Lo del tiempo tiene que ver con una cuestión científica y no es puesto al azar ( aclaro que también es un concepto disctutido entre científicos ). El embrión hasta la semana 12 no es considerado un ser con individualidad bilógica, ya que su vida es totalmente inviable fuera del útero. El cerebro está apenas comenzando a desarrollarse por lo que el embrión no tiene percepción del dolor u otras sensaciones. La falta de independencia biológica y de percepción sensorial son los dos fundamentos básicos que definen al ser humano y por tanto ante su ausencia no supondría calificar al embrión de doce semanas como tal.
Por eso se debe priorizar la eleccion de la mujer que esta embarazada y no lo desea.A lo que yo iba es que los que estamos a favor de la despenalizacion tomamos en cuenta la salud de la mujer,su sufrimiento y su convencimiento de que a pesar de lo duro que debe ser abortar,es lo mejor para ella. Mientras que los que estan en contra, no tienen en cuenta esto con tal de traer una criatura,si total,ellos no sufren esto.
¿Y si no hay estadísticas confiables, de donde sale esa “verdad instalada” de que el aborto se practica mayoritariamente en las clases con menos recursos educativos y económicos?
Yo conozco mucha gente de “alto nivel” social, que ha abortado. Y el origen del embarazo no fue ignorancia ni desconocimiento, sino irresponsabilidad y desidia.
Me parece que lo que dicen no es q hay mas gente de clase social baja que aborta, sino que la gran diferencia es que la gente de clase media o clase alta puede pagar lo suficiente como para tener un aborto seguro, mientras que los mas pobres recurren a otros metodos totalmente inseguros y que incluso en algunos casos les provoca la muerte.
De ahi que es un problema mas de las clases bajas que de las otras, no por una cuestión de cantidad de abortos.
La única diferencia entre un pobre y alguien que no lo es a la hora de abortar es la posibilidad de morir en el intento de la mujer en cuestión. Nada mas. Tengo amigas que abortaron y no son para nada de bajos recursos, ni menos ignorantes y menos aún desconocedoras del tema.
En sí creo que es al revés, las clases sociales mas altas tienen la posibilidad de no morir en el intento y a la vez, de permanecer en el completo anonimato.
Pero para mi hay una diferencia.
A mi me pareceria mejor que exista la union civil en lugar del matrimonio, pero es simplemente eso, una preferencia. No es que hoy estoy como loco con que se pueden casar 2 homosexuales, porque es su vida y hacen lo que quieren.
Yo no creo que desmerezca la opinión el hecho de ser ultra católico, derechista e hiper moralista. Yo creo que lo que desmerece las opiniones son los argumentos / no argumentos que se utilizan a veces.
Poniendo como ejemplo el caso Hotton, que me parece uno de los más emblemáticos (y no es un personaje estereotipado creado por Woody Allen), para mi no le quita crédito a su opinión el hecho de que sea cristiana y conservadora.
Su opinión pierde credibilidad sóla cuando plantea estar en contra del aborto y a la vez de que se distribuyan preservativos “precozmente” a menores de 17 años, mientras convivimos socialmente con nenas de 11, 12, 13 años que tienen relaciones sexuales, se contagian enfermedades, y en el peor de lo casos se mueren.
Desmerece su opinión el hecho de que se pare desde un lugar totalmente individualista, porque vive con anteojeras que no le permiten ver más allá de su horizonte, porque está segura de que a ella o a los hijos de ella nunca les va a pasar. Desmerece su opinión, porque en algunos casos ni siquiera se digna a argumentar; sólo se limita a escupir para arriba y mirarla de afuera…
Edito: Recibí mje! Ahora te lo contesto. En algunas cosas estoy de acuerdo y en otras no.
En lo resaltado estamos de acuerdo, en lo otro no se, la verdad no la juno mucho a Hotton como para opinar. Ayer enganché un debate entre ella y Cecilia Merchan, pero justo terminaba, no pude escuchar mucho.
Y los que estamos en contra velamos por el derecho de la vida. Ustedes defienden el derecho del cuidado de la mujer, yo seguiré defendiendo el derecho de la “persona en potencia”, si no le quieren llamar persona.
Para mí las 2 posturas tienen su parte de verdad, pero me quedo del lado del feto que no está en igualdad de condiciones que la madre. No puede decirle “mamá no me matés”, encambio la madre puede elegir tenerlo o no (teniendo la natural carga de 9 meses que tiene toda mujer embarazada, así no suena liviana mi postura).