Bue, me salís con un chileno que viene a secuestrar mujeres? Perdón, no estaba contemplando a los extranjeros que vienen a cometer crímenes, de esos se encargará la justicia como de todos los que cometen crímenes…
Bueno, me siento evaluado porque encima que cada cosa que digo la tengo que recontra explicar a veces me la sacan de contexto y me hacen planteos extremos que tengo que desmentir o desarrollar.
El concepto de nacionalidad para mi abarca a los nacidos en el territorio, si nos basamos en pueblos originarios y nada mas, la mayoría somos invasores y apropiadores. Es como planteaba al principio, nos horrorizamos porque Macri no le da techo a una boliviana y su hijo pero los aborígenes se mueren de hambre, frío o falta de agua potable a lo largo del territorio argentino y nadie se acuerda. (Y no es un palo ni a Cristina ni a favor ni en contra de nadie, los pueblos originarios la tienen adentro desde que llegaron los colonos), creo que debería legislarse y regularizarse toda situación de gente no nacida en el país para poder brindarles soluciones y derechos a todos por igual, obviamente creo en priorizar al argentino en el territorio argentino asi como priorizar al paraguayo en territorio paraguayo. Si por eso soy el nieto de Videla…
Pero estamos hablando (al menos yo) de origenes culturales. Todo lo otro que mencionas vos, es de una forma u otra consecuencia de la conquista y colonización española.
La revolución ni hace falta aclarar porque tiene que ver con la colonización. Los oligarcas son los descendientes de las familias nobles y acomodadas que venían de europa. Las clases populares tienen que ver con los mestizajes que se dieron a partir de la colonización. Las dictaduras y el neoliberalismo fueron impulsados, entre otros, por esa misma oligarquía, para frenar el populismo.
Lo mismo con los europeos, un danes y un frances tienen en común las dos guerras mundiales, pero previo a eso los separan 3000 mil años de culturas totalmente distintas.
En una cosa no nos estamos entendiendo. Ya aclaré que tenemos un mismo origen (colonización europea) y un mismo territorio (centro y sudamerica). Es una cuestión obvia que por esas dos razones vamos a tener muchos procesos en común. Pero la raíz cultural es muy diversa. No existe ahí un principio de identificación.
Pero toda la historia de Latinoamérica se repite casi como figurita en cada uno de los países que la conforman, o sea, me parece que me estás cargando, si te estoy hablando de contexto histórico, de condiciones objetivas, y vos me decís que lo único en común es “la conquista” como si fuera un dato menor, posta que me desconcertás :mrgreen: Qué tiene que ver la raíz cultural? No hablo de eso, hablo de la necesidad unión que está dada por las condiciones objetivas, nada más.
En que momento aisle yo a los incas en peru, o a los guaranies en paraguay? Lo único que digo es que hay como 10, 15 etnias distintas, independientemente de las naciones. Argentina misma es un ejemplo de “unidad latinoamericana” con todos los pueblos que alberga. Guaraníes en el noroeste, aymaras en el norte, onas o mapuches en el este. diaguitas en el noreste, etc.
La palabra chamuyo, por lo que yo tenía entendido tiene origen gitano, pero aun asi. Cuantas palabras utilizadas por vos en tu vida cotidiana son de origen quechua o guarani y cuantas son de origen italiano?
Los procesos que vivimos, ya dije mi parecer. Tienen todos un origen en común. La colonización española, y la cercanía geográfica.
Me referia a que no creo que lo unico que se tenga en comun es la colonizacion y la cercania geografica creo que hay muchas cosas que tenemos en comun.
jejeje, vos me desconcertás a mi belen. Arrancás diciendo que todos los latinoamericanos somos hermanos y ahora me decís que no importa la raíz cultural?
No puse la conquista como un dato menor, sino como un factor externo. Si no fuera por los españoles no se compartiría practicamente nada entre las distintas culturas precolombinas. Ellos son nuestro nexo cultural o al menos el origen de nuestro nexo.
Ahora con respecto a la última frase. Decís que no hablas de raices culturales en común, sino que hablas de una necesidad de unión. Es exactamente lo que dije yo dos posts arriba. En definitiva me terminás dando la razon
Es que sin eso nunca nos hubiesemos vinculado! A eso voy yo.
No somos hermanos antropológicamente, somos hermanos porque tenemos los mismos problemas, los mismos enemigos, el mismo contexto, por eso la unión, eso era lo que estaba diciendo. No es que te doy la razón hablaba de eso y vos saliste con otra cosa :mrgreen: