Además, la noción de que lo que te den hoy, en 3/4 meses se diluye. Basta de pensar al tesoro como un barril sin fondo. Es estupidisimo pensar que un ife resuelve algo. Es un balde de agua en medio de un incendio forestal.
Ya fue, hay que seguir laburando en los temas de fondo. Y bancarse perder una elección.
Pero esto se aplicó en un proceso deflacionario.
Nunca hay que desear que caiga un gobierno, porque la crisis que eso genera la tenemos que parir entre todos.
Con desear que no vuelvan al poder hasta que se renueven, tiene que bastar.
Parece que hay arreglo no? Se van algunos del gabinete
Claro pero por eso, el otorgar un ife sirve para que la gente no se muera o para que no salgan a la calle a voltearte el gobierno? La discusión moral no existe hoy sobre para que carajo se usa.
la inflación esta bajando porque tenes al dólar oficial planchado artificialmente con la intervención del banco central largando reservas al mercado , a las tarifas de energía " luz y gas " congeladas , a la demanda en baja porque no hay un mango y una batería de pelotudeces que terminan siendo una curita .
a esta historia ya la vivimos con distintos interpretes . el tema es que hasta ahora el responsable nunca pago la cuenta …o perdimos la memoria ??
hay que ver la pelicula entera . el año pasado cuando el dolar paso de casi 200 a 140 los K aplaudían y festejaban la victoria como definitiva .
Hoy, que no hay encierro, es netamente electoral. Asco me dan los políticos tratando de rescatar un lugar a base de hacernos más pobres al resto. No hay justificación no electoralista para tirar guita a la calle sin recursos para hacerlo y con una economía creciendo.

Hoy, que no hay encierro, es netamente electoral. Asco me dan los políticos tratando de rescatar un lugar a base de hacernos más pobres al resto. No hay justificación no electoralista para tirar guita a la calle sin recursos para hacerlo y con una economía creciendo.
Aparte por dos meses, el presupuesto para el año que viene habla de mas ajuste fiscal que el de ahora, osea queres que te vote alguien que la vas a tomar de pelotuda.
Tendria que haber una ley a nivel nacional que exija que el presupuesto en algunos sectores como obras publicas o asistencia social sea no mayor la de los años electorales a los años no electorales, salvo que declares al estado en que te encontras de extrema urgencia. Ley anti clientelismo.
El dólar no está planchado, sigue subiendo y no está atrasado ni a palos. Las tarifas sí, las plancharon al pedo, por pedido de cfk, obvio (tremenda la disputa entre Guzmán y el secretario de energía). Y la economía este año está creciendo (recuperando lo perdido, en realidad).
No está todo súper mal. Ocurre que toma tiempo recuperar el terreno perdido sin hacer grandes ajustes.
Tirar guita a la calle ahora va a romper los pocos avances que hubieron.
es imposible que un pais se desarrolle sin superávit comercial y fiscal . a la enfermedad la pueden contener o estirar años pero el daño que se acumula es terrible .
y siempre se paga .
somos adictos al fuego lento y al coto plazo . nuestro problema de fondo es cultural .
y de educacion , no podes prosperar como pais si en las escuelas te inculcan marxismo

es imposible que un pais se desarrolle sin superávit comercial y fiscal . a la enfermedad la pueden contener o estirar años pero el daño que se acumula es terrible .
y siempre se paga .
somos adictos al fuego lento y al coto plazo . nuestro problema de fondo es cultural .
No para, eso es posible, vos podes tener deficit pero crecimiento economico en sectores estrategicos, pero en algun momento, en 5, 10 años tenes avisorar un superavit. Lo que es imposible es crecer solo con emision monetaria y politicas de genero.
ojala la gente empiece a entender que los parches no son la salida
Se pueden adaptar algunas políticas de ese modelo, como la realización de obras públicas que se necesitan usando la mano de obra ociosa que se tiene de los llamados “planes sociales”, como muchas otras cosas que en ese plan se aplicaron y luego se replicaron adaptándolas en la europa de post guerra para levantar a los paìses occidentales luego del conflicto.
Porque si se espera que los privados inviertan en este marco de incertidumbre, donde el Estado solo invierte en mantener nucleos de pobreza estructural que en su cabecita cada partido cree que haciéndolo puede mantener un voto cautivo, en pocos años terminamos peór que Haití…Y eso es mucho decír.
el dolar oficial esta planchado , recontra planchado , o crees que el banco central interviene con sus pocas reservas en el mercado financiero por diversión ?? .
se están llevando mas de 100 millores de dólares por día para contenerlo .
después tenes a las lelics que sirven para financiar al estado con pesos y además para aspirar pesos del mercado y evitar mas inflación .
Yo banco mucho razonamientos como los de inti alpert en vivienda. El estado tiene que estar pero para estimular la actividad privada con marcos legales e incentivos , no como principal inversor.
La famosa “iniciativa pública no estatal”. Un estado que orienta la inversión privada según los intereses de las mayorías. Me parece que el camino es por ahí.
El que conoce a alguien que arranca una pyme, o el que arranco una pyme, o el que estudio economia alguna puta vez en la vida le habran hecho hacer el famoso tp de empresa donde tenias que ir gestionando su desarrollo y explicando su crecimiento o no dentro de un contexto. De manual se te dice que una empresita por lo general le toma 3 a 5 años de numeros rojos llegar al equilibrio financiero, no a la ganancia. Bueno eso.
El presupuesto de desarrollar una nueva planta potabilizadora no se ejecuta en un año, se ejecuta en 3, pero se recupera en 10,15,20 años.
Lo que quiero decir es que el politico te miente hablando de numeros, no te dice todos los numeros y no te habla de plazos.
si tenes déficit no te queda otra que tapar el agujero con algo , eso implica bajar el gasto con inflación , pedir prestado , emitir papel pintado , ajustar el gasto , o esos inventos hibridos que solo existen en argentina .
la historia de los últimos 60 años , mas , menos .
me refiero específicamente a la argentina , yo se que paises como Japón , Alemania , estados unidos , Italia etc etc etc lo pueden hacer . es mas , hasta están endeudados
.argentina tiene que ser tratada como un adicto en recuperación , pero eso implica mas dolor y sufrimiento , por lo tanto es imposible .
.

si tenes déficit no te queda otra que tapar el agujero con algo , eso implica bajar el gasto con inflación , pedir prestado , emitir papel pintado , ajustar el gasto , o esos inventos hibridos que solo existen en argentina .
la historia de los últimos 60 años , mas , menos .
me refiero específicamente a la argentina , yo se que paises como Japón , Alemania , estados unidos , Italia etc etc etc lo pueden hacer . es mas , hasta están endeudados.argentina tiene que ser tratada como un adicto en recuperación , pero eso implica mas dolor y sufrimiento , por lo tanto es imposible .
No para, deficit es una variacion de los ingresos del estado con lo que gasta, vos no bajas el gasto con inflacion, la inflacion se produce por si sola, no la gestiona el estado salvo que vos te pongas a controlar los precios de todo. Si vos gastas mas de lo que te entra tenes que emitir, de ahi surge el aumento del deficit, y eso se traslada en tirar mas pesos a la cancha, lo que termina generando un aumento de las cosas.
No está mal estar endeudado, no esta mal tomar deuda, el tema es que mierda haces con la deuda, no esta mal tener 2 puntos de pbi de deficit, el problema es en que mierda lo estamos usando, para que la gente no se te vaya al humo o para hacer crecer polos estrategicos que cambien ese deficit fiscal a superavit fiscal en un mediano plazo. AHI ESTA EL TEMA Y como son todas medidas para el gobierno siguiente, nadie las hace y que hacen, claro lo de siempre, juegan a ganar las elecciones.
Siempre digo que necesitamos un stablishment vinculado al valor agregado que sea el poder permanente detrás del político. Al no tenerlo, lo único que hay en el horizonte estratégico del país son las elecciones. Por tal motivo, no hay estímulos para orientar el deficit a cuestiones no electoralistas.