Ahora se acuerda la presidenta que puede vetar leyes? cuantas vetò en los ùltimos 6 años? que yegua hija de puta… el pais no les interesa una mierda al final… no les interesa llevarlo a una confrontacion permanente, sino unicamente el espiritu de revanchismo, hacia los ciudadanos al final, que optaron por no votarlos… que van a argumentar ahora para defender a esta sarta de impresentables? dejemonos de hinchar las pelotas… todo lo que argumentaron en este foro los K se vino a la mierda en dos segundos
Ahora se acuerda la presidenta que puede vetar leyes? cuantas vetò en los ùltimos 6 años? que yegua hija de puta… el pais no les interesa una mierda al final… no les interesa llevarlo a una confrontacion permanente, sino unicamente el espiritu de revanchismo, hacia los ciudadanos al final, que optaron por no votarlos… que van a argumentar ahora para defender a esta sarta de impresentables? dejemonos de hinchar las pelotas… todo lo que argumentaron en este foro los K se vino a la mierda en dos segundos
no entendi nada… q paso luis? me pones al tanto?
El veto esta estipulado en La Constitución Nacional:
Art. 80º.- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.
Bienvenido a la democracia.
democracia las pelotas… asi comenzaron a tirar a la mierda al pais en el 89 y en el 2001… la democracia en este pais eternamente va a estar sostenida por alfileres y esta yegua hija de remil puta lo sabe y le importa una mierda a donde puede ir a parar esta confrontacion… imaginemonos que esto lo hacen a 2 años de saber que van a perder una eleccion, como va a ser despues…
esto no es democracia… esto es desestabilizacion institucional… ya lo vivimos macho… como no se van a dar cuenta?
???
Se referirá a esto ? El Gobierno vuelve a amenazar con vetar las leyes de la oposición
Depende de cuál sea el proyecto para estar de acuerdo o no. Por ejemplo vetar la ley de glaciares fue pésimo
Y … pero cuál es el atentado a la democracia en que se use un método democrático establecido en la constitución desde siempre ?
Para algo está el poder ejecutivo, para algo es elegido por el pueblo para gobernar 4 ( CUATRO ) AÑOS, y para algo existe el veto, para que el ejecutivo no sea obligado a promulgar leyes contrarias a su modelo de gobierno.
De todas maneras, estamos hablando de fantasmas. El día que “la oposición” (sic) se ponga de acuerdo en sacar alguna ley … y la misma sea vetada por Cristina … hablamos puntualmente.
Igualmente, no entiendo nada del post de luis … no veo el motivo de insultar a la presidente, y no sé de que intentos desestabilizadores habla, a menos que se esté refiriendo a Carrió, o a la mesa de enlace … la verdad ni idea de qué está hablando. Este thread es puro humo.
jajajaja… cuando la gorda Carriò se tira un pedo medio hediondo, los K saltan a defenestrarla desde todos los angulos… cuando la pelotuda esta sale a decir que se limpia el culo con lo que la voluntad popular expresò el 28 de junio, todo es puro humo… son incorregibles eh?
[SIZE=3]Luis: acá te dejo un artículo que analiza el veto presidencial y la insistencia congresional en EEUU y Argentina en el período que va desde 1989 hasta 2006.[/SIZE]
Te paso un párrafo:
[SIZE=3]“En cuanto a los vetos regulares se puede advertir que el presidente que mas leyes vetó fue De la Rúa (8% de las leyes fueron vetadas), quedando Duhalde en segundo lugar con un promedio de vetos que alcanza al 7,2% de los proyectos sancionados” (COmparación vetos Menem-De la Rua-Duhalde-Kirchner)[/SIZE]
[b][u]http://www.iigg.fsoc.uba.ar/jovenes_investigadores/4jornadasjovenes/EJES/Eje%2011%20Estado%20Instituciones%20Actores/Ponencias/SUAYA,%20Agustina-%20Estado.pdf[/u][/b]
Por otro lado, Cristina ya vetó desvergonzadamente (sin disimular el matrimonio entre esta administración y la desvergonzada rapiña minera con leyes tan avergonzantes como entreguistas…leyes neoliberales, menemistas o como quieran llamarle…que sin dudas ya son menemistas-kirchneristas) la ley de Glaciaras promulgada por unanimidad…no sería nada nuevo que vetara mas leyes…mucho menos estando en Argentina donde todos los presidentes usan y abusan de esa medida…por tu comentario parecería que este Gobierno desempolvó una herramienta constitucional que nadie suele usar, y no es así ni a palos. Te dejo un par de ejemplos, para que recuerdes cuando los radicales, Macri o Solá se rasguen las vestiduras ante un veto presidencial. Hay tantas cosas para criticarle a este gobierno, que criticarle “lo que seguramente va a hacer” me parece un disparate…mucho mas en esto contexto que ilustro a continuación. Abrazo! Maxx
[SIZE=3]Duhalde vetó la ley 12.084 que, tímidamente, colocaba restricciones a la expansión de los pulpos hipermercadistas. Su sanción varias semanas atrás había sido una expresión de los reclamos de los comerciantes minoristas arruinados por los monopolios.[/SIZE]
http://archivo.po.org.ar/po/po596/duhalde.htm
Con el decreto de necesidad y urgencia N° 318, [SIZE=3]Eduardo Duhalde vetó ayer dos párrafos de la reforma a la Ley de Quiebras, desafiando al Fondo Monetario Internacional que recomendó en dos oportunidades que la norma fuera anulada totalmente. Se trata de la denominada «ley Clarín» -a raíz de que fue pactada por el Presidente y el mandamás del monopolio en una comida-, que beneficia a las empresas endeudadas o quebradas, sobre todo por la suspensión de ejecuciones por 180 días hábiles. Junto con el Decreto N° 214, que pesificó uno a uno la totalidad de las deudas, esta reforma forma parte del jubileo dispuesto por Duhalde y que llevó a uno de sus más cercanos funcionarios a bromear: «Somos el partido de los deudores». [/SIZE]
http://www.seprin.com/menu/notas432.htm
El presidente Eduardo Duhalde vetó casi en su totalidad la ley de eliminación de jubilaciones de privilegio, restituyendo la vigencia de los beneficios para los jueces de la Corte Suprema de Justicia, los diplomáticos y los obispos de la Iglesia Católica.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=451363
El presidente Eduardo Duhalde vetó anteanoche la controvertida ley de mecenazgo impulsada por el ex diputado radical Luis Brandoni y recibida con más críticas que elogios por la gente de la cultura.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=364517
Duhalde vetó parcialmente subversión económica. El presidente Eduardo Duhalde firmó anoche el veto parcial a la ley de derogación de subversión económica
http://www.redetel.gov.ar/prensa/pren200622.htm
http://www.seprin.com/menu/3ra-06-02.htm
Buenos Aires. El gobernador Solá decidió el veto total del Presupuesto 2005 sancionado por la Legislatura bonaerense
http://www.losandes.com.ar/notas/2005/1/18/politica-141400.asp
EL GOBIERNO PORTEÑO VETO LA LEY QUE IMPULSABA LA FABRICACION ESTATAL DE REMEDIOSMacri prefiere función privadaHabía sido aprobada tras años de discusión, pero Macri la desechó de un plumazo con el argumento de “razones presupuestarias”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-97101-2008-01-06.html
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, vetó hoy una ley que prohibía los desalojos de personas de bajos recursos
http://www.google.com.ar/search?hl=es&source=hp&q=macri+veto&meta=&aq=f&oq=
LEY DE ZONIFICACIÓN Macri vetó el límite a la construcciónLa medida había sido aprobada por la Legislatura. Los vecinos lo ven un castigo “por denunciar a un amigo de Macri que ocupó terrenos fiscales”. http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=6656
El Jefe de Gobierno había abierto el grifo a las construcciones de altura, rechazadas por los vecinos. Anoche, hasta sus propios legisladores le dieron la espalda. http://www.perfil.com/contenidos/2008/07/03/noticia_0040.html
Piqueteros porteños estrangulan la avenida Rivadavia por veto de Macri a una ley consensuada por todos los bloques, incluido PRO.
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=ac8d51256b2d250c93b04983a17bf5d0
Macri y Narodowski resuelven vetar parcialmente la ley. Artículos: 2º, 3º, 4º y 5º que garantizaban a los trabajadores de la educación contratados: * la composición de una comisión mixta: legisladores, ejecutivo y repersentantes de los/as trabajadores/ as * la continuidad laboral hasta la sustanciación de los concursos: de los trabajadores, de los proyectos y programas: de inclusión escolar, asistencia técnico pedagógica y formación permanente. * el ingreso al Estatuto del Docente Municipal.
http://www.agencianexo.com.ar/noticias/index_noticias_vetomacri.html
Pese a las disposiciones de la Ley de Seguridad Interior, el jefe de Gobierno porteño autorizó a incorporar a las filas de la Policía Metropolitana a los militares en actividad. Además, decidió impedir el control de la Legislatura a la nueva fuerza: lo hizo mediante el veto de la norma votada que creaba un Comité de Seguimiento de la actuación policial.
http://www.ilsed.org/index.php?option=com_content&task=view&id=632&Itemid=2
http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/58038/veto-de-macri-enoja-al-kirchnerismo-porteno.html
TODAS FUERON TRATADAS EN LA ULTIMA SESION ORDINARIA DEL AÑO PASADO El Gobierno de Macri vetó seis leyes que habían sido aprobadas por la Legislatura
http://www.clarin.com/diario/2008/01/19/laciudad/h-05601.htm
El Gobierno de Mauricio Macri no quedó conforme con la ley que se aprobó a fines del año pasado (la vetó parcialmente)
http://www.martinborrelli.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=203:macri-insiste-con-una-ley-para-sacar-marquesinas-de-las-calles&catid=47:justicia&Itemid=71
El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, volvió a vetar una ley sancionada por la Legislatura porteña. La ley impulsaba el mejoramiento de unas viviendas precarias habitadas por unas 40 familias y ubicadas junto a las vías del Sarmiento.
http://www.clarin.com/diario/2008/07/19/laciudad/h-01718336.htm
Macri vetó la continuidad de los contratados
Ademys repudia el veto parcial del Ejecutivo, de la Ley aprobada por la Legislatura que permitía la posibilidad de lograr la estabilidad laboral de las compañeras y los compañeros precarizados.
http://ademys.org.ar/comis.precari.php
Encontré un artículo que detalla los vetos de Cristina:
En dos años, Cristina vetó una ley y promulgó parcialmente 16
En dos años, Cristina vetó una ley y promulgó parcialmente 16
El titular de Clarín también está redactado para indignar a los opositores.
La declaración textual de Aníbal Fernández:
“Si no estamos de acuerdo, volverán al Congreso para su revisión o para su archivo”, sostuvo Fernández, en declaraciones radiales. Y agregó: “El Ejecutivo va a examinarlas y después, eventualmente, las promulgará o no las promulgará”.
El titular:
“El Gobierno vuelve a amenazar con vetar las leyes de la oposición”
Cristina es una hija de puta,eso ya se sabe,va a hacer cualquier cosa ahora que perdio la mayoria en diputados
Por ejemplo?
Es asi, para eso estan las leyes, igual el veto no significa que la ley fue abortada, tiene que volver de nuevo al congreso y debe conseguir si no me equivoco los votos de las 3/4 partes de los diputados, o sea es imposible porque los K tienen aun una gran porcion del congreso, pero igual la ley es asi y hay que respetarla…
Me sorprende. Un medio serio. Independiente. Que feo ver a lo mejor de la prensa argentina cayendo tan bajo…
Cuando el congreso voto a favor de una ley proteccionista de glaciares la presidenta veto la ley…
Quizás luis en realidad se refería a esta nota cuando hablaba de desestabilizar … me cierra un poco más …
EL CONTROL AL PODER
La oposición va en busca de las “armas secretas” que le da el nuevo congreso
Son seis comisiones poco conocidas pero que permiten derribar un decreto, obligar al Gobierno a renegociar un contrato, revisar las cuentas públicas o controlar a la Secretaría de Inteligencia. El oficialismo apura la nueva Ley de Medios. J. Bossi.
El Congreso esconde armas poco usadas pero que en manos de la oposición pueden ser letales para el Gobierno. Se trata de comisiones especiales de control que, sin dominio K, pueden obligar a la Casa Rosada a dar marcha atrás con un decreto de necesidad y urgencia, o a renegociar contratos con empresas de servicios públicos privatizados; incluso permiten poner la lupa en los más recónditos lugares de la contabilidad pública y acceder al detalle de los gastos reservados de la Secretaría de Inteligencia.
La contienda por el manejo del Congreso aún no ha terminado. Si bien la oposición forzó al kirchnerismo a ceder la mayoría en todas las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados, aún resta una negociación clave por sus implicancias directas en la gestión del Gobierno: quién copará las bicamerales especiales. Este último paquete de comisiones –que están integradas por diputados y senadores, bajo un régimen diferencial– no entró en el acuerdo cerrado y avalado en la sesión preparatoria del jueves pasado.
El arco opositor ya delinea un borrador que discutirá este miércoles en una reunión convocada para terminar de integrar todas las comisiones. Según confiaron a Crítica de la Argentina desde las bancadas de la Coalición Cívica, el radicalismo, el PRO y el Peronismo Federal exigirán que se respete la proporcionalidad del nuevo Congreso. Sólo quedarán exentas aquellas que, por ley, indiquen una conformación diferente.
“En las comisiones de control, claramente vamos a reclamar la mayoría. En las que son sobre relaciones bilaterales, administración y homenajes –como es el caso de las comisiones del Bicentenario, del Tratado con Chile, de Negociaciones Agrícolas Internacionales, entre otras–, podemos repartirnos la mitad cada uno”, dijo a este diario la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich, una de las que participa de la letra fina del armado.
En total, hay 22 comisiones especiales. Pero las que más importan a los opositores son seis. Al tope de la lista está la bicameral de Trámite Legislativo, que debe pronunciarse por cada DNU emitido. De ser rechazado, algo que nunca pasó hasta ahora, dejaría sin efecto el decreto provocando un vendaval político en el Gobierno (ver aparte). Le sigue en el listado de prioridades la Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, que tiene a su cargo la aprobación o no de la cuenta de inversión, es decir, cómo la Casa Rosada ejecutó el Presupuesto nacional. A través del manejo de esta comisión, la oposición podrá, además, modificar la agenda de trabajo de la Auditoría General de la Nación, que hoy está casi exclusivamente concentrada en análisis de estados contables que no se meten de lleno con la administración diaria. En los planes opositores, está solicitar más informes especialmente de las áreas de Vialidad, Obras Públicas y Energía.
Como nunca, la oposición podría paralelamente entrometerse en el oscuro mundo de los espías. De tener mayor injerencia en la Comisión de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, accedería a los gastos reservados de la SIDE y controlaría si se usan para la finalidad prevista, una rendición exigida por ley que jamás ocurrió. Además, está facultada para requerir a la Dirección de Observaciones Judiciales –más conocida como “Ojota”– y a las compañías telefónicas el listado de las “pinchaduras” para luego cotejar cuáles cuentan con el oficio judicial correspondiente.
El manejo opositor de la Comisión Bicameral de la ley 25.561 –de Emergencia Pública– también podría traerle dolores de cabeza a la Presidenta. Ese cuerpo tiene una sola pero importantísima facultad: aprobar las renegociaciones de los contratos entre el Estado y las empresas privatizadas. Sin problemas, el oficialismo consiguió hasta ahora luz verde para todos. Entre los pocos que quedan, hay algunos de alta relevancia, como los de los monstruos Telefónica y Telecom.
La Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social es otra estratégica. Creada después de la estatización de las jubilaciones, monitorea de cerca los recursos de la ANSES, puede acceder a información detallada y observar las inversiones que realiza el organismo. Una de las más activas integrantes fue Fernanda Reyes (Coalición Cívica), quien denunció por administración fraudulenta al ministro de Economía, Amado Boudou, por la compra de bonos con fondos previsionales a valor más alto que el del mercado. Por último, la Comisión Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, la que controla la instrumentación de la ley de medios, es de crucial importancia opositora.
En el oficialismo confían en que la oposición no logrará acordar puertas para adentro una estrategia para controlar las comisiones bicamerales porque son más pequeñas –de entre 12 y 16 miembros de ambas cámaras–, e históricamente se repartieron entre peronistas y radicales, excluyendo al resto. “No van a contar con tanto apoyo de los partidos más chicos”, especuló ante este diario una fuente del bloque K. Desde la oposición, lo refutan. “Nuestra intención es abrir la participación a las fuerzas pequeñas”, sostuvo la diputada de PRO, Paula Bertol.
UN ROUND APARTE POR LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA. En la sesión preparatoria del jueves pasado, se discutió la conformación de la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, más conocida como la “Comisión de los DNU”. Este cuerpo está regido por la ley 26.122, que fue sancionada en 2006 e impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner, y ahora podría volvérsele en contra.
“Exigimos la inmediata conformación de esta comisión porque tenemos la sospecha de que el Gobierno va a utilizar este mecanismo durante el verano”, sostuvo el jefe del Peronismo Federal, Felipe Solá.
Esa comisión es clave: debe pronunciarse sobre los decretos de necesidad y urgencia y las atribuciones delegadas al jefe de Gabinete. Cada DNU presidencial debe enviarse dentro de los diez días hábiles al cuerpo. Y los legisladores tienen que emitir dictamen en los siguientes diez días. De esta forma, si la oposición tuviera mayoría, podría dar de baja decretos emitidos por CFK. Si la comisión no dictaminara en el plazo establecido, se trataría en el recito de ambos cuerpos, que deberán emitir una resolución. Entre los últimos DNU del Gobierno, están la asignación para hijos de desocupados y trabajadores informales y la ampliación presupuestaria por 24 mil millones de pesos. Medidas de este calibre podrían ser contrarrestadas por la oposición.
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=34031
Esta en la constitucion !!! no jodan!!! …los Argentinos no quejamos de todo,la oposicion quiere gobernar antes de ganar .el rumbo de las politicas de un pais las tiene que determinar el ejecutivo…quieren que rompamos relacion CON VENEZUELA!!! PERO QUE BOLUDES !!! dios mio! .
No son serios .
Todavía no vetaron una sola y ya se están quejando…
Además, no se supone que lo importante es el texto de la ley? Digo, ahora si el Congreso saca una ley de mierda debe ser promulgada para crear concenso y que la gente no salga a mostrar su disconformidad a las calles?