Entré a contestarle un mensaje a Gastónlop y no pude resistirme a comentar algo en éste thread.
Lo de hoy, en La Red, fue un claro ejemplo de circo mediático, de periodismo chatarrero, de ese que tira el anzuelo para que el público consuma sin masticar.
Luego del partido, Cappa jamás se refirió de manera despectiva o descalificadora a Estudiantes. Todo lo que dijo Closs fue una sarta de mentiras de principio a fin, con el único objetivo de chuparle las medias a quien seguramente será uno de los referentes de la selección en el Mundial. Claro, como Maradona no le habla, se asegura a Verón… Lógico movimiento del eterno lobbysta, que ahora mueve hilos para que Borghi o Mohamed dirijan al club del cual es hincha. Seguramente, si Verón es un espanto, como lo fue en los mundiales pasados, no lo llamará ni para saludarlo por el cumpleaños.
Cappa, antes, durante y después del partido, destacó a Estudiantes como a uno de los mejores equipos de la Argentina y del continente, pero resulta que no puede decir que, para él, River no merecía perder y que el conjunto de Sabella se encontró con un gol de casualidad sin patear al arco ¿Acaso miente? ¿Siempre va a ser el único cuyos puntos de vista queden bajo dos millones de lupas? Yo le puedo criticar mil cosas a Cappa, desde su absurda idea de obviar a un referente de área entre los 18, hasta no contemplar otro sistema defensivo que no sea la línea de cuatro. Desde no tomar referencia del promedio de estatura del rival, hasta sus típicas salidas de cadena. Pero, pelotudeces mediáticas, no.
Lo hablaba con Ariel Santillán: River, además de contratar a un DT, se compró un problema mediático, pero no por culpa de Cappa, precisamente.
Ojalá alguien desafiara a Closs a poner al aire una declaración despectiva de Cappa sobre el juego de Estudiantes del sábado. Algo de lo que el relator sostuvo, eh: que Cappa se quejó de que Estudiantes hizo tiempo, que mezcló a Bilardo y el estilo histórico con lo que pasó en el partido, que Estudiantes pegó mucho, que cuando gana es de casualidad, que lo que importa es jugar lindo, etc. Si, ahora, a destacar el oficio y la calidad de los jugadores rivales se le dice “agresión”, estamos listos. Pero bueno, acá todas las noticias suelen sacarse de contexto con una facilidad insólita.
Tigre, el otro día, al menos mereció empatarle a Estudiantes. Caruso habló de suerte del campeón y no escuché a ningún protagonista “atacando” al DT del Matador. Pero claro, Verón va a ir al Mundial y se necesita que uno de los referentes del equipo salga seguido en la radio. Además, en ese programa trabaja el pseudo jefe de prensa del jugador de Estudiantes. Sí, el que dijo que los capos del Manchester City le iban a pagar no sé cuántos millones de euros… Claro, después la bomba de humo le explotó en la jeta, como algún día le estallará su silencio cómplice durante la era Aguilar. Bah. quizás no le suceda eso; quizás se le escape el grito de gol de su equipo en pleno Monumental, como casi le sucede en la última jugada de un recordado partido de Libertadores.
Sinceramente, no entiendo cómo algunos todavía insisten con esta guerrita dialéctica de cuarta ¿Acaso no son los suficientemente explicativos los videos posteados en este foro con las declaraciones de Cappa en Sin Cassette?
Y, si tanta ganas tienen de revivir este absurdo debate que tanto mal le hizo al fútbol argentino, la podemos terminar fácil: a los resultadistas habría que decirles que Menotti, a lo largo de su carrera, tiene un porcentaje de eficacia mayor al de Bilardo, que ganó más títulos y que lo derrota en el historial entre ambos. Basta de estas estupideces made in periodismo, que tanto mal le hicieron al fútbol argentino. Basta! La cuestión es lo bueno de Bilardo más lo bueno de Menotti más lo bueno de cada uno de los DT del fútbol argentino. Sumar, no restar en nombre de vender humo. Apostemos por masticar y analizar la info.
Un consejo, si me permiten: es preferible leer al Turco o a Ariel Santillán, que no son precisamente Cappistas, a escuchar al 99% de los periodistas populares. Simplemente, porque exprimen algo que los otros se llevaron a marzo: equlibrio.
PD: Por cierto, y yéndome por las ramas, disfruté del sopapo dialéctico que le espetó Ramón Díaz a Costa Febre, eterno oficialista y discípulo del silencio mientras saqueaban al club (ojo, coincido con Ariel en que ese programejo no tiene representantes cristalinos). Respeto las opiniones de todos, pero me cuesta muchísimo entender que un hincha de River aún escuche a Costa Febre o siga rescatando a Olé cual si fuera el libro de la verdad, aún después de su papel durante la gestión Aguilar, bandera trucha incluida.
Gracias por los mensajes de apoyo que me llegaron. Realmente los valoro. Disculpen la demora en las respuestas. Espero que todo mejore. Abrazos