Si pero no podes pedirle a un gobierno que solucione un problema estructural que viene desde el siglo 19 cuando solo estuvo dos años y con una pandemia mundial en el medio. No digo que no haya que actuar en esa dirección, pero también hay que entender el contexto y que es algo que no se va a resolver de un día para el otro, eso no existe.
Lo de fabiola lo antiviparon hace (por lo menos) 1 mes. Lo que comprueba que todo lo que dice Cuneo es real. Tendra su manera de comunicar el tipo, pero todo lo que dijo en su momento parecia una locura y termino sucediendo. Evidentemente debe tener ojos adentro de la rosada
Y xq eeuu respalda su emision con bienes. Argentina no solo no es confiable en ningun aspecto. Sino que imprime cada vez mas y no lo respalda con una producción acorde. Son inversamente proporcionales. Hay menos bienes y mas cantidad de plata para comprarlos = devalueta infernal
Yo no soy libertario. Pero tengo una empresa de telecomunicacionesz laburamos tanto para la gente local, como para la provincia, para el sector privado, como para el estatal.
Y vengo de familia de empresarios.
Laburo dsd los 15 años, fui empleado muchisimos años.
Estudie unos años economia y soy ingeniero en telecomunicaciones.
Me siento bastante capacitado para q puedas preguntame lo que quieras y darte una respuesta acorde q derrumbe todo el relato kirchnerista, sobre " DERECHO LABORAL "
Pero te resumo basico.
El maximo empleador en negro es EL ESTADO.
Anda a mirarle el sueldo en blanco a un medico o un maestro… Y es de 15-17 mil pesos (no me preguntes como)
Tema gremios son una mafia. Viven del aprete. Yo tengo PESIMA RELACION y SIEMPRE TENGO QUILOMBOS.
Un ejemplo.
Hace unos meses hicimos un tendido de fibra optica en otra provincia.
A la semana UOCRA se entero que estabamos laburando ahi… Y nos empezo a perseguir y parar el laburo.
Alegando q no habiamos contratado gente local y pretendia q contrate a 2 gordos q no conocia, que jamas se habian subido a una escalera, que no sabian ni lo que era la fibra optica y que en mi puta vida habia visto y que no tenian un PUTO CURSO DE SEGURIDAD en laburo de altura y posteado.
La obra habia q entregarla terminada en 45 dias. Capacitar a alguien te lleva aprox 3-4 meses.
Terminamos.la.obra con custodia policial, nos llevo 60 dias, (perdi 15 dias x 3 empleados de sueldos, viaticos ) unos 200mil pesos + impuestos, q quedaria algo de $350.000 , fuera del presupuesto x los forros de la uocra…
Y mis empleados se perdieron 15 dias de estar con su familia, fuera de su hogar.
Si para vos eso esta bien… y le decis derecho laboral… Bueno, queda en vos.
Y una ultima cosa.
Cuando se habla, de derecho laboral, el empresariado no habla de dejarlos sin derechos.
Sino de ELIMINAR a todos los intermediarios chupasangres que son un palo en la rueda.
-ABOGADOS: q viven de la industria del juicio y le LAVAN la cabeza a los pobres empleados, prometiendoles cosas q no son reales.
- GREMIOS: Mafia, lo unico q les importa es medirsela con vos. Si sos un loquito como yo, terminas con autos rotos, escraches x varios lados y mas de una vez salis en el diario, que te titula como si fueses el DEMONIO.
Te la venden q te van a sacar derechos, pero cdo lees los proyectos te los respetan.
De todas formas te repito, preguntame lo q quieras. Tengo anecdotas de todo estilo…
Empleados buenos,.malos,.juicios laborales de.gente q me laburo 1 semana y me hizo juicio, como gente q me labura dsd el dia q abri y sigue en mi proyecto de empresa hasta el dia de hoy.
Te puedo contar como le mejore la vida a muchos de mis empleados y q no solo los formamos como empleados, sino como personas, muchos no siguen en la empresa y se tiene buena relacion, los q vienen dsd el dia uno, ya tienen su auto propio y uno ya tiene su casa propia.
Todos estos, sin gremios, sin romperme la pija con derechos laborales.
Es agacharse y ayudarme a crecer, q ganamos todos.
Alto muro de texto, no voy a leerme eso; me chupa la pija si me queres versear con el cuento, cuando no tengas plusvalía entonces veni a hablar de agacharse y ayudar a crecer.
Y si, a cualquiera que le des ingreso por ejercer su actividad va mejorar su calidad de vida. Cosas obvias no.
Si no podes rajar a nadie con numeros respetables o en cuotas.
No pretendas q contrates.
Laa leyes laborales actuales funcionan como un cepo.
No salen empleados de las empresas, pero tampoco entran.
Los unicos beneficiarios de estas leyes laborales, son los gremios y los abogados con la industria del juicio.
El mayor empleador en negro del pais es el ESTADO, cualquier mega.empresa q se te ocurra, tiene todo en blanco.
Te lo resumi lo mas q.pude.
Pero no aporta a la discusion, escribir tan poco.
Y no te quiero versear. Te estoy contando ma realidad.
Hay q bajar la polarizacion.
No todos los empresarios son malos, asi como no todos los empleados son buenos.
Y el problema son las reglas del juego.
Empresarios y empleados hay en todo el mundo. Pero solo los argentinos hacen mierda el pais aparentemente.
El país con más “dólares abajo del colchón” de “gente común” es Rusia. ¿Inflación? 6% anual. ¿Dólar blue? El dólar es verde papi.
Banco a @Murdoch
Sumado a todo lo que él dice, es enorme la cantidad de tiempo que se pierde en actualizar precios, represupuestar todo el tiempo, pelear ajustes (y siempre perder). Quiero dedicarme a producir no a atender la timbaleta del peso, sin productividad y eficiencia imposible avanzar
¿Sin déficit?
No hay interés en hacerlo. Yo no pido que aprieten un botón y lo resuelvan. Pero si nunca hay un direccionamiento no berreta en tratar de resolverlo la única conclusión que queda es que no lo quieren hacer por un tema de conveniencia política. Entonces, si no lo quieren hacer, saquemosle la navaja al mono. Simple.
Hoy al mediodía hay cadena nacional de Alberto y Fabiola donde para recuperar el voto feminista abortaran en vivo al feto en camino.
En este país todo es relativo y todo es exagerado.
O sea, está perfecto que al trabajador se lo proteja porque si no existieran esas leyes, no hay ninguna duda que el empresario en gran parte sería abusivo, muchos que no lo son, simplemente es porque no pueden, otros porque son simplemente gente con buenas intenciones.
Lo que vos decís de que hay empresarios buenos y malos es así, pero justamente dentro de este “mundo”, si no hubiera tanto control o cuidados del empleado, la mayoría sería mucho peor de lo que es como jefe.
Ahora la otra parte, que estas leyes que protegen a los empleados generan abusos y quilombos hasta para empresarios con buenas intenciones como contás vos, no hay dudas, yo mismo conozco amigos que empleados se les volvieron en contra injustamente solo abusandose de sus derechos.
Ni hablemos de los gremios, que para mi está perfecto que existan pero no cuando son mafias, porque esos tipos solo hacen sus negocios vendiendo que cuidan al empleado.
Ni todos son tan malos ni todos son tan buenos, es la realidad, dependen cuanta oportunidad tengan de cagar al otro en muchos casos, como pasa en la vida y hasta como decía Perón con eso de “el argentino es bueno, pero es mas bueno si lo controlan”, o algo así.
A mi me parece una boludes lo que plantea la izquierda de que las empresas tienen que ser de los trabajadores como solución perfecta.
Como si los trabajadores automáticamente significara buena gente, una estupidez total, si pasara algo así tendrías grupitos dominando a los otros abusándose también como tantos empresarios.
Es como con los pobres, que aparentemente son todos buenos según escuchás a ciertos politicos populistas de mierda. Y la realidad muestra otra cosa, que en todas las clases sociales hay basura, que para mi no es la mayoría por suerte.
Salvo en los empresarios de mucha mucha mucha guita, los oligarcas y los políticos, en estos grupos si encontrás mayoría de gente de mierda.
Ni hablemos de los gremialistas supuestos defensores de trabajadores que me cansé de que me cuenten como arreglan con el empresario y cagan a sus “protegidos”.
Insoportable.
Es un quilombo solucionar la inflación por la cultura inflacionaria sobretodo.
Ahora, se tiene que empezar por algo tan simple como dejar de emitir. ¿Necesitás plata? Dejen de pelotudear con Aerolíneas Argentinas o YPF.
Jajajaj yo lo tiré acá fuera de joda pero son capaces de decir que lo hicieron.
A mí no. No hay plata, no vienen inversores.
Pero esto no implica necesariamente “hacer la revolución” tirando tiros. En el país faltan empresas dicen; bueno, fomenten las cooperativas. Entre la crisis y la pandemia se llenó de gente que vende comida o hace productos artesanales, se está sobresaturando ese mercado y esa gente no tiene capital para poner negocios “productivos” sino es en organizaciones como cooperativas.
Del Caño, Bergam y toda esa gente en vez de estar con el pañuelito verde y los sueldos de 100mil rupias deberían hablar de cooperativas hasta en la sopa. Pero son funcionales.
La “cultura inflacionaria” para mí es la gente que todavía le sigue echando la culpa de los aumentos a la formadores de precios y puja distributiva. Eso es el peor concepto que puede existir. Permite que nos sigan boludeando, sin hacerse cargo del desastre que tienen que arreglar.
Me refiero al “remarco por si las dudas”, “el mes que viene seguro me cogen”. Crisis de confianza en la moneda. Ese miedo es muy difícil de sacar.