82 % Movil : Informe contundente del Conicet

Yo creo que hay un poco de todo. Hay ingnorancia ( mas que ingenuidad ) pero también oportunidad. Ignorar los artículos 5,6 y 7 de la ley sumado al nefasto artículo 12 es una cuestión que califica para ambas posibilidades. El desconocimiento la admito en el común de la gente ( mas en algunos que en otros ) pero no en la clase política. Si como político desconozco el contenido de la Ley soy All Boys queriendo jugar la Champions League. Y si la conozco pero a sabiendas de poder obtener un rédito solo hablo del artículo 1 y callo el resto soy un político mas pero dueño de una inconciencia supina.

Proyecto Sur busca sacar votantes del electorado afin a las ideas progresistas del gobierno y justamente lo que hace es espantarlos. Ayer uno espera en el discurso de Solanas el apoyo a su ya conocidas posibles fuentes de financiamiento para el 82% móvil a la mínima y la crítica al resto de la ley que plantea desigualdades astronómicas en el sistema previsional. Puntos que hubieran significado palos al gobierno y oposición por igual. Ahi hubiera marcado diferencia. Por el contrario se resume solo a la crítica al gobierno porque sino Clarín no le da aire o Mitre no le da minutos. Y asi lo que hace es parecerse a uno mas de los que ese electorado pasible de darle su voto detesta.

Políticamente Proyecto Sur se está suicidando, no se diferencia, a los ojos del menos informado se ve como uno mas y a los oídos del mas informado suena como una trompeta mas de la orquesta.

Eso me vino a la mente debido a que se puede entender el accionar del bloque, pero no logro interpretar los dichos de Solanas

Ahora pregunto yo, a ver si alguien tiene idea, más o menos:

Si se aplicara a las exportaciones mineras una retención del 25% ¿Cuánto se puede recaudar por año?

cuantos empresas mineras se instalarian en argentina si se les saca ese porcentaje???

en bolivia casi no se instalan porque evo metio una ley con la que deben dejar en el pais el 7% de lo que se produce…

para que quiero que las empresas mineras se instalen si no me van a dejar nada más que fuentes de agua potable irreversiblemente contaminadas, suelos destruidos y poca mano de obra usada??
la estrategia de Pino hoy no es el votante progresista filo kirchnerista, del que se sabe va a necesitar mayor trabajo discursivo y propagandistico para contrarrestar al kirchnerista… así que además de no compartir el parrafo tuyo Ariel, no me parece que haya que discutirlo…

Opinión
Repensar el régimen de las jubilaciones

Luciana Diez Frers

Viernes 15 de octubre de 2010 | Publicado en edición impresa
Comentá (27)(javascript:print())
(javascript:void(0):wink:(javascript:void(0):wink:
[Compartir](javascript:void(0):wink:

<IMG border=0 name=valorar width=1 height=1>

Parte del problema empezó con los mensajes de la Anses, que con su Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) prometía dar créditos para impulsar el desarrollo y financiar la asignación universal por hijo y computadoras para todos los alumnos y docentes.
En momentos de escaso diálogo entre el Gobierno y la oposición, y el uso de superpoderes para reasignar el presupuesto, esto fue leído como un aumento de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo.
Para disminuir esto, la oposición aprobó aumentar la jubilación mínima al 82% móvil, lo que la llevaría de $ 1046,50 a $ 1427 y actualizaría las jubilaciones según la evolución de los salarios.
Pero los números no son auspiciosos. Lo primero es el supuesto superávit del sistema de seguridad social. En 2009 se gastaron casi $ 78.000 millones en jubilaciones y pensiones. Pero los aportes no llegaron a $ 60.000 millones; es decir que hubo un déficit de $ 18.000 millones. Esa diferencia es más que cubierta por ingresos tributarios, como el 20% del impuesto a las ganancias, el 11% del IVA y el 15% de los impuestos que se coparticipan con las provincias.
Otra inquietud es que el gasto previsional se lleva el 32% del presupuesto. Con tasas de natalidad y mortalidad en descenso, se producirá un envejecimiento de la población, por lo que este número aumentará. Sólo un incremento del empleo y de los salarios y una reducción en la informalidad podrían atemperar esta tendencia.
El tercer dato es el tamaño del FGS. La cifra de $ 150.000 millones se convierte en menos de $ 60.000 millones cuando se resta el valor de los bonos del Estado y otros instrumentos de deuda pública que tenían las AFJP. Valdría consolidar esta cifra para mostrar que la deuda del Estado es, en realidad, menor.
El cuarto elemento es el costo de la reforma propuesta, que aumentaría en $ 27.000 millones el gasto en previsión social en 2011. De aprobarse, el FGS (el neto) desaparecería en poco más de dos años.
El último dato es el mítico 82 por ciento. Esta “tasa de sustitución” se originó en 1958, cuando los jubilados eran pocos; los empleados formales, muchos, y las cuentas previsionales, superavitarias.
El sistema tiene hoy valiosos logros, como la cobertura cercana al 90 por ciento. Pero aún no resolvió cómo asegurar la continuidad de esta cobertura, qué nivel de prestación dar a los que nunca aportaron y cómo compensar a quienes venían recibiendo haberes que se erosionaron entre 2002 y 2008 por la inflación y la inmovilidad de las jubilaciones.
Para superar estos desafíos, una reforma debería generar una asignación universal para la tercera edad, en función de una canasta básica total de la tercera edad, para quienes no cumplan con los requisitos de aportes al sistema, y despegar las jubilaciones de la evolución de los salarios. Además, se podría crear un Fondo Anticíclico Previsional con los recursos netos del FGS, y replantear la edad de jubilación para que el sistema pueda asegurar su financiamiento.
Por las cifras involucradas, se podrían acelerar los tiempos hacia una crisis fiscal, cuyos efectos impactarían más en los más pobres. Un costo demasiado alto podría surgir de dejarnos llevar por especulaciones sobre las voluntades de voto en 2011.
La autora es directora del Programa de Política Fiscal del Cippec

Fuente> Repensar el rgimen de las jubilaciones - lanacion.com

Sabes a que me hace acordar esto que decis? hace tiempo vi una pelicula de john travolta (colores primarios), en la que supuestamente encarnaba a clinton, y una de las frases epicas que remarca en el film es, “tenes que ser puta, antes de ser presidente”.

no entiendo la relación…

la relacion la baso en la seleccion de los votantes, como remarcas en tu anterior comentario.

ahora solanas esta metido en el grupo opositor, y solo sus seguidores pueden distinguirlo de las demas lacras.

y lo de la puta?? la puta no elige, le pagan y listo…
cualquiera que preste atencion al discurso lo distingue de las demás lacras… el que se queda con el título sensacionalista no…

Bueno se debe estar comunicando por telepatía o con mensajes crípticos Pino porque yo ayer lo escuché completo y su discurso no fue diferente del de Sanz, Alfonsín, De Narváez o Macri. Ya se que no piensa lo mismo pero entonces que lo diga. Que diga que la ley tal como fue presentada era un papelón. Que le pegue los palos al gobierno y se diferencie de la oposición. Eso le va a dar votos. Y lo haga claro para que aquel se queda con el título entienda lo mismo.

Bueno de todos modos la estrategia de Proyecto Sur se entiende cada vez menos y se opaca cada vez mas como alternativa. Su espacio ya está siendo ocupado por otra figura.

lo dela frase es un simbolismo…no te quedes con eso. te digo una cosa, yo me puedo catalogar como oficialista, y si solanas sigue usando el aparato escandalizador del grupo, para, como decis vos, no perder “el espacio” no voy a ser el unico que crea que es lo mismo que las demas lacras. yo no entendi la explicacion que dio con respecto al tema del 82. ni porque su grupo voto dividido.
entendi que querian discriminar la ley, en cuanto a la jubilacion minima, pero igual votaron, estoy en lo correcto? decime si no es asi.

si estoy equivocado, lo reconocere.

yo ayer no lo escuché, así que en esto no te puedo decir si comparto o no lo que dijiste sobre lo que dijo…
con respecto a lo otro, lo podemos discutir…

no entendí lo que dijiste sobre la explicación del 82%…
si pino sigue usando el aparato del grupo, es porque es el único lugar que tiene… el gobierno lo usó… pero como pino lo usa ahora, hay que tirarle por ese lado??

:lol: :lol: :lol:

no le cuestiono que lo utilice, fijate lo que puse, pero yo te estoy diciendo que el hecho de que lo haga lo pone en la misma bolsa que a los demas opositores (pòrque asi es el juego, tambien lo fue para el actual gobierno).
vos pensas que no es asi? entonces me das la derecha, los unicos que lo pueden diferenciar son sus seguidores. no el ancho de la gente comun, porque si jugas con el aparato, te tenes que fumar que te titulen como se les canta, te saquen contexto etc…

y sobre la explicacion, me refiero a la NO explicacion sobre los votos brindados. yo no la vi, por eso te decia, si hubo alguna y la veo, o leo, reconocere mi equivocacion.

pero el principio de distribucion elemental tambien debe contemplar un mínimo de justicia: si alguien hizo aportes hasta el año 98 por ejemplo sobre ingresos de $ 5000, en ese momento 5000 dólares, no me parece “muy justo” que en estos momentos esté cobrando luca y media…


no es criticar por criticar, es ver la realidad en toda su dimension, no solamente desde la óptica de quien no tenía ingresos de ningún tipo, porque es quizás un poco menos grave, pero sin dejar de serlo, que una persona tenga que sobrevivir con esa insignificancia siendo que hizo aportes que teóricamente le tendrían que dar un mejor pasar… que se yo, entonces hagamosla simple: que todos los sueldos, el de un obrero y el del jefe máximo, tengan el mismo importe… es ridiculo… o no?

Luis, qué le ves de justo a que millones de personas no se puedan jubilar por no haber podido completar sus aportes gracias a un sistema económico que dejó desocupada a más de un tercio de la población?

La reacción de la cgt sería la reacción de 5 millones de afiliados.

la cgt fue,es y sera peronista.

Este mensaje va a ser muy molesto, si quieren obvienlo :lol:, pero no lei un joraca y mucho tiempo no tengo, alguien me puede explicar SIMPLE y en pocas palabra en que consiste la Ley y como afectaria.Gracielas.