Lo ideal sería que regulen todo mas allá de abrir o cerrar las puertas, que este todo regulado.
El tema tambien es, que terminas siendo el pelotudo. Porque para ir a cualquier pais serio, a hacer cualquiera de las cosas que se hacen acá necesitas terrible papelerío, bah en realidad de entrada te tenes que bajar los pantalones para que te dejen entrar al pais directamente. Como lei por ahi algunas paginas más atras tiene que haber nacionalismo, ojo, yo soy antinacionalista porque me parece una pelotudes pero en este caso viejo, cuando todos los argentinos esten bien ahi recien preocupemosnos de los problemas de los demas.
Tengo un amigo que es dueño de un local de ropa en la peatonal de San Martín y otro en Cabildo y Blanco Encalada. El de San Martín es el que mas ingresos le genera y ayuda a veces a pagar los sueldos del otro local. Tiene aproximadamente 15 personas trabajando para el y dos locales de los que paga alquiler, impuestos y servicios. Si alguno de acá alguna vez paseó por la peatonal de SM, sabrá que hay muchos puestos callejeros sobre la peatonal que venden películas truchas, juguetes y ropa. Bueno esos puestos cuentan con personas no nacidas en suelo argentino que por ejemplo, venden los mismo productos que los locales de ropa de la peatonal, pero por razones mas que obvias mucho mas barato (De ésto doy fe porque mi amigo me sacó a pasear por ahí y me mostró las cosas que el tiene y las cosas que ellos venden), cuestión que no necesariamente vienen a hacer el trabajo que los argentinos no quieren, sino que tambien encuentran su negocio en contra de (Por ahí a algún moralista le parece chocante, podemos ponerle “sin total beneficio para”) los capitales nacionales, pymes y centros comerciales argentinos.
A lo que quiero llegar con esto no es que hay que matarlos a todos y poner las cabezas en una pica en la frontera, sino regular la situación de los inmigrantes “ilegales” ya que según el forista mas políticamente correcto de la historia están TODOS perfectamente en regla. Y saber a que vienen al país, sea divertirse, trabajar o poner un negocio, y controlar en que situación se encuentra no solo por el inmigrante, sino por los patrones y el estado tambien. En el caso de que no tenga herramientas encontrarle una solución, ya sea con un crédito, asesoramiento legal, capacitación o lo que mierda fuere… No es tan fácil como decir “Vengan los que quieran que estamos obligados a regalarles casa y no hace falta ni que presenten el documento cuando crucen la frontera”. Pero seguramente por eso soy lo mas cercano a Hitler desde 1945 a la fecha.
Todas las afirmaciones de ésta clase me parecen una falacia que para lo único que sirve es para quedar bien desde el discurso, yo te doy mi ejemplo personal ya que generalizar se me hace imposible, tal vez vos hayas realizado algun censo y estás habilitado para eso.
Para mi un peruano, boliviano, paraguayo, uruguayo, brasilero, colombiano, etc. Son exactamente lo mismo, los trato a todos de igual manera, de la misma manera que si me encuentro con un francés, noruego, alemán, sueco o lo que mas te plazca. La única diferencia es que si escucho algún acento poco habitual y en un idioma que está alejado del español me entra una curiosidad cuasi infantil de adivinar de que país provendrá.
Gracias a mi trabajo he podido interactuar y capacitar a gente latina y angolsajona y no había ningún trato preferencial de mi parte para ninguno, todos tomaban café, té o mate (Y yo en un acto de valentía o inconciencia compartía el mate con ellos), almorzaban afuera, se levantaban a mear o a cagar.
Eso no me hace ni mas ni menos argentino, ni mas ni menos patriota, ni mejor ni peor persona. Simplemente creo que debería haber igualdad de derechos y obligaciones para todos en suelo argentino y, además de eso, brindarle prioridad en igualdad de situaciones a los argentinos en Argentina, a los paraguayos en Paraguay y a los Alemanes en todo el mundo (Al que no entiende el chiste, que me chupe la pija muerta), etc.
Las épocas de San Martín coronando caciques y cruzando a caballo la cordillera para darle una mano a O’Higgins quedaron lejos, es parte de la evolución, globalización y desarrollo social.
Pasa que medicina en Chile es complicado, porque vos tenés las universidades Católica y de Chile que son las mejores en cuanto a medicina, pero si no conseguís una Beca con un objetivo de mínima de 6 puntos por materia (Casi un 9 acá), tenés que gatillar 600 dólares mensuales solamente de cuota. Por eso en gran parte es el quilombo de Chile y su sistema educativo, la educación pública es decididamente mala y tambien la tienen que garpar. Para un Chileno es mucho mas negocio venir a estudiar acá a una facultad “normal” en cuanto a prestigio, que estudiar allá por la misma plata en una “pobre”. Por eso en los lugares linderos con Chile tenés muchos estudiantes de ahí. Así como me imagino que en el norte bolivianos, peruanos y paraguayos tendrán alguna demanda que se les hará mas conveniente apalear en Argentina que en su país.
Ja, si algo no acostumbré en este foro desde el día que me registré es ser “políticamente correcto”. Lo “políticamente correcto” suele ser lo que opina la mayoría. No creo que este sea el caso. Y además, me parece que lejos de adoptar una postura demagógica, vertí mi opinión en este thread con argumentos varios, al igual que muchos otros foristas.
Ahora yo últimamente no leo un post tuyo en el que no caigas en una permanente exageración y victimización (y a las prubas me remito… “soy lo más cercano a Hitler desde 1945 hasta la fecha” :mrgreen:). O en otros temas cuando escribís cosas como “si no sos K tenés el bigote de Videla”, etc. etc.
Pero metiéndonos un poco en lo que son los argumentos (para no quedarnos en la cosa chiquita, vio?), me parece que el ejemplo que citás no nos ofrece una situación de hecho considerable a la hora de evaluar medidas restrictivas para la inmigración. Primero, porque no es cierto que todos, ni una considerable mayoría de los vendedores callejeros sean extranjeros (lo digo como ex comprador compulsivo de películas en la calle). Segundo, porque en todo caso esa es una cuestión independiente de la nacionalidad: Sea argentino, uruguayo o malayo la actividad es irregular, no está registrada y no paga impuestos. De ahí que no solo a tu amigo sino a todos en algún punto nos perjudica. El problema de fondo en definitiva no es la inmigración, sino la falta de empleo y la precarización.
Claro es redundante que le pongas una visa para los yankees, porque no debe ni haber 3 yankees que vengan a buscar una casa acá, los que gozan los servicios publicos como si fuera un viva la pipa no son ellos.
Cuando digo que sos el mas políticamente correcto de la historia es porque siempre decís lo que queda bien desde el discurso, nunca una mancha en el CV, siempre lo que la moral y las buenas costumbres solicitan. (Es una apreciación mía, no te juzgo)
Lo otro es una simple chicana que ni siquiera era dirigida a vos.
Lo que veo que no te quedó claro es que yo no responsabilizo totalmente a la inmigración por ese tema, así como tampoco digo que el 85% de la venta callejera es inmigrante, simplemente dije que en la peatonal de San Martín la mayoría de los vendendores de ropa callejeros son extranjeros, pero como te gusta literalizar cuando te conviene para darle mas fuerza a tu postura te lo reexplico cuantas veces sea necesario. El problema de fondo es la falta de empleeo y la precarización, igual no es mucho, un 7% que en un año calculo se erradica. El tema es que la inmigración de tipos que aceptan trabajar en situaciones precarias porque les resulta mejor que laburar en su país, tengan la nacionalidad que tengan, tambien contribuye a que los patrones, los cometeros, los negreros, los evasores, que en general son todos argentinos le roben en mayor o menor medida a todos. Si querés ponemos sutraer o hurtar ya que el robo implica violencia.
Cuando hablo de regularizar situaciones, hablo de este tema en particular que habla de la inmigración, cuando hablemos de trabajo en negro y precario, tambien pediré en el caso necesario la regularización y mejora y cuando hablemos de medicina, tambien. Ya que vos sos un heróico militante empapado del tema, hay algún proyecto de mejora y regulación inmigratoria dando vueltas, en el último tiempo? Si no es así, desde cuando se mantienen las políticas actuales?
Ese es un detalle que no tenemos en cuenta, un Australiano, Francés o Turco en una situación económica complicada difícilmente tenga como opción potable venir a probar suerte a la Argentina, no me parece un riesgo razonable gastar 1200 Euros de pasaje para ver que onda… Seguramente un turista cuente con asistencia prepaga al viajero, pero no me molesta que los inmigrantes latinos sin posibilidades utilicen el sistema de salud público, para nada. Incluso habla bien de Argentina.
Nos tiene que dar asco sentirnos superiores o diferentes frente a nuestros hermanos de la patria grande.
Vamos a aclarar un punto. Ningún ser humano en la tierra es superior o merece algún trato diferenciado. Partamos de esta premisa. Ahora el tiro pasa por otro lado y es justamente, afianzar los lazos y vínculos de los pueblos de América. Un colombiano, un peruano, un paraguayo, no son extranjeros. Vivimos los mismos problemas, coyunturas, golpes de estado, guerras en todo este hermoso continente.
Es muy clara la línea que marca el paralelismo histórico en los países de América Latina. La manera correcta de estudiar la historia de América Latina es en clave comparativa, para observar que el continente es un todo, la historia es toda, es para todos los países por igual desde el arribo de Occidente, nuestros pesares son los mismos, nuestros enemigos internos y externos son los mismos. Halperin Donghi, que es lo más leído en literatura histórica de AL; sin ir más lejos, separa la historia de AL según procesos, y desde ahí se detiene en cada país pero centralizado en ese proceso. Acá no hay “evolución” que borre esto, hace pocos años muchos países entramos en crisis por el modelo neoliberal, en todos los países este modelo se implementó de forma violenta, mediante la represión. Hoy en día asistimos a un proceso de cambio importante, en todos los países, y a un camino hacia la unidad, hoy AL está mucho más fuerte que en etapas de crisis anteriores.
exactamente… hay que regular debidamente la inmigracion, pero regularla en serio, con reglas claras y que se cumplan… no puede ser que un tipo al que se le regulariza la situacion migratoria, viaje dos por semana a su pais de origen a traer mercadería de contrabando para venderla en cualquier calle de san salvador de jujuy por ejemplo evadiendo todo tipo de impuestos… este tipo se nos está cagando de risa en la cara a todos. Quiere venir a trabajar a la Argentina y tiene sus papeles en regla? perfecto, venga tranquilo nomás, pero no puede ser que se aproveche de eso para perjudicar al comerciante que tiene todo en regla aquí… eso es muy común aqui en Jujuy, ni idea si en BsAs lo es, pero dada la cercanía que hay con Bolivia (unas 3 horas), muchos viajan a contrabandear mercadería hasta dia por medio… a eso me refiero con PROBLEMA MIGRATORIO… son actividades que claramente perjudican a la actividad comercial.
En ningún momento dejé de entenderlo. Aunque considere que el discurso de algunos es mas para afuera que otra cosa, quisiera saber cuántos le dieron un mano a un argentino, peruano, boliviano, paraguayo (Que son los que mas les gusta nombrar a los héroes humanistas) en situación de calle y ahora se inflan el pecho defendiendo a los hermanos, cuántos hicieron laburo comunitario, cuantos se levantaban un domingo a las 8 de la mañana para ir a un hogar de chicos para llevarlos a jugar a la pelota, enseñarles música, inglés o ayudarlos a hacer la tarea, sin importar origen…
A eso es a lo que apunto, pero parece que ahora querer controlar y mirar mas de cerca lo que hace un no nacido en Argentina es casi un crimen y tratarlos a todos de delincuentes… Pasa que uno mira lo que tiene cerca nada mas.
A dónde? Capaz que al mismo lugar al que iba yo a dar una mano.
Fui un tiempo a los Piletones (Soldati), La Boca, 21-24 (ahí estuve muy poquito) y ahora voy hace medio año más o menos, un poco más, a la villa 20, otra vez Soldati pero un par de paradas más lejos con el premetro.