Y el software eligio a ORBAN..(+ el 11 ideal)

El programa aporta datos técnicos, tácticos y físicos.
El diario Deportivo Olé publicó en su edición del 4 de julio de 2012, la utilización del programa informático de la firma Prozone incorporado por AFA para los clubes de Primera División.

El equipo que le gusta a la compu

Por Federico Rozenbaum

El programa informático que utilizan los equipos de Primera procesó la información ideal del torneo. Con gráficos interactivos e imágenes de televisión, el Prozone se impone en el país como asistente virtual.

Elegir en una mesa argentina de café al mejor equipo del último torneo puede ser tan difícil como refutarle a Einstein la Teoría de la Relatividad. El fútbol es justamente la ciencia de lo relativo. Los consensos no existen ni en la cancha, ni en la tribuna, ni en el bar.

Pero hoy sí existe una herramienta objetiva que permite aproximarse a lo que sería la formación ideal del Clausura. Es el Prozone, el programa informático de análisis de rendimiento técnico y táctico que la AFA les brinda desde hace unos meses a los 20 equipos de Primera.
Olé hace clic en el mouse y se prende una luz verde. Sale el equipo que “le gusta” a la compu.


El monitor va lanzando nombres, un mix de camisetas. Aparecen Cristian Campestrini, Santiago Vergini, Guillermo Burdisso, Lisandro López, Lucas [COLOR=Blue]Orban, Pablo Pérez, Román Martínez, Nicolás Castro, Juan Román Riquelme, Luciano Leguizamón y Carlos Luna.[/COLOR]
Los 11 se destacan del resto en alguno de los indicadores significativos para la posición. Lideran promedios de pases, intercepciones, tiros, gambetas, todos los aspectos medibles del juego, también los que ocurren alrededor de la pelota, porque el Prozone no sólo hace zoom en la Tango.

Esta plataforma de rendimientos llega a registrar cerca de 2.500 acciones por partido. También procesa unas 175 estadísticas individuales por jugador. Dos datos: Campestrini exhibe un promedio de 4,5 atajadas; Román Martínez recibe una media 47,3 pelotas en cada juego.

Así, los 190 partidos del Clausura están codificados en el software. Claro que el hardware son los jugadores, las contingencias caprichosas de la pelota, las imágenes de las canchas. Sí, las imágenes: la información llega a la computadora desde los ojos de las cámaras de TV. El proceso se repite semana a semana: los videos viajan virtualmente hacia Inglaterra y a las pocas horas regresan ordenados en una base de datos. Una vez en la Red, los clubes se encuentran habilitados para realizar sus consultas con el nombre de usuario suministrado por la AFA. Es posible verificar datos propios o ajenos. Dando una vuelta por el disco rígido del Prozone, Caruso se encontraría por ejemplo con que Orban registra 13,58 intercepciones por partido.


El Clausura deja otros números relevantes. Hubo una media de 285 pases por encuentro, pero Vélez estuvo por encima de esa línea -408,3-, igual que Newell’s y Boca. La cantidad de remates al arco quizás haya refutado un 95% de los preconceptos del sentido común. El promedio del torneo fue de 12 disparos por juego. San Lorenzo sumó más que todos en el global: 14,3. En contrapartida, a Rafaela le llegaron 15 veces.

Las pantallas siguen pasando. Hay mapas, fichas, cuadros. Ahí se lee que Guillermo Burdisso fue un especialista en cabezazos: 10,46. Su compañero de zaga, Lisandro López, en pelotas robadas: 18,6.

En todas las fechas del Clausura, la AFA procesó uno de los partidos mediante el sistema Prozone Matchviewer. Se trata de una herramienta todavía más completa: monitorea a los 22 jugadores cada décima de segundo. Permite determinar la distancia y la manera en que se han ido recorriendo los metros de la cancha (caminando, corriendo, paseando); el volumen y la intensidad; la velocidad máxima; la potencia en pique explosivo o pique progresivo.
Ahora bien, ¿qué valor añade este programa al trabajo de los entrenadores? ¿Qué efectos puede tener en la planificación de un partido? En la Argentina y en el mundo los amantes del software no se dividen en función de estilos o idearios futbolísticos. Lo usan Guardiola y Mourinho (este último, que hace todo a lo grande, tiene un equipo de seis personas en el tema). También lo usa Arsene Wenger, a quien la computadora le representó con fidelidad aquello que ha ido percibiendo en el campo. Arsene reconoce que el Arsenal nunca volvió a tener un doble cinco como el de Cesc Fábregas y Touré, un complemente perfecto de esfuerzos: uno realizaba el desgaste con la pelota y el otro se activaba al momento de la recuperación. Claudio Borghi solicitó el programa para la selección de Chile. Alex Ferguson destacó que el Atlhetic de Bilbao de Bielsa no sólo fue el equipo que más posesión tuvo en Old Trafford sino también el que más kilómetros recorrió. ¿Qué diría Bilardo si todavía dirigiera? Pero está Alejandro Sabella. Sabella es devoto del sistema, sabe que Juan Román Riquilme tuvo un 71,4% de efectividad en pases en el campo contrario durante el último Clausura. También lo saben Alfaro, Arruabarrena, Falcioni, Martino, Gareca, Zubeldía, varios de los DTs que han montado en sus clubes el sueño platónico de Bilardo.
A propósito de Bilardo, que hace décadas anticipó que la casetera iba a cambiar el fútbol, el Prozone también permite armar videos en un chasquido de dedos. Al tipear el nombre de Carlos Luna se advierte que el delantero de Tigre registra 5,5 cabezazos ofensivos por fin de semana. Esos cabezazos aparecen como flechitas en un gráfico interactivo. Al tocar las flechitas se visualiza la imagen del Chino en Victoria. O bien a Pablo Pérez, un volante que llega a patear 2,53 veces por juego. O al resto del equipo que le gusta a la compu.

Buenos Aires, 4 de julio de 2012

http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=16785:ole-destaca-la-tecnologia-afa&catid=180:afa&Itemid=219

Algunas reflexiones que se me vienen despues de leer el articulo:

*Almeyda que tanto uso el software, alguien le aviso de esto?

*Como puede ser que nadie le dijo en su momento donde tenia que presentarse a entrenar?.

*Intercepción: Refleja la capacidad para recuperar el [i]balón. (para los que no saben que significa).

  • En vez de tanto Lugano que pongan todo su esfuerzo en traer a Burdisso, hace falta alguien que la saque en los centros /corners/tiros libres, tema que River siempre sufrio mucho.

*Que Orban figure como lateral no significa que jugo ahi, la compu eligio a los mejores 4 en defensa.

  • Nos viene bien si piensa armar una linea de 3 en algun momento.

*Dejamos ir a Roman Martinez la concha de tu hermana DAP.

[/i]

El programa aporta datos técnicos, tácticos y físicos.
El diario Deportivo Olé publicó en su edición del 4 de julio de 2012, la utilización del programa informático de la firma Prozone incorporado por AFA para los clubes de Primera División.

El equipo que le gusta a la compu

Por Federico Rozenbaum

El programa informático que utilizan los equipos de Primera procesó la información ideal del torneo. Con gráficos interactivos e imágenes de televisión, el Prozone se impone en el país como asistente virtual.

Elegir en una mesa argentina de café al mejor equipo del último torneo puede ser tan difícil como refutarle a Einstein la Teoría de la Relatividad. El fútbol es justamente la ciencia de lo relativo. Los consensos no existen ni en la cancha, ni en la tribuna, ni en el bar.

Pero hoy sí existe una herramienta objetiva que permite aproximarse a lo que sería la formación ideal del Clausura. Es el Prozone, el programa informático de análisis de rendimiento técnico y táctico que la AFA les brinda desde hace unos meses a los 20 equipos de Primera.
Olé hace clic en el mouse y se prende una luz verde. Sale el equipo que “le gusta” a la compu.


El monitor va lanzando nombres, un mix de camisetas. Aparecen Cristian Campestrini, Santiago Vergini, Guillermo Burdisso, Lisandro López, Lucas [COLOR=Blue]Orban, Pablo Pérez, Román Martínez, Nicolás Castro, Juan Román Riquelme, Luciano Leguizamón y Carlos Luna.[/COLOR]
Los 11 se destacan del resto en alguno de los indicadores significativos para la posición. Lideran promedios de pases, intercepciones, tiros, gambetas, todos los aspectos medibles del juego, también los que ocurren alrededor de la pelota, porque el Prozone no sólo hace zoom en la Tango.

Esta plataforma de rendimientos llega a registrar cerca de 2.500 acciones por partido. También procesa unas 175 estadísticas individuales por jugador. Dos datos: Campestrini exhibe un promedio de 4,5 atajadas; Román Martínez recibe una media 47,3 pelotas en cada juego.

Así, los 190 partidos del Clausura están codificados en el software. Claro que el hardware son los jugadores, las contingencias caprichosas de la pelota, las imágenes de las canchas. Sí, las imágenes: la información llega a la computadora desde los ojos de las cámaras de TV. El proceso se repite semana a semana: los videos viajan virtualmente hacia Inglaterra y a las pocas horas regresan ordenados en una base de datos. Una vez en la Red, los clubes se encuentran habilitados para realizar sus consultas con el nombre de usuario suministrado por la AFA. Es posible verificar datos propios o ajenos. Dando una vuelta por el disco rígido del Prozone, Caruso se encontraría por ejemplo con que Orban registra 13,58 intercepciones por partido.


El Clausura deja otros números relevantes. Hubo una media de 285 pases por encuentro, pero Vélez estuvo por encima de esa línea -408,3-, igual que Newell’s y Boca. La cantidad de remates al arco quizás haya refutado un 95% de los preconceptos del sentido común. El promedio del torneo fue de 12 disparos por juego. San Lorenzo sumó más que todos en el global: 14,3. En contrapartida, a Rafaela le llegaron 15 veces.

Las pantallas siguen pasando. Hay mapas, fichas, cuadros. Ahí se lee que Guillermo Burdisso fue un especialista en cabezazos: 10,46. Su compañero de zaga, Lisandro López, en pelotas robadas: 18,6.

En todas las fechas del Clausura, la AFA procesó uno de los partidos mediante el sistema Prozone Matchviewer. Se trata de una herramienta todavía más completa: monitorea a los 22 jugadores cada décima de segundo. Permite determinar la distancia y la manera en que se han ido recorriendo los metros de la cancha (caminando, corriendo, paseando); el volumen y la intensidad; la velocidad máxima; la potencia en pique explosivo o pique progresivo.
Ahora bien, ¿qué valor añade este programa al trabajo de los entrenadores? ¿Qué efectos puede tener en la planificación de un partido? En la Argentina y en el mundo los amantes del software no se dividen en función de estilos o idearios futbolísticos. Lo usan Guardiola y Mourinho (este último, que hace todo a lo grande, tiene un equipo de seis personas en el tema). También lo usa Arsene Wenger, a quien la computadora le representó con fidelidad aquello que ha ido percibiendo en el campo. Arsene reconoce que el Arsenal nunca volvió a tener un doble cinco como el de Cesc Fábregas y Touré, un complemente perfecto de esfuerzos: uno realizaba el desgaste con la pelota y el otro se activaba al momento de la recuperación. Claudio Borghi solicitó el programa para la selección de Chile. Alex Ferguson destacó que el Atlhetic de Bilbao de Bielsa no sólo fue el equipo que más posesión tuvo en Old Trafford sino también el que más kilómetros recorrió. ¿Qué diría Bilardo si todavía dirigiera? Pero está Alejandro Sabella. Sabella es devoto del sistema, sabe que Juan Román Riquilme tuvo un 71,4% de efectividad en pases en el campo contrario durante el último Clausura. También lo saben Alfaro, Arruabarrena, Falcioni, Martino, Gareca, Zubeldía, varios de los DTs que han montado en sus clubes el sueño platónico de Bilardo.
A propósito de Bilardo, que hace décadas anticipó que la casetera iba a cambiar el fútbol, el Prozone también permite armar videos en un chasquido de dedos. Al tipear el nombre de Carlos Luna se advierte que el delantero de Tigre registra 5,5 cabezazos ofensivos por fin de semana. Esos cabezazos aparecen como flechitas en un gráfico interactivo. Al tocar las flechitas se visualiza la imagen del Chino en Victoria. O bien a Pablo Pérez, un volante que llega a patear 2,53 veces por juego. O al resto del equipo que le gusta a la compu.

Buenos Aires, 4 de julio de 2012

http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=16785:ole-destaca-la-tecnologia-afa&catid=180:afa&Itemid=219

Algunas reflexiones que se me vienen despues de leer el articulo:

*Almeyda que tanto uso el software, alguien le aviso de esto?

*Como puede ser que nadie le dijo en su momento donde tenia que presentarse a entrenar?.

*Intercepción: Refleja la capacidad para recuperar el [i]balón. (para los que no saben que significa).

  • En vez de tanto Lugano que pongan todo su esfuerzo en traer a Burdisso, hace falta alguien que la saque en los centros /corners/tiros libres, tema que River siempre sufrio mucho.

*Que Orban figure como lateral no significa que jugo ahi, la compu eligio a los mejores 4 en defensa.

  • Nos viene bien si piensa armar una linea de 3 en algun momento.

*Dejamos ir a Roman Martinez la concha de tu hermana DAP.

[/i]

Y lo tenemos gratis, y nos rompemos la cabeza y el bolsillo para traer al descendido Tagliafico.


PD: Por un momento me ilusioné con que el software que usa Almeyda (excelente, fuera de joda) le había recomendado que incorpore a Orban.

Pero el de Almeyda es el mismo??

Pd: Lo de Riquelme me parece un chamuyo de Olé para armar más puterío:lol:

De igual manera Orban juro por izquierda en Tigre pero en linea de 3 no como lateral como Tagliafico o Mas, igual yo lo probaria lateral izquierdo si bien cuando lo hizo no funciono pero el pibe ya maduro.

Y vos le creés a una nota de Olé? Y vos creés que si un jugador no quiere jugar en River, el software también se anoticia de ello y calcula su rendimiento aproximado para el otro semestre?
Malísimo el th

Almeyda debe tener un demo

Primero la nota es de Ole pero los calculos son reales, no inventados, sino el link de la pagina que puse de la AFA no se iba a hacer eco de algo inventado.

Segundo, el jugador dijo que se quiere quedar a pelearla por mas que sea suplente, lo podees leer en la ultima nota que dio, yo le creo, si vos no es cosa tuya, salvo que seas Orban no podes saber si lo que dice es cierto o no.

Tercero, nadie puede calcular el rendimiento de un jugador para otra temporada, ni de Orban, ni de TRrezeguet ni de Cavenaghi por dar ejemplos pero si sirven los datos para reducir el margen de error o porque crees que lo utiliza Mourinho con 6 colaboradores dedicados exclusivamente a estudiar esos datos?

Cuarto, voy a dormir bien por mas que no te gusto el tema, lo que si es seguro es que la pifiaste en todas por no razonar un poco.

almeyda tiene el programa en version de prueba, esta buscando el serial en serials.ws pero no lo encuentra jajajajaj

Seguro busca el crack en links de megaupload el jeropa

La version de prueba que caduco a los 30 dias :lol:

A todo esto, Orban en donde está en este momento?

Y Lescano donde??!!

Se supone que entrenando en River.

Ah es mas profesional que treze si esta entrenando en este momento.
Me hace mal estudiar a esta hora un sabado…

No, Almeyda lo debe tener patcheado con agregados como “Chistes contados por semana”, “Mates Cebados” con sus sub categorías “Mates Dulces” y “Mates Amargos”.
Para las ultimas fechas mando a agregar “Buchoneadas por Dia” siendo esta ultima la que mas consulta del software.

me mato el demo :lol::lol:

Saben lo que pasa que ese software tenía una licencia muy onerosa, por lo cual el genio de passarella decidió que era mejor crackearlo. Es por eso que ahora anda para el culo, y le dá cualquier indicación. Esta es una de las razones por la cual no quieren traer a Orban, y si prefieren a Tagliafico. Asi que vayanse preparando para observar cosas inentendibles por parte de almeyda y su cuerpo técnico. :mrgreen:

Orban es ideal en caso de querer jugar con linea de 3 , sino no sirve.

increible, orban esta gratis y gastan plata en traer a los mercados, otro negociado del dany con su amigo miguelito pires, bien vamos muy bien!