Diputados K promocionan la reforma constitucional pero evitan hablar de reelección
Julián Domínguez, Carlos Kunkel y Diana Conti plantearon el tema ante intendentes del conurbano. Hablaron de la necesidad de adaptar la Carta Magna “a un nuevo contexto internacional”. Definen cuando llevan el debate a la opinión pública. La posibilidad de comenzar por Mendoza.
La Politica Online | 31.03.2012 16:30:00
El Gobierno ya adoctrina a intendentes oficialistas sobre la necesidad de reformar la Constitución, pero por ahora intenta separar el debate de la posibilidad de una nueva reelección de Cristian Kirchner.
Y entre los encargados de pregonar esa movida están los diputados nacionales más cercanos a la mandataria, como el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, Diana Conti y Carlos Kunkel.
Este terceto proviene de la provincia de Buenos Aires y animan la cena semanal que desde hace años mantienen los diputados de ese territorio.
Hace quince días el encuentro fue en la sede del Frente Nacional Peronista, situado en la calle Bolívar 448, con los intendentes de la tercera sección como invitados.
Por su cuenta, los diputados tiraron sobre la mesa la necesidad de comenzar a discutir una reforma constitucional. “El último cambio de la Constitución fue hace 20 años y se pensó para un mundo que todavía estaba regido por el Consenso de Washington”, fue el argumento que utilizó Kunkel, según reconstruyó un intendente a LPO.
Conti y Domínguez reforzaron esa idea pero aclararon que por ahora nadie pensaba en habilitar una segunda reelección de Cristina, como alguna vez sugirió la diputada.
La reunión se repitió una semana después en la quinta de San Vicente donde descansan los restos de Juan Domingo Perón. Y el tema volvió a salir. “Nos aclararon que no está en carpeta hablar de la reelección”, confió el mismo intendente.
Ni bien asumió como presidente de la Cámara de Diputados, Domínguez no ocultó su interés en avanzar en el detalle de una reforma constitucional: contrató como asesor a Eduardo Barcesat, reconocido abogado constitucionalista.
La controversia más grande en el Gobierno es como instalar el tema en la opinión pública y evitar que sea tomado como un intento de perpetuidad de Cristina.
Una de las opciones que se barajan es esperar a que tome forma la reforma constitucional que negocia por estos días el gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez.
El Gobierno avalaría la jugada del flamante mandatario con la idea de que promueva la necesidad de modificar también la Constitución Nacional.
Ante los intendentes, los diputados tampoco precisaron que otros cambios específicos podría tener la Carta Magna. Una de las propuestas que se rumorearon fue la de limitar los amparos al Gobierno, que hoy pueden presentarse en cualquier juzgado federal y lograron frenar varias leyes, como la de Medios.
La semana pasada, Conti adelantó que esos cambios estaban en la agenda del Gobierno pero que sería tratados a través de un proyecto de ley.
Espero que REALMENTE sea para no pedir la reeleccion…