Qué es eso de “Uno menos”?? Después piden que no lo tomemos como un hecho político, miren las forradas que hay que leer. Uno menos?? Yo voy a la villa todas las semanas, los chicos son todos iguales, son buenos, nacen y crecen sabiendo que las cosas les cuestan muchísimo, entonces son buenos chicos, son trabajadores, son educados, ayudan a sus familias, cuidan a sus hermanitos. Cuando llegan a la adolescencia algunos, muchos, se cansan de la vida de mierda que tienen, caen en el paco que es una droga que sirve para matar a la juventud y sacar de encima a los que sobran.
Uno menos? Uno más gente, esos chicos son chicos que merecen una oportunidad, merecen vivir. No hablo de los ladrones eh, hablo de cuando estos chicos son chiquitos y NADIE LES DA BOLA. Yo prefiero recuperar, desde la educación, la contención y el cariño, a un chico de esos antes preocuparme un solo minuto por Etchecopar que mira para el costado y esperó toda la vida para recibirse de “facho héroe”. No me quiero poner en el lugar común que justifica todo diciendo que son “excluidos sociales” porque nada justifica cierto accionar.
Pero sí tenemos que reflexionar un poco más, reflexionar porque son vidas que se están perdiendo, porque en definitiva es una lucha, en general, de pobres contra pobres, de postergados contra postergados, de clase baja contra clase media, y en esa lucha los que ganan siempre son los mismos, los verdaderos responsables de que sucedan estas cosas. Es cuestión de salir un poco de la cápsula en la que estamos, de perderle el miedo al otro, de acercarse y conocerlo.
Yo cuando dicen “uno menos” siento que en ese uno menos se cagan en cada uno de los chicos a los que les di clase, que les importa tres carajos si se mete la policía en la villa y empieza a tirar contra todos, si muere un pibe inocente en un tiroteo, les importa un carajo Luciano Arruga, les importa un carajo Walter Bullacio, o todos los chicos que mueren víctimas del gatillo fácil, son obligados a delinquir, o perseguidos por la policía.
Nuestras posturas tienen una proyección a nivel político que puede generar consecuencias para el resto, tengamos más responsabilidad a la hora de pensar y posicionarnos. Por lo menos tengamos una lectura un poco más concisa de las cosas que pasan, no nos quedemos sólo con cómo se ven desde nuestro lado, mezclémosnos con los demás, formemos una sociedad plural, inclusiva, solidaria.
Si todos pusiéramos un granito de arena mínimo para ayudar a los demás, para educar al que no puede ir al colegio, para asesorar a los que necesitan hacer trámites (el Plan Jóvenes por ejemplo, que los chicos no saben cómo tramitarlo), para los que necesitan un medicamento y no saben cómo conseguirlo, para servirle el desayuno al que sólo puede comer alguna vez en el día, para facilitar un micro a los nenes para que vayan al colegio (DOS micros pedían el otro día y el forro de Macri no les quería dar a las madres para mandar a sus chicos al jardín de infantes), para tantas cosas que se necesitan…
Si no nos proponemos ser una sociedad que deje de mirar para el costado, dejemos de pretender tanta tranquilidad y exigirle “a la policía”, que es la misma que manda a delinquir a los pibes, que solucione nuestros problemas. Arremanguémonos un poco nosotros, ensuciémonos un poco las manos, en vez de estar todo el día protestando, protestando y protestando.
Vivimos en una sociedad, hay que convivir. No sirve matar, no sirve echar, no sirve correr bajo la alfombra los problemas. Ya desalojaron la Villa 31 durante la Dictadura y miren lo que es hoy, por dar un ejemplo. No hay soluciones mágicas.
“No se olviden de Cabezas, de Bulacio, Bru y Bordón.
¡Ay!, la lista es tan larga que no puedo cantar hoy.
Esto le pasa a cualquiera, cuidate de ese botón;
Dios no quiera que en la fila el siguiente seas vos.”