A no cometer viejos errores...

Totalmente de acuerdo, lo publiqué, porque ya habìan abierto el paraguas, antes de tiempo con el Beto.
Para que se dèn cuenta còmo piensa un grande, y no hablen giladas.

No aguanto más, en serio

Todo bien con lo que hablan de empatar con goles, pero se dieron cuenta que en el inodoro no ganamos nunca internacionalmente? NUNCA.

Gallardo, jugadores… se puede romper otra rachita?

Pisculichi le bloqueamo a Gago eh, sin dudas.

EXCELENTE!!!

A eso me referia…

No se coman el chamuyo de que Gallardo muere con la de el eh…

Gallardo es pragmatico. Si tiene que cambiar, va a cambiar. No come vidrio.

Y este cambiar tampoco significa entregarle la pelota al rival, salir a refugiarse atras… Ni nada por el estilo.

Es, simplemente, tomar mayores recaudos a la hora de analizar el rival y considerarlos a la hora de elaborar la propia estrategia de juego.

Arengar ≠ Boquear

Que lunga la sabe el Beto de esto…

No sé muy bien donde poner esto… Estuve revisando un poco las eliminatorias de Octavos de Final, Cuartos de Final y Semifinales de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana desde 2005, cuando se implementó la regla del gol de visitante. No tuve en cuenta ni las finales, ni los repechajes (en Copa Libertadores) ni todos los partidos previos a los Octavos de Final en la Copa Sudamericana porque sino me volvía loco, je. El balance es así:

En 142 ocasiones, el que hizo de local en el primer partido se llevó el triunfo. En 97 de esos casos, clasificó.
El 1-0 de local en la ida clasificó a 24 de 35 equipos, cinco de ellos por penales.
El 2-0 de local en la ida clasificó a 24 de 32 equipos.
El 2-1 de local en la ida clasificó a 14 de 31 equipos, cuatro de ellos por penales.
El 3-2 de local en la ida clasificó a 5 de 6 equipos.

En 78 ocasiones, el resultado en la ida termina siendo un empate. En 25 casos clasificó el que hizo de local en la ida y en 53 el que hace de local en la vuelta (8 de estos últimos, por penales).
El 0-0 se dio 26 veces, pasando 9 veces el que hizo de local el 1º partido y 17 el de la vuelta (5 por penales para estos últimos).
El 1-1 se dio 32 veces, pasando apenas 7 veces el local del 1º partido y 25 el del 2º partido (3 por penales para estos últimos).
El 2-2 se dio 18 veces, pasando 8 veces el local del 1º partido y 10 el del 2º partido.
Por último, el 3-3 se dio apenas 2 veces, pasando una vez cada uno.

En 56 oportunidades, el visitante fue y le pintó la cara al local en el partido de ida. En 50 casos, luego clasificó a la siguiente fase. En sólo 6 oportunidades pudo pasar el que perdió como local en la ida. En este caso, 2 pasaron por penales (uno de ellos C.A.B.J. ante Capiatá). De esas 6 veces, en cuatro pasaron aquellos que perdieron 1-0 de local en la ida, una vez uno que perdió 2-1 de local en la ida (ahora no voy a buscar quién :mrgreen:) y una vez uno que perdió de local 4-2 en la ida, creo que ese fue América de México, no me acuerdo bien en qué torneo.

Osea que, estadisticamente, conviene definir de local.

Y… Digamos que sí :mrgreen:

De los 276 casos que tomé, en 148 pasó el que definió de local. O sea, un 53,62%. Pero a decir verdad no es una diferencia notable, además de que no deja de ser una estadística, lo fáctico y más en el fútbol juega un papel muy importante.

O sea qué, en vez de un banderìn del club, ván a pelar una hoja con las estadìsticas, en la cancha antes de que arranque el doparti.
(?)
Y pensar que muchos decían que los números son solo nùmeros.
Los panque…

Psss. Me cago ne las estadísticas “internacionales”. NO EXISTEN. SON IRRELEVANTES. ABARCAN SOLO UNOS POQUITOS PARTIDOS. CUALQUIERA QUE SEPA DE INFERENCIA ESTADÍSTICA DESCARTA SACAR CONCLUSIONES SOBRE UNA MUESTRA TAN CHIQUITA CON TAN POQUITOS PARTIDOS.

LA ESTADÍSTICA INTERNACIONAL EN ESTE CASO NO EXISTE. RIVER TIENE QUE IR A LA BOCA A SUPERAR AL RIVAL Y GANARLE, COMO HA HECHO TANTAS VECES. Y A OTRA COSA.

---------- Mensaje unificado a las 08:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 08:10 ----------

Si perdemos por un gol no estamos afuera de nada. Contra este Boca? Por favor. Si perdiéramos 2 a 1 por ejemplo , cómo vamos a estar afuera si ganando 1 a 0 los eliminamos? Además ni cerca estamos de perder en la Bombonera.

Y hay grandes diferencias con las 2 veces anteriores que enfrentamos a Boca: ahora tenemos cuerpo técnico completo y noderno hasta con asesores en materia neurológica y una gran diregencia. La dos veces anteriores nos dirigían ignorantes y muchachos llenos de miedo y nerviosismo como Gallego, Astrada y Hernan Diaz, que además de no tener cuerpo técnico como lagente estaban respaldados por una dirigencia limitada y de cuarta como Pintado y Aguilar.

Hoy tenemos una dirigencia renovada , moderna y con mentalidad ganadora. Y tenemos adentro de esa dirigencia a Santilli, el presidente que vapuleó a Bocadurante toda su gestión. Estoy seguro que Hugo Santilli está permanentemente hablando con los demás dirigentes para controlar de cerca el tema “arbitrajes”.

Estoy muy tranquilo con este River plate.

No entiendo… Si la estadistica no sirve para argumentar que “conviene definir de local”…

CUAL ES EL ARGUMENTO QUE SOSTIENE LA PREMISA “CONVIENE DEFINIR DE VISITANTE”???

Una Copa Libertadores matada que gano un equipo que no habia ganado una sola en toda su puta historia?

Vaaaamoooossss…
Las estadisticas en el futbol no son una cuestion pragmatica. No es que A+B=C.
Pero sirven a la hora de analizar las “creencias” que se construyen alrededor de este deporte. Las maximas… como se dice.

Y aca, el TREMENDO recorte estadistico que se mando el ENFERMO de Valen, demuestra que eso de “conviene definir de visitante”… ES PURO CHAMUYO.

Hay un detalle muy interesante que seguro ustedes habrán percatado: River gano todas las series de esta copa en los partidos de visitante, con eso casi que liquidamos la llave y pasamos tranquilos en casa (salvó el partido contra Estudiantes que se nos complico más de lo previsto). Y esta serie no tiene que ser la excepción: un triunfo en la Bombonera casi que nos daría un 70% de la clasificación! River tiene que salir a ganarse el pasaporte a la final en la cancha de Boca, River tiene que salir a atacar y salir a ganar, cuanto mas goles hagamos, mejor. Incluso un empate con goles en la Boca y un empate en cero en el Monu nos clasifica, si somos inteligentes tenemos que aprovechar si o si el gol de visitante.

Nada de 4-4-2, nada de salir a defenderse con planteos mediocres y cagones como los de Gallego y Astrada. Las series en el 2000 y 2004 las perdimos en la Bombonera, donde ellos siempre nos hacen goles y nosotros no podemos hacer ni un puto gol. HAY QUE CAGARLOS A GOLES EN EL INODORO

Para mi esto que planteás es lo que hizo Sabella en la copa de brasil, fue cambiando alejándose del esquema e ideas con los cuales había logrado clasificar al mundial y fue improvisando (¿lo fue guiando un narigón?:D) y si bien por el peso de las individualidades y la suerte llegó a la final, en el mundial más accesible de los que vi para la argentina, la bilardió mal en un partido ganable si atacábamos y nos vamos a quedar con la duda de qué habría pasado si en lugar de meternos tan atrás pero tan atrás y dejar solo a nuestro mejor jugador le planteábamos el partido bien arriba a los alemanes; las pocas veces que la selección presionó bien arriba generamos situaciones claras.

Creo que es tarde para probar otra cosa, con la lesión de Krane me gustaba la idea de probar a Eder ya que da la sensación de poder jugar en el medio sin cambiar el esquema ni la idea. Si vos alterás el esquema cambiando en parte la idea de juego para cubrir a un jugador rival no esperes que el funcionamiento sea el mismo porque no lo puede ser.

Yo creo que Gallardo va a intentar jugar como siempre y a lo sumo si el partido lo amerita hará un cambio como bien recordás contra newell’s pero el Muñe no practicó cambio de esquema como si hizo Ramón para jugar de visitante por la copa. Una de las virtudes de este River es la confianza y poniendo otro defensor das un mensaje claro que puede ser negativo. Con el esquema actual en la fecha 5, 6 River fue ultra defensivo, eran 10 jugadores marcado en grupo ahogando al rival. Para mi hay que volver a ese punto aunque el físico no sea el mismo hay que usar más la cabeza. Yo le mostraría a los jugadores los videos de las goleadas de comienzo de campeonato porque esa es la manera de defender y ganar, siendo solidarios en la marca, tienen que presionar todos para que no sufra tanto el medio campo y si nos meten un gol nosotros jugando así metemos dos o tres.

Boca en los partidos que jugo de local contra Capita y Cerro se preocupo más por terminar en cero que por ganar y con Capiata se puso abajo y tuvo que salir a buscar más y contra Cerro tuvo la suerte de meter el gol faltando 5 minutos. Yo creo que si especulan con nosotros, les puede salir muy mal.

Para mi es “mejor” definir de local, sentencia entre comillas porque sigue siendo un partido de futbol, una semifinal, y encima CONTRA VOKITA; por lo que en realidad para mi las estadisticas en un partido contra voka (estadisticas a favor y/o en contra) no repercuten EN NADA.

Por eso mismo seria ideal volverse con 2 goles arriba (mas de 2 seria orgasmico) de la bostanera. Van a venir desesperados al Monu si es asi.

yo soñe que les haciamos 2(vangioni y gio8|) pero en el monu… sabes lo que seria en el chiquero?!! sublime…

El tema pasa por abrir el partido, luego de contra, si las administrás bièn, se puede liquidar.
El asunto es que tienen que estar finos, para no desperdiciar las oportunidades que las vàn a tener, y que no se metan muy cerca de barovero, como pasó con velez, que le cabecearon en las narices Barovero.
Y las pelotas paradas son fundamentales, ya sean tiros directos o indirectos, y ahì Ramiro puede hacer su agosto.
Hay que apurarlos pero sin regalarse, sin ir a lo loco.
Ellos se pueden desesperar si vàn abajo, y pueden perder el equilibrio, y si aparece alguna roja, chau, se vàn a la mierda.
No sé si es para golear, pero de ganar, de hecho que se puede, lo màs bièn.

No veo un favoritismo. Hace dos meses sí, pero la realidad es que River viene en baja y si bien sigue invicto cada nuevo paso le cuesta más. Siente el trajín de los partidos, el River máquina era con Kranevitter, después somos un buen equipo, pero ganamos muchos partidos con lo justo. Boca por el contrario, no es la murga de Bianchi, se asentó, encontró una formación con varios titulares que están levantando su nivel, rota a sus jugadores y llegan más frescos. Los números desde que asumió Arruabarrena son bastante buenos. Le costó mucho con el Capiatá es cierto, pero a Cerro lo pasó sin problemas. A Boca históricamente siempre lo complicaron los equipos que juegan horrible. Va a ser una serie muy pareja para mí, como históricamente siempre fueron.

Viste Marquitos, Greg Popovich tenía razón, querer cambiar algo que se probó durante más de 20 partidos que era efectivo es al pedo! En instancias finales tenés que hacer lo que mejor te sale y de la mejor manera y morir con esa! No hay tiempo de lograr un nuevo funcionamiento, aparte modificando esquema de esta manera no podés realizar la idea original de juego y desarticulás las piezas con los cambios de jugadores impidiendo el funcionamiento normal del equipo que andaba bien y metía goles todos los partidos. Y calculo que inconscientemente hacer un cambio defensivo de antemano predispone mal a los jugadores que venían con tremenda confianza. Lo único que nos queda es volver al nivel de las fechas 5 o 6 y si bien el físico no es el mismo hay que usar más la cabeza. Poner más defensores no garantiza defender mejor, ayer quedó demostrado.

El Pincha podrá refugiarse atrás y ganar algo importante, los bosteros, Italia, pero River tiene otra manera de ver el fútbol. Yo sigo pensando que los jugadores ganan los títulos y no los sistemas, el Barcelona de Guardiola era super defensivo, este River es el equipo más defensivo del torneo. El River del 86’ ganó todo porque tenía cracks de verdad así como Bilardo lo único que ganó lo hizo con Maradona en óptimas condiciones y no por su sistema defensivo. Estadísticamente el que mejor juega gana, cierto sector del periodisma siempre fue bilardista y les gusta resaltar las excepciones como Mourinho o Bianchi por ejemplo pero en la historia los más defensivos exitosos son muy pocos. River en instancias de copa no falló por la cantidad de defensores ni por el sistema defensivo, falló por la falta de carácter que si tuvo en el 86’.