende al juego como 10 duelos individuales. Yo no comparto eso. Valoro 10 mil cosas del tipo como DT y como ser humano, pero también le veo muchos errores como entrenador.
No lo digo por vos, pero muchos han subestimado a esta camada de jugadores chilenos. Alexis, Suazo, Fernández, Valdivia, Vidal, Bravo son o fueron trascendentes más allá de su papel en la selección mayor y ya habían demostrado antes de pasar por las manos de Bielsa.
Perfecto, presi. Para mí el juego por las bandas es tan importante como el juego centralizado. Ser vertical es tan importante como saber ser horizontal, etc. Puede parecer que forma parte de lo estético, pero para mí forma parte de lo táctico. A mí sí me parece repetitiva. Creo que uno puede cerrar los ojos y saber como está atacando un equipo de Bielsa con el TV en mute. Y no es chicana. Lo digo convencido.
No sé si vale la pena aclararlo, pero aun con todo lo expuesto, considero a Bielsa un excelentísimo entrenador. Solamente me limité a dar una opinión sobre cómo lo veo para este momento de River y este momento del fútbol argentino.
Es obvio!
Siempre juega a lo mismo, sigue sin plan b. No son máquinas los jugadores!
Se olvidan que en la Copa América 99 también fue un asco la Argentina. Y en el único momento que jugó bien la selección de Bielsa fue cuando éste dejó su esquema de extremos y choque todo el tiempo en Perú 2004.
Si leyeras toda la discusión del thread te darías cuenta que yo sí coincido con el sistema rigido que plantea Bielsa en sus equipos, pero como señalé, para mi esto obecede más a una obsesión de visión de juego que a una rigidez por parte de los jugadores.
Es verdad que los jugadores deben acomplarse al juego de Bielsa, pero no es que Bielsa también precise de jugadores con nivel superlativo para poder poner en funcionamiento el esquema táctico que el propone; el más allá de buscar resaltar la virtud individual del jugador, busca la proyección múltiple del jugador en diferentes funcionalidades, no por nada prefiere a un jugador medianamente polifuncional equilibrado en defensa y ataque, que a uno virtuoso sólo en un rubro. (Ejemplo Fernández - Valdivia).
Para mi la rigidez o linealidad está en lo que propone e intenta transpasar en la colectividad, y no me parece que esté mal, al contrario, porque obedece a una idea clara de juego, aunque claramente debiera manejar mayores variantes y alternativas, no se niega. Pero en lo invidual sinceramente no veo limitación; Alexis Sánchez sin ir más lejos, jugador con mayor virtuosidad en la selección, siempre tuvo libertad para disponer de su juego, dándole soltura y libertad por el área y lugar que más le acomodaba, sino compáralo con Simeone.
No creo que se trate de subestimar, sino de reconocer que más allá de esos jugadores que mencionaste, Chile no tenía material y menos algún recambio. Bielsa encontró jugador para cada posición y aún siempre tuvo a un jugador B en caso de sustitución.