Igual ojo, también es verdad que los proyectos tienen que venir acompañados de alguien que los avale. Especialmente desde el lado de la negativa. Puede ser muy lindo el proyecto, pero si el tipo se mandó mil cagadas en River anteriormente, su proyecto me lo paso por las bolas.
La necesidad de oxigenación de la clase dirigente en River es enorme.
Caselli estuvo siempre, si hasta recuerdo habermelo cruzado en Avellaneda contra Independiente y Racing. Creo que ya desde el primer partido de la era Passarella que siguió colgando sus banderas de “Caselli presidente”.
Agregá al Facebook a Caselli y fijate, por ej:
Antonio Caselli compartió un enlace.
22 de noviembre de 2010
DIGO,EN ESTA EPOCA YA SE COLGABAN BANDERAS EN LA SAN MARTIN ALTA Y BELGRANO ALTA!!! RIVER ERA UNA HERRADURA.
AHORA SE PROHIBIO,HAY QUE VER LA PUBLICIDAD DE PETROBRAS !!
PORQUE NO SE OCUPAN DE COSAS IMPORTANTES !! Y SE DEJAN DE JODER
4 de diciembre de 2010
QUE TRIUNFO!!
QUE LINDO,SOBRE LA HORA,PERO IGUAL,ESA ACTITUD,ES LA QUE NOS GUSTA:CARRIZO,FERRERO,MAIDANA,ACEVEDO,PEREYRA,LAMELA,LANZINI,FUNES MORI,PAVONE!!!
Es verdad, estuvo y va a seguir estando. Ese lado creo que es el más positivo que tiene. No se hasta qué punto es valorable. Creo que en realidad lo que hace resaltar es que hay muy poco tipos “conocidos” de la política que van siempre, eso habla mal de ellos, no bien de el creo yo. Ir a la cancha, si sos hincha, no tendría que ser un mérito demasiado grande. Más si pretendés gobernar el Club…
Desde ya, eso esta clarisimo. Hay muchos personajes que jamas podrian comandar un programa que valga la pena. De todas maneras, aun teniendo en cuenta esto que decis, pienso que los proyectos tienen un sentido colectivo que debe trascender al presidente de turno. Es importantisimo esto para un buen gobierno, en mi opinion. Por eso diferenciaba los nombres de los programas.
Igual todo esto es muy lindo desde la teoria. En la practica es muy jodido llevarlo a cabo. Hay mil intereses en el medio. La idea es encontrar el maximo equilibrio posible me parece.
Me han citado en una especie de defensa a Caselli. Respeto que haya gente que lo banque o que vaya a votarlo en las próximas elecciones.
Yo ni siquiera soy socia y no se hasta que punto tiene validez mi opinión, lo que me pasa a mi es que es un tipo que no me resulta genuino y en esto no me influyen la cantidad de banderas que tiene o el tiempo que viene siguiendo a River. De hecho es lo que tiene que hacer si es socio y pretende presidir el club. Es una cuestión de piel, me cuesta creer su discurso.
Arielito, desde cuando se lo vio figurando en el mundo River? Desde escasos meses antes de acordar ir con Aguilar ser su secretario. Luego el gordo (los dos son gordos, los dos son de Villa Urquiza, esta heavy diferenciarlos con palabras), entonces digamos el gordo radical (asi lo diferenciamos del otro gordo, menemista) lo garco y fue de vocal (el menemista). Luego se le dio vuelta en la CD. Y desde ahi que comenzo con su politiqueria, porque de politica, entendida esta como herramienta de cambio y construccion, no tiene nada, absolutamente nada.
Yo te hablaba de las ultimas elecciones o desde que se mando solo . Osea despues de lo que dijiste vos de eso que se dio vuelta. Solamente conteste eso de que el chabon estuvo siempre yendo. Despues si es chorro/panqueque ya es otra discusion que meim, por que tampoco caselli es un santo de mi devoción.
Tampoco los “programas” van a ser tan diferentes. Uno lee las propuestas de todos antes de las elecciones y suelen ser similares. Nadie dice “voy a mandar a River a la b” o “voy a dejar el pasivo al triple de lo que está ahora”. El programa de Aguilar era excelente, tenía muy buenas propuestas, sólidas y creíbles. Ni siquiera cumplió con la de arreglar los baños.
Hay que participar, involucrarnos, comprometernos y de ahí entender y saber bien qué o a quienes estamos votando.
Si, es cierto lo que decis, pueden variar las prioridades o las formas de presentación, pero en líneas generales todos dicen lo mismo. A lo que apuntaba en mi mensaje más que nada es a priorizar lo colectivo por sobre lo individual, y los proyectos justamente tienen que tener un sentido colectivo. En todo caso habría que ver quienes acompañan a cada candidato, más que al presidente en sí mismo.
Veo que se habla mucho de Caselli, Passarella, Santilli, etc. Todos nombres sueltos que en realidad dicen poco a la hora de saber realmente lo que vamos a votar. Basicamente a eso me referia.
Claro, a mí me parece que, hoy en día, todos reúnen características similares. Mucha inversión, propuestas vacías de contenido y poca construcción política. Por eso digo que, electoralemente, ya mucho no podemos hacer. Para mí la elección de Passarella fue muy importante a nivel de participación. Mucho no se le puede recriminar al socio en ese sentido, me parece que las opciones que había eran bastante pobres y la única manera de hacer la diferencia desde abajo, desde el socio común, es participando.