Es una forreada, viejo. Así de simple. Nos infantilizan. Nos toman de pelotudos. No registramos lo mucho que nos subestiman los políticos. Nuestras demandas son una poronga. Nos indignamos por una foto por un dicho, por una causa judicial, pero no puteamos nunca porque se nos diluye el sueldo. Somos los más giles.
Yo no creo que sólo sea la emisión (si bien es una causa). En Argentina hay una cultura histórica de atesorar dólares, esto es así desde hace muchísimo tiempo. Acá te compran 500 mil dólares en una cueva y hacen saltar el dólar blue 10 pesos, arranca la paniqueada y todo el mundo sale a comprar dólares, como si el mercado o las operaciones comerciales o financieras se manejaran a ese valor puesto en una cueva. En Argentina el dólar puede subir si el campo stockea y no liquida cosechas, por ejemplo. Entonces antes de buscar la solución de desprendernos de nuestra moneda porque no buscamos tener una economía más sólida para que la moneda sea más sólida? porque no empezamos a dejar ese enamoramiento con el dólar y nos ponemos a mirar otras monedas que están bien valuadas y se pueden usar como referencia?
Por otro lado la puja distributiva existe acá y en todos los países del mundo, en la política hay intereses económicos, no es ninguna novedad… para que el que hace la bici financiera gane tiene que haber laburantes que pierdan, más alla de eso no entiendo porque creerías que dolarizar cuidaría tu bolsillo, hay países que se manejan con el dólar y trabajan por dos dls al día ultra mega flexibilizados, en economías “competitivas”, según el liberalismo.
Ah, me olvide de decir que cuando el blue salta unos pesos obviamente empieza un remarque de precios masivo, eso también aporta a la inflación.
Sabés por qué no nos ponemos a ver cómo hacer una economía sólida? Porque a los responsables no les interesa. Así de simple. Quieren el voto y nada más.
Hay que madurar, políticamente Camilo. Y bancarse que los que votamos son chotos e hijos de puta y los votamos porque son un poco menos hijos de puta que los amarillos.
Es así, es la dinámica de poder en Argentina. Entramos en un círculo vicioso donde nadie quiere pagar la cuenta, si no que quieren patearsela al que viene después. Entender esto, a mi juicio, es entender por lo menos del 50% de la dinámica gobierno-oposición de este país. Todos se pasan la bomba.
Pero no se trata de decir “son todos unos hijos de puta”, porque ese es un mensaje antipolítico que no resuelve nada y lo peor que le puede pasar a la sociedad es recibir ese mensaje y desentenderse de la política, que por suerte es algo que está bastante presente en la sociedad. La realidad es que cuando se le dió importancia al mercado interno y los laburantes tuvieron salarios dignos a todo el mundo le fue mejor, incluso a los que dicen que les fue mal. Yo viví muchos años en un barrio de gente laburante que ni siquiera tiene calle asfaltada y vi como la gente podía progresar, eso fue parte de la política y de decisiones que afectan a mucha gente, entonces hay que tener cuidado con el mensaje antipolítico, porque con ese discurso después se elevan a personajes nefastos como milei, que le vende una irrealidad a la gente.
No es un mensaje anti politico. Es un llamado a estar despiertos y a tener claras nuestras demandas. Y tener claro que a ellos les importa sólo el voto. Entonces, sobre la base de eso, hay que demandar y exigir, no importa que el gobernante sea propio. La política es para estar despierto. Y eso incluye a los propios. Ya sabemos de memoria el tema de Clarín, la oligarquía y sus intereses. Pero ojo, que cuando te vienen a decir que la emisión no genera inflación y que todo es culpa de los formadores de precios, te están boludeando en la cara. Ya sea por mentirte o por no hacer nada al respecto. Y no tengo por qué darle mi voto de confianza a uno de los responsables de que yo termine mi vida siendo más pobre que mis viejos. Los nacidos después del 80 vamos a ser la primer generación en involucionar materialmente en no sé cuánto tiempo. No hay nada que agradecerles.
Pero no digo que no haya que estar despiertos y tener demandas, justamente es lo que dije en el mensaje anterior. No hay que hacer antipolítica y también hay que hacerse cargo que los políticos son parte de la sociedad, y muchas veces llegan ahí por el voto popular, pero tampoco hay que caer en la de son todos lo mismo porque yo creo que hay diferencias de visiones. Después yo no dije que la emisión no sea una causa inflacionaria, es una de ellas, pero no es la única, son varias aristas, vos podes recortar presupuestos, tener equilibrio fiscal, no emitir y tener inflación igual, más en Argentina. Si la emisión fuera el problema de la inflación entonces cortaríamos la emisión y nos dejaríamos de renegar, sería muy simple. Los formadores de precio existen, así como también existen los especuladores y los que buscan dar golpes de mercado.
Obviamente no tenes que darle el voto de confianza a quien vos no se lo quieras dar, no quiero convencerte de nada, cada uno tiene sus convicciones, pero yo creo que hay decisiones políticas que marcan un cambio real en la vida de la gente, tanto para bien como para mal.
Y personalmente critiqué bastante al gobierno, de hecho pienso que se equivocaron bastante. No soy un negador de la crisis.
Jajaja, si nunca recortaron el presupuesto ni la emisión. Justamente es lo que estoy tratando de decirte: cuando te hablan de los formadores de precios y las “multi causas” fantasma de la inflación es para no hacerse cargo de lo que les toca. Te están boludeando en la cara. Si no lo querés ver, es tema tuyo. Pero son privilegiados de casta que defienden su quintita con esos discursos vacíos. Es triste para un apasionado de la política que se plantea el mundo con “visiones diferentes”. Sí, son diferentes los enfoques de ambos bandos para mantenerse en el poder. Uno necesita del voto y el otro se apoya en la banca y los medios de comunicación. El poder es el fin último de la política. La transformación social es un medio. Al revés de lo que te dicen.
Pero si hay algo que hizo macri en su primer parte del mandato fue recortar presupuestos y cortar la emisión, a la vez que levantó el cepo cambiario y arrancó a funcionar la bici financiera. Son decisiones políticas y económicas y hasta donde yo se no solucionaron nada, de hecho lo que era “fácil” para ellos termino siendo un desastre. Por eso no hay que caer en facilismos y en simplificaciones absurdas como si los actores económicos y políticos no influyeran en las fluctuaciones económicas, un grupo de poder te puede presionar hasta que tengas que ceder, si vos preferís negar que existe eso está bien, pero existe así como existen los especuladores y los formadores de precio.
Mirá, yo lo niego porque es lo más lógico del mundo: formadores de precios hay en todo el planeta, intereses corporativos… ni hablar, mucho más poderosos que acá. Y vos no ves en el planeta inflaciones de 50% 30% … Claramente es un problema nuestro. Mientras tenemos un problema único a nivel mundial, tenemos la situación que no se hace a nivel mundial, salvo EEUU, que es: emitir moneda sin respaldo todos los meses durante décadas. Estás tirando plata a la calle sin una contrapartida en bienes. Lo más lógico del mundo es que el papelito pierda valor.
No es tan difícil. Es lógica pura, observación medianamente reflexiva. Alrededor de Argentina no pasa y no tienen inflación. No hay que darle tanta vuelta.
Y si te quieren dar vueltas es porque saben que dejar de emitir implica pagar un costo politico (que nadie quiere pagar), porque implica: o aumentar impuestos o recortar gasto. Nadie quiere perder una elección. 2+2…
Pero Estados Unidos también emite y hace rato el dólar no está respaldado por el oro, por qué esa emisión no impacta en su economía?
Porque todo el mundo quiere dólares. Hay confianza en la moneda (ganada por más de un siglo de performance estable). Si la gente en el mundo empieza a demandar otra moneda, EEUU va a tener un problemón (que por ahora sus políticos vienen pateando hacía adelante, “a la Argentina”).
Bueno, entonces imaginate que vos adoptas la moneda yankee, ellos tienen un problemón y pegan una devualeta, como impactaría eso en nuestra economía? (imaginate que ya impacta cuando brasil devalua el real).
Y si, ellos tienen una moneda que genera confianza, pero que también empieza a competir con otras, porque USA ya no es el centro del mundo. Y como dije, el respaldo es que la emite el tesoro estadounidense, porque ya no esta respaldada con oro como antes.
Podemos adoptar el yuan, el euro, la que sea. Digo dólar por una cuestión cultural, pero mientras sea moneda dura, para mí es lo mismo.
Y bueno, entonces es mejor referenciar el peso con una canasta donde haya varias monedas fuertes, no te podes atar a una, de hecho ya lo hicimos y nos fue muy mal.
Por qué el banco central no podría atesorar otras monedas que no sean dólares en la reserva? por ej
Mirá, el tema no pasa por la receta que apliques. Por mí si hay una politica monetaria y fiscal seria y seguimos con pesos al 5% de inflación, bárbaro. Lo que estoy tratando de decir es que hay que sacarle la navaja al mono. Después, lo que apliques me es indistinto. Si querés sacar una ley que prohíbe emitir por encima de un 2% de lo recaudado, joya. Pero hay que ponerle un cepo al politico chanta.y esa tiene que ser nuestra demanda.
Bueno pero esa misma política de control y equilibrio fiscal, recorte de presupuestos y de gastos ya la practicamos y terminamos con la crisis aún más agravada, digamos no son cosas que no se ensayaron… de hecho es lo que siempre impuso el FMI cuando tuvo peso en las decisiones económicas del país. A lo que voy es que no se puede buscar terminar con la inflación a cualquier precio, porque eso lo hicieron Menem y Cavallo y tuvieron vía libre durante diez años mientras le vendían una fantasía a la gente, no había inflación pero esa irrealidad terminó explotando. Entonces para mi antes de intentar controlar la inflación tenes que controlar la economía, crecer, tener estabilidad, etc. Una moneda estable es fruto de una economía estable, después como se logra eso se puede discutir, pero yo por experiencia histórica desconfio totalmente de la receta clásica que te imponen desde el norte.
Es interesante la idea de una canasta de monedas, creo que fue idea de Cavallo en su momento para salir de la convertibilidad.
Igual, mirá que la canasta de monedas es una forma de convertibilidad “light”, tampoco podes hacer una fiesta de emisión con eso. Si te lee un político chanta va a poner el grito en el cielo y llorar ajuste.
Cavallo quería que sean el dólar y el euro.
Ok. Pero esta gente no toma ninguna medida aunque sea moderada en ese sentido. No hay un horizonte de estabilización. No les interesa, hasta que empiecen a perder elecciones y se pregunten qué es lo que salió mal.