Balearon a Baby Etchecopar

¿Vos decís que no mejoró nada la PBA en estos 8 años?


El tipo que sale a chorear con un fierro está totalmente jugado. Le dá igual si se como otro balazo o no. Por eso los que apoyan la tenencia de armas tienen que reflexionar el costo de la vida humana y el riesgo que corren ellos y sus familias.

Vos sos, o te hacés?

Casualmente siempre roban LCD, joyas y plata porque son los objetos que mayor valor económico tienen y los que más fácil pueden ubicar. Los LCDs los terminan comprando los rubios hermosos como nosotros, y las joyas los rubios divinos de la calle Libertad. ¿O te creés que los chorros tienen el plan de armarse un videowall con 20 televisores LCD en la casa?

Ah, no, ya sé, ahora van a empezar a meterse en las casas y le van a apuntar con el chumbo en la cabeza a la mujer pidiéndole “cocináme unos fideos con tuco o te vuelo la cabeza, hija de puta”

Mamurra…

coincido con eso… muchas veces el tener armas de fuego potencia el riesgo, no lo disminuye.

Estoy de acuerdo con tu planteo, pero no creo que se pueda alcanzar el estado de “paz social y la plena felicidad del pueblo argentino”. Básicamente porque los argentinos parecemos no haber nacido para eso, no porque contradiga la idea central


CRACK!!! :mrgreen::mrgreen:

No encuentro el caso de un joyero uruguayo que asesinó al nieto de su segunda esposa por confundirlo con un ladrón.


Ahí está. Si uno pretende que siempre va a ganarle en ferocidad a un chorro que no valora su propia vida y asume el riesgo como algo normal, se equivoca

Creo que este es el caso

Cuatro años y medio de cárcel al asesino del nieto de Ricciardi

EL CORONEL RETIRADO QUEDARIA LIBRE EN NUEVE MESES
Cuatro años y medio de cárcel al asesino del nieto de Ricciardi

La condena es de un tribunal uruguayo
El crimen fue en enero de 1997 en Punta del Este
El coronel argentino confundió al chico, de 15 años, con un ladrón
Y disparó a través de una ventana

FERNANDO BUTAZZONI. Montevideo Especial
El coronel retirado Norberto Eduardo González, que el año pasado mató al nieto de su pareja -un chico de 15 años- al que confundió con un ladrón, fue condenado a cuatro años y seis meses de cárcel. Sin embargo, por buena conducta, podría quedar libre dentro de nueve meses.El chico asesinado, José Luis Ricciardi, era nieto de la pareja de González. El hecho ocurrió en la madrugada de año nuevo de 1997, cuando el militar argentino -de 58 años- vio una sombra detrás de la ventana de su casa, en Punta del Este. Allí estaba veraneando con su pareja María Cristina de la Arena (62) y los nietos de ella, José Luis y Lucio (13). Suponiendo que era alguien que había entrado a la casa para robar, González disparó: la bala dio en la cabeza del chico, que murió camino al hospital.El juez Homero Da Costa condenó al militar en mayo, 17 meses después de ocurrido el crimen. Pero el fallo -que fue apelado- se conoció recién ahora. En la legislación uruguaya, según el artículo 310 del Código Penal, el delito de homicidio -por el cual se lo juzgó- está penado con reclusión de veinte meses de prisión a 12 años de penitenciaría.González ya cumplió 19 de los 54 meses que le corresponden. En el Uruguay, una vez purgada la mitad de la pena, los presos pueden obtener la libertad en caso de haber demostrado buena conducta. Ese plazo se cumplirá en marzo próximo.El defensor del militar argentino, Manuel Cardozo, reemplazante del famoso penalista uruguayo José Luis Ríos Aguirregaray, apeló el fallo. Según fuentes judiciales, la estrategia del nuevo abogado de González difiere completamente de la de su antecesor. Consultado por Clarín, Cardozo se negó a hacer declaraciones sobre su apelación y sobre el estado de su defendido. El Tribunal de Apelaciones se expediría en los próximos días.La pena relativamente benigna que recibió González en primera instancia habría tenido un elemento clave en la reconstrucción del homicidio: ahí habría quedado demostrado que el disparo del coronel retirado tuvo la intención de amedrentar al supuesto ladrón. De acuerdo a lo que investigaron en su momento policías uruguayos, el tiro fue hecho desde tres o cuatro metros de distancia. El arma utilizada era un Smith & Wesson de calibre 38, que González llevaba siempre en su auto.Las pericias indicaron que la bala fue de arriba hacia abajo y que atravesó el ventanal a unos 50 centímetros del marco. Es decir que -según las mismas fuentes policiales- González tiró al bulto, tratando de asustar o de herir a la víctima. En el momento exacto del disparo, Ricciardi se había agachado para mirar por debajo de la cortina. Ese gesto le costó la vida.El chico había vuelto de la avenida Gorlero, en el centro de Punta del Este, porque ahí se había encontrado con sus amigos para festejar su cumpleaños.Los resultados de la reconstrucción del hecho le evitaron a González que el homicidio recibiera una calificación más dura. La de brutal ferocidad se castiga en el Uruguay con la pena más severa que prevén las leyes: 30 años de prisión.Sin embargo, la alarma social que provocó la muerte del menor es un agravante que también está contemplado en la legislación local. Otros detalles de importancia fueron el hecho de que González portaba el arma de manera ilegal y su condición de militar.Si se revoca la sentencia de primera instancia, el caso puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia, máxima autoridad judicial del país.


A esto lleva la tenencia de armas en la casa

NO MEJORO NADA, DESDE QUE TENGO USO DE RAZON EN SEGURIDAD ESTAMOS CADA VEZ PEOR.

Hasta que no mejore el sistema carcelario y hasta que no haya un cambio de leyes y hasta que no haya un gobierno comprometido REALMENTE con la seguridad, esto no va a cambiar.

¿Y si la gente se armó porque los chorros están mas zarpados?
Yo creo que los que delinquen en todo caso se previenen de no ser apresados, y si portan un arma es porque piensan que algo puede salir mal y están dispuestos a usarla. Entre estos dos actores, la gente a la que roban son monigotes, eventualmente pueden morir o no.
Por otra parte si existe paranoia es porque estás introduciendote en un lugar donde no estás siendo esperado, no tiene sentido justificarla.
Me parece un planteo maniqueo pero desde la otra vereda.

Pobrecitos los excluidos sociales, no tuvieron otra que salir a robar.

un groso :lol:

//youtu.be/4FYGks0uQCs

me estoy enamorando de mari

tenemos una compañera opositora nueva! :stuck_out_tongue:

realmente hay alguien que tenga algo para argumentar a favor del ministerio de juisticia, d garre, de la federal …???

Y llevan un arma solo para asustar, jamas serian capaces de dispararle a una persona que entregue lo que piden sin oponerse…

El objetivo es robar, eso seguro, pero si a la vez matan por matar ya se suma otro objetivo primario a la lista.

La gestión de Garré es la primera en mucho tiempo, que ha efectuado varios cambios en la Policía Federal. Evaluar esos cambios ahora es muy prematuro, en un futuro veremos qué tal serán los resultados

Un cambio, por ejemplo, fue sacar a la PFA del interior de los bancos, algo que yo siempre esperé, ya que los principales “marcadores” eran justamente los agentes.

Tampoco recuerdo otra gestión donde haya habido tantas purgas.

Hace poco cayó una banda de la PFA que hacía trata de personas, de modos aberrantes. No escuché a nadie que haya salido a pedir que le metan bala a esos policías hijos de puta.

Encima les va a dar un salto de calidad argumentativa, hace poco tiró “este gobierno es una KK”. Es la Betriz Sarlo del foro.


Nunca podés juzgar una gestión de algo tan grande como reformar la federal en tan poco tiempo, Leo. Hay que darle tiempo.

bueno chee…vamos a darle tiempo… ojala sea binerista, aunque no parece :stuck_out_tongue:

puede ser…el tema es que me parece que habria que tomar una decision para una accion inmediata…por que un proyecto en el tiempo todos sabemos que puede salir bien como disolverse(ojo, ni hablar que es la manera a seguir, ojala que salga bien…pero para mi hoy los argentinos en materia seguridad necesitamos una accion de “alto impacto”.

Como por ejemplo qué ?

Desarticular el funcionamiento super corrupto del poder policial (en vinculación con el poder político) y cambiar la cultura de “comprar robado” en la población (lo que genera un círculo vicioso), son cambios muy difíciles de hacer y que incluso siguiendo un plan a la perfección, pasaría mucho tiempo para llegar a concretarse del todo.

Incluso, no hay ningún país de América (¿Canadá quizás?) que no tenga altas tasas de robos y asesinatos. No creo que Argentina sea el país con más problemas en esa materia, corríjanme si estoy equivocado.

En una película de Michael Moore (creo que era Bowling for Columbine) comparan la inseguridad yanqui con la canadiense.

Claro, de ahí viene mi duda acerca de Canadá. Pero bueno, sería un oasis en el desierto. México está re jodido, Colombia también, Brasil creo que ha mejorado pero sigue siendo muy inseguro, etc.