Argentina y Chile, ¿países hermanos?

Nosotros nos creemos franceses, asi que la chupen…


cual? sobrio o en pedo?

No estes cagado. Mis viejos fueron varias veces a Chile, y siempre los trataron de maravilla.

Lo de la hermanda latinoamericana es una pavada grande, es de vendehumo al estilo Cappa. Como decía de Gaulle, “los países no tienen amigos, tienen intereses”.

La realidad es que, yo sentí que me odiaban. No se si me crucé a la gente poco indicada pero uno se siente una basura en Chile siendo argentino, y me parece que acá no reciben el mismo trato. No se que cuesta tanto tratarte bien, no digo que te alaben pero al menos que te ayuden o te atiendan de buena gana. Que se yó, no esta bueno generalizar pero les pasa a bastante gente. Y para que me traten mal, me quedó de este lado y punto.

En todo caso tendría que nacer en Chile, hay mucho mas blanquitos allá que acá.

No, en Mendoza es muchísimo mas leve el acento. No se parece mucho, habrás escuchado un mendocino-chileno, porque la inmigración allá es bastante fuerte. A mi personalmente, la tonada chilena es insoportable, no terminan una palabra que empiezan la otra.

Este verano anduve de vacaciones (casi 3 semanas) viajando por Chile y me trataron de 10 en todos los lugares. El país es hermoso también, definitivamente voy a volver

Los hermanos sean unidos
Porque esa es la ley primera
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea
Porque si entre ellos se pelean
Los devoran los de afuera.

En el 2007 fui con el colegio a jugar un torneo de fútbol que duraba una semana y teníamos que dormir en casas de familias chilenas. Conviví con una familia chilena en su casa y me trataron barbaro, 10 puntos. Y Santiago me pareció una ciudad increible.

Creo que abrí el tema más que nada para leer a Cruzada :smiley:

El rechazo mutuo surge en una época oscura de ambos países. Si bien es cierto que en Chile, se mantiene cierta cantidad de seguidores de Pinochet y, por lo tanto, de admiradores de un traidor de la región, este grupos esta muy lejos de ser una mayoría, por lo que trasladar ese carácter de traidores a sus vecinos a toda la población chilena, cuya mayoría hoy rechaza todo lo hecho por Pinochet, no tiene lógica

Ahora, para entender a quienes les pesa este hecho, hay que reconocer que las heridas históricas tardan horrores en cerrarse. EEUU le sigue tirando palos a Alemania y Japón en sus ficciones, lo que sugiere que eso desierta simpatía en el público consumidor. En Paraguay nos siguen llamando “curepí” (cuero de chancho, en guaraní), apodo que surgió en la infame guerra del Paraguay, época de Mitre.

O sea, si reflexionamos, no tiene sentido negar la cercanía, hasta las similitudes. Lo subjetivo, lo escondido, la memoria colectiva acarrea mucho tiempo y trabajo
Sería increíble que justo con Piñera, y justo con Malvinas, esta relación empiece a cambiar el rumbo que torcieron los dictadores


Eso es cierto, pero por intereses, a cualquier país le conviene que al vecino le vaya bien


Entre parecidos se puede afín, o se puede chocar. Difícilmente nos llevemos mal con los cubanos o ecuatorianos que suelen ser más sencillos. En cambio con otros países que sean un poco más soberbios (como nosotros en definitiva) hay choques, y ambos diremos que el agrandado o creído, es el otro

Na, los chilenos no son agrandados. Nosotros si. No pasa por ahi. Y tampoco me parece que pase por un tema historico.
Tampoco creo que seamos parecidos. Para nada. Los unicos parecidos son los uruguayos.
Los chilenos son mucho mas educados y amables que los argentinos. Por lo menos en primera instancia. Despues varios muestran la hilacha. Es un tema de educacion. Alla enseñan a respetar por encima de todo, lo cual no quita que en el fondo algunos tengan otro sentimiento. Aca no entendemos de respeto.

Claro, a un país de la misma región, siempre te va a convenir que le vaya bien. Pero te conviene por intereses, no por la hermandad latinoamericana o como dice Chávez, “la patria grande de Bolívar”. Eso lamentablemente es demagogia pura, y digo lamentablemente porque sería lindo si fuera cierto, viviríamos en un mundo (o una región) con menos resquemores

Yo entiendo las discrepancias históricas, las heridas políticas, los emblemas patrióticos y todo lo demás. Es más, en alguna que otra oportunidad por acá lo hemos charlado y muy lejos estoy de avalar o de justificar. Pero bueno, una cosa es sentarse a debatir por un contexto de rivalidad específico; errores de gobierno, manejos de corrupción, delincuencia y actos de aberración, a englobar situaciones en particular a una representación general de una nacionalidad. Yo al menos a eso, con todo respeto, no le puedo dar seriedad.

Más educados y respetuosos que nosotros deben ser casi todos. A algunos eso les molesta y a otros les cae simpático o llamativo.


Pero si no lo reflexionamos, no lo podemos superar o entender. Todos sabemos que los prejuicios son subjetivos, debemos tratar de objetivizarlos en lo posible para superarlos

Para mí, no tiene nada que ver. Yo más allá de un par de modismos, no he maquillado en nada mi forma de hablar. En Chile, la diferencia de acento también está; en el sur, en el centro y en el norte, no se habla igual. Después, al igual que en Argentina, hay una que otra tonalidad mixturizada por clase social; cuico (concheto) y el flaite (wachiturrizado). Al final, es caer en la misma generalidad.

Yo no utilizo el “cachai” ni nada de eso. Y no soy la excepción a la regla.


La reflexión siempre debería estar. El problema está desde que lado se enfoca y cual sería la finalidad.

Me parece una gilada eso de odiar a un país. Existen 10 millones de personas distintas dentro de Chile y todas y cada una tienen una personalidad distinta.
Quejarse de la forma de hablar o de la tonada, ademas de subjtivo es una idiotez. Acaso tendría que odiar a los chinos por hablar en chino o a los alemanes por hablar en alemán, no entiendo…
Estuve de vacaciones allá y la gente siempre me trató de buena forma, sin hacer ninguna diferencia por ser argentino.
Lo que si veo, es que existe algún tipo de competitivismo para con Argentina, que Argentina no tiene para con Chile.
Digo, por ejemplo, cuando Argentina queda afuera del mundial, abre un programa de tv con los conductores haciendose los tristes de forma irónica, y despues descorchan un champagne y festejan. Cosa que cuando queda afuera Chile, acá nadie ni siquiera hace un comentario.
Es un ejemplo futbolero, donde como dijo masterRP la vara es distinta, pero me parece que, al menos en los medios, ese sentimiento de competitividad para con nosotros, queda reflejado. Supongo que tiene q ver con que la penetración cultural argentina en Chile es bastante mas importante que la chilena en Argentina.

:lol::lol::lol:
A Gioia y a Los Wachiturros nadie los abucheo por argentinos, Gioia no se manejo bien en el escenario, por eso mismo en el festival de Viña tambien han sido abucheados humoristas chilenos, como Oscar Gangas en 1998 (el año pasado tuvo su revancha), o Ricardo Meruana el año pasado

//youtu.be/tt1Idml6YXA

Asi como hay comicos argentinos que estan en el corazon de Chile, Hugo Varela es uno, Pinti viene casi todos los años y llena el Teatro Caupolican o donde se presenta.

lo de los Wachiturros no resiste analisis, aqui el Rock Argentino se escucha muchisimo, es cosa de que pongan Radio Concierto, por ejemplo, si vamos a juzgar por hechos puntuales entonces vamos muertos, a los Wachiturros se los abuchea por horribles, no por argentinos, si los wachiturros fueran canadienses o yanquis, seria lo mismo.

Ah, recién leí más arriba. En Chile también hay gente alzadita, gente que se creyó la poesía (más que verso) de que somos “los jaguares de sudamérica”, gente que proclama el hecho de ir a un mundial como rivalidad y relevancia de otros, gente que responde pésimo, con prepotencia y maldad, gente que discrimina, por ejemplo, al peruano o al boliviano como signo de inferioridad, etcétera.

En fin, así como la rivalidad no es generalizada, la amabilidad tampoco lo es. Es como querer dividir la cordillera y querer colocar de un lado a Jesús, y del lado adverso a Lucifer.

La mayoría ha hablado

“Islas británicas hasta la médula”, je.

Pero la mayoría de los prejuicios o los que sea, están sustentados en experiencias de vida y para mi sobrepasan lo patriótico y lo de gobiernos. Yo, personalmente, la pasé mal. (Aclaro: Temuco y Puerto Montt). Qué se yo, capaz crucé a la gente equivocada o capaz no tenían un buen día o en esa región sean así. Pero a mucha gente le pasó lo mismo y tengo una “opinión” respecto de Chile. No está en mis planes volver, porque para que me traten mal, no tiene sentido. Tampoco voy a diseminar odio, digo mi opinión y me quedo de este lado y chau problema.Pero en estos casos es la experiencia personal de uno contra la de otro.

No, hay gustos. Hay tonadas que suenan mejor que otras, a mi por ejemplo la gente de mesopotamia me desespera porque son insoportables para hablar, no tengo nada contra ellos, será su acento. En cambio me gusta mas el acento jujeño y salteño por ejemplo. Son gustos y es subjetivo. No es motivo para discriminar pero se puede decir que no te gusta…
Y otra cosa es la gente que vive en Argentina hace años y no habla una palabra de español.

Me chupa un huevo las nacionalidades de las personas. Después, entre estados, siempre las relaciones van a estar basadas en la conveniencia.

Los que quieren armar rivalidades son unos ignorantes, sometidos al pensamiento generalizado del vulgo, no pueden romper con las costumbres que la sociedad le impone y actúan por mimetismo.