Artículo 1 : Hacía referencia al 82% movil para las jubilaciones mínimas. Ese gasto subía la jubilación mínima en unos 300 o 400 pesos no recuerdo el numero exacto. El gasto que supone para el poder ejecutivo es de unos 20000 millones de pesos.
Articulos 5,6,7 : Hacían referencia a ajustes basados en fallos de la corte sobre 3 casos. Esto ajustaba las jubilaciones mas altas entre un 80 y un 800% según el caso. Se podrían haber dado casos de jubilaciones que saltaban de 4000 a 33000 pesos. Esto suponía un gasto extra de 40000 millones de pesos amén de aumentar la desigualdad en el sistema en un 15% en relación a la distribución actual.
Articulo 12 : Obligaba al estado a deshacerse de activos para responder al financiamiento. El ANSES debería desprenderse de activos ( ejemplo acciones ) que excederían ampliamente la demanda. Por tanto entrarían en el mercado a muy bajo precio malvendiendo y rifando su capital y facilitando la compra por parte de los bancos de aquellos activos recuperados por el estado tras la reestatización de las AFJP.
Esa parte es sin duda mas que suficiente para justificar el veto del gobierno, de cara a la opinion pública. Asi que no se hasta donde logra su objetivo la oposición
Y eso era lo que no entendia yo, porque todos me decian que aumentaban las jubilaciones y yo habia leido pero muy al pasar que decian que aumentaba la desigualdad, pero no sabia porque.Ahora entiendo.Gracias.
va de justo que personas que hicieron aportes en base a sueldos que en su momento rondaron los 5000 dolares estén cobrando luca y media?
para mi el gobierno tomó un atajo, una decision fácil, demagógica, cuando la situacion realmente ameritaba, si en realidad le hubiese interesado dar una solucion de fondo, buscar el consenso para encontrar fuentes de financiamiento válidas que no menoscaben los ingresos de otros sectores
Perdón. Había algo mucho mas sencillo que era dejar todo como estaba y no distribuir un cuerno. Además no veníamos de Alicia en el País de las Maravillas. Hubo que recuperar la estafa que significaban las AFJP, porque de seguir existiendo las AFJP acá no hay ajuste que valga, ni política de distribución ni fuentes que financien a discutir. Por tanto este gobierno no toma una decisión demagógica sino trascendental : recuperar al estado como administrador del sistema previsional. El siguiente paso fue intentar que la mayor cantidad de gente posible ingresara al sistema en base a la solidaridad de los que mas ganaban. Ahora será el turno de que en la medida que los fondos lo permitan ir incrementando los haberes. Seguramente será un proceso que demandará tiempo y mucho debate. Ojo que cuando se habla de fuentes de financiamiento esta sociedad es un tanto contradictoria. Si se toca la renta financiera sale a poner el grito en el cielo, si se ponen retenciones salta a favor del campo, he escuchado propuestas insólitas como aumenten el IVA o saquen los subsidios a la electricidad o los transportes ( y quien creen que va a pagar la diferencia ? ) Lo de proyecto sur avanza sobre campos mucho mas complejos que son muy nobles pero que suponen problemas de mercado consistentes : no podemos suponer que el aumento de los aportes patronales no va a terminar en revuelta del sector y despidos masivos. El que conoce la historia de este país sabe a donde van a parar las quimeras o los toqueteos de traste.
Hay muchísimo por hacer pero respecto a gobiernos anteriores ( y los democráticos del 83 para acá los viví todos ) han hecho un campo de distancia. Yo me acuerdo cuando iba con mi abuela y varias veces volvía llorando porque la rebotaban del banco porque no había plata o los días de pago se mandaban 15 días para adelante. Yo de eso no me olivido. Yo se que hay muchos que merecen cobrar mucha mas guita, y ojalá asi sea, quien no va a querer eso? Pero también hay que tener memoria y saber de donde venimos y que nos hicieron ( incluso integrantes de este propio gobierno )
Para mí este tema ya fue. Ningún Gobierno hizo más por los jubilados que este. Lo del 82% móvil fue una burda jugarreta política, y los que lo llevaron a cabo no querían que se promulgue, querían que se vete para intentar que el Gobierno pierda algún que otro voto. Sin embargo, me da la sensación de que el impacto en la opinión pública que la oposición y Clarín buscaban, no está siendo del nivel esperado. Yo creo que a la larga, se les va a volver en contra, porque la gente parece, pero no es pelotuda.
yo no necesito recordar nada Ariel… mes a mes veo como gente que conozco sale llorando porque las migajas que cobra no le alcanza ni para la mitad de los medicamentos, siendo que hizo aportes que tendrían que cubrirlos y sobrarles y todavia tiene que tragarse que se le caguen de risa en la cara diciendole que se está haciendo mucho por ellos… por favor… cuanta hipocrecia
¿Se acuerdan de las marchas de los miércoles, con Norma Plá? ¿Y las lágrimas de cocodrilo de Cavallo, quien los cagó dos veces?.
Hoy, el jubilado que menos gana, gana $ 1090, casi 9 veces más de lo que cobraban antes de 2003. Hoy, un laburante de toda la vida, que no tuvo la posibilidad de aportar, se puede jubilar igual. Y hoy, con la matrícula escolar en alza, se están generando millones de trabajadores aportantes para el futuro, gracias al ANSES, gobiernen quienes gobiernen cuando los pibes que hoy van a la escuela con un desayuno en el estómago, sean grandes y puedan estar insertos en el mercado laboral gracias a la AUH de hoy. ¿Eso quieren sacrificar en pos de un capricho inviable e insustentable a mediano plazo aún para los jubilados?
Ah, aumentos para los jubilados seguirán habiendo, y llegará un punto, si dejan trabajar al Gobierno, en que ganarán más de lo que hubieran ganado hoy con este proyectrucho de ley.
En un país que se rifó la guita durante mas de 30 años, que hasta se pulverizó la caja del estado, en apenas 7 años no se pueden hacer milagros por mas buenas intenciones que tuviera el gobierno de turno. No tiene fundamentos decir que todo está igual que antes, que no se ha hecho nada por poco que sea, o que no se han intentado soluciones distintas a lo que veníamos viendo. Somos grandes. Vimos como se afanaban la guita de los aportantes vía las AFJP, como le licuaron el capital a los futuros jubilados, como se sostenían políticas que en lugar de la producción apuntaban a la especulación, como se reducía el empleo a expensas de lo importado. Tocamos fondo en el 2001, nos daban por desahuciados, rebajaron el 13% a jubilaciones y pensiones porque todo explotaba. Acabamos de pasar por una crisis financiera mundial sin precedentes y acá a nadie se le tocó un peso de sus jubilaciones o pensiones. Al contrario hubo incrementos. En otro gobierno vos recordás algo parecido? Yo no digo que se está haciendo todo bien, pero se está haciendo algo o se está intentando otro camino probablemente con errores pero no es mas de lo mismo. Perfectible, pero por ahora el mas correcto en muchos años y el que necesita de tiempo. Lo que si no necesita es de leyes como estas, que no se piensan, que se hacen por joder. Supongo que si cualquiera de los opositores del grupo A es gobierno va a hacer realidad esta ley no? Sino ahi estarían los hipócritas.