Videla: “Los Timerman colaboraron con el Proceso”

Videla: “Los Timerman colaboraron con el Proceso”

Dijo que el actual canciller lo hizo a través del diario vespertino La Tarde.

Héctor Timerman, el canciller kirchnerista que se llena la boca hablando en nombre de los derechos humanos fue tildado por el propio dictador Jorge Rafael Videla como “colaborador” de la dictadura.

Videla puso al canciller y a su padre, el fallecido periodista Jacobo Timerman en el mismo lugar. Aunque la información sobre el vínculo de los Timerman con la dictadura a través del diario La Tarde – que creó Jacobo y que dirigió su hijo – no es algo que no se supiera, el contenido de una de las frases con las que Videla se refirió a los Timerman genera estupor.

“Como dueño de La Opinión había colaborado con Lanusse y siguió colaborando con nosotros, ¡y de qué forma! Colaboraron padre e hijo; el hijo (Héctor, el actual canciller) con La Tarde”, manifestó Videla en un tramo del libro Disposición Final, que escribió el periodista Ceferino Reato. Y agrega: “Los medios (de comunicación) fueron favorables al Proceso (de Reorganización Nacional), sobre todo al inicio”.

Efectivamente, el diario vespertino La Tarde de Buenos Aires se publicó en la Capital Federal entre marzo y agosto de 1976. Timerman hijo, el actual canciller de Cristina Kirchner fue formalmente el director del diario, que fue ideado para apoyar el Proceso naciente.

No sólo eso: si bien el vespertino fue lanzado con la misión de respaldar el golpe – que era un secreto a voces desde fines del año 1975 – apuntaba a la consolidación en la opinión pública del gobierno militar que lo seguiría.

El propio Timerman se hizo cargo, en una entrevista concedida en noviembre de 2007 al diario Perfil que, como director de aquella publicación él era “el responsable del contenido de la notas” y se arrepintió por esa función.

Entonces Timerman tenía 22 años y en determinado momento acudió al llamado de Videla, en la Casa de Gobierno, apenas perpetrado el golpe de 1976. El dictador se configuró explícitamente en esa reunión en uno de los editores jefes de la prensa argentina y no se registraron esa noche voces que se opusieran.

Videla, tras recordar que Jacobo había colaborado con Lanusse y luego “con nosotros”, sostiene en el libro que más tarde “pasan a ser enemigos, cuando descubrimos que Timerman padre era socio de los Graiver y que, por lo menos, conocía el origen malhabido de los fondos que David Graiver le aportaba para La Opinión. Entre otros fondos, parte importante del secuestro de los hermanos Born”, puntualiza sobre el financista del diario que Timerman dirigió en los ‘70.

El libro de Reato generó una gran polémica porque es en el que Videla reveló que la dictadura mató a “7 mil u 8 mil personas”. A partir de allí, se expresaron los organismos de derechos humanos y se tejieron distintas hipótesis en torno a la cantidad de desaparecidos. No todos hablan de la emblemática cifra de 30 mil que sostienen las madres y abuelas de Plaza de Mayo y algunas agrupaciones de izquierda.

En otro pasaje, incluido en Disposición Final, Videla explica el momento previo al golpe: “No era una situación aguantable: los políticos incitaban (al golpe), los empresarios también; los diarios predecían el golpe. La Presidente (Isabel Perón) no estaba en condiciones de gobernar, había un enjambre de intereses privados y corporativos que no la dejaban. El gobierno estaba muerto”.

Fuente: Clarín


Yo no lo sabía.

Videla: “Los Timerman colaboraron con el Proceso”

Dijo que el actual canciller lo hizo a través del diario vespertino La Tarde.

Héctor Timerman, el canciller kirchnerista que se llena la boca hablando en nombre de los derechos humanos fue tildado por el propio dictador Jorge Rafael Videla como “colaborador” de la dictadura.

Videla puso al canciller y a su padre, el fallecido periodista Jacobo Timerman en el mismo lugar. Aunque la información sobre el vínculo de los Timerman con la dictadura a través del diario La Tarde – que creó Jacobo y que dirigió su hijo – no es algo que no se supiera, el contenido de una de las frases con las que Videla se refirió a los Timerman genera estupor.

“Como dueño de La Opinión había colaborado con Lanusse y siguió colaborando con nosotros, ¡y de qué forma! Colaboraron padre e hijo; el hijo (Héctor, el actual canciller) con La Tarde”, manifestó Videla en un tramo del libro Disposición Final, que escribió el periodista Ceferino Reato. Y agrega: “Los medios (de comunicación) fueron favorables al Proceso (de Reorganización Nacional), sobre todo al inicio”.

Efectivamente, el diario vespertino La Tarde de Buenos Aires se publicó en la Capital Federal entre marzo y agosto de 1976. Timerman hijo, el actual canciller de Cristina Kirchner fue formalmente el director del diario, que fue ideado para apoyar el Proceso naciente.

No sólo eso: si bien el vespertino fue lanzado con la misión de respaldar el golpe – que era un secreto a voces desde fines del año 1975 – apuntaba a la consolidación en la opinión pública del gobierno militar que lo seguiría.

El propio Timerman se hizo cargo, en una entrevista concedida en noviembre de 2007 al diario Perfil que, como director de aquella publicación él era “el responsable del contenido de la notas” y se arrepintió por esa función.

Entonces Timerman tenía 22 años y en determinado momento acudió al llamado de Videla, en la Casa de Gobierno, apenas perpetrado el golpe de 1976. El dictador se configuró explícitamente en esa reunión en uno de los editores jefes de la prensa argentina y no se registraron esa noche voces que se opusieran.

Videla, tras recordar que Jacobo había colaborado con Lanusse y luego “con nosotros”, sostiene en el libro que más tarde “pasan a ser enemigos, cuando descubrimos que Timerman padre era socio de los Graiver y que, por lo menos, conocía el origen malhabido de los fondos que David Graiver le aportaba para La Opinión. Entre otros fondos, parte importante del secuestro de los hermanos Born”, puntualiza sobre el financista del diario que Timerman dirigió en los ‘70.

El libro de Reato generó una gran polémica porque es en el que Videla reveló que la dictadura mató a “7 mil u 8 mil personas”. A partir de allí, se expresaron los organismos de derechos humanos y se tejieron distintas hipótesis en torno a la cantidad de desaparecidos. No todos hablan de la emblemática cifra de 30 mil que sostienen las madres y abuelas de Plaza de Mayo y algunas agrupaciones de izquierda.

En otro pasaje, incluido en Disposición Final, Videla explica el momento previo al golpe: “No era una situación aguantable: los políticos incitaban (al golpe), los empresarios también; los diarios predecían el golpe. La Presidente (Isabel Perón) no estaba en condiciones de gobernar, había un enjambre de intereses privados y corporativos que no la dejaban. El gobierno estaba muerto”.

Fuente: Clarín


Yo no lo sabía.

No me extraña.

Siempre se dijo esto.

chocolate por la noticia… no se el caso puntual de Timerman, pero un montón de truchos que el 30 de octubre de 1983 estaban en la plaza festejando, unos años antes les habían limpiado el camino a los milicos…

Asquerosa la nota.

Por qué?

"los políticos incitaban (al golpe), los empresarios también; los diarios predecían el golpe. La Presidente (Isabel Perón) no estaba en condiciones de gobernar, había un enjambre de intereses privados y corporativos que no la dejaban. El gobierno estaba muerto”.

lamentablemente cierto…

Se mezclan temas intencionalmente: el rol de los Timmerman con el pseudo debate sobre la cantidad de desaparecidos.

Porque la nota es de Clarín, sos un cipayo oligarca que vota a Macri.

Chances de creerle a este hijo de re mil puta?

Je, ni vale la pena refutar cosas que no dije, gorilón.:mrgreen:

será un hijo de puta, pero dijo un par de verdades que a muchos les interesa que no se sepan

Yo siempre crei que fueron 8000, igual habla de lo que dijo él en el libro ese, no creo que “se mezcle”.

:confused:

El problema de la discusión sobre la cantidad de desaparecidos, es cuando se utiliza para mermar la idea de violencia y terror sobre la Dictadura.

Intencionalmente sí se mezcla, ¿cuáles serían los sectores políticos o sociales que proponen otra cifra? ¿Los progresistas, la derecha, alguna agrupación? A mi me gustaría saber quienes son los “no todos”, y sino, ni vale la pena mencionar tal polémica. ¿Vamos a dialogar sobre la dictadura y las cantidades con una parte que fue participante (Videla)? No creo que sirva de mucho.

Fue un golpe cívico militar y no solamente militar. Hay muchos que están sueltos que deberían estar en cana. Ejemplo la directora del diario en el que salió la nota o el ministro de economía de la época que anda libre como un pajarito.

También digamos que por mas que el gobieno “estaba muerto” y que muchos golpeaban los cuartels faltaban meses para ir a elecciones. Sino lo decimos queda como que se justifica lo que pasó porque el gobierno estaba muerto o porque había gente que quería que eso sucediera. Videla busca justificar su accionar a través de ese argumento endeble : “y me lo pedían muchos”.

PD 1: Timmerman como canciller me parece una pésima elección. Horrenda diría. Mucho mas si eso supuso la salida de Taiana.
PD 2: Clarín subiéndose a una declaración de Videla para pegarle al gobierno de turno. Sigue siendo siendo uno de los cánceres de la Argentina. Ojalá llegue el día que ese diario y grupo quiebren. Le haría muy bien a la salud política del país.

tal cual. Por más que hayan sido 10 no se puede soslayar lo que hicieron estos hijos de mil puta.

PD: Es de público conocimiento ya el papel que tuvieron varios “civiles” para defender a los milicos…

Así como Videla hizo negocios con Clarín a cambio de su silencio, Néstor también lo hizo. Acá no vamos a comparar a un hijo de puta con otro, pero uno se llenó la boca hablando mal del otro, sin embargo no le tembló el pulso para tranzar con los mismos que 1 año después llamaría golpistas.