Y por eso mismo, en esa misma institución consagrada a un supuesto ser superior, que se supone que su objetivo es el bien de todos los creyentes, o llegar a la felicidad a través de Dios, o ayudar al mundo para que sea un lugar mejor, etc…como pueden estar compuestos por gente que representa en ciertos casos todo lo contrario??? No me basta el argumento de que todas las corporaciones son hipócritas (lo cual no me consta pero ponele que si) para justificar que la Iglesía, que teóricamente debería ser distinta, lo sea.
Al margen de esto, te dije que YO la SIENTO así, no que lo sea. Lo que si me consta que es, es una institución corrupta. Personajes como los que escribí arriba, JAMÁS pueden tener ni siquiera relación con la Iglesia (lo de Michele Sindona es inadmisible para cualquier tipo de organización o corporación), menos que menos llegar a los cargos que ejercían, como es el caso del cardenal Villot o del obispo Marcinkus. O el cardenal John Coy.
Entendiste cualquier cosa Turro. Es lógico desde la postura del creyente que se ponga mal, pero vos que sos un tipo grande (bah, en realidad sos un pendex de 35 (?)) deberías dar el ejemplo, pedirle respeto y hacer lo que él no hace con esos comentarios.
Yo no soy marxista, pero a grandes rasgos entiendo la obra de Marx. Y todo lo que dice (de manera bastante sacada e irrespetuosa) no deja de estar “en esa lógica”
estamos muy de acuerdo con esto mati, para mi la iglesia es una mierda tambien, pòrque esta formada por hombres que son una mierda… pero yo tambien soy parte de la iglesia y por ende responsable, intente cambiar aunque sea de apoco y de adentro pequeñas cosas, no pude, me fui y sigo creyendo en Dios… para mi se le puede faltar el respeto a la iglesia como institucion, no a la creencia de los otros!!
por mas que no tenga mucho que ver tal vez el ejemplo, pero Para mi la politica, o el frente para la victoria sirven para hacer un paralelismo… los ideales o la idea por la cual se concibieron son perfectas, pero muchas de las personas que las integran son una mierda!!! como tambien hay buena gente…
Dejo el siguiente fragmento del libro “Espejos” de Eduardo Galeano:
El Nombre más Tocado
En la primavera de 1979, el arzobispo de El Salvador, Óscar Arnulfo Romero, viajó al Vaticano. Pidió, rogó, mendigó una audiencia con el papa Juan Pablo II:
Espere su turno
No se sabe
Vuelva mañana.
Por fin, poniéndose en la fila de los fieles que esperaban la bendición, uno más entre todos, Romero sorprendió a Su Santidad y pudo robarle unos minutos.
Intentó entregarle un voluminoso informe, fotos, testimonios, pero el Papa se lo devolvió: [i]
¡Yo no tengo tiempo para leer tanta cosa!.[/i]
Y Romero balbuceó que miles de salvadoreños habían sido torturados y asesinados por el poder militar, entre ellos muchos católicos y cinco sacerdotes, y que ayer nomás, en vísperas de esta audiciencia, el ejercito había acribillado a veinticinco ante las puertas de la catedral.
El jefe de la Iglesia lo paró en seco:
-¡No exagere, señor arzobispo!
Poco más duró el encuentro.
El heredero de San Pedro exigió, mandó, ordenó: [i]
¡Ustedes deben entenderse con el gobierno! ¡Un buen cristiano no crea problemas a la autoridad! ¡La Iglesia quiere paz y armonía![/i]
Diez meses después, el arzobispo Romero cayó fulminado en una parroquia de San Salvador. La bala lo volteó en plena misa, cuando estaba alzando la hostia.
Desde Roma, el Sumo Pontífice condenó el crimen.
Se olvidó de condenar a los criminales.
Años después, en el parque Cuscatlán, un muro infinitamente largo recuerda a las víctimas civiles de la guerra. Son miles y miles de nombres grabados, en blanco, sobre el marmol negro. El nombre del arzobispo Romero es el único que está gastado.
porque la iglesia debería ser distinta, por ejemplo, a un gobierno, que se lo elige para que vele por el bienestar de millones de personas? un sacerdote debería ser un ejemplo? debería, pero en muchos casos no lo son, como puede pasar con cualquier funcionario de cualquier gobierno al que se encomienda el bienestar de muchos habitantes…
Te entiendo y te respeto, pero mi pregunta igual es porque cuando se salva es “gracias a Dios” “Si Dios quiere” y cuando la cosa no sale tan bien no le adjudican ese mal resultado…Se entiende?
Para mi cada uno tiene que hacer lo que le sienta bien y lo que le haga bien. Eso esta fuera de discusion, porque me parece perfecto (cuando fue lo de mi hermano sabes la cantidad de gente que me dijoq ue rezaba por el? Me parece fantastico, siempre lo voy a agradecer eternamente. Ahora, lo que yo me pregunto es xq se le adjudica lo bueno y no lo malo.
Porque los gobiernos y el Estado son creación del hombre, y está consagrado a eso, al hombre. La iglesia y el Papa son las representaciones terrenales de un supuesto ser superior que nos creó a nosotros. Por eso.
Ni siquiera te pido perfección, te pido que no te apartes radicalmente de los objetivos a los que tu institución responde. Los personajes que te nombre son la antítesis de los que yo entiendo son los ideales de la Iglesia.
Mati yo una vez lei una explicación de por qué es así, y tenía que ver con la condición de perfección o infalibilidad de la cosa que para uno es sagrada. Por ejemplo: en una tribu se hace la danza de la lluvia, y si la lluvia no viene, es porque vos la hiciste mal, no porque dicha danza no tenga que ver con el hecho de que llueva. No se si me expliqué.
El “gracias a Dios” muchas veces es una frase hecha yo utilizo el Gracias a Dios cuando yo pedi su intercesion en alguna situacion!!! y esa situacion mejoro, pero no espero que interceda en todo, volvemos a lo del libre albedrio… nunca me sente a esperar que con solo rezar Dios haga el milagro y listo… no se si se entiende, vayamos si queres al ejemplo de Santi, Dios no provoco el accidente… lo provocaron las personas (no recuerdo o no se como fue su caso en particular) pero si pienso que talvez esta experiencia a El le sirvio para algo… y yo en i¡mi caso, rece por el y senti que Dios me escucho, pero al mismo tiempo tambien me hice un ratito y fui con mi vieja a donar sangre, se entiende? no hay que quedarse sentado esperando “el milagro” hay que buscarlo…
Si Mauricio, yo te entiendo. Creo que el “Gracias a Dios” mas que una frase hecha es algo que se impuso, justamente, desde la Iglesia y desde la religion, como un ser todopoderoso que todo lo puede. Siempre que el desenlace sea bueno…Igual, para los malos desenlaces le mandan tambien “Bueno, si Dios asi lo quiso, por algo sera”. A mi eso me parece una sumision enorme disfrazada de fe.
Yo pienso que la fe es una necesidad más que una convicción… uno piensa que hay un ser superior pero porque necesita que ese ser superior exista (para luego simbolizarlo como alguien noble y benévolo, y así no solo saciar sus cuestionamientos sobre temas profundos sino además otorgarle la gracia de las cosas buenas que hay en el mundo), no siempre porque realmente CREA que hay un dios. Se pueden dar las dos cosas (necesitar y además tener la convicción), pero la imprescindible es la necesidad de que exista, en mi opinión. Aquel que no necesita creer, simplemente no cree y se preocupa solamente por cuestiones más tangibles o que pueden afectar más directamente la vida de uno mismo. Eso incluye lo material, lo emocional, lo laboral, las relaciones interpersonales… y le da una perspectiva más “lógica” a esas cosas, aunque quizás no sea la palabra exacta. Podría decir ‘una perspectiva más relacionada con lo terrenal’.
Yo soy agnóstico casi desde que tengo uso de razón, nunca confié en aquello que yo mismo no me podía explicar. Al igual que Mati, pienso que la religión es en cierto modo para personas débiles (que se entienda que no siempre significa que esa persona es frágil… ya que estamos en este thread, estoy seguro que Juan Pablo II era una persona un millón de veces más fuerte que yo en todo aspecto; apunto a otra cosa). Eso se relaciona con lo que escribí al principio: la falta de respuestas por un lado y la falta de fortaleza mental (ya sea para tomar decisiones, para sostener una familia, para que te vaya bien en un examen, para superar la pérdida de un conocido) por otro, llevan a alguien a NECESITAR creer más que a realmente creer. Como dije antes, pueden darse las dos cosas, pero la necesidad es el aspecto excluyente en esta cuestión.
Este tema ya lo debatí muchísimo conmigo mismo y con gente de mi entorno, por lo que me considero alguien que los creyentes ubicarían en el grupo de los ‘racionales’ o los ‘hombres de ciencia’… aunque tengo que confesar que la mayoría de los temas que no puedo explicar, simplemente no me interesan en lo más mínimo si no siento que influyen en mi día a día. Es decir, no me preocuparía jamás en saber cómo se creó el universo o cómo resulta que la vida en el planeta es tan metódica y está todo tan relacionado entre sí, como si ‘alguien’ lo hubiera ideado desde el más allá… no me preocuparía por saberlo porque si lo supiera seguiría siendo como soy y haría lo que hoy hago. No me cambiaría la vida si efectivamente hubiera un ser superior. Se entiende?
Entiendo que en momentos de desesperación como puede ser la enfermedad de tu hijo, se quiera acudir a algo irracional cuando las respuestas racionales al problema no están siendo satisfactorias. Pero vos no apelás a la irracionalidad en todo momento, sino que en tu vida te manejás de manera racional salvo en algún aspecto particular, de cosas que no depende exclusivamente de vos.
Ahora si vos te basás en un libro escrito hace 1500 años (e interpretado como favorece al poder claro está) porque en el resto de tus actividades utilizás cosas que la racionalidad a través de la ciencia y la tecnología han desarrollado? Que es lo que hace que tu religión sea la verdadera y no alguien que cree en una tetera que gira alrededor del sol, solucionando tus problemas? porque tranquilamente puedo documentar y documentar apariciones de la tetera en una cueva en Afganistán, tener una labia que me apunte a tener seguidores de la tetera, y fundar una iglesia teterística de la humanidad, ganar poder y tener colegios teterísticos,etcétera y etcétera. Y claro, no hay manera de probar que hay una tetera girando alrededor del sol porque los Telescopios no lo pueden alcanzar a detectar. Eso hace que la tetera girando alrededor del sol exista?
Claro que bueno, la respuesta implacable es que es una cuestión de fe. Los católicos como cualquier religión, son ateos de la mayoría de los dioses existentes y creados, pero no de uno que suma todas las cualidades positivas de la sociedad de lo que creó en un sólo “ser superior” (por ejemplo los Vikingos Thor además de todas las cualidades de un Dios, era un gran guerrero, porque era uno de los valores que resaltaba esa comunidad)
PD:Aclaro que no quiero ser ofensivo hacia la gente que cree, sino que expongo mi propia opinión sin tratar de ofender a nadie, pero creo que tengo el derecho de criticar lo que a mi me parece una aberración. Y que tampoco todo el choclo que escribí es en respuesta a lo que vos pusiste Mau.
Saludos.
Y pero por que no se puede insultar al Papa ? O sea, no digo que no se pueda sino por que te “pones mal” por eso, yo soy de River y si insultan a Passarella no me voy a sentir ofendido… Obviamente otra cosa seria decir “todos los pelotudos que van los domingos a misa” ahi si se estaria ofendiendo, pero criticando al Papa…
Si a vos te dicen, flaco te quedan 6 meses de vida, y de repente suplicaste, rezaste o pediste lo que sea y te curaste, es obviamente que vas a creer que algo que va mas alla de la ciencia te curo…
No quiero entrar en detalles pero muchas de las enfermedades que nombra Matias se dan por irresponsabilidades del hombre…
Reitero, no pasa por una cuestion de seriedad o no la fe, si lo planteas desde ese punto siempre el saldo te va a dar negativo.
Al igual que Matias, vos Chori, estas racionalizando…
Alguno, y lo pregunto seriamente, leyo la biblia alguna vez?
Y xq esa misma fe no te lleva a decir “Por culpa de Dios” (en contraposicion al Gracias a Dios -es un eufemismo) cuando el desenlace no es el esperado/querido??
Yo te respeto, no comparto nada en lo mas minimo, pero te respeto. Eso si, andá a explicarle a un padre que perdio a su hijo que ese hijo no lo necesita y que es un obstaculo que va a poder cruzar…
Crees en la predestinacion entonces, no?
Pd: No, no es creencia en las cosas. Es creencia en Dios.
Alguno cree que Dios es omnipotente (todo lo puede), omnipresente (todo lo abarca), omnisciente (todo lo sabe), y omnibenevolente (es absolutamente bueno) ? Por que a veces esa es la imagen que uno cree que se tiene sobre Dios y por ahi no lo es y entonces se discute sobre diferentes concepciones.