epa, que a la defensiva. Lo del sr. allen lo mencione a modo anecdótico, no era para que se ponga tan nerviosa marila.
Procedo a comentarle en que tono y en que contexto aparece en la película escrita y dirigida por el autor de Annie Hall y Manhattan, entre otros éxitos.
Se trataba de una charla entre una mujer sureña, cristiana y, calculo, de derecha, y un sr artista bohemio de nueva york y, asumo, de izquierda. Donde ambos esgrimían argumentos por el cual estar a favor o en contra. La señora white trash argumentaba eso que comenté arriba. La película se llama “What ever works”, se la recomiendo porque es muy divertida.
Entiendo que nadie querría, ni mucho menos admitiría querer: Matar a un bebe indefenso. Lo que es importante, a la hora de discutir, es que para un grupo de personas el aborto si es matar a un bebe indefenso, mientras que para otro no lo es, porque no consideran que el feto sea aún una vida.
Pienso que eso corre por cuenta de cada uno, y nadie puede hablar de absolutos, a menos que la ciencia se haya expedido de forma irrefutable sobre el tema, me refiero al momento del comienzo de una vida.
Si se comprende eso, el debate se puede dar en un clima de mayor tolerancia y comprensión.
También están los terceros que consideran que si es acabar con una vida, pero que como no se puede evitar, es mejor legalizarlo para al menos si evitar la muerte de la madre…
Prefiero cuando se evita que el debate corra en términos de catolicismo, agnosticismo, derecha, izquierda, etc.
“Si la cosa funciona”, la recuerdo. Y también a los personajes que me menciona. Pero me pareció tán mala (muy por debajo de Annie Hall y Manhattan, convengamos) que le presté poco atención y olvidé gran parte, incluyendo el diálogo que me comentaba.
Ahora como recuerdo la película en sí y a los personajes de los que habla, me imagino que el tema aparecería de soslayo, de forma irónica y absolutamente desdramatizado. No es así como lo presentaba NicoCARPintero.
Por otro lado, perdón si salte mal. Pensé que utilizaba a Woody Allen para validar de alguna manera el comentario anterior. No fue el caso. Pero a veces sucede, vió? Perdone, de nuevo.
disculpas aceptadas, a modo de nota de color, le comento que la película mencionada, si bien rodada en 2009, fue escrita en 1978 justo entremedio de Manhattan y Annie Hall. Parece que el parate de mas de 20 años no le vino bien a Woody segun su respetable criterio.
El planteo específico sobre la filmografía de Woody Allen se lo voy a contestar por otro lado para no desvirtuar.
Pero, y a propósito del tema que nos ocupa aquí, no le parece mínimo sugerente, que el personaje que hizo ese cuestionamiento sobre el aborto en la película fuese, según sus palabras, una norteamericana “sureña, cristiana y, calculo, de derecha”???
Si, por supuesto de la misma forma que quien estaba a favor (y no respondía esa pregunta mas que con evasivas), era un artista bohemio de nueva york, que asumo de izquierda.
El film trabaja, sin duda, sobre los estereotipos: El superdotado con problemas para sociabilizar, la chica bonita un tanto sonsa pero de buen corazon, la sureña cristiana estructurada, el artista bohemio sin un mango, el ex marido homofóbico gay reprimido,etc.
A eso quise apuntar desde que capté de qué hablabas.
Los que generalmente plantean esa dicotomía absurda de que es contradictorio estar a favor del aborto y en contra de la pena de muerte, suelen tener ese perfil más bien conservador y ultra moralista. No digo todos. Digo muchos de ellos.
Por como se da el debate, me tengo que inclinar por estar a favor de la ley.
Si tengo que objetar algo es en el artículo 1:
Artículo 1º: Toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional.
Me parece muy avanzada la fecha…casi casi te diría que estoy en contra de la misma y además creo que es un claro foco de conflicto, como si el tema en general ya no fuera conflictivo (al menos para casos que no tengan algún tipo de explicación médica de riesgo para la madre, o l avida del bebe, enfermedades, etc, digo para los embarazos interrumpidos por inoportunos, digamos)
No se que pensará Cristina internamente (ni me importa, realmente, porque no llego a ninguna conclusión ni si está a favor, ni si está declaradamente en contra), pero me parece muy bien que no se exponga a defender abiertamente esta ley, incluso que se declare algo así como “particularmente en contra pero que no se va a oponer a la voluntad de las mayorías”…no vaya a ser cosa que cuatro ebrios prendan fuego una iglesia y…ya conocemos la historia.
Yo particularmente (de ser presidente :roll:), habría apostado mucho mas por la cuestión educativa, el seguimiento de los pibes con personal especializado en los mismos colegios, en los barrios; la responsabilidad de los padres de hablar con sus hijos sobre estos temas (o de llevarlos a que les hablen) para evitar llegar a la traumática experiencia del aborto, así como la anticonceptiva, incluyendo la píldora del día después “para todos”…para evitar el desgastante debate entre dos posturas que dificilmente cambien, con la peligrosidad de que la gente que está en contra, quienes por ejemplo sostienen que es un asesinato, lo creen y lo sienten así…mas allá de que a mí me parece extremista el punto de vista y que me siento casi obligado a pensar como él, intolerantemente, no puedo dejar de pensar que para el tipo esto es realmente así, por lo no hay argumento que yo pueda esgrimir para convencerlo, con suerte logro que no piense que soy un hijo de puta genocida (?) y esto es para quilombo…
Yo pienso que cada quien es libre de disponer de su cuerpo como le plazca. Un feto de pocas semanas no es una persona (bueno, técnicamente si lo es, digo…no es una licuadora).
Preferible legalizar el aborto y no traer al mundo un pibe que no va a recibir los cuidados necesarios. Una criatura debe ser gestada con convicción, tiene que ser deseada.
Salvando las distancias, cuando la otra vez con un grupo de proteccionistas rescatamos una perrita de la calle que estaba embarazada la llevamos a un veterinario que le practicó un aborto. No me dijeron cuantos eran, pero sí que le sacaron 6 kilos de perritos de adentro del vientre. Y ustedes dirán “como puede ser que siendo proteccionistas y amando los animales hayan estado de acuerdo en que se les corte la vida a inocentes cachorritos?”. Bueno, preferible eso y no que haya 5-6-7 perritos abandonados en las calles con el riesgo de morir ante la gran cantidad de peligros que hay y que se sigan reproduciendo.
Habría que legalizar la castración química en seres humanos. De esa forma no habría que discutir tanto sobre aborto si-aborto no.
De los dos lados. Hablar del no aborto es muy fácil cuando no estás “embarazado”, y hablar del aborto “gratuito, seguro”, “FÁCIL”, cuando me imagino lo difícil que debe ser para una mujer tomar esa decisión.
Alguien sabe medicamente o clínicamente cuanto es un tiempo razonable? Me gustaría tener ese dato y no el simple “me parece que a esas instancias ya el bebé tiene vida y etc”
Perdón la cita amigo, pero si lo pongo al mensaje en el aire muchas veces no dan bola je, saludos
Por lo que escuché ayer en un debate, 3 meses ( 12 semanas ) es aproximadamente el tiempo donde el feto es viable o pausible de tener vida fuera del cuerpo de la madre.