Exacto, yo solo defendí el derecho de opinar en contra se le cante las bolas al chico q abrió el treadh(o como se escriba).
Para los q me preguntaron fuente:
Alfonso Ussía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Ildefonso María Ciriaco Ussía Muñoz Seca, más conocido como Alfonso Ussía (Madrid, España, 1948) es un destacado periodista, columnista y escritor español.
Tabla de contenidos [ocultar]
1 Biografía
2 Obra
3 Premios
4 Enlaces externos
Biografía [editar]Alfonso Ussía nació en Madrid en 1948, hijo de Luis Ussía Gavaldá y de Asunción Muñoz-Seca Ariza, Condes de los Gaitanes. Es nieto del dramaturgo Pedro Muñoz Seca. Comenzó escribiendo poesía satírica desde muy joven, al tiempo que leía y aprendía casi de forma autodidacta. Cursó la carrera de Derecho hasta que se vio obligado a realizar el servicio militar. Dos años después, a su regreso, ingresó en Ciencias de la Información, aunque lo abandonaría al poco tiempo.
Su primer trabajo fue en el Servicio de Documentación de “Informaciones”, siendo director Jesús de la Serna y subdirector Juan Luis Cebrián. Pronto le publicarían su primer artículo en la revista Sábado Gráfico. Más tarde, y a raíz de otras publicaciones en la revista respaldadas por Eugenio Suárez, Torcuato Luca de Tena le propuso un trabajo en el diario ABC.
Aunque la mayor parte de su carrera como columnista la pasó en el diario ABC, trabajó para los periódicos Diario 16 y Ya, y las revistas "Las Provincias”, “Litoral” y “El Cocodrilo”, siendo director de ésta última.
A lo largo de su dilatada carrera como escritor y columnista, ha colaborado también en programas radiofónicos y de televisión como “Protagonistas” y “La Brújula”, ambos en Onda Cero, y “Este país necesita un repaso” de Telecinco, con Antonio Mingote, Antonio Ozores, Chumy Chúmez, Luis Sánchez Polack (Tip) y Miguel Durán de compañeros.
Ha creado, además, numerosos personajes humorísticos, como Floro Recatado, el doctor Gorroño y Jeremías Aguirre, a los que pone voz en la radio. Pero sin duda alguna su personaje más relevante y conocido es el marqués de Sotoancho, un peculiar señorito de la Baja Andalucía al que da vida en sus obras junto a la marquesa viuda y el servicio de La Jaralera, una residencia ficticia ubicada entre las provincias de Cádiz y Sevilla.
En la actualidad, combina su trabajo de columnista en el diario La Razón y el semanario “Tiempo” con la dirección del programa radiofónico de humor La Jaralera en la cadena COPE.
Obra [editar]1979 Coplas, canciones y sonetos para antes de una guerra
1981 Fustazos y caricias
1983 Golfos, gafes y gorrones
1985 Sin acritud
1986 Y con estas entramos en Europa
1991 Cosas que pasan
1992 Manual del ecologista coñazo
1992 Tratado de las buenas maneras I
1994 Del humor, del amor y de la ira
1994 Tratado de las buenas maneras II
1995 Pasajes de la vida
1995 Tratado de las buenas maneras III
1996 Versos prohibidos: la década perversa
1998 Coñones del reino de España
1999 El temblor diario
2001 Patriotas adosados. Diez años de nacionalismo en el País Vasco (con Antonio Mingote)
2003 Carpe Diem. Confesiones de un pollo de barra
2003 El bosque sonriente: prosas y versos de la España de hoy
2003 Del coscorrón a la seda
2004 Zapatero, a tus zapatos. Historia del arte de la rectificación (con Antonio Mingote)
2005 Crónica del desastre: Zapatazos, maragalladas y otros desatinos
2006 Resentidos, torpes y traidores
Del marqués de Sotoancho ha escrito, con ilustraciones de Barca:
1998 Memorias del marqués de Sotoancho. La albariza de los juncos
1999 El secuestro de Mamá y otros relatos del marqués de Sotoancho
2000 Lo que Dios ha unido que no lo separe Mamá
2001 Pachucha tirando a mal
2002 Un talibán en La Jaralera
2004 Las dos bodas. El Príncipe y Sotoancho se casan
2005 Las canicas, las cuquis y el novio tontito de Mamá
2006 Mamá se quiere morir y no hay manera
2007 ¡Milagro! se ha muerto Mamá
Premios [editar]Premio González Ruano de Periodismo
Premio Mariano de Cavia de Periodismo
Premio Jaime de Foxá de Literatura venatoria
Pluma de Plata del Club de la Escritura
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Esto lo saqué textual de la wikipedia y si quieren link de la nota:
http://www.seprin.com/menu/lagordamillonaria.htm
De todos modos si el periodista no les parece conocido ni serio, les nombro a uno q opina algo parecido sobre “la gorda” y es el señor Andrés Oppenheimer, el periodista más influyente y (para mí) capaz de latinoamérica, un orgullo q sea argentino, sus opiniones las pueden encontrar en cientos de lugares en la red, abrazos.