¡MUY TRISTE! Niños que sueñan con ser Vinotinto se desmayan de hambre en las canchas
[SPOILER]El presente y futuro de Venezuela se va apagando lentamente por hambre. En pleno siglo XXI y con un Gobierno “socialista”, muchos niños padecen por la falta de alimentos en el país, donde conseguir algo de comida se ha vuelto una tarea muy díficil.
Brayan, Miguel, Kelvin y Wilfraklin quieren jugar en la Vinotinto, ellos le dan forma a sus sueños en los campos de fútbol de Petare, junto a más de 3.000 jóvenes. Sin embargo, los cuatro solo comen una o, con suerte, dos veces al día, lo que ha ocasionado que se desmayen durante las prácticas, reseñó El Estímulo en un reportaje.

“Desayunamos muy temprano porque mis hermanos estudian en la mañana –en el colegio Generalísimo Francisco de Miranda. Yo me quedo cuidando a la niña (Valentina, de 3 años), y cuando ellos llegan me voy a estudiar yo (…) Cuando hay comida, almorzamos a las 12 del mediodía”, relató Brayan, quien además dijo que cuando no tienen qué comer “salimos a tumbar mangos detrás de la casa, los hervimos y comemos como jalea”.
Pese a las dificultades económicas que Brayan y su familia, como muchos otros hogares venezolanos enfrentan, mantiene su determinación en cumpir un sueño.“Quiero ser futbolista, y sé que si entreno fuerte, estudio y no me porto mal, puedo ser un gran jugador”.
Miguel, su compañero en el equipo de fútbol Diaconía, vive una situación similar. En casa, la comida debe repartirse entre él, su abuela, su bisabuela y un primo de 3 años. “Tengo cinco días sin almorzar, pero siempre desayuno y ceno”.
“Todo está muy caro, por eso no comemos mucho; mi primito es el único que almuerza, porque llora cuando tiene hambre. Mi abuela le prepara sopa, y también toma mi bisabuela. Cuando no puedo almorzar yo, aguanto hasta la noche”, dijo con madurez el niño de apenas 10 años.
Al igual que Brayan comparte el mismo sueño “ser un gran futbolista y médico cuando sea grande”, además no oculta su deseo de volver a comer como antes, cuando era más accesible conseguir y comprar alimentos básicos en el país.[/SPOILER]
¡CANDELA! Acciones de Zapatero para frenar RR serían financiadas por un banquero prófugo
[SPOILER]
El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido realmente insistente en conseguir el diálogo entre los sectores oficialistas y opositores en Venezuela. Pero, ¿Quién gana más con este diálogo?, Ciertamente el gobierno, ganando tiempo y aprobación internacional. Entonces, ¿Qué hay detrás de las intenciones de Zapatero?

Según una investigación del periodista José Gregorio Martínez de El Cooperante, la mediación del expresidente español no obedece solo a razones de índole ideológico. El portal asegura que “Zapatero es el ejecutor de una maniobra oficialista para convencer a la oposición de que desista de la idea de realizar el revocatorio este año, pero este “fichaje” no se habría concreado sin el lobby y el financiamiento del banquero prófugo, Gustavo Gómez López”.
Según agrega El Cooperante en su artículo, Gustavo Gómez López funge como operador del Gobierno y ha intentado en diversas oportunidades comprar a los medios de comunicación más importantes en el país.
“Cuando el 4 de julio de 2014 se dio a conocer la venta del diario El Universal, el nombre que salió a la luz pública como financista de dicha negociación fue el de Gustavo Gómez López, quien le garantizaba al Gobierno la sumisión de otro medio que tenía una postura crítica, como ya acaba de ocurrir con Globovisión y la Cadena Capriles. Acto seguido, Jesús Abreu Anselmi fue nombrado presidente de El Universal”.
Gómez López estaría operando desde España y, según reveló el 18 de julio de 2015 el periodista Miguel Salazar en Las Verdades de Miguel, el banquero prófugo no solo está detrás de la compra de El Universal, sino que también tiene las manos metidas en la compra de Últimas Noticias y desde Madrid movía sus fichas para hacerse también con en El Nacional.[/SPOILER]
¡GRACIAS AL SOCIALISMO! Más de 100 años de trabajo cuesta comprar un carro en Venezuela
[SPOILER]Si el sueldo mínimo en Venezuela no alcanza para comprar un mercado decente, mucho menos para prosperar, comprar un apartamento o por lo menos un carro con que trasladarse de un lado a otro. Eso no es difícil de adivinar.

Los concesionarios se ven algunas veces llenos, pero no de clientes satisfechos, sino de carros que no han podido ser vendidos debido a sus exorbitantes costos que se dividen entre dos tipos de monedas: bolívares y dólares. ¿Por qué en moneda extranjera? Porque la mayoría de las piezas con las que ensamblan los autos son importadas, reseña El Carabobeño.
El dolor viene cuando te enteras que parar comprarte un carro económico en Venezuela, tendrías que reunir una media de más de 100 años de trabajo en los que ahorrarías tu sueldo de 15.051 bolívares de manera íntegra, para poder costear los gastos.
Si quieres una camioneta Explorer Limited 4X4 deberás cancelar la paga en dólares de 38.000 más 16.286.192 bolívares, que al sumarlos representarían 411 años de trabajo. Pero, por el contrario, si quieres un vehículo marca Toyota, debes hacer un solo pago en dólares puesto a que todos los vehículos son 100% importados. Para adquirir un Corolla 2016 de 32.500 dólares, tendrías que reunir por 177 años.[/SPOILER]
¡HAY MIEDO! Decretaron toque de queda en Delta Amacuro tras disturbios en Tucupita
[SPOILER]
Delta Amacuro amaneció este viernes 1 de julio en una tensa calma tras anunciarse un toque de queda en el estado, donde el jueves su capital estuvo conmocionada por fuertes protestas y saqueos.
La gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, dio a conocer la medida luego de los disturbios registrados en Tucupita, donde unos 10 comercios habrían sido saqueados.

“Se restringe en todo el estado, en especial en el municipio Tucupita, todo tipo de manifestación, agrupamiento de personas que puedan presumir intento de generar violencia”, confirmó a una emisora local.
Asimismo, corroboró la detención de varias personas por los hechos violentos del jueves. “Los menores de edad serán entregados a sus padres bajo acta, y los que tengan antecedentes serán revisados”.
Hernández culpó a la oposición de calentar las calles y señaló que el “fascismo violento” se “disfraza” de hambre para generar violencia.[/SPOILER]


















