Venezuela rompe relaciones con Colombia

EL MUNDO › VENEZUELA PIDIO UNA REUNION DE EMERGENCIA DEL BLOQUE REGIONAL
Unasur prepara la mediación

         Chávez habló con Kirchner, Correa y Lula. Luego, su  canciller pidió un encuentro del consejo político del bloque. Venezuela  prefiere como ámbito de debate la Unasur a la OEA, a la que considera  favorable a Estados Unidos y Colombia.
                                                        
           Desde  ayer, Néstor Kirchner afronta su primer desafío de gravedad como  secretario ejecutivo de la Unasur. El ex presidente se comunicó por la  mañana con Hugo Chávez para interiorizarse sobre la situación. También  habló luego con el presidente pro témpore del bloque, el ecuatoriano  Rafael Correa, y con Lula, con quienes diagramó los próximos pasos.  Después de estas conversaciones, el canciller venezolano, Nicolás  Maduro, informó que había pedido una reunión urgente del consejo  político de la Unasur –que componen los cancilleres de los países  miembros–, dejando en claro cuál es el ámbito en el que el gobierno de  Chávez quiere dirimir la cuestión, enojado por la actuación de la OEA.  “Vamos a colaborar en todo lo que sea necesario”, aseguraron cerca del  ex presidente.
Fue el propio Chávez quien informó que ayer lo habían llamado Lula,  Correa y Kirchner –“nuestro presidente de la Unión de Naciones  Suramericanas”, lo consideró–, “esto preocupa a todos, por supuesto”,  evaluó. El venezolano se enojó con la actuación de la OEA, el organismo  que ayer accedió a tratar la denuncia del presidente colombiano, Alvaro  Uribe, sobre la supuesta actividad de guerrilleros de las FARC en  Venezuela. También el gobierno ecuatoriano fue sorprendentemente crítico  con la actuación de la organización americana y de su secretario  general, el chileno José Miguel Insulza. El canciller ecuatoriano,  Ricardo Patiño, directamente lo acusó de no cumplir con su deber.  “Insulza tiene ahora la responsabilidad en lo que ha pasado en la región  por no haber llamado a consultas que nosotros le pedimos como un  ruego”, explicó Patiño.
Maduro dirigió el pedido de convocatoria de la Unasur justamente a  Correa, el conductor pro témpore. “Que Unasur asuma una respuesta  suramericana a esta agresión. Unasur es el escenario natural”, concluyó  el canciller venezolano.
Patiño estuvo de acuerdo en esa apreciación –“Unasur tiene más  capacidad de diálogo”, sostuvo–, pero no quiso avanzar sobre los  próximos pasos que daría el bloque, explicó, para no caer en el mismo  error de Insulza. “Consultaré al presidente (Correa) para que me dé  disposiciones respecto a esto”, evaluó, cauteloso. Ni siquiera quiso  adelantar la posible fecha en la que se podría realizar la reunión de  emergencia solicitada por Venezuela. “No quiero precipitar, creo que  deberíamos consultar con los distintos gobiernos de América del Sur”,  explicó Patiño.
Resultará crucial conocer la disposición de Colombia para una  eventual cumbre, dado que el gobierno de Uribe prefirió como escenario  de su denuncia a la OEA, un organismo que históricamente se vinculó más a  los intereses de Estados Unidos y de sus aliados. Sin embargo, la  situación es parecida a la que se planteó cuando Colombia anunció la  instalación de siete bases norteamericanas en su territorio. En aquel  momento, en agosto del año pasado, Uribe aceptó la convocatoria a una  cumbre excepcional de la Unasur que se hizo en Bariloche y evitó una  condena regional. No es ilógico pensar que Uribe responda ahora de la  misma manera, aunque en esta situación se da la particularidad de que en  dos semanas dejará la presidencia en manos de Juan Manuel Santos, quien  seguramente tendrá que dar su opinión.
Ayer, Kirchner siguió el conflicto regional antes y después del acto  que encabezó en Santa Fe (ver página 8). En su entorno confirmaron las  comunicaciones con Chávez, Correa, Lula y su asesor en temas  internacionales, Marco Aurelio García. Y adelantaron la total  disposición del ex presidente a mediar entre los dos países para que la  situación pueda recomponerse.

¿Era necesario llegar a esto?

EL MUNDO › VENEZUELA PIDIO UNA REUNION DE EMERGENCIA DEL BLOQUE REGIONAL
Unasur prepara la mediación

         Chávez habló con Kirchner, Correa y Lula. Luego, su  canciller pidió un encuentro del consejo político del bloque. Venezuela  prefiere como ámbito de debate la Unasur a la OEA, a la que considera  favorable a Estados Unidos y Colombia.
                                                        
           Desde  ayer, Néstor Kirchner afronta su primer desafío de gravedad como  secretario ejecutivo de la Unasur. El ex presidente se comunicó por la  mañana con Hugo Chávez para interiorizarse sobre la situación. También  habló luego con el presidente pro témpore del bloque, el ecuatoriano  Rafael Correa, y con Lula, con quienes diagramó los próximos pasos.  Después de estas conversaciones, el canciller venezolano, Nicolás  Maduro, informó que había pedido una reunión urgente del consejo  político de la Unasur –que componen los cancilleres de los países  miembros–, dejando en claro cuál es el ámbito en el que el gobierno de  Chávez quiere dirimir la cuestión, enojado por la actuación de la OEA.  “Vamos a colaborar en todo lo que sea necesario”, aseguraron cerca del  ex presidente.
Fue el propio Chávez quien informó que ayer lo habían llamado Lula,  Correa y Kirchner –“nuestro presidente de la Unión de Naciones  Suramericanas”, lo consideró–, “esto preocupa a todos, por supuesto”,  evaluó. El venezolano se enojó con la actuación de la OEA, el organismo  que ayer accedió a tratar la denuncia del presidente colombiano, Alvaro  Uribe, sobre la supuesta actividad de guerrilleros de las FARC en  Venezuela. También el gobierno ecuatoriano fue sorprendentemente crítico  con la actuación de la organización americana y de su secretario  general, el chileno José Miguel Insulza. El canciller ecuatoriano,  Ricardo Patiño, directamente lo acusó de no cumplir con su deber.  “Insulza tiene ahora la responsabilidad en lo que ha pasado en la región  por no haber llamado a consultas que nosotros le pedimos como un  ruego”, explicó Patiño.
Maduro dirigió el pedido de convocatoria de la Unasur justamente a  Correa, el conductor pro témpore. “Que Unasur asuma una respuesta  suramericana a esta agresión. Unasur es el escenario natural”, concluyó  el canciller venezolano.
Patiño estuvo de acuerdo en esa apreciación –“Unasur tiene más  capacidad de diálogo”, sostuvo–, pero no quiso avanzar sobre los  próximos pasos que daría el bloque, explicó, para no caer en el mismo  error de Insulza. “Consultaré al presidente (Correa) para que me dé  disposiciones respecto a esto”, evaluó, cauteloso. Ni siquiera quiso  adelantar la posible fecha en la que se podría realizar la reunión de  emergencia solicitada por Venezuela. “No quiero precipitar, creo que  deberíamos consultar con los distintos gobiernos de América del Sur”,  explicó Patiño.
Resultará crucial conocer la disposición de Colombia para una  eventual cumbre, dado que el gobierno de Uribe prefirió como escenario  de su denuncia a la OEA, un organismo que históricamente se vinculó más a  los intereses de Estados Unidos y de sus aliados. Sin embargo, la  situación es parecida a la que se planteó cuando Colombia anunció la  instalación de siete bases norteamericanas en su territorio. En aquel  momento, en agosto del año pasado, Uribe aceptó la convocatoria a una  cumbre excepcional de la Unasur que se hizo en Bariloche y evitó una  condena regional. No es ilógico pensar que Uribe responda ahora de la  misma manera, aunque en esta situación se da la particularidad de que en  dos semanas dejará la presidencia en manos de Juan Manuel Santos, quien  seguramente tendrá que dar su opinión.
Ayer, Kirchner siguió el conflicto regional antes y después del acto  que encabezó en Santa Fe (ver página 8). En su entorno confirmaron las  comunicaciones con Chávez, Correa, Lula y su asesor en temas  internacionales, Marco Aurelio García. Y adelantaron la total  disposición del ex presidente a mediar entre los dos países para que la  situación pueda recomponerse.

¿Era necesario llegar a esto?

Tranka, Néstor lo arregla… Es un experto en esto del diálogo y la negociación…

Todo presidente coerente tiene que romper relaciones con el genocida de Uribe…

Con Maradona al lado?

:question::question:

Que payaso es este chavez

Vos tenés una habilidad para hacerte el boludo que me asombra.

Chabon… que carajo tiene que ver Maradona???..

A tu edad sabés lo que es un forro?

A tu edad sabes lo que es un pelotudo?, si no sabes mirate al espejo…

hu ya te enojaste…:lol:
Que lo usen de forro a Maradona.

esto es D E M A S I A D O ! jajajaja
chavez me esta empezando a cansar… y eso que simpatizo con muchas de las cosas que hace…

Igual tampoco es una cosa unilateral por parte de Chávez, Uribe que ya se va y que está haciendo la transición al presidente electo salió a tirarle de la nada…

obvio que no es unilateral… pero la reaccion me parece un tanto excesiva…

A mí también. Una pendejada…

claro, son cosas que desgastan la imagen, además, sin ninguna necesidad… uribe ahora se va y el que queda expuesto es chavez en este juego diplomatico… y eso despues te juega ne contra para otras cosas más importantes…
igual, dudo que la sociedad venezolana reaccione igual que nosotros, mismo la colombiana, porque tienen otra historia y realidad…

Eso es lo que se le critica a uribe aquí, por que armar todo este circo ahora si las pruebas las tiene hace un poco mas de un mes, ahora también se le critica el por que es capaz de encontrar campamentos fuera del país y no los que están aquí en el territorio, ahora lo de chavez es terrible este tipo no sabe arreglar los problemas de otra forma siempre es movilizando tropas a la frontera y rompiendo relaciones. La verdad un circo en el que la OEA fue un payaso mas!!!

aguante Chavez.

+1…