Qué pregunta. Podés tener una línea de tres defensores con dos que se encarguen de marcas personales, más allá del sector por el que se muevan sus asignaciones, y un tercero que no esté lo suficientemente retrasado como para considerar que hace un trabajo de líbero.
Incluso hace décadas, el concepto de stopper se asociaba al central que salía más para tomar a un creativo o a un delantero rival (defensa de 4).
¿Vos decís más o menos lo que hizo Ponzio en un clásico, que para muchos jugó de lateral por izquierda, pero que fue más marca personal a Palacio que otra cosa? Para mí, eso no es stopper. porque el rival tiene una posición fija.
Para mí carrilero es más una función que una posición. El problema es que se lo asocia a la posición de mediocamposta por el costado, entonces se termina denominando a todos carrilero por comodidad. Pero el carrilero es el mediocampista que se ocupa de cubrir toda la banda, como por ejemplo lo hiciera (mal) Ferrari en el River de JJ.
En cuanto a carrilero para mí el tipo que era la definición del puesto fue el Vasco Olarticoechea.
En cuanto a la defensa de 3, líbero y stopper. Salvando las distancias pero algo así practicaba la máquina de Cesarini. La WM es una línea de 3 con dos marcadores laterales y uno libre más retrasado al estilo líbero. La marcación personal en la Argentina se introdujo en esa época y uno de los primeros que la aplicó en el país fue el defensor derecho Iácono de la máquina, tal es así que su apodo era estampilla.
Por ahí le vendría bien al equipo si Trezeguet no es titular. Contra Tigre eso resultó en un ataque mucho más fresco, teniendo a Villalva (este domingo sería Mora) y Lanzini.
Que bueno sería que se hable muchisimo mas de los temas que estan intercambiando Maxi y Matias. Jamas escuche a ningun periodista debatir cosas asi. No se habla nunca del juego propiamente dicho.
SebaPablo realizó excelentes aportes. En Europa se habla cada vez más del juego. Yo insisto en recomendar El Modelo de Juego del FC Barcelona, de Oscar Cano, porque trasciende al club y al equipo, pero hay mucha literatura interesante.
En ese sentido, yo valoro mucho a tipos como Simeone, por más que después no acuerde en la práctica. En este foro está registrado que dije que probablemente le fuera mejor en Europa que aquí, y que eso no tenía necesariamente que ver con resultados. Hay otra lectura de la prensa, otra predisposición de los jugadores, otra inteligencia promedio en los planteles, etc. Más allá de sus títulos a nivel local, creo que, salvo lo de Estudiantes, en Argentina intentó poner a su idea por encima del contexto, y así alternó resultados huecos, pésimos rendimiento y erosión de la naturaleza de planteles completos.
En realidad fue por tirar un ejemplo medio burdo para que se entienda a dónde apuntaba mi duda. Si querés, un central. Igual, pura curiosidad. Es simplemente un rótulo. Lo importante es que se entienda que no todos los defensores cumplen la misma función por más que coincidan en la posición.
Bilardo jugó con líbero y stopper aún con línea de 4, en los primeros partidos del '86 jugaron Brown de líbero, Ruggeri de stopper, Clausen y Garré en las puntas. Luego entró Cucciufo por Clausen al segundo partido y al cuarto sale Garré salé por doble amarilla y ahí pasa a la línea de 3 con Olarticoechea y el negro Enrique de carrileros haciendo toda la banda
Disculpen que me meta. Puede ser que cuando uno habla de stopper automaticamente debe hablar de libero tambien? De ese modo, un 2 puede ser stopper haciendo marca personal al 9, con el 6 quedando en zona y cumpliendo la función de líbero. Todo en línea de 4.
Me suena a lógico. Pero también es flexible. O sea, quizá el 2 sale lejos a presionar al 9 rival y detrás de él se forma una línea de 3 con los laterales cerrándose un poco. O si sos un equipo corto y jugás con doble 5, uno de los volantes centrales se retrasa y pasa a ocupar el lugar deshabitado por el 2. Variantes podés encontrar miles.
Para mí casi siempre se juega con líbero. Se trata de un jugador que no tiene marca asignada, está en la última posición delante del arquero, controla la defensa, apaga los incendios cuando superan la marca de sus compañeros y maneja el offside. No sé bien cual sería la característica que haría que un último hombre clásico no sea líbero.
No es necesario hablar de un líbero con stoppers, pero es común. Porque al atar a un jugador a marcar a uno, necesitás cubrir los espacios que deje libre a la hora de seguirlo, entonces hay alguien que debe quedar libre. Si la función de cubrir espacios es alternada entre distintos jugadores, no hay líbero. Ahora, si la función de cubrir los espacios y jugar exclusivamente libre, se atribuye a un jugador en particular, entonces sí hay líbero.
Capaz por una circunstancia particular de un encuentro hacés que marcador derecho le haga personal exclusiva a un delantero de ellos, y los otros dos que se encarguen del otro delantero. Ahí tendrías un caso en que, hay un stopper por derecha, y los otros dos defensores, depende de las circunstancias de la jugada en particular, uno cubrirá espacios, mientras el otro tome marca.