Aborto Legal, Seguro y Gratuito (Ahora a la Com. de Familia y Salud)

Como mañana se empieza a discutir, abro este thread…

Este martes se comienza a discutir en la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que propone la despenalización y legalización del aborto para avanzar en el derecho a la vida, la salud y la autonomía de las mujeres.

Proyecto de Ley presentado por la Campaña

El presente proyecto fue presentado en esta Cámara por las organizaciones integrantes de la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” el 28 de mayo de 2007 bajo el N° 092-P-07. Es objetivo de los firmantes que el mismo adquiera estado parlamentario para darle tratamiento junto con las demás iniciativas referidas a esta temática.

Artículo 1º: Toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional.

Artículo 2º: Toda mujer tiene derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los servicios del sistema de salud, en las condiciones que determina la presente ley.

Artículo 3º: Fuera del plazo establecido en el art 1º toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción del embarazo en los siguientes casos:
a) Si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud.
b) Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer.
c) Si existieran malformaciones fetales graves.

Artículo 4º: Previamente a la realización del aborto en los casos previstos en la presente ley, se requerirá el consentimiento informado de la mujer expresado por escrito.

Artículo 5º: Los servicios de salud del sistema público garantizarán el acceso gratuito a las prestaciones mencionadas en los arts. 1º y 3º y los de la seguridad social de salud y de los sistemas privados las incorporarán a sus coberturas en igualdad de condiciones con sus otras prestaciones.
Asimismo deberán garantizar en forma permanente las prestaciones enunciadas en la presente ley, incluyendo el personal de salud, instalaciones e insumos requeridos.

Artículo 6º: Aquellos médicos/as y demás personal de salud que manifiesten objeción de conciencia para intervenir en los actos médicos a que hace referencia esta ley, deberán hacerlo saber a las autoridades de los establecimientos a los que pertenezcan dentro del plazo de treinta días corridos contados a partir de la promulgación de la presente ley. Quienes ingresen posteriormente podrán manifestar su objeción de conciencia en el momento en que comiencen a prestar servicio. Los/as profesionales que no hayan expresado objeción en los términos establecidos no podrán negarse a efectuar las intervenciones. En todos los casos la autoridad responsable del servicio de salud deberá garantizar la realización de la práctica.

Artículo 7º: Las prácticas profesionales establecidas en la presente ley se efectivizarán sin ninguna autorización judicial previa.

Artículo 8º: En caso de que la interrupción del embarazo deba practicarse a una mujer de menos de catorce años se requerirá el asentimiento de al menos uno de sus representantes legales, o en su ausencia o inexistencia de su guardador de hecho. En todos los casos la niña deberá ser oída y frente a cualquier otro interés se considerará primordial la satisfacción del interés superior de la niña en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Ley 23.849).

Artículo 9º: Si se tratara de una mujer declarada incapaz en juicio se requerirá el consentimiento informado de su representante legal.

Artículo 10º: Derogase el Art. 85 inc. 2 del Código Penal de la Nación.

Artículo 11º: Deróganse los Arts. 86 y 88 del Código Penal de la Nación.

Artículo 12°: De forma.

Firmantes: Silvia AUGSBURGER, María Josefa ARETA, Nélida BELOUS, Verónica BENAS, Margarita BEVERAGGI, Delia BISUTTI, Victoria DONDA PÉREZ, Fernanda GIL LOZANO, Silvana GIUDICI, Leonardo GORBACZ, Claudio LOZANO, Cecilia MERCHAN, Fabián PERALTA, Marcela RODRÍGUEZ, Laura SESMA
Miguel BARRIOS, Juliana DI TULLIO, Lisandro VIALE, Silvia STORNI, Juan SYLVESTRE BEGNIS
Expte. N° 2700-D-08
Fecha: 28/05/08


OBJETIVOS:

Queremos que los derechos sexuales y los derechos reproductivos sean reconocidos como derechos básicos de todas las personas. Para eso, es necesario garantizar el acceso universal a los servicios
públicos de salud y educación que los sostienen. Nuestro lema –así como nuestro trabajo de años– es integral: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Esto implica realizar modificaciones en los sistemas de Educación, Salud y Justicia, y también, por supuesto, profundos cambios culturales.
Proponemos despenalizar y legalizar el aborto para que las mujeres que decidan interrumpir un embarazo tengan atención segura y gratuita en los hospitales públicos y obras sociales de todo el país.
La defensa del derecho al aborto es una causa justa en razón de su contenido democrático y de justicia social, que busca asegurar el goce de los derechos humanos a las mujeres hoy privadas de ellos.
Trabajar por el derecho al aborto en razón de justicia social, es reconocer que en el contexto latinoamericano, sumido en la pobreza y la desigualdad social, son las mujeres pobres quienes sufren o mueren por abortos realizados en clandestinidad, excluidas también de otros bienes culturales y materiales.
La ilegalidad del aborto da lugar a prácticas diferenciadas según la condición socioeconómica de la mujer y a la falta de información. No queremos ni una sola muerta más por abortos clandestino.
Queremos ampliar la democracia, garantizando este derecho a las afectadas por una sociedad patriarcal que limita, vulnera y subordina al 52% de la población. Una democracia verdadera debe atender nuestra salud, proteger nuestra vida y habilitar nuestras decisiones frente al dilema de un embarazo no deseado.
Nos inspira la necesidad de un estado laico: las directivas de las iglesias no deben ser colocadas por encima del derecho a la libre decisión de las personas, incluso cuando esas decisiones se vinculan a la sexualidad o reproducción humana.
Proponemos una ley que autorice, y no que obligue.

Además de la legalización y despenalización del aborto exigimos:
La inmediata la reglamentación de la atención humanizada del post-aborto, y la atención en los servicios públicos de salud a mujeres y niñas que deciden abortar en los casos en que peligra su vida y su salud o ante situaciones de violación, que el artículo 86 del Código Penal Nacional ya exime de pena.

La aplicación efectiva en todo el país de la Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable.

Cumplimiento del Compromiso para la Disminución de la Mortalidad Materna y el Protocolo de Asistencia Humanitaria del Post-aborto.
Consideramos un avance el anteproyecto de Reforma del Código Penal, elaborado por la

Comisión de Juristas convocada por el Ministerio de Justicia. Proponemos ampliar la participación en el debate e incidir en su discusión, para lograr que se incorporen nuestras
propuestas y respeten nuestros derechos. Invitamos a opinar sobre la reforma del Código Penal en la consulta popular abierta en la web del Ministerio de Justicia, en apoyo de su tratamiento en el Congreso Nacional. Afirmamos un paradigma de ciudadanía que ya no puede darse el lujo de discriminar a las mujeres por su especificidad de género. Tomamos la despenalización propuesta por este anteproyecto como base para avanzar hacia los objetivos más ampliosexpresados en el lema de la campaña.



Organizaciones que adhieren (2005 -2010)
Actualizado 28 de octubre 2011

A A E S Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales
A A S E S -Asoc. Argentina de Sexología y Educación Sexual
A A S H – Asociación de Sexualidad Humana
A M y T (Asociación Mujeres y Travestis Trabajadoras Sexuales – Santa Fe)
A.L.I.T.T – Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual
Acción Anarquista
Acción Educativa
ACDH -Asociación Ciudadana por los DD.HH.
ACODHO Asoc. contra la Discriminación Homosexual
ADEM-Mujereando
ADIUC -Asoc. Doc. e Investig .Universitarios de Cba.
ADUL -Asoc. Docentes de la UN Litoral
ADUNC. -Asoc. Docentes Universidad Nacional del Comahue
Agrup. La Vertiente FSOCS – UBA
Agrupación El Cinthoma Facultad de Psicología
Agrupación Estudiantil . La Marea
Agrupación Estudiantil Tincunado. – Escuela de Trabajo Social.- Cba.
Agrupación. La Bretón Centro de Estudiantes Filosofía y Humanidades .Cba.
ALP -Asoc. Pers. Legislativo de la Pcia. Bs. As
Amas de Casa del País
AMMAR Nac. -Asociación de Mujeres Meretrices
AMRA -Asoc. Médicos de la Rep. Arg. Filial Nqn.
AMSAFE
APID -Asociación por la Igualdad de DD.HH.
ARDA -Asoc. de Reducción de Daños de Arg.
Apostasía Colectiva
Área Interdisc. Est. de la Mujer y de Género – UNJujuy
Área Salud de Fundación La Luciérnaga
Armando Flores (Grupo de Rock)
Asoc. Civil ALAS
Asoc. Civil CANOA
Asoc. Civil Palabras
Asoc. de Comunidades Indígenas Argentina
Asoc. de Educadores Humanistas
Asoc. Humanista de la Mujer
Asoc. Juntos por La Vida
Asoc. Madres de Plaza de Mayo
Asoc. Mutual Unidad Taxista
Asoc. para Defensa Discapacitado y Usuario de Salud
Asoc. Taxistas de Capital – C. A. B. A Rep. Arg.
Asociación A.VI.VI.S.
Asociación Argentina de Protección Familiar
Asociación Civil Develar – Observatorio de Derechos Humanos y Prácticas Políticas
Asociación Civil INTILLA
Asociación Civil La Casa del Encuentro
Asociación Civil Nodo TAU
Asociación Civil Río
Asociación Civil SURCO
Asociación de Comunidades Indígenas-Argentina ACCIN
Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer – ADEUEM- CABA
Asociación de Golpe y Porrazo
Asociación Mujeres en Acción
Asociación Ser Mujer
Asociación ZAINUCO- Neuquén
ATE -Asociación Trabajadores del Estado -
ATEN Capital -Asoc. Trabajadores/as de la Educación Neuquén Cap.
ATTTA Asoc. Travestis Transexuales Transgéneros-
Biblioteca Juana Manuela Gorritti
Biblioteca Popular de Bella Vista
Biblioteca Popular de las Mujeres
Blog Hijas de Eva, periodismo con perspectiva de género- Rio Negro
Bloque de Izquierda Unida Legislatura de Cba.
Borda en Movimiento -Mov. Antimanicomial Frente Artistas Borda
Carolina Muzzilli, Ciudad de Buenos Aires
Carta Abierta La Pampa
Carta Abierta Neuquén
Carta Abierta Rosario – Santa Fe
Carta Abierta Santa Fe
Casa de la Mujer Azucena Villaflor
Casa de la Mujer D. Luisa Gutiérrez
Casa de la Mujer de Rosario
Casa de la Mujer Puerto Madryn
Cátedra de Epidemiología, Fac. de Psicología – UBA
Cátedra de Sociología de la Salud, Facultad de Ciencias Sociales -UBA
Cátedra Introd. a Estudios de Género Fac. Psicología UBA
Cátedra Libre de Derechos Humanos Universidad Nacional del Comahue
Cátedra Libre de Género y Clase “Alcira de la Peña”
Cátedra Libre de Salud y DDHH Fac. de Medicina UBA
Cátedra Psicología Preventiva, Fac de Psicología, UBA
Católicas por el Derecho a Decidir
CEASOL -Centro Educ. para la Acción Social
CEDEM- Centro de la Mujer de la Argentina
CEDES – Argentina
CEIM-UNR Ctro. Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres -Universidad Nacional de Rosario
Centro Cultural Carolina Muzzilli- Rosario
Centro de Comunicación y Género – Red Nosotras en el Mundo. Córdoba -
Centro de Est. Cs. de Información Fac. Der. y Cs.Soc. Universidad Nacional de Córdoba
Centro de Est. de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires
Centro de Est. de Psicología- Universidad de Buenos Aires
Centro de Est. de Trabajo Social – Universidad de Buenos Aires
Centro Pedagógico FLORENCIA FOSSATTI Mujeres con Voz
CEPINT
CEPRODH
Cero en Conducta – Santiago del Estero
CESARC Histórico
CHA -Comunidad Homosexual Argentina
CIPES
Circolo Partito della Rifondazione Comunista 29 de Maggio
CISCSA Centro de Intercambio y Serv. para Cono Sur Arg.
CISPREN -Círculo Sind. de Prensa y Comunicación Cba.
CLADEM-Argentina
Colect. Bellaciao-Cba y Circolo del Pdo. della Rifondazione Comunista
Colect. Información Altern. para Trabaj. Salud y Comunidad
Colectiva Feminista La Revuelta
Colectiva La Grieta
Colectiva Las Histeriqas, las Mufas y las Otras. Feministas Anticapitalistas -Córdoba-
Colectiva Las Juanas y las Otras- Mendoza
Colectivo Ají de Pollo
Colectivo de Contra Cultura
Colectivo de Varones Antipatriarcales
Colectivo Edit. de Enfermería Autoconvocada (Rev. Electrónica)
Colectivo Frida Antipatriarcal Mar del Plata
Colectivo Praxis Critica
Colegio de Abogadas – Rosario
Colegio de Profesionales en Servicio Social de Cba.
Comisión de DDHH de la Asoc. Arg. de Actores
Comisión de Género de FeTERA – CTA
Comisión de Mujeres de la FaDeCS y FadeL -UNComahue-
Comisión de la Mujer de la Univ. Nacional Salta
Comisión de mujeres del PCR
Comisión de mujeres Ceps -Appsa María Conti- (Centro de Estudiantes de Psicología Social de la Escuela Psicología Social Pichón Riviere y la Asociación de Profesionales Psicología Social Argentina, egresados de la misma Institución)
Comisión por el Derecho al Aborto, Cap. Federal
Comunicadores Solidarios
Comunidades Indígenas de la República Argentina Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Conjuros a Viva Voz- FM ALAS- El Bolsón
Convocatoria – MNR-PS, Fac. de Filos. y Letras
Coop. de Trabajo para la Comunicación (8300)
Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú Ltda.
Cooperativa –Neuquén
Coordinación de RIMA -Red Inform. de Mujeres en Arg.
Coordinadora Libertaria
Corriente de Militantes de Derechos Humanos
CPES Centro de Promoción y Educ. para la Salud
Creando Juntas
CTA Nacional (Por resolución de Congreso Nacional)
CTA SANTA FE
CTERA Confed. Trabajadores de la Educación República Argentina
Debocaenboca -Acciones feministas
Desalambrando
Dirección de Políticas de Género – Municipio de Morón – Pcia de Buenos Aires
El Taller de Mujeres, Reconquista/ Avellaneda, Santa Fe
En el ojo de la tormenta -Radio Revés
Encuentro de ONG Trabajo en Vih Sida
Enredadas por el Derecho a Decidir
Equipo de Educación Popular “ Pañuelos en Rebeldia”
Esc. de Psicología Social de la Patagonia.
Esc. de Trabajo Social, de la Fac .Derecho Córdoba
Esc. de Trabajo Social, de la Fac. de Cs. Políticas y RRII de la Universidad Nacional de Rosario
Escuela de Psicología Social “Enrique Pichon Riviere”
Espacio Abierto
Espacio Feminista Irreverente-
Espacio de Articulación Lésbica
Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán – Argentina
Espacio de Mujeres y DDHH de la UEPC
Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires-
Familiares. Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Fe.TERA Federación de Trabajadores de Energía Rep.Arg.
FEC Mesa Confluencia Mendoza
Federación de Mujeres en Igualdad
Federación Nacional de Salud de CTA (FNS)
FEIM -Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer
Feministas en Acción
FM La Tribu 88,7 Mhz Ciudad de Buenos Aires
Formación Docente Continua- El Bolsón
Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Foro por los Derechos Reproductivos
Foro Soc. de Salud y Medio Ambiente
FTC Frente de Trabajadores Combativos
Fundación Agenda de las Mujeres
Fundación Buenos Aires Sida
Fundación Egreta
Fundación Mujeres en Igualdad
Fundación RED
Fundación TIDO
Grupo Conciencia VIHDA
Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES), Instituto de Investigación “Gino Germani”. Universidad de Buenos Aires.
Grupo Estrategias por el Derecho al Aborto- C.A.B.A
Grupo Gesta
Grupo Musical – Ataque 77
Grupo Musical -Las Manos de Filippi
Grupo QUILPO
Grupo Semillas Promotores de la Salud Alta Gracia Cba.
Grupo Tamborelá – Tambores en Manos de Mujeres
Grupo Testeo
H.I.J.O.S Regional Cba.
H.I.J.O.S. Regional Alto Valle (Neuquén-Río Negro)
HIJOS La Plata
Herramienta -Revista de Debate y Crítica Marxista
Hijos Mutante -Grupo de Rock
Hilando las Sierras
ICM Iglesia Cristiana Misionera
Inadi Entre Ríos
INDESO Mujer -Inst. de Est. Jurídicos Sociales de la Mujer
Indymedia
Indymedia Género
INSGENAR -Instituto de Género , Derecho y Desarrollo
Instituto De Relaciones Ecuménicas – IRE
Inst. Interdisciplinario de Estudios de Género Fac. Filosofía – UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Genero. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Internacional de la la Educación
ISPM, Instituto Social y Político de la Mujer Cap. Federal
IZKIERDA GLTTTB
Jácara Colectiva Feminista – Olavarría
JEYP-Jóvenes por la Elección y el Placer. Tucumán
Junta Interna de ATE (Instituto Espacio para la Memoria y Subsecretaría de Derechos Humanos GCBA)
Juventud de la CTA
Kasa Karakol
Kasa L@s G@tas, Espacio Social y Cultural
Kasandrxs-Feministas Libertarias- Neuquén
La Casa de las Mujeres Norma Nassif – Tucumán
La Comunidad para el Desarrollo Humano
La Otredad- Mendoza
La Visagra Mov. Estudiantil Indep. Escuela de Trabajo Social
LAFSA y delegados del Subte
Las Lilith – Colectiva Feminista de Tucumán
Las Safinas- Rosario
Lista Bordo -Ferrocarril Roca
Lista Roja y Violeta -Telefónicos
Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora
Maestría Poder y Soc. desde Problemas de Género Universidad
Maestría y Especialización en Estudios de Familia. Escuela de Humanidades. – Universidad Nacional de San Martin
Manos y Voces de Mujeres Libres
MAR -Mujeres Autoconvocadas Rosario
Marcha Mundial de las Mujeres
Matilde Ruderman. Asesora de Salud en el Congreso de la Nación
Médicos del Mundo Argentina
Movimiento 26 de julio -Promotores Salud del Barrio Nicol
Movimiento al Socialismo -M.A.S
Movimiento de Mujeres Córdoba
Movimiento por la Victoria del Pueblo
Movimiento Socialista de los Trabajadores -Izquierda Unida
MuFAs Mujeres Feministas Anticapitalistas
Mujeres al Oeste
Mujeres Asamblea de Castro Barros y Rivadavia Ciudad de Buenos
Mujeres Autoconvocadas de Bahía Blanca
Mujeres de Izquierda
Mujeres de la Tendencia Clasista 29 de mayo
Mujeres en Igualdad
Mujeres Habitadas
Mujeres Militantes de MP – 1ra Región
Mujeres MP20
Mujeres Peruanas Unidas, Migrantes y Refugiadas Argentina. MPUMR
Mujeres Pobladoras FEC.
Mujeres por el Derecho a Decidir
Mujeres por la Solidaridad – Santa Rosa – La Pampa
Mujeres Sur de Lanús
Mujeres Trabajando
Mujeres Tramando
Mujeres Va-riendo sin Escobas
Multisectorial de Mujeres Santa Fe
Museo Che Guevara CABA
Núcleo Interdisciplinario de Estudios y Extensión de Género, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política Y RR II de la Universidad Nacional de Rosario
O.F.E.S – Organización Familiares Enfrentando al Sida
Oficina Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario
Org. de Mujeres Las del Encuentro – Neuquén
Organización de Boca en Boca
Organización Familiares Enfrentando al Sida
Partido Comunista de la Argentina
Partido Humanista Pcia. Bs.As.
Partido Humanista Pcia. Cba
Partido Socialista
Partido Socialista de Santa Fe
Partido Solidaridad e Igualdad (SI ) de Prov. de Santa Fe
Periódico El Espejo
PL -Partido de la Liberación
PRODEMUR
Programa El Candil Radio Universidad Nacional de Cuyo
Programa Malos Días – Radio Univ. Tecnológica Nac. Reg.
Programa Permanente de Investigación, Extensión y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la República Argentina. Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Programa Radial “Mujeres de Miércoles” (Radio Hueney FM 106.5) – Neuquén
Programas de Conios y Pollos -FM – Radio Revés
Proyecto Construyendo la identidad sexual a viva voz
Red Argentina de Género, Ciencia y Teconología (RAGCyT)
Red Argentina de Mujeres viviendo con HIV-Sida
Red de Mujeres de La Matanza
Red Latina sin Fronteras
Red Mesa de Mujeres Confluencia / REPEM
Red Mujeres Solidarias
Red Puna
Revista La Fogata
Revista La Sabia
Revista Furias. Mujer y no sólo Mujer
Se .A .P. – Servicio a la Acción Popular – Córdoba
Sec. Género e Igualdad de Oportunidades Empleados de Comercio-Tres Arroyos- Pcia de Bs As.
Secretaría DDHH- CTERA
Secretaría Derechos Humanos – CTA
Secretaría Género de Federación Tierra y Vivienda
Secretaría Nacional de Género de la CTA
Seminario Género y Cs Soc. Facultad de Humanidades de la UNAS
Seminario Mujer, Género y Ciudadanía Fac. Trabajo Social Universidad
Servicio de Prevención y Violencia Familiar
Se Vienen las Mendocinas. Mendoza
Sin Cautivas -Feministas por la Resistencia -Neuquén
Soc. Humanista-Etica Argentina “Deodoro Roca”
Socialismo Libertario
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana- SASH
SUTEBA de GBA
Teatro la Luna -Mujeres en las Artes Escénicas
Trabajadores de la Salud Autoconvocados
UltraVioletas – Colectiva Feminista Lesbiana – Mendoza
UMA – Unión de Mujeres Argentinas
Unidos -Casa Del Pueblo
UTE -Unión de Trabajadores de la Educación
Vecinas Unidas de Villa Revol
Viento del Pueblo – Espacio de las y los Trabajadores de Educación
Voluntarios contra el Sida.
Xmedia-Asoc. Periodistas por Libre Circulación Información



Para FACEBOOK Cortá y pegá en tu muro la siguiente frase
Aborto Legal YA!
En Argentina queremos que el Congreso apruebe el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Sumate: cortá y pegá esto en tu muro para que lxs legisladorxs empiecen el debate el 1º de noviembre.

Para TWITTER Cortá y pegá en tu muro la siguiente frase
Aborto Legal YA! En Argentina queremos que el Congreso apruebe la legalización y despenalización del aborto. Sumate! Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito

Como mañana se empieza a discutir, abro este thread…

Este martes se comienza a discutir en la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que propone la despenalización y legalización del aborto para avanzar en el derecho a la vida, la salud y la autonomía de las mujeres.

Proyecto de Ley presentado por la Campaña

El presente proyecto fue presentado en esta Cámara por las organizaciones integrantes de la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” el 28 de mayo de 2007 bajo el N° 092-P-07. Es objetivo de los firmantes que el mismo adquiera estado parlamentario para darle tratamiento junto con las demás iniciativas referidas a esta temática.

Artículo 1º: Toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional.

Artículo 2º: Toda mujer tiene derecho a acceder a la realización de la práctica del aborto en los servicios del sistema de salud, en las condiciones que determina la presente ley.

Artículo 3º: Fuera del plazo establecido en el art 1º toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción del embarazo en los siguientes casos:
a) Si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud.
b) Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer.
c) Si existieran malformaciones fetales graves.

Artículo 4º: Previamente a la realización del aborto en los casos previstos en la presente ley, se requerirá el consentimiento informado de la mujer expresado por escrito.

Artículo 5º: Los servicios de salud del sistema público garantizarán el acceso gratuito a las prestaciones mencionadas en los arts. 1º y 3º y los de la seguridad social de salud y de los sistemas privados las incorporarán a sus coberturas en igualdad de condiciones con sus otras prestaciones.
Asimismo deberán garantizar en forma permanente las prestaciones enunciadas en la presente ley, incluyendo el personal de salud, instalaciones e insumos requeridos.

Artículo 6º: Aquellos médicos/as y demás personal de salud que manifiesten objeción de conciencia para intervenir en los actos médicos a que hace referencia esta ley, deberán hacerlo saber a las autoridades de los establecimientos a los que pertenezcan dentro del plazo de treinta días corridos contados a partir de la promulgación de la presente ley. Quienes ingresen posteriormente podrán manifestar su objeción de conciencia en el momento en que comiencen a prestar servicio. Los/as profesionales que no hayan expresado objeción en los términos establecidos no podrán negarse a efectuar las intervenciones. En todos los casos la autoridad responsable del servicio de salud deberá garantizar la realización de la práctica.

Artículo 7º: Las prácticas profesionales establecidas en la presente ley se efectivizarán sin ninguna autorización judicial previa.

Artículo 8º: En caso de que la interrupción del embarazo deba practicarse a una mujer de menos de catorce años se requerirá el asentimiento de al menos uno de sus representantes legales, o en su ausencia o inexistencia de su guardador de hecho. En todos los casos la niña deberá ser oída y frente a cualquier otro interés se considerará primordial la satisfacción del interés superior de la niña en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Ley 23.849).

Artículo 9º: Si se tratara de una mujer declarada incapaz en juicio se requerirá el consentimiento informado de su representante legal.

Artículo 10º: Derogase el Art. 85 inc. 2 del Código Penal de la Nación.

Artículo 11º: Deróganse los Arts. 86 y 88 del Código Penal de la Nación.

Artículo 12°: De forma.

Firmantes: Silvia AUGSBURGER, María Josefa ARETA, Nélida BELOUS, Verónica BENAS, Margarita BEVERAGGI, Delia BISUTTI, Victoria DONDA PÉREZ, Fernanda GIL LOZANO, Silvana GIUDICI, Leonardo GORBACZ, Claudio LOZANO, Cecilia MERCHAN, Fabián PERALTA, Marcela RODRÍGUEZ, Laura SESMA
Miguel BARRIOS, Juliana DI TULLIO, Lisandro VIALE, Silvia STORNI, Juan SYLVESTRE BEGNIS
Expte. N° 2700-D-08
Fecha: 28/05/08


OBJETIVOS:

Queremos que los derechos sexuales y los derechos reproductivos sean reconocidos como derechos básicos de todas las personas. Para eso, es necesario garantizar el acceso universal a los servicios
públicos de salud y educación que los sostienen. Nuestro lema –así como nuestro trabajo de años– es integral: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Esto implica realizar modificaciones en los sistemas de Educación, Salud y Justicia, y también, por supuesto, profundos cambios culturales.
Proponemos despenalizar y legalizar el aborto para que las mujeres que decidan interrumpir un embarazo tengan atención segura y gratuita en los hospitales públicos y obras sociales de todo el país.
La defensa del derecho al aborto es una causa justa en razón de su contenido democrático y de justicia social, que busca asegurar el goce de los derechos humanos a las mujeres hoy privadas de ellos.
Trabajar por el derecho al aborto en razón de justicia social, es reconocer que en el contexto latinoamericano, sumido en la pobreza y la desigualdad social, son las mujeres pobres quienes sufren o mueren por abortos realizados en clandestinidad, excluidas también de otros bienes culturales y materiales.
La ilegalidad del aborto da lugar a prácticas diferenciadas según la condición socioeconómica de la mujer y a la falta de información. No queremos ni una sola muerta más por abortos clandestino.
Queremos ampliar la democracia, garantizando este derecho a las afectadas por una sociedad patriarcal que limita, vulnera y subordina al 52% de la población. Una democracia verdadera debe atender nuestra salud, proteger nuestra vida y habilitar nuestras decisiones frente al dilema de un embarazo no deseado.
Nos inspira la necesidad de un estado laico: las directivas de las iglesias no deben ser colocadas por encima del derecho a la libre decisión de las personas, incluso cuando esas decisiones se vinculan a la sexualidad o reproducción humana.
Proponemos una ley que autorice, y no que obligue.

Además de la legalización y despenalización del aborto exigimos:
La inmediata la reglamentación de la atención humanizada del post-aborto, y la atención en los servicios públicos de salud a mujeres y niñas que deciden abortar en los casos en que peligra su vida y su salud o ante situaciones de violación, que el artículo 86 del Código Penal Nacional ya exime de pena.

La aplicación efectiva en todo el país de la Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable.

Cumplimiento del Compromiso para la Disminución de la Mortalidad Materna y el Protocolo de Asistencia Humanitaria del Post-aborto.
Consideramos un avance el anteproyecto de Reforma del Código Penal, elaborado por la

Comisión de Juristas convocada por el Ministerio de Justicia. Proponemos ampliar la participación en el debate e incidir en su discusión, para lograr que se incorporen nuestras
propuestas y respeten nuestros derechos. Invitamos a opinar sobre la reforma del Código Penal en la consulta popular abierta en la web del Ministerio de Justicia, en apoyo de su tratamiento en el Congreso Nacional. Afirmamos un paradigma de ciudadanía que ya no puede darse el lujo de discriminar a las mujeres por su especificidad de género. Tomamos la despenalización propuesta por este anteproyecto como base para avanzar hacia los objetivos más ampliosexpresados en el lema de la campaña.



Organizaciones que adhieren (2005 -2010)
Actualizado 28 de octubre 2011

A A E S Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales
A A S E S -Asoc. Argentina de Sexología y Educación Sexual
A A S H – Asociación de Sexualidad Humana
A M y T (Asociación Mujeres y Travestis Trabajadoras Sexuales – Santa Fe)
A.L.I.T.T – Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual
Acción Anarquista
Acción Educativa
ACDH -Asociación Ciudadana por los DD.HH.
ACODHO Asoc. contra la Discriminación Homosexual
ADEM-Mujereando
ADIUC -Asoc. Doc. e Investig .Universitarios de Cba.
ADUL -Asoc. Docentes de la UN Litoral
ADUNC. -Asoc. Docentes Universidad Nacional del Comahue
Agrup. La Vertiente FSOCS – UBA
Agrupación El Cinthoma Facultad de Psicología
Agrupación Estudiantil . La Marea
Agrupación Estudiantil Tincunado. – Escuela de Trabajo Social.- Cba.
Agrupación. La Bretón Centro de Estudiantes Filosofía y Humanidades .Cba.
ALP -Asoc. Pers. Legislativo de la Pcia. Bs. As
Amas de Casa del País
AMMAR Nac. -Asociación de Mujeres Meretrices
AMRA -Asoc. Médicos de la Rep. Arg. Filial Nqn.
AMSAFE
APID -Asociación por la Igualdad de DD.HH.
ARDA -Asoc. de Reducción de Daños de Arg.
Apostasía Colectiva
Área Interdisc. Est. de la Mujer y de Género – UNJujuy
Área Salud de Fundación La Luciérnaga
Armando Flores (Grupo de Rock)
Asoc. Civil ALAS
Asoc. Civil CANOA
Asoc. Civil Palabras
Asoc. de Comunidades Indígenas Argentina
Asoc. de Educadores Humanistas
Asoc. Humanista de la Mujer
Asoc. Juntos por La Vida
Asoc. Madres de Plaza de Mayo
Asoc. Mutual Unidad Taxista
Asoc. para Defensa Discapacitado y Usuario de Salud
Asoc. Taxistas de Capital – C. A. B. A Rep. Arg.
Asociación A.VI.VI.S.
Asociación Argentina de Protección Familiar
Asociación Civil Develar – Observatorio de Derechos Humanos y Prácticas Políticas
Asociación Civil INTILLA
Asociación Civil La Casa del Encuentro
Asociación Civil Nodo TAU
Asociación Civil Río
Asociación Civil SURCO
Asociación de Comunidades Indígenas-Argentina ACCIN
Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer – ADEUEM- CABA
Asociación de Golpe y Porrazo
Asociación Mujeres en Acción
Asociación Ser Mujer
Asociación ZAINUCO- Neuquén
ATE -Asociación Trabajadores del Estado -
ATEN Capital -Asoc. Trabajadores/as de la Educación Neuquén Cap.
ATTTA Asoc. Travestis Transexuales Transgéneros-
Biblioteca Juana Manuela Gorritti
Biblioteca Popular de Bella Vista
Biblioteca Popular de las Mujeres
Blog Hijas de Eva, periodismo con perspectiva de género- Rio Negro
Bloque de Izquierda Unida Legislatura de Cba.
Borda en Movimiento -Mov. Antimanicomial Frente Artistas Borda
Carolina Muzzilli, Ciudad de Buenos Aires
Carta Abierta La Pampa
Carta Abierta Neuquén
Carta Abierta Rosario – Santa Fe
Carta Abierta Santa Fe
Casa de la Mujer Azucena Villaflor
Casa de la Mujer D. Luisa Gutiérrez
Casa de la Mujer de Rosario
Casa de la Mujer Puerto Madryn
Cátedra de Epidemiología, Fac. de Psicología – UBA
Cátedra de Sociología de la Salud, Facultad de Ciencias Sociales -UBA
Cátedra Introd. a Estudios de Género Fac. Psicología UBA
Cátedra Libre de Derechos Humanos Universidad Nacional del Comahue
Cátedra Libre de Género y Clase “Alcira de la Peña”
Cátedra Libre de Salud y DDHH Fac. de Medicina UBA
Cátedra Psicología Preventiva, Fac de Psicología, UBA
Católicas por el Derecho a Decidir
CEASOL -Centro Educ. para la Acción Social
CEDEM- Centro de la Mujer de la Argentina
CEDES – Argentina
CEIM-UNR Ctro. Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres -Universidad Nacional de Rosario
Centro Cultural Carolina Muzzilli- Rosario
Centro de Comunicación y Género – Red Nosotras en el Mundo. Córdoba -
Centro de Est. Cs. de Información Fac. Der. y Cs.Soc. Universidad Nacional de Córdoba
Centro de Est. de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires
Centro de Est. de Psicología- Universidad de Buenos Aires
Centro de Est. de Trabajo Social – Universidad de Buenos Aires
Centro Pedagógico FLORENCIA FOSSATTI Mujeres con Voz
CEPINT
CEPRODH
Cero en Conducta – Santiago del Estero
CESARC Histórico
CHA -Comunidad Homosexual Argentina
CIPES
Circolo Partito della Rifondazione Comunista 29 de Maggio
CISCSA Centro de Intercambio y Serv. para Cono Sur Arg.
CISPREN -Círculo Sind. de Prensa y Comunicación Cba.
CLADEM-Argentina
Colect. Bellaciao-Cba y Circolo del Pdo. della Rifondazione Comunista
Colect. Información Altern. para Trabaj. Salud y Comunidad
Colectiva Feminista La Revuelta
Colectiva La Grieta
Colectiva Las Histeriqas, las Mufas y las Otras. Feministas Anticapitalistas -Córdoba-
Colectiva Las Juanas y las Otras- Mendoza
Colectivo Ají de Pollo
Colectivo de Contra Cultura
Colectivo de Varones Antipatriarcales
Colectivo Edit. de Enfermería Autoconvocada (Rev. Electrónica)
Colectivo Frida Antipatriarcal Mar del Plata
Colectivo Praxis Critica
Colegio de Abogadas – Rosario
Colegio de Profesionales en Servicio Social de Cba.
Comisión de DDHH de la Asoc. Arg. de Actores
Comisión de Género de FeTERA – CTA
Comisión de Mujeres de la FaDeCS y FadeL -UNComahue-
Comisión de la Mujer de la Univ. Nacional Salta
Comisión de mujeres del PCR
Comisión de mujeres Ceps -Appsa María Conti- (Centro de Estudiantes de Psicología Social de la Escuela Psicología Social Pichón Riviere y la Asociación de Profesionales Psicología Social Argentina, egresados de la misma Institución)
Comisión por el Derecho al Aborto, Cap. Federal
Comunicadores Solidarios
Comunidades Indígenas de la República Argentina Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Conjuros a Viva Voz- FM ALAS- El Bolsón
Convocatoria – MNR-PS, Fac. de Filos. y Letras
Coop. de Trabajo para la Comunicación (8300)
Cooperativa de Trabajo Nadia Echazú Ltda.
Cooperativa –Neuquén
Coordinación de RIMA -Red Inform. de Mujeres en Arg.
Coordinadora Libertaria
Corriente de Militantes de Derechos Humanos
CPES Centro de Promoción y Educ. para la Salud
Creando Juntas
CTA Nacional (Por resolución de Congreso Nacional)
CTA SANTA FE
CTERA Confed. Trabajadores de la Educación República Argentina
Debocaenboca -Acciones feministas
Desalambrando
Dirección de Políticas de Género – Municipio de Morón – Pcia de Buenos Aires
El Taller de Mujeres, Reconquista/ Avellaneda, Santa Fe
En el ojo de la tormenta -Radio Revés
Encuentro de ONG Trabajo en Vih Sida
Enredadas por el Derecho a Decidir
Equipo de Educación Popular “ Pañuelos en Rebeldia”
Esc. de Psicología Social de la Patagonia.
Esc. de Trabajo Social, de la Fac .Derecho Córdoba
Esc. de Trabajo Social, de la Fac. de Cs. Políticas y RRII de la Universidad Nacional de Rosario
Escuela de Psicología Social “Enrique Pichon Riviere”
Espacio Abierto
Espacio Feminista Irreverente-
Espacio de Articulación Lésbica
Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán – Argentina
Espacio de Mujeres y DDHH de la UEPC
Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires-
Familiares. Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Fe.TERA Federación de Trabajadores de Energía Rep.Arg.
FEC Mesa Confluencia Mendoza
Federación de Mujeres en Igualdad
Federación Nacional de Salud de CTA (FNS)
FEIM -Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer
Feministas en Acción
FM La Tribu 88,7 Mhz Ciudad de Buenos Aires
Formación Docente Continua- El Bolsón
Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Foro por los Derechos Reproductivos
Foro Soc. de Salud y Medio Ambiente
FTC Frente de Trabajadores Combativos
Fundación Agenda de las Mujeres
Fundación Buenos Aires Sida
Fundación Egreta
Fundación Mujeres en Igualdad
Fundación RED
Fundación TIDO
Grupo Conciencia VIHDA
Grupo de Estudios sobre Sexualidades (GES), Instituto de Investigación “Gino Germani”. Universidad de Buenos Aires.
Grupo Estrategias por el Derecho al Aborto- C.A.B.A
Grupo Gesta
Grupo Musical – Ataque 77
Grupo Musical -Las Manos de Filippi
Grupo QUILPO
Grupo Semillas Promotores de la Salud Alta Gracia Cba.
Grupo Tamborelá – Tambores en Manos de Mujeres
Grupo Testeo
H.I.J.O.S Regional Cba.
H.I.J.O.S. Regional Alto Valle (Neuquén-Río Negro)
HIJOS La Plata
Herramienta -Revista de Debate y Crítica Marxista
Hijos Mutante -Grupo de Rock
Hilando las Sierras
ICM Iglesia Cristiana Misionera
Inadi Entre Ríos
INDESO Mujer -Inst. de Est. Jurídicos Sociales de la Mujer
Indymedia
Indymedia Género
INSGENAR -Instituto de Género , Derecho y Desarrollo
Instituto De Relaciones Ecuménicas – IRE
Inst. Interdisciplinario de Estudios de Género Fac. Filosofía – UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Genero. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Internacional de la la Educación
ISPM, Instituto Social y Político de la Mujer Cap. Federal
IZKIERDA GLTTTB
Jácara Colectiva Feminista – Olavarría
JEYP-Jóvenes por la Elección y el Placer. Tucumán
Junta Interna de ATE (Instituto Espacio para la Memoria y Subsecretaría de Derechos Humanos GCBA)
Juventud de la CTA
Kasa Karakol
Kasa L@s G@tas, Espacio Social y Cultural
Kasandrxs-Feministas Libertarias- Neuquén
La Casa de las Mujeres Norma Nassif – Tucumán
La Comunidad para el Desarrollo Humano
La Otredad- Mendoza
La Visagra Mov. Estudiantil Indep. Escuela de Trabajo Social
LAFSA y delegados del Subte
Las Lilith – Colectiva Feminista de Tucumán
Las Safinas- Rosario
Lista Bordo -Ferrocarril Roca
Lista Roja y Violeta -Telefónicos
Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora
Maestría Poder y Soc. desde Problemas de Género Universidad
Maestría y Especialización en Estudios de Familia. Escuela de Humanidades. – Universidad Nacional de San Martin
Manos y Voces de Mujeres Libres
MAR -Mujeres Autoconvocadas Rosario
Marcha Mundial de las Mujeres
Matilde Ruderman. Asesora de Salud en el Congreso de la Nación
Médicos del Mundo Argentina
Movimiento 26 de julio -Promotores Salud del Barrio Nicol
Movimiento al Socialismo -M.A.S
Movimiento de Mujeres Córdoba
Movimiento por la Victoria del Pueblo
Movimiento Socialista de los Trabajadores -Izquierda Unida
MuFAs Mujeres Feministas Anticapitalistas
Mujeres al Oeste
Mujeres Asamblea de Castro Barros y Rivadavia Ciudad de Buenos
Mujeres Autoconvocadas de Bahía Blanca
Mujeres de Izquierda
Mujeres de la Tendencia Clasista 29 de mayo
Mujeres en Igualdad
Mujeres Habitadas
Mujeres Militantes de MP – 1ra Región
Mujeres MP20
Mujeres Peruanas Unidas, Migrantes y Refugiadas Argentina. MPUMR
Mujeres Pobladoras FEC.
Mujeres por el Derecho a Decidir
Mujeres por la Solidaridad – Santa Rosa – La Pampa
Mujeres Sur de Lanús
Mujeres Trabajando
Mujeres Tramando
Mujeres Va-riendo sin Escobas
Multisectorial de Mujeres Santa Fe
Museo Che Guevara CABA
Núcleo Interdisciplinario de Estudios y Extensión de Género, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política Y RR II de la Universidad Nacional de Rosario
O.F.E.S – Organización Familiares Enfrentando al Sida
Oficina Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario
Org. de Mujeres Las del Encuentro – Neuquén
Organización de Boca en Boca
Organización Familiares Enfrentando al Sida
Partido Comunista de la Argentina
Partido Humanista Pcia. Bs.As.
Partido Humanista Pcia. Cba
Partido Socialista
Partido Socialista de Santa Fe
Partido Solidaridad e Igualdad (SI ) de Prov. de Santa Fe
Periódico El Espejo
PL -Partido de la Liberación
PRODEMUR
Programa El Candil Radio Universidad Nacional de Cuyo
Programa Malos Días – Radio Univ. Tecnológica Nac. Reg.
Programa Permanente de Investigación, Extensión y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la República Argentina. Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Programa Radial “Mujeres de Miércoles” (Radio Hueney FM 106.5) – Neuquén
Programas de Conios y Pollos -FM – Radio Revés
Proyecto Construyendo la identidad sexual a viva voz
Red Argentina de Género, Ciencia y Teconología (RAGCyT)
Red Argentina de Mujeres viviendo con HIV-Sida
Red de Mujeres de La Matanza
Red Latina sin Fronteras
Red Mesa de Mujeres Confluencia / REPEM
Red Mujeres Solidarias
Red Puna
Revista La Fogata
Revista La Sabia
Revista Furias. Mujer y no sólo Mujer
Se .A .P. – Servicio a la Acción Popular – Córdoba
Sec. Género e Igualdad de Oportunidades Empleados de Comercio-Tres Arroyos- Pcia de Bs As.
Secretaría DDHH- CTERA
Secretaría Derechos Humanos – CTA
Secretaría Género de Federación Tierra y Vivienda
Secretaría Nacional de Género de la CTA
Seminario Género y Cs Soc. Facultad de Humanidades de la UNAS
Seminario Mujer, Género y Ciudadanía Fac. Trabajo Social Universidad
Servicio de Prevención y Violencia Familiar
Se Vienen las Mendocinas. Mendoza
Sin Cautivas -Feministas por la Resistencia -Neuquén
Soc. Humanista-Etica Argentina “Deodoro Roca”
Socialismo Libertario
Sociedad Argentina de Sexualidad Humana- SASH
SUTEBA de GBA
Teatro la Luna -Mujeres en las Artes Escénicas
Trabajadores de la Salud Autoconvocados
UltraVioletas – Colectiva Feminista Lesbiana – Mendoza
UMA – Unión de Mujeres Argentinas
Unidos -Casa Del Pueblo
UTE -Unión de Trabajadores de la Educación
Vecinas Unidas de Villa Revol
Viento del Pueblo – Espacio de las y los Trabajadores de Educación
Voluntarios contra el Sida.
Xmedia-Asoc. Periodistas por Libre Circulación Información



Para FACEBOOK Cortá y pegá en tu muro la siguiente frase
Aborto Legal YA!
En Argentina queremos que el Congreso apruebe el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Sumate: cortá y pegá esto en tu muro para que lxs legisladorxs empiecen el debate el 1º de noviembre.

Para TWITTER Cortá y pegá en tu muro la siguiente frase
Aborto Legal YA! En Argentina queremos que el Congreso apruebe la legalización y despenalización del aborto. Sumate! Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito

Mmmmmm, que mal que la veo esta.

Por?

Artículo 3º: Fuera del plazo establecido en el art 1º toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción del embarazo en los siguientes casos:
a) Si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud.
b) Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer.
c) Si existieran malformaciones fetales graves.

Excelente punto, para la monada derechistas que le intentaría entrar por el lado del método anticonceptivo.

Creen que pueda avanzar?? Por lo pronto va a estar en comisiones, así que falta para que salga

ojo si lo usan como anticoceptivo no me molesta es más barato pagarles el aborto que pagar la cesárea y toda la asistencia social que sigue. De todas formas mi postura es en contra pero como no me van a dar bola trato de verle lo positivo

Es que practicarse un aborto no es una gilada, o sea como toda intervención tiene cierto grado de riesgo (incluyendo riesgos post-operatorios, chances de quedar esteril, etc).
AHora, yo no me pongo ni de un extremo de decir: “están matando una futura vida, hijos de puta. Aguante Dios” ni en el extremo de que lo utilicen como un anticonceptivo, porque si no te cuidaste teniendo TANTAS facilidades, cagate por PELOTUDO.
Pero entro en una disyuntiva de que, si la mina se lo quiere sacar, lo va a hacer…por ende, convendría que lo haga en un ambiente seguro antes que en lugar pedorro y sucio.
Es muy subjetivo todo esto, no se puede encasillar tanto. Yo por lo pronto, estoy a favor.

Acá hay gente de casi todos los partidos. Quisiera que eso signifique que se apruebe.

Igual según tengo entendido es una intervención quirúrgica simple, es decir, no tiene alto riesgo, creo que ni siquiera se aplica anestesia total. El riesgo es porque se hace en condiciones de higiene y salubridad mínimas, pero legalizándolo las muertes de mujeres se reducen notablemente a casi 0, al menos así sucedió en los países en donde se legalizó…

El riesgo depende básicamente de en que instancia agarrás al embarazo. Si es una etapa temprana, hay poco riesgo (pero como toda intervención se presta al hecho de infecciones, reacciones de distinto tipo, algún tipo de sangrado interno ó daño permanente al utero/cuello uterino) y a medida que avanza, se hace más riesgoso.

Espero que los chupacirios de la política argentina (entre los cuales se encuentra Cristina) no opongan trabas para que finalmente las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo y las personas en general lo mismo sobre el estilo de vida que se les cante el orto llevar.

Para mi estan matando una vida no se que opinión tendra Dios al respecto si me lo encuentro por ahi le pregunto bah si me acuerdo capaz que le pregunte por la quiniela y me olvide

bueno, si lo ves decile que se saque la de Boca y que espere a Aguilar e Israel que ya se los mando.

Queremos que los derechos sexuales y los derechos reproductivos sean reconocidos como derechos básicos de todas las personas. Para eso, es necesario garantizar el acceso universal a los servicios
públicos de salud y educación que los sostienen. Nuestro lema –así como nuestro trabajo de años– es integral: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.

Quiero quedarme con esta parte. El aborto es un tema muy sencible para la sociedad argentina, tal como lo fue en su momento el matrimonio igualitario. Genera reacciones a favor y en contra.
Lo que pretende la legalización es justamente que las mujeres que deban abortar no corran riesgo de morir durante la intervención quirúrjica. Y cuando uso el verbo “deber” es porque no considero que una pendeja (no hablo de edad sino de mentalidad), quiera abortar porque en una noche de calentura se olvidó de usar el forro porque para ésto existe la prevención.

A favor, en casos puntuales. Igualmente, estoy casi seguro de que se aprueba esta ley y cualquiera pendeja calenturienta aborta.

Y a vos qué te jode que aborte?

No es lo mismo una ley de matrimonio igualitario que legalizar el aborto. El consenso en este caso se parte como un cristal para muchos diputados y senadores que acompañaron la anterior ley y que ahora se abrirían de gambas. La presidenta es el caso más emblemático. Aníbal es otro.

La veo heavy.

No conozco mucho la postura de la presi con respecto al aborto. Capaz no quiere confrontar, y por ahora se está guardando la opinión… vos pensás que ella realmente está en contra del aborto? Te pregunto desde la absoluta ignorancia…

Creo que en el 2007 hizo declaraciones en una entrevista dejando su postura antiabortista y en el discurso de apertura del congreso en el 2010, cuando anunció la asignación para embarazadas hizo mucho hincapie hablando de “la vida” y esas cosas. Me dió la impresión que iba por ese lado.