Venezuela después de Chávez

2 Me gusta

[TWEET]673599113129234432[/TWEET]

//youtu.be/f96FaC6ZsrI

que hizo maduro que no hizo chavez ?. Alguien podria contar sin entrar en insultos y ser lo mas objetivo posible?

Aun no lanzar los militares o los colectivos a la calle como lo hizo chavez en el 2002.

¡TODO UN POEMA! Las tristes caras de la derrota en el Gobierno que JAMÁS verá en VTV (+Fotos)

Mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconocía su derrota en las elecciones parlamentarias, las caras de los funcionarios de su gobierno fueron tema de debate y polémica en las redes sociales. Todo un poema. Y es que el malestar que generó esta derrota electoral se hizo sentir de manera clara y visible. Llama la atención la cara de Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello quienes aseguraban que contaban con un tirunfo contundente… no fue así.

:lol:

4 Me gusta

Hay mucho nabo que esta festejando una eleccion legislativa en Venezuela, EN VENEZUELA, LEGISLATIVA!! Los medios les metieron en la cabeza Venezuela chavista= caca y llegan a festejar como una victoria de river un eleccion legislativa en país que no pincha ni corta para el futuro político de nuestro país.

Manipulables, es poco…

1 me gusta

Mayoría Simple y Mayoría calificada.

[SPOILER]La Mayoría Simple consiste en la mitad de los diputados más uno adicional. En el caso del actual parlamento y de lo que establece la constitución, son 167 diputados en total, lo que significa que se requieren 84 diputados para optar por esta mayoría.

¿Qué atribuciones tiene la mayoría simple?

•Elegir de entre los parlamentarios electos al presidente de la Asamblea Nacional y a dos vicepresidentes (artículo 194).
•Dar voto de censura al vicepresidente de la República y a los ministros. (artículo 187 numeral 10).
•Otorgar competencias a los estados y municipios. (artículo 157).
•Aprueba la incapacidad física o mental del Presidente de la República. (artículo 233).
•Autorizar al Tribunal Supremo de Justicia la detención y enjuiciamiento de los diputados, en caso de que incurran en un delito. (artículo 200).
•Autorizar el enjuiciamiento del Presidente de la República y funcionarios de cualquier poder del Estado. Incluyendo a los gobernadores y a la FANB. (artículo 266).
•Controlar las acciones de los funcionarios de otros poderes por medio de los mecanismos establecidos en la Constitución. (artículo 222).
•Aprobar y revocar el Estado de Excepción. (artículo 339).
•Aprobación de un referéndum consultivo. (artículo 71).
•Autorizar la salida del país al Presidente de la República. (artículo 187).
•Aprobación de la enmienda constitucional, en caso de que allá sido una iniciativa del mismo poder legislativo. (artículo 341).
•Realizar la iniciativa de una reforma constitucional que necesitará también de la aprobación del poder ejecutivo. (artículo 343).

Mayoría Calificada

Hay 2 tipos de mayoría calificada: Una tiene 100 diputados o las 3/5 partes de los asambleístas y la otra cuenta con 110 diputados, equivalente a 2/3 de los parlamentarios.

¿Qué atribuciones tiene la mayoría calificada de 3/5?

-En caso de haber solicitado previamente un voto censura, esta mayoría puede destituir al vicepresidente de la República y ministros. (artículo 187).
•Sancionar las leyes habilitantes. (artículo 203).

¿Qué atribuciones tiene la mayoría calificada de 2/3?

•La Asamblea Nacional podrá crear o suprimir Comisiones Permanentes. (artículo 193).
•Remover a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, siguiendo los pasos que establece la ley. (artículo 265).
•Llevar a referendo proyectos de ley. (artículo 73).
•Someter tratados internacionales a referendo en caso de que atenten en contra de la soberanía nacional. (artículo 73).
•Sancionar y modificar leyes orgánicas. En este caso, la Sala Constitucional del TSJ deberá pronunciarse sobre la constitucionalidad de su carácter orgánico. (artículo 203).
•Aprueba al representante del poder ciudadano posterior a la elección del Comité de Evaluaciones de Postulaciones del Poder Ciudadano. (artículo 279).
•Tiene la potestad para realizar la iniciativa para una Asamblea Nacional Constituyente. (artículo 348).

Cabe recordar, que en el caso de las decisiones de la Asamblea Nacional en las que no se requiera del voto de la mayoria de los diputados miembros, se calcularán las proporciones en base a los diputados que estén presentes en la sesión, para calcular cuantos diputados se requieren para aplicar y determinar a las mayorías.[/SPOILER]

1 me gusta

Luis Garcia ‏@luisgarciauc 6 minHace 6 minutos
Tranquilo Nicolás estas invitado para el #LeMetimosElGuevoParty

Tendencias: Global · Cambiar
Venezuela
#beforeandafter1d
#LeMetimosElGuevoParty

LOL

poropo! poropooooo! #LeMetimosElGuevoParty a todos los chavistas!

---------- Mensaje unificado a las 02:44 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:31 ----------

El Alto Mando militar fuerza aceptar la gran victoria de la oposición en Venezuela.

La oposición gana las elecciones parlamentarias de Venezuela con 99 diputados frente a los 46 del chavismoNicolás Maduro ha reconocido los resultados adversos y los acepta.

Vocento
ABC

La avalancha de votos contra el Gobierno hizo ineficaz el fraude que el chavismo ejecutó al final de la jornada electoral. Las tensiones en el Ejército, cuyos principales mandos manejaban las proyecciones de resultados que daban una clara mayoría a la oposición, llevaron al ministro de Defensa a comparecer públicamente para garantizar que no iba a ocurrir nada «en contra del proceso» democrático. Los militares también enviaron mensajes de tranquilidad a la Casa Blanca a través de un canal reservado. Horas después, el Consejo Nacional Electoral concedió la victoria a la Mesa de la Unidad (MUD), otorgándole 99 diputados frente a 46 atribuidos al oficialismo (quedaban por repartir 22 escaños).

El retraso del anuncio del resultado, al filo de la medianoche, se debió a disensiones internas. Fuentes de Defensa explicaron que hubo un forjeceo con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional saliente, que deseaba confrontar la situación movilizando la Unidad de Batalla Chávez, la organización política de los grupos paramilitares. Tras la comunicación del resultado por parte del CNE compareció el presidente del país, Nicolás Maduro, para aceptar la derrota del chavismo, que atribuyó a la «guerra» de las fuerzas capitalistas.

La tensión comenzó a las 6 de la tarde, cuando de acuerdo con la ley electoral debían cerrar los centros electorales. El CNE anunció que las puertas se mantendrían abiertas durante una hora más (en ciertos lugares llegaron a ser dos). Ese tiempo fue aprovechado por el chavismo para fabricar votos en aquellos distritos donde con ciertos crecimientos podía arrebatar escaños, en centros donde la oposición no podía controlar esa irregularidad. Así, dos testigos opositores de un centro de Cabudare, en el estado de Lara, contaron que militares del Plan República les apartaron de sus posiciones y les mantuvieron incomunicados mientras chavistas traían a personas no pertenecientes a ese centro para votar. La oposición aseguró que eso ocurrió en unos doscientos lugares.

El hecho de que el voto opositor se movilizara desde horas tempranas, siguiendo las consignas de la MUD, permitió al chavismo saber cuánto voto debía movilizar por su parte y dónde. El despliegue chavista comenzó a partir de las 2 de la tarde. La movilización chavista tardía también permitía salvar un problema que se había registrado por la mañana. Cambios en el software del sistema electoral provocaron inicialmente mucho voto nulo, pues las modificaciones, por error, exigían realizar los pasos del proceso de votación con mayor lentitud de la habitual. Por la tarde el problema se había resuelto.

Hacia las 6 de la tarde, los militares del Comando Estratégico Operacional conocían las estimaciones de las encuestas a pie de urna, que eran coincidentes en dar por ganadora a la oposición, de entrada con más de noventa escaños. Pero desde el núcleo duro chavista –el comando de campaña y el palacio presidencial– se aseguraba confidencialmente que el resultado era 83-84, con ventaja para el Gobierno. Estaba claro que se estaba produciendo un pulso, que el núcleo duro quería consolidar en su favor con una hora extra de voto irregular. Pero la avalancha del voto por el cambio y la alta participación registrada (más del 70 por ciento) dejaba poco espacio de censo para generar votos nuevos. Finalmente, la intervención del Alto Mando militar impidió una huida hacia delante.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, compareció arropado por el resto de miembros del Comando Estratégico Operacional, «obligado por los rumores» que circulaban sobre la puesta en marcha del fraude electoral. «No hay nada que esté en contra del proceso», afirmó. El ministro anunció que no se admitirían manifestaciones callejeras en un plazo de 24 horas. Eso debía impedir la actividad de grupos armados chavistas que salieran a la calle para protestar por la victoria opositora.

ABC © 2015

A mi no, de hecho, yo le pedi que nos tenga al tanto, asi todos los chavistas del foro no siguen con la aburrida y tediosa cantinela que nos informamos con nacion o clarin o capriles. Que mejor que un venezolano que nos tenga al tanto. Lastima que, para algunos, como es opositor su opinion no tiene fundamento.

9 Me gusta

Ahora se puede decir que el chavismo es anti popular? O ahora se transformó en una minoría iluminada que sabe pensar cuando el pueblo no lo hace?

1 me gusta

Que dictadura de mierda, perdieron en elecciones democraticas y aceptaron la derrota.

2 Me gusta

Si yo viviera en Venezuela y me hablaran de la Argentina me dirían prácticamente lo mismo, pero tengo la suerte de vivir en Argentina y verificar que son todas mentiras y/o exageraciones.

Así que… no voy a opinar sobre un país en el que no vivo y que tiene tan poca influencia mundial en comparación a otros (Estados Unidos), de los que sí puedo opinar en base a sus acciones.

Nos guiamos por los hechos que comentan la mayoria de los venezolanos gracias a las redes sociales. Nos parece mas importante las largas colas en los supermercados, la falta de productos basicos, la crisis economica, la inseguridad TERRIBLE que hay, las conexiones del gobierno con el narcotrafico (familiares de Maduro detenidos) que los caprichos de Washington y los medios (que ya censuraron a bastantes).

3 Me gusta

Todas mentiras??? Ahhh bue, se nota que hablar es gratis jajajajjaaj

4 Me gusta

Por algo existe el “y/o”.

Son los mismos que acá decian que habia una dictadura K y repetían fraude cada vez que perdían una elección.

0 autocritica estos muchachos.

2 Me gusta

Bien, primero estos opresores del pueblo y antes el Kirchnerismo…basta de estos gobiernos por favor.

Ya son mayoria calificada, consigueron 112 diputados

Pero mira como esta ese referendum papa

8 Me gusta

Parece que la pala va a llegar a Venezuela también

0 autocrítica es negar el desabastecimiento, la inflación del 200%, las muertes a manos de los chavistas y los prisioneros políticos.

2 Me gusta

Che que boludo este Maduro, hace fraude y pierde… la puta madre, FRAUDE FRAUDE FRAUDE, DICTADURA

Pibes que no tienen ni idea de fraude ni de dictaduras y consumen mierda mediática 24x7. La nueva juventud derechista

1 me gusta