Allí donde hay una necesidad...

Pero ponelo en contexto… :evil:

Bueno, Timba puso el mismo ejemplo que Hernán y ya fue refutado por mí anteriormente. Así está bien? :twisted:

Pero refutado por qué? Si dije que la hermandad estaba atada en muchos casos a decisiones políticas… Ah cierto que vos tenes el gen Aníbal, sacás de contexto y modificás a tu conveniencia. :twisted:

No da discutirlo DE NUEVO, justamente hablé de que era necesaria la voluntad política, obvio que sin voluntad política no hay unidad, no se puede argumentar con un gobierno de facto, que respondía a los intereses de EEUU, que no se puede conseguir la unidad latinoamericana. No sé, también hablamos de los gobiernos de ahora, que mantienen buenas relaciones. Si querés volvé para atrás y leelo de nuevo :twisted:

Clap clap clap.

Pinochet no estaba solo.
No se cuanto es el porcentaje, pero viendo lo que fue el funeral, diria que hay muchos chilenos que lo apoyaron.
Esos tampoco son hermanos??

Bue, por fin alguien que me reconoce algo, yo sólo cosecho críticas en este foro ¬¬

Gracias, compañero.

:cool:

Mejor expresado imposible. Puta madre, voy como 4 páginas atrasado en la lectura de este thread. Escribieron un montón :mrgreen:

Dejando de lado argentina y venezuela, no hay pais en sudamerica que vaya a salir a defender a algun “hermano sudamericano”. Y no hablo de conflico belico. Eso ya dalo por sentado
La hermandad sudamericana son puras palabras. Y a las palabras se las lleva el viento

Es lo mismo que los hijos de puta que apoyaron la dictadura acá, qué se le va a hacer, hay que convivir…:mrgreen:

Pero yendo al caso hay muchos pinochetistas todavía en Chile, conozco a tipos que brindan por el y su memoria… Gobierno o no de facto, es gobierno y sigo teniendo razón en que la hermandad está atada a decisiones políticas. O ahora tienen validez solamente los ejemplos que respaldan tu teoría?:twisted:

Ya lo dijo Hernán… coordinen entre ustedes, che… :mrgreen:

Para mi la idea bolivariana de patria grande es incompatible con el capitalismo. Pero yo no quiero abandonar el capitalismo así que elijo un modelo neo keynesiano y en lo posible que existan herramientas como UNASUR y el Banco del Sur.

Bueno Peru ha salido a defender a Argentina en la guerra de malvinas. Y ahora macri los discrimina encima…

Eso pasa en cualquier lado.
Podes ser un chino en guaymallen, y te pueden denigrar de una manera que ni te imaginas.
O te hago otro ejemplo dentro de la “hermandad”. Podes ir a Paraguay, y ver como te tiran curepa de mierda. O peor, te putean en guarani que no entendes ni mierda.
O mismo aca en argentina, puede aparecer un gringo, y uno cualquiera lo puede putear.
No se si la anecdota tenia algun objetivo en especial para la discusion, pero a mi realmente no me aporta realmente nada nuevo. La discriminacion existe en todos lados, y para todas las etnias


No es lo mismo. No hay muchos aca, y de ultima no lo divulgan al aire libre.
En Chile es un sentimiento abierto. Y son MUCHISIMOS mas que los que apoyaron aca a la dictadura.


Donde los discrimino que me lo perdi.

Igual, lo de Peru yo no me lo acuerdo, pero como fue que defendio a Argentina?? Aporto algo, o solo dijo, “estamos en contra de la invasion bla bla bla, y apoyamos a los hermanos argentinos bla bla bla”?
No pido que se metan a la guerra tampoco

Igual según belenv no cuenta porque habiendo un gobierno dictador o de facto de por medio pierde validez…

//youtu.be/CUSCQXJMO28

Practicamente les esta hechando el fardo de la droga …

No hay que confundir la idea de la unidad latinoamericana con la realidad actual. Se está avanzando, pero todavía falta mucho. Por supuesto se van a encontrar miles de ejemplos de guachadas entre países latinos, porque hemos sido historicamente una región muy desunida. Lo que no quita que nos convenga aliarnos politica y economicamente, y que se busque eso de aqui a futuro.

No digo eso, digo que no podemos juzgar por una acción del gobernante, y menos si ni siquiera fue elegido democráticamente, justamente, la ayuda de Pinochet a Inglaterra respondía a intereses de unos pocos, no de todo el pueblo chileno. Son gobiernos que gestionan para la minoría, no para el pueblo. Los pueblos tienen que estar unidos y no enemistarse por lo que hacen los gobernantes. La cuestión es de voluntad política del gobierno de turno, pero más allá de eso, es la concepción que no tenemos que perder de vista, que en el fondo tanto Chile como Argentina estamos en una posición similar con respecto al resto del mundo.

La situación de la gente nacida en el extranjero que vive en nuestro país es perfectamente legal y regular. El ordenamiento jurídico les otorga los mismos derechos que a cualquier argentino, menos el de votar.

No sé vos, pero a mí me horroriza que cualquier mujer con su hijo enfermo no tengan un techo dónde pasar la noche, y no me importa si son argentinos, bolivianos, alemanes o chinos, y tampoco me interesa si del otro lado está Macri o Cristina, aunque tampoco como vidrio y sé de qué manera se encara esta problemática desde uno y otro sector de poder (y tal vez porque creo ver reflejadas mis ideas, con las que soy consecuente, es que me animo a expresar públicamente mi apoyo en particular a un espacio político)

Ahora yo no encuentro argumento alguno para afirmar que hay que brindar menos derechos a los extranjeros, desde lo humano ni hablar, pero tampoco desde lo económico.