Hay que hacer mas énfasis en la causa, y no tanto en la consecuencia. Qué es lo que lleva a las mujeres a tener embarazos no deseados? Y que se podria hacer para evitarlo? Si es ignorancia, eso se mata con educación. Si es por calentura, sos una pelotuda. Hay que tratar las causas, no las consecuencias (aunque la pelotudez humana no tiene límites (que tiene que ver?:P))
Aborto: primera causa de mortalidad materna en Argentina
Desde hace mucho tiempo se esgrime a la alta tasa de mortalidad materna como argumento a favor de la despenalización del aborto, pero es difícil encontrar estadísticas y cifras, especialmente en cuanto a nuestro país se refiere.
Sin embargo, un estudio del CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad) había determinado que los abortos clandestinos son la principal causa de muerte materna en las seis provincias en las que se llevó a cabo el estudio, según informó Pagina 12 en el año 2004.[i] Las complicaciones por abortos clandestinos eran responsables del 27,4% de las muertes maternas llevándose así el primer puesto en forma cómoda. Datan del 2004, pero Perfil actualiza con testimonios más recientes, enunciados durante la presentación del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva. Según una especialista en fertilidad de la ONG EngenderHealth, las causas de mortalidad materna son aborto, hemorragia, hipertensión, sepsis y el parto obstruido.[ii] La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires se hace eco del problema: según puede constatarse en su página web, el aborto en la Argentina presentaría una tasa de mortalidad de 500/100.000 abortos. En Estados Unidos, país donde está despenalizado sería de tan solo el 1,4/100.000. Países con buenas políticas de salud reproductiva también tendrían tasas mucho menores que las de nuestro país.[iii]
Ante este panorama, es inevitable hablar del aborto en el contexto de un grave problema de salud pública. No sólo desde el punto de vista penal o legal, sino una cuestión de contraposición entre dos cuestiones: el derecho de equidad para el acceso a la salud y la caracterización del aborto como homicidio. ¿Por qué? Porque los abortos clandestinos y sus complicaciones más graves son una forma grosera de inequidad en salud. Las mujeres de los estratos sociales más privilegiados en general tienen mayor y mejor acceso a la educación sexual, métodos anticonceptivos y planificación familiar. La inaccesibilidad de estos métodos para las mujeres de estratos sociales más bajos ponen de relieve esta inequidad. Resta evaluar la causa de esta inaccesibilidad: ¿cultural? ¿Económica? ¿Social? ¿Geográfica? Inequidad grosera al fin, que nace de la observación informal del quehacer médico cotidiano: las mujeres de estratos sociales menos favorecidos suelen tener una mayor tasa de fertilidad, mayor índice de embarazos adolescentes y de embarazos no deseados. Enormes marcadores de la ignorancia e inaccesibilidad a la educación sexual y reproductiva. Un trabajo argentino sobre este tema en forma de encuesta a profesionales de la salud es concluyente con este pensamiento: el aborto y la planificación familiar son temas muy relevantes de la salud pública, donde el aborto es la respuesta desesperada a la falla de la anticoncepción (ya sea por falta de educación y acceso como por falla en el método bien aplicado).[iv]
Aún así, el tema del aborto lo lleva todo un paso más allá: las mujeres de mayor poder adquisitivo podrán adquirir un aborto ‘más limpio’ en el mercado negro, donde la tasa de complicaciones seguramente será menor que para los abortos a los que pueden acceder las mujeres de estratos socioeconómicos carenciados. Es por ello que debe considerarse y debatirse la despenalización: los embarazos no deseados y las muertes por abortos clandestinos son una deuda social del estado con los sectores menos favorecidos de nuestra sociedad. Una deuda que el Estado debe saldar en forma efectiva cuanto antes.
La problemática de la mortalidad materna por abortos clandestinos naturalmente excede nuestras fronteras. En Uruguay un estudio expone que entre el 10% y el 50% de las mujeres que se someten a un aborto clandestino deben recurrir al sistema de salud para el tratamiento de complicaciones como hemorragias, sepsis y lesiones abdominales. La mortalidad materna por aborto clandestino iría del 40% en África, 30% en América Latina al 20% en la Federación Rusa y Asia.[v] A nivel mundial, se ha relacionado el grado de restricción del aborto con la mortalidad en forma directa: donde las leyes son más severas (aborto criminalizado), la mortalidad materna es más alta. En un review publicado en Reviews in Obstetrics & Gynecology se cita que la mortalidad media alcanza el 34/100.000 abortos en los 82 países del mundo con la legislación más restrictiva. En los países más liberales, la mortalidad es menor al 1/100.000 abortos. La despenalización tampoco conlleva a una ola de abortos: en Bélgica, Países Bajos y Alemania (países donde esta despenalizado) hay una tasa de abortos menor a 10/1000 mujeres en edad fértil. En África y América Latina (países más restrictivos), la tasa de abortos alcanza el 39/1000 mujeres en edad fértil.[vi]
El valor de la despenalización para disminuir la mortalidad materna lo ilustra claramente el caso sudafricano. En 1996 se despenalizó el aborto bajo la Choice on Termination of Pregnancy Act, y los resultados en la mortalidad materna fueron sorprendentes. Un estudio en Pretoria demostró la reducción de la mortalidad de 2,4/1000 abortos (1997-1998) a 0,25/1000 abortos (2003-2005). También se redujo en forma espectacular la incidencia de abortos incompletos.[vii]
Si bien el debate por la despenalización mueve profundos sentimientos, la medida debe ser tomada como una medida de salud pública sin que tercien sentimentalismos. La mortalidad por aborto es una deuda social, que en el largo plazo debe y será saldada alcanzando la equidad en el acceso a la educación sexual y reproductiva. Pero en el corto plazo debe ofrecerse alguna solución para evitar la mortalidad materna innecesaria.
El hecho de que en la última década la tendencia mundial sea hacia la liberalización de las leyes que criminalizan el aborto quizás sea un indicio de que aunque sea una medida poco feliz, la despenalización seguramente es necesaria. Necesaria si queremos prevenir más muertes maternas entre los sectores más desfavorecidos.
[i] Página/12 :: El país :: Las muertes en Argentina por abortos clandestinos
[ii] Diario Perfil | medicina / en la argentina - El aborto es la principal causa de mortalidad materna
[iii] Aborto
[iv] Szulik D et al: Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos. Salud Pública de México / vol. 50, no. 1, enero-febrero de 2008.
[v] Briozzo L et al: El aborto provocado en condiciones de riesgo emergente sanitario en la mortalidad materna en Uruguay. Rev Med Uruguay 2002; 18: 4-13.
[vi] Haddad L et al: Unsafe Abortion: Unnecessary Maternal Mortality. Rev Obstet Gynecol. 2009;2(2):122-126.
[vii] Mbele A M: Impact of the Choice on Termination of Pregnancy Act on maternal morbidity and mortality in the west of Pretoria. November 2006, Vol. 96, No. 11 SA
Mi postura es que si a través de una ley hay una forma de resolver un problema, aunque sea parcialmente, evitando un mal mayor, que inevitablemente se va a producir de una forma u otra, estás dando un paso adelante.
También al hablar de las condiciones sociales no todo pasa por tener o no el dinero. No podemos desconocer que precisamente en los sectores mas desprotegidos se da el caso de mujeres víctimas de delitos sexuales que por pudor a la condena social, por vergüenza o lo que sea, no denuncian el hecho. A partir del mismo se desencadena una sucesión de injusticias flagrantes enmarcardas en ese contexto social y que probablemente terminen con una aborto ilegal y la muerte de la víctima.
No estoy tratando de convencer a nadie porque esto va en la creencia, principios de cada uno. Simplemente dando mi postura y mis fundamentos de porque entiendo que debe legalizarse.
Ya lo hemos discutido varias veces en el Foro. Estoy totalmente a favor en todos los casos habidos y por haber. Supongo que finalmente, en caso de salir, será algo más bien moderado lo cual no dejaría de ser un ENORME avance.
Algunos plantean la situación como si no existiera y legalizarlo le diera masividad. Siendo ilegal hay entre 500 mil y 700 mil abortos anuales. ¿Qué hacemos con eso?. ¿Permitimos que siga siendo un negocio desregulado y antojadizo sin normas mínimas de higiene y salud? o, ¿lo enmarcamos en una problemática de la realidad y buscamos legislar en dicho sentido?. Abortar no es lo mismo que ir a comprar fiambre al kiosco muchachos. Para rechazarlo no podemos basarnos en que todo el mundo abortaría por el hecho de ser legal. Es una decisión delicada para quien la tome, lo cual no quita que dentro de ese marco haya gente que pueda manejarse con irresponsabilidad. Eso no es argumento para bloquear que se legisle sobre una problemática tan grande.
Traer una persona a la vida es una decisión personal y en el marco de la educación sexual tendría que apreciarse una tendencia que ayude a disminuir embarazos no deseados y no en su prohibición que solo agrava el asunto.
Ah me encanta, contemplás la pelotudez, entonces propongo que ya que los dos son pelotudos, o sea, hacen falta dos personas pelotudas, no sólo una, por cada muerta mujer por aborto clandestino se le pegue un tiro en la cabeza al hombre que la embarazó, total son pelotudos, qué te parece?
abortar no es ni un negocio desregulado ni ir a comprar fiambre a la esquina, es darle fin a una vida que se inicia… partamos de esa premisa y comencemos a hablar… Si tu postura es cortar esa vida que se inicia por x o y razones, ok, comencemos a hablar… ahora porque algo sea ilegal buscarle la vuelta para hacerlo legal, no me parece…
Aca esta el error y perdona que me agarre de tu comentario, los que estamos a favor de la ley, tambien tenemos presente la vida pero la vida de las mujeres que mueren anualmente por abortos que suceden SI O SI, entonces, vos no podes no reglamentar una situacion que sucede en la vida cotidiana, de eso se encarga el estado.
el aborto en caso de violacion? mierda, vamos a tener largo y tendido toda la sociedad para debatir, un tema delicadisimo, muy complejo, y en el cual la verdad yo me declaro corto… situacion parecida cuando hay riesgo para la madre, ahí derrapo con montón de contradicciones internas, por lo menos yo… ahora, justificar el aborto legal porque hay un montón de abortos ilegales, no me parece.
8|
No entendí bien lo que quisiste decir, pero yo nunca dije que tienen que morir por pelotudos.
A lo que voy es que si sabés cuales son los riesgos de tener relaciones sin cuidarte y lo hacés igual de tan caliente que estás y después te encontrás con un embarazo, no se me ocurre decirte otra cosa que “jodete por pelotudo/a”.
Y bueno pero el hombre no se expone a los peligros de un aborto ilegal, es más, muchas veces inducen a la mujer a hacérselo por diversos motivos, y otros se alejan y dejan a las minas solas, no se “joden por pelotudos”. Me parece que es importante contemplar la posición débil en la que se encuentra la mujer con respecto al hombre en estos casos.
Dale, che, qué diría Chizzo? Estaría conmigo en esta :mrgreen:
Ahí tenés, mientras nosotros los conservadores K nos quemamos las pestañas debatiendo para invitar a los foristas que piensan distinto a debatir y reflexionar, vos entrás a decir esta forrada…
hay un montón de ilegalidades a diario que pasan en nuestra sociedad… entonces para darles una solucion las hacemos legales? no creo que funcione así el asunto
Si. No tengo mucha idea de como son las leyes de adopcion. Pero siempre es una alternativa valida. Creo que ya a cierto punto en el embarazo, lo mas SEGURO, desde el punto de vista medico y por ende legal, deberia ser no abortar. Teniendo en cuenta que hasta la fecha hay alternativas de aborto no quirurgico hasta los 3 meses y medio de embarazo…
Otra cosa, en la facultad de medicina van a tener que empezar a graduar medicos “abortistas” y seria una especialidad mas dentro de la carrera de ginecologia (?)
Me parece que es mas barato y seguro para todo el mundo recurrir a las pastillitas, las cuales no se si son legales aca, pero deberian serlo. Vas al tordo, que tiene su diploma colgado en el consultorio, te da una prescripcion, vas a la farmacia y de paso te compras anticonceptivas.
En eso te doy la derecha. Para el chabón es mas “fácil”, por decirlo de alguna manera, y son las mujeres las que se encuentran en una posición débil.
A lo que iba con lo de la pelotudez, es que suponiendo que en un mundo ideal (que idealista soy:D) con educación se evitan los embarazos no deseados, siempre van a haber “pelotudos” que terminan con un hijo por calentura, y eso como lo solucionamos? (aunque si fuera un mundo ideal, no existirian tales pelotudos:mrgreen:)
no se, Belen, la verdad no se si sería solucion, si el fin del aborto “legal” es terminar con los abortos ilegales… hay infraestructura hospitalaria en todo lugar de la Argentina para esto? personal capacitado y dispuesto a esto? la verdad que ni idea, por eso te digo que no se si es solucion si lo que se busca es acabar con los abortos clandestinos.
Te referís al misoprostol? Porque según me dijo un médico ginecólogo, bah el papá de mi novio, recibe un montón de mujeres con problemas graves por tomar esas pastillas. Muchas organizaciones de izquierda las divulgan porque de última es menos riesgoso pero no es lo mejor…
Sí, es una intervención quirúrgica simple, no creo que conlleve mucho aumento de presupuesto porque creo que cualquier médico ginecólogo que opere está en condiciones de hacerla.
en su consultorio, seguro, cobrando… en el hospital donde llega a las 8, toma el té, atiende una determinada cantidad de pacientes que fueron a las 3 de la mañana para conseguir número y se va a las 10 porque le pagan dos lucas, la verdad que tengo mis dudas…