Venezuela después de Chávez

¡MUY TRISTE! Niños que sueñan con ser Vinotinto se desmayan de hambre en las canchas

[SPOILER]El presente y futuro de Venezuela se va apagando lentamente por hambre. En pleno siglo XXI y con un Gobierno “socialista”, muchos niños padecen por la falta de alimentos en el país, donde conseguir algo de comida se ha vuelto una tarea muy díficil.

Brayan, Miguel, Kelvin y Wilfraklin quieren jugar en la Vinotinto, ellos le dan forma a sus sueños en los campos de fútbol de Petare, junto a más de 3.000 jóvenes. Sin embargo, los cuatro solo comen una o, con suerte, dos veces al día, lo que ha ocasionado que se desmayen durante las prácticas, reseñó El Estímulo en un reportaje.

“Desayunamos muy temprano porque mis hermanos estudian en la mañana –en el colegio Generalísimo Francisco de Miranda. Yo me quedo cuidando a la niña (Valentina, de 3 años), y cuando ellos llegan me voy a estudiar yo (…) Cuando hay comida, almorzamos a las 12 del mediodía”, relató Brayan, quien además dijo que cuando no tienen qué comer “salimos a tumbar mangos detrás de la casa, los hervimos y comemos como jalea”.

Pese a las dificultades económicas que Brayan y su familia, como muchos otros hogares venezolanos enfrentan, mantiene su determinación en cumpir un sueño.“Quiero ser futbolista, y sé que si entreno fuerte, estudio y no me porto mal, puedo ser un gran jugador”.

Miguel, su compañero en el equipo de fútbol Diaconía, vive una situación similar. En casa, la comida debe repartirse entre él, su abuela, su bisabuela y un primo de 3 años. “Tengo cinco días sin almorzar, pero siempre desayuno y ceno”.

“Todo está muy caro, por eso no comemos mucho; mi primito es el único que almuerza, porque llora cuando tiene hambre. Mi abuela le prepara sopa, y también toma mi bisabuela. Cuando no puedo almorzar yo, aguanto hasta la noche”, dijo con madurez el niño de apenas 10 años.

Al igual que Brayan comparte el mismo sueño “ser un gran futbolista y médico cuando sea grande”, además no oculta su deseo de volver a comer como antes, cuando era más accesible conseguir y comprar alimentos básicos en el país.[/SPOILER]

¡CANDELA! Acciones de Zapatero para frenar RR serían financiadas por un banquero prófugo

[SPOILER]
El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido realmente insistente en conseguir el diálogo entre los sectores oficialistas y opositores en Venezuela. Pero, ¿Quién gana más con este diálogo?, Ciertamente el gobierno, ganando tiempo y aprobación internacional. Entonces, ¿Qué hay detrás de las intenciones de Zapatero?

Según una investigación del periodista José Gregorio Martínez de El Cooperante, la mediación del expresidente español no obedece solo a razones de índole ideológico. El portal asegura que “Zapatero es el ejecutor de una maniobra oficialista para convencer a la oposición de que desista de la idea de realizar el revocatorio este año, pero este “fichaje” no se habría concreado sin el lobby y el financiamiento del banquero prófugo, Gustavo Gómez López”.

Según agrega El Cooperante en su artículo, Gustavo Gómez López funge como operador del Gobierno y ha intentado en diversas oportunidades comprar a los medios de comunicación más importantes en el país.

“Cuando el 4 de julio de 2014 se dio a conocer la venta del diario El Universal, el nombre que salió a la luz pública como financista de dicha negociación fue el de Gustavo Gómez López, quien le garantizaba al Gobierno la sumisión de otro medio que tenía una postura crítica, como ya acaba de ocurrir con Globovisión y la Cadena Capriles. Acto seguido, Jesús Abreu Anselmi fue nombrado presidente de El Universal”.

Gómez López estaría operando desde España y, según reveló el 18 de julio de 2015 el periodista Miguel Salazar en Las Verdades de Miguel, el banquero prófugo no solo está detrás de la compra de El Universal, sino que también tiene las manos metidas en la compra de Últimas Noticias y desde Madrid movía sus fichas para hacerse también con en El Nacional.[/SPOILER]

¡GRACIAS AL SOCIALISMO! Más de 100 años de trabajo cuesta comprar un carro en Venezuela

[SPOILER]Si el sueldo mínimo en Venezuela no alcanza para comprar un mercado decente, mucho menos para prosperar, comprar un apartamento o por lo menos un carro con que trasladarse de un lado a otro. Eso no es difícil de adivinar.

Los concesionarios se ven algunas veces llenos, pero no de clientes satisfechos, sino de carros que no han podido ser vendidos debido a sus exorbitantes costos que se dividen entre dos tipos de monedas: bolívares y dólares. ¿Por qué en moneda extranjera? Porque la mayoría de las piezas con las que ensamblan los autos son importadas, reseña El Carabobeño.

El dolor viene cuando te enteras que parar comprarte un carro económico en Venezuela, tendrías que reunir una media de más de 100 años de trabajo en los que ahorrarías tu sueldo de 15.051 bolívares de manera íntegra, para poder costear los gastos.

Si quieres una camioneta Explorer Limited 4X4 deberás cancelar la paga en dólares de 38.000 más 16.286.192 bolívares, que al sumarlos representarían 411 años de trabajo. Pero, por el contrario, si quieres un vehículo marca Toyota, debes hacer un solo pago en dólares puesto a que todos los vehículos son 100% importados. Para adquirir un Corolla 2016 de 32.500 dólares, tendrías que reunir por 177 años.[/SPOILER]

¡HAY MIEDO! Decretaron toque de queda en Delta Amacuro tras disturbios en Tucupita

[SPOILER]
Delta Amacuro amaneció este viernes 1 de julio en una tensa calma tras anunciarse un toque de queda en el estado, donde el jueves su capital estuvo conmocionada por fuertes protestas y saqueos.

La gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, dio a conocer la medida luego de los disturbios registrados en Tucupita, donde unos 10 comercios habrían sido saqueados.

“Se restringe en todo el estado, en especial en el municipio Tucupita, todo tipo de manifestación, agrupamiento de personas que puedan presumir intento de generar violencia”, confirmó a una emisora local.

Asimismo, corroboró la detención de varias personas por los hechos violentos del jueves. “Los menores de edad serán entregados a sus padres bajo acta, y los que tengan antecedentes serán revisados”.

Hernández culpó a la oposición de calentar las calles y señaló que el “fascismo violento” se “disfraza” de hambre para generar violencia.[/SPOILER]

Edad “1”

No mas preguntas sr juez

1 me gusta

Venezuela está en una crisis terrible, y el gobierno de Maduro es el principal responsable ante el desabastecimiento generalizado, no garantiza las necesidades básicas para los trabajadores. Los trabajadores y los sindicatos tienen que intervenir activamente para luchar contra el desabastecimiento y el lock out patronal-estatal, de forma independiente de los escuálidos y del Gobierno de Maduro.

1 me gusta

//youtu.be/pJfHYVUUT4E

3 Me gusta

¡RECORDAR ES VIVIR! Chávez en 2010: “Disolver la Asamblea Nacional es un golpe de Estado”

¡Recordar es vivir! En el año 2010, el para entonces presidente Hugo Chávez, lo dijo claro: “Disolver la Asamblea Nacional es un golpe de Estado”. Un mensaje que bien valdría la pena recordarle ahora a Nicolás Maduro quien pretende acabar con el parlamento que hoy domina la oposición venezolana y que fue escogido por el pueblo el pasado 6 de diciembre.

Pero, qué tal si recordamos lo que pensaba Chávez de esto:

“Un golpe de estado… lo que ya están planteando es lo mismo que el 11 de abril, siendo minoría quieren ahora disolver la Asamblea Nacional, porque es la única forma, la única forma en que la Asamblea Nacional no pueda legislar es que se disuelva, están planteando un golpe de Estado”, dijo el jefe revolucionario.

[video=youtube_share;RsLwLLpvuyI]- YouTube

¡NI EN LA PEOR DICTADURA! Maduro rompió con 205 años de tradición republicana de Venezuela

Lo que se mantuvo como una tradición desde 1910 se ha roto este martes 5 de julio. Tras 205 años de la firma del Acta de la Independencia de Venezuela, por primera vez en la historia venezolana un presidente de la República no asiste a los actos conmemorativos organizados por la Asamblea Nacional. ¡Tenía que ser Nicolás!

[SPOILER]

Es conocido a nivel mundial la actual crisis política que vive el país. Sin embargo, este 5 de julio de 2016, queda totalmente evidenciado el desconocimiento por parte del Ejecutivo hacia la Asamblea Nacional, escribiendo un nuevo capitulo en la historia del país.

El diputado por la Unidad e historiador, José Gregorio Correa, afirmó que la ausencia del presidente de la República, Nicolás Maduro, no tiene justificación alguna puesto que “los Gobiernos son temporales, mientras que las instituciones son permanentes”.

Correa explicó que “ni durante en las peores dictaduras de Antonio Guzman Blanco, Juan Vicente Gómez, José Antonio Páez, Cipriano Castro, Pérez Jiménez, ni en los tiempos de conflicto del presidente Chávez ocurrió que no hubiese los honores militares en las puertas de la Asamblea, Congreso o Poder Ejecutivo”.

Asimismo, aseguró que es lamentable que el Ejército Nacional no acudiera a reconocer a las instituciones debidamente escogidas por voto popular.

Por su parte, Ismael Cameo, director de investigaciones de la Asamblea Nacional, recalcó que la firma del Acta de la Independencia “fuer constituida en un Congreso que depositó la Soberanía Nacional y el Ejecutivo debe rendir homenaje al inicio de la Independencia”.

A su juicio, “hay un desprecio por parte del chavismo a las tradiciones republicanas”. Ademas, Cameo afirmó que esta ausencia presidencial evidencia el conflicto de poderes, donde no hay reconocimiento que en diciembre fueron derrocados”.

El director de comunicaciones institucionales de la Asamblea Nacional también hizo mención al respecto en su cuenta en Twitter: “Desde 1910 ningún jefe de estado ha dejado de asistir a la sesión solemne de @AsambleaVE con motivo de 5 de julio”.[/SPOILER]

¡QUÉ DESCARO! La FANB grita consigna chavista en el desfile del 5 de Julio (+Video)

[SPOILER]¿Fecha patria o festejo socialista? Parece que los militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no tienen muy claro el motivo de la celebración del 5 de Julio en el país, pues, durante el acto por la conmemoración de los 205 años de la firma del Acta de Independencia, los efectivos castrenses dedicaron sus lemas a la fuerza chavista y al legado del “comandante supremo”.

Como “antiimperialistas y chavistas” se declararon durante el desfile cívico militar que se llevó a cabo en Los Próceres, reseñó El Nacional.

Las fuerzas especiales de paracaidistas y otros miembros de la FANB expresaron: “Somos socialistas, antiimperialistas y también chavistas, fuerzas especiales de la patria grande”.

[video=youtube_share;mIH56bUXMl0]G/D Rodríguez Cabello, en desfile del 5 de Julio: Tenemos la ideología y tenemos las armas - YouTube

jajajajaja

como venden humo eh :lol:

seguro que se vive mejor en venezuela que en argentina

Podes aprovechar y tomarte el buque

2 Me gusta

¡DE TERROR! Dejan la cabeza de un hombre en monumento en Bolívar con nota espeluznante

[SPOILER]
¡Como sacado de una película de terror! La cabeza de un hombre, aún no identificado, fue encontrado este viernes en un monumento ubicado en una plaza de la avenida Carabobo de la población de Caicara del Orinoco, en el estado Bolívar.

La cabeza del hombre estaba acompañada por una nota espeluznante: “Esto es un mensaje para los que se hacen llamar el cartel de Caicara. Esto es lo que les va a pasar a aquellos que utilizan este cartel para extorsionar a los comerciantes de la población y también para los roba moto y carro”, rezaba la nota.[/SPOILER]



¡TE PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA! Con gritos a todo pulmón: Así se comunican Lilian y Leopoldo

[SPOILER]Lilian Tintori denunció esta semana que tiene más de 14 días sin poder ver ni hablar con Leopoldo López, quien se encuentra recluido en la cárcel militar de Ramo Verde. No solo le han negado las visitas, sino que el líder de Voluntad Popular tampoco ha tenido permitido realizar llamadas a sus familiares, como es costumbre.

“Me dicen que Leopoldo no tiene visitas, pero no me dicen el por qué, y no me dicen cuándo lo voy a poder ver. Tengo dos semanas sin hablar con él y sin verlo”, dijo Lilian Tintori este viernes luego que le negaran una vez más el acceso al centro penitenciario.

Pero Lilian no iba a quedarse con las ganas de comunicarse con su esposo. La activista de Derechos Humanos se las ingenió para solventar la nueva traba del régimen. Desde las adyacencias de la cárcel, específicamente desde el barrio Ramo Verde, Lilian se comunicó a gritos con Leopoldo.

“Leooooo, Leoooooo, te amoooooo, te amooooooo, fuerza y feeeee”, gritó Lilian a todo pulmón.

Lo impactante es que, pese a la distancia en la que se encontraban, Leopoldo López escuchó sus palabras, y desde su celda respondió a gritos igualmente: “Aquí estoyyy. Yo tambieeeeeén (te amo). Saludos a los niñoooos”.

El hecho ocurrió con funcionarios de la Guardia Nacional de testigos que impedían el acceso a Tintori.[/SPOILER]

http://www.maduradas.com/te-pondra-los-pelos-de-punta-con-gritos-a-todo-pulmon-asi-se-comunican-lilian-y-leopoldo/

[u]Una estampida de venezolanos cruza a Colombia en busca de alimentos y medicamentos - La Nación[/u]

Una estampida de venezolanos cruza a Colombia en busca de alimentos y medicamentos

Maduro levantó durante 12 horas el bloqueo de un paso fronterizo que estaba cerrado desde hacía 11 meses; pasaron 35.000 personas


Los venezolanos se echaron a correr apenas se abrió la frontera en San Antonio del Táchira. Foto: AFP / George Castellanos

CARACAS.- Desesperados por la escasez crónica de productos básicos, miles de venezolanos aprovecharon ayer un levantamiento temporario de la frontera con Colombia y cruzaron en masa a comprar alimentos y medicamentos.

Según la cancillería colombiana, unas 35.000 personas cruzaron por los pasos fronterizos entre Venezuela y la ciudad colombiana de Cúcuta, que permanecían cerrados desde hacía casi un año por orden del presidente Nicolás Maduro.

Fue una bocanada de aire fresco que duró doce horas, pero fue suficiente para que miles de personas se aprovisionaran de un arsenal de bienes inaccesibles en Venezuela por el desabastecimiento que afecta al país.

“Compramos arroz, pastas, azúcar, papel higiénico, mantequilla, todo lo que pudimos traer. Nos alcanzó para muchas cosas”, enumeró Betty Rojas, una venezolana que vivía una auténtica Navidad adelantada en la ciudad colombiana de Cúcuta, adonde cruzó por el día con su familia.

El gobernador del fronterizo estado de Táchira, José Vielma Mora, dijo que Maduro ordenó la apertura temporal del paso que une la ciudad de San Antonio con Cúcuta, tras denunciar que la oposición tenía previsto hacer “otro show mediático” para mostrar “una falsa crisis humanitaria”.

El miércoles pasado unas 500 mujeres forzaron el cruce de San Antonio a Cúcuta para pertrecharse de bienes de uso cotidiano del lado rico de la frontera. Según Vielma Mora, ayer se había planificado un segundo paso de venezolanos “organizados por la derecha venezolana, con el pretexto de comprar comida y alimentos”.

El cruce de ayer abrió a las seis de la mañana y se extendió hasta las seis de la tarde en San Antonio, en tanto se abría un segundo acceso por el puente José Antonio Páez, en el estado de Apure, que comunica con el municipio de Arauca.

Maduro ordenó el cierre de los pasos de Táchira el 19 de agosto pasado, en el marco de una ofensiva contra el contrabando y el desabastecimiento, la devaluación del bolívar y la presencia de presuntos grupos paramilitares. Fue en respuesta a una “emboscada paramilitar”, según Maduro, que dejó tres soldados heridos. Días después extendió el bloqueo a todos los pasos entre los dos países, que comparten una frontera de 2219 kilómetros.

“Somos de San Antonio, de verdad no tenemos nada de comida para darles a nuestros hijos, entonces no me parece justo que la frontera todavía siga cerrada”, dijo una mujer que cruzó a Cúcuta con su marido y sus hijos de dos y cinco años, como parte de la marea humana que inundó las calles de las ciudades vecinas sin pensarlo dos veces.

Como una estrella inesperada, el gobernador del estado colombiano de Norte de Santander, William Villamizar, visitó los pasos fronterizos y posó para selfies con una familia que exhibía un cartel que decía: “Colombia, gracias por su solidaridad con Venezuela”.

“Es buenísimo por parte de Colombia, muy bueno”, dijo Rosalba Jaimes, otra residente de San Antonio, agradecida con los colombianos por el solo hecho de tener bienes a la venta que dejaron de ser moneda corriente en su tierra.

Millones de venezolanos pasan buena parte de su día haciendo fila para tratar de conseguir productos básicos, que escasean debido a una baja en los ingresos petroleros de Venezuela, que importa casi todo lo que consume, así como a los controles de cambio y de precios. Los miles que cruzaron ayer se sometieron a otra larga espera, ahora frente a la aduana de San Antonio, donde aguardaron con ansiedad durante toda la noche al pie del cañón.

“Me vine de San Cristóbal para buscarles la leche a los nietos de cuatro y seis años porque en la ciudad no se consigue nada de eso”, dijo Flor Guillén, una mujer de 58 años que viajó dos horas en el auto de un amigo. “No es justo. Para el gobierno está bien, pero para nosotros no”, agregó.

Con leyendas como “Venezolanos invaden Cúcuta” o “¡En Cúcuta hay de todo!”, cientos de usuarios subieron fotos por Facebook, Twitter o Instagram en las que se mostraban orgullosos de haber logrado comprar aceite, azúcar, harina, toallas sanitarias, desodorantes y otros productos.

[u]Maduro refuerza el poder de las FF.AA. y les da el control de los alimentos - La Nación[/u]

Maduro refuerza el poder de las FF.AA. y les da el control de los alimentos

El presidente firmó un decreto que otorga a los militares amplios poderes de intervención en toda la cadena de distribución de bienes de primera necesidad


Nicolás Maduro, ayer, durante una reunión de gabinete en el Palacio de Miraflores. Foto: EFE

CARACAS.- Ahogado por un escenario de aguda escasez, malestar social, conflicto de poderes y bajísimos niveles de aprobación, el presidente Nicolás Maduro decidió fortalecer a las fuerzas armadas al darles por decreto el control de toda la cadena de distribución de alimentos, medicamentos y otros productos básicos en Venezuela.

Amigo de los nombres de tinte marcial, Maduro bautizó el programa de control de bienes como Gran Misión de Abastecimiento Soberano, que será gestionado desde el no menos altisonante Comando para el Abastecimiento.

La medida “implica el aprovechamiento de la capacidad operativa de la fuerza armada en todo el territorio del país (…) en actividades y tareas de apoyo al abastecimiento nacional de productos estratégicos para la garantía de los derechos a la alimentación y la salud de los venezolanos”, señala el decreto.

En el primer día de ejecución, efectivos del ejército comenzaron a fiscalizar ayer la distribución en puertos, aeropuertos y empresas. Decenas de efectivos fueron desplegados en los estados de Vargas, Miranda, Carabobo, Falcón, Lara, Zulia y Anzoátegui para inspeccionar la distribución de víveres y otros bienes.

“Hemos ocupado algunos puertos y hemos comenzado a visitar algunos silos, almacenes, empresas públicas, privadas, para ir teniendo un gran diagnóstico nacional que nos permita poner orden”, declaró el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, en un acto público.

El gobernador del estado de Zulia, Francisco Arias, señaló por su parte que van a garantizar “que lo que llega al puerto y lo que viene por las carreteras vaya a los consumidores, no vaya a la reventa o al bachaqueo [contrabando]”.

El Comando para el Abastecimiento estará a cargo del ministro Padrino y del presidente Maduro, un organismo capaz de obligar a los privados a vender su producción al Estado. Para no dejar resquicios en su esquema de control, el decreto señala que todos los miembros de la cadena de producción y comercialización deberán obedecer sus “directrices, regulaciones e instrucciones”, una especie de cheque en blanco válido en toda ocasión.

También buscarán reconstruir un nuevo sistema de determinación de costos y precios justos, vigente desde hace años en el país, y que ha sido una de las causas de la caída de la producción y de la aguda escasez. La inflación en Venezuela fue la más alta del mundo en 2015 y la economía lleva dos años y medio en recesión, agudizada por el desplome de los precios del crudo, su principal fuente de divisas.

“Los anuncios oficiales para atender la crisis económica y de abastecimiento sólo profundizan las causas del problema. Si parten de que la causa de la crisis es la guerra económica y no el modelo primitivo de intervencionismo y control, todo lo demás será inútil”, señaló Luis Vicente León, presidente de la consultora Datanálisis.

La norma se decretó bajo un estado de excepción que le permite a Maduro tomar decisiones de relevancia sin el control del Parlamento, de mayoría opositora, que en medio de un grave conflicto de poderes se está jugando la carta de organizar un referéndum revocatorio del mandato presidencial.

En un intento de aplacar las críticas que suscitó el decreto, el ministro de Defensa dijo que se trataba “de un asunto de disciplina, no de militarizar”, una distinción que pareció más bien un juego de palabras. "Yo soy un hombre formado en la ciencia y el arte militar, pero no me gusta el militarismo, no me gusta la intervención militar en los asuntos que no son de naturaleza militar", insistió Padrino, dando a entender que era un motivo de fuerza mayor.

Otro uniformado de alto rango, el comandante José Ornella Ferreira, dijo que las intervenciones a las empresas privadas “no son expropiaciones”, sino “fiscalizaciones” que se ejecutarán en plantas procesadoras y empresas de alimentos. “Son medidas de verificación para garantizar la distribución justa y legal de los productos básicos”, señaló.

La iniciativa oficial entró en vigor 48 horas después de que las autoridades venezolanas y colombianas abrieron por 12 horas los pasos fronterizos entre ambos países para que los pobladores de las zonas limítrofes pudieran comprar bienes de primera necesidad en la ciudad de Cúcuta.

El desabastecimiento que padece la población venezolana alcanza en estos momentos el 80% en los rubros de alimentos y productos farmacéuticos, dando lugar a las proverbiales colas que forman parte del paisaje urbano. La magnitud del derrumbe económico y la escasez en que está hundido el país se pueden medir, más que en los desquiciados números de la macroeconomía, en la longitud de las filas que aparecen en todos los barrios.

Según estimaciones de Datanálisis, el venezolano que hace compras pasa en promedio 35 horas mensuales en las filas, tres veces más que en 2014. Las carencias ocupan el primer lugar entre las inquietudes de los votantes, por encima de la seguridad. Lo cual no deja de ser insólito en un país con una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Están mejor que acá si se van al exterior a comprar cosas

2 Me gusta

aca tenemos la importacion abierta y podes comprar 3 millones de dolares por dia…como vos querias.O ahora te diste vuelta como una como todos los cordobeses???

¡IMPACTANTE! Video muestra el río humano que cruzó la frontera para comprar alimentos.

Al menos 130.000 venezolanos cruzaron los puentes Simón Bolívar y Francisco Paula Santander a Colombia en busca de alimento y productos básicos. Se cansaron de dejarles todo sus sueldos a los bachaqueros.

[SPOILER]

Un río de personas dejó en evidencia lo que ya para muchos era obvio: la escasez en Venezuela ha llegado a un punto incontrolable, que no se mejorará “en unas semanas” como prometen algunas figuras del Gobierno.

Hay niños muriendo de desnutrición, hay familias enteras haciendo solo una comida al día, mientras otros escarban en la basura “a ver qué encuentran”. Esa necesidad la deja en evidencia un video capturado por Juan Pablo Bayona, un reportero gráfico.

En tan solo un minuto y unos cuantos segundos explicó en imágenes la desesperación a la que llegaron miles de venezolanos, hasta el punto de cruzar la frontera hacia otro país solo por adquirir lo básico para subsistir.

[video=youtube_share;bQ-Y05rOLcw]Río Humano en la frontera: el reflejo del drama venezolano - YouTube

Casi 11 millones de venezolanos revocarían a Maduro, según Venebarómetro

¡CLARITO! Ramos Allup: Régimen ignora a venezolanos que cruzan a Colombia a buscar comida

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional (AN), se refirió a la gran cantidad de venezolanos que este fin de semana cruzó la frontera para comprar alimentos y productos básicos en Colombia.

[SPOILER]A través de su cuenta Twitter, Ramos Allup criticó que el Gobierno “ignore” a los miles de venezolanos que tienen que pasar a Cúcuta para conseguir los productos que en Venezuela no hay.

“Régimen y quienes lo sostienen (alto mando FAN y sala inconstitucional TSJ) ignoran mar humano de venezolanos que cruza a Colombia a buscar comida“.

Agregó que el Gobierno “viola la Constitución, siente terror ante una consulta de voluntad popular”, pues reiteró que al Ejecutivo lo “sostiene” el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el alto mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).[/SPOILER]

estan hechos pija, el viejo de un amigo volvio a ir y lo volvio a confirmar… HECHOS PIJA

¡EXPLOSIVO! Gobierno de EEUU muestra evidencias y desmiente a narcosobrinos (+ ¡Pruebas!)

La DEA muestra sus cartas, todo está grabado, registrado, fotografiado y sustentado. El capítulo que envuelve la detención y acusación por narcotráfico de los “narcosobrinos” de la pareja presidencial venezolana continúa dando de qué hablar y el escándalo parece estar lejos de terminarse.

Este sábado, salieron a la luz nuevos detalles que evidencian que los sobrinos de Cilia Flores confesaron al momento de su detención los delitos por los que se les imputan. Las nuevas revelaciones, que hiciera el propio gobierno de los Estados Unidos a través del fiscal Preet Bharara, se presentaron en un informe de casi 200 páginas que incluye fotografías del momento exacto de la captura de ambos, acompañados por un agente de la DEA.

[SPOILER]DESMENTIDOS POR EE.UU.

La presencia del agente de la DEA desmiente las denuncias de los jóvenes que indicaban que creían que la detención “se trataba de un secuestro” porque los agentes no estaban plenamente identificados, pues, la fotografía demuestra que sí lo estaban… ¡Punto para EEUU!

Además, los jóvenes denunciaron no haber recibido agua ni comida, pero el informe los desmiente una vez pues indica que lo primero que les ofrecieron fueron “bebidas y caramelos”.

La segunda fotografía muestra a Efraín Campo Flores, el consentido de la tía, manipulando lo que sería la muestra de cocaína que pensaba enviar a los Estados Unidos. ¡Con las manos en la masa!

Asegura además el informe que los agentes presentaron para su conocimiento y firma los derechos de los acusados a permanecer en silencio y tener un abogado, entre otros, conocido como “derechos Miranda”. En el expediente aparecen copias firmadas por ambos imputados, y con cuatro testigos. Campos Flores y Flores de Freitas firmaron uno a las 5 pm y otro a las 7pm, respectivamente.

Revela la periodista Jessica Carrillo, quien ha seguido de cerca este caso desde Nueva York, que en el informe se revela que el ministerio de Justicia de Haití firmó la extradición de los Flores. Cabe acotar que la defensa aseguraba que ellos “habían sido sacados de Haití sin dicho trámite”. ¡Otra mentira más!

EXPLOSIVAS CONFESIONES

Carrillo señaló que la Fiscalía respondió a la defensa de los sobrinos de Cilia Flores y reveló el contenido de las confesiones que hicieron durante su vuelo a Haití.

“La DEA preguntó qué pasaría cuando la prensa conociera que con el negocio buscaban financiar la campaña para la AN de Cilia Flores”, señaló en su cuenta en Twitter.

Ante esto, Efraín Campo Flores respondió: “Yo sé que dije eso, pero en la realidad el dinero era para mí”. El joven alegó que dijo eso “por protección”.

“Efraín dijo que existe una gran cantidad de celos en su familia y algunos Flores no comparten su éxito y que por eso se metió en el negocio”, contó Carrillo.

El Ferrari que no se sabe con qué dinero compró

La periodista aseveró que Campo en algunas de las grabaciones se refirió a su “Ferrari” y afirmó que él ha ganado cerca de “diez mil millones de dólares gracias al petróleo”.

Negocios previos

Además, las conversaciones de los jóvenes capturadas por la DEA evidencian que este no sería el primer negocio de este tipo. En las grabaciones también hablan de negocios de drogas previos con unos franceses.

“Hemos estado haciendo dinero durante muchos años. Desde que empezamos a ganar dinero hemos sido ostentosos”, dijo Efraín en la conversación.

Según reveló el fiscal, la investigación determinó que los sobrinos Flores pertenecen a una organización mundial de tráfico de drogas que opera en Venezuela, el Caribe, Colombia y Centroamérica.

Soltaron TODA la sopa

Los jóvenes dejaron muy poco a la imaginación. En la conversación, los sobrinos explicaron el proceder del negocio de la droga hacia Estados Unidos, incluyendo detalles sobre cómo, cuándo y cuánto sería el pago. En el caso de esta operación, esperaban ganar 5 millones de dólares, revela el informe.

Campo Flores pidió un adelanto de 900.000 dólares para colocar la droga en Honduras.

Además, se le escapó a Efraín en sus revelaciones la procedencia de la droga: Las FARC.

Cómplices poderosos en Venezuela

El informe entregado por la fiscalía asegura además que los sobrinos Flores recibieron ayuda de las autoridades del aeropuerto de Caracas para cargar la droga. Los jóvenes contaban con toda la protección para ejecutar su negocio.

Malpica Flores involucrado junto a PDVSA, ¡Otro sobrino más!

También revela el potente informe que los hijos y otros sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, también estarían ampliamente involucrados en el negocio de la droga.

Carlos Erick Malpica Flores, quien es sobrino de la primera combatiente, estaría implicado en negocios turbios. De hecho, revela el informe que Malpica Flores habría utilizado cuentas de PDVSA para realizar operaciones de la narcotráfico con envíos hacia Estados Unidos.

El gobierno de los Estados Unidos asegura tener las pruebas, reveló la periodista Petit.

Asimismo, revela el informe que Efraín mencionó en sus conversaciones a su primo Malpica, pero el negocio en cuestión no se dio con este personaje. “Él le propuso un negocio que involucra a Pdvsa y Malpica lo rechazó”.

EEUU golpeó y con fuerza

Revela la periodista que llevó a cabo la investigación que el gobierno de los Estados Unidos retó a los abogados de los sobrinos de Cilia Flores a desmontar sus evidencias frente al juez, en la corte, esto es lo que se conoce como una “audiencia de pruebas”. ¿Se atreverán?[/SPOILER]


¡UPS, SE LE CHISPOTEÓ! Narcosobrino dijo que el dinero de la droga “ayudaría” a la tía Cilia

[SPOILER]La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York a cargo de Preet Bharara, mostró al mundo un sinfin de pruebas que dejaron a los sobrinos de Cilia Flores en evidencia. Confesiones y fotografías que desmienten a la defensa que dice que los jóvenes fueron “secuestrados”.

Entre las potentes pruebas está la confesión de Efraín Campo Flores, quien confesó a la DEA en el momento de la captura que el dinero que obtendrían con esta operación, que luego se supo que serían 5 millones de dólares, servirían para ayudar a la campaña de Cilia Flores para obtener su curul en la Asamblea Nacional. ¡Bombazo!

Reseña Diario de las Américas que el agente de la DEA interpeló a su interrogado sobre el impacto que tendría en la opinión pública cuando saliera en la prensa que él estaba tratando de llevar a cabo esta transacción de drogas para ayudar a financiar la campaña Cilia Flores.

Ante esto, Campos respondió: “Yo sé que dije eso, pero en la realidad el dinero era para mí.

Campos Flores declaró que los amigos en el negocio de la droga le habían dicho que debía tener cuidado de no ser robado y que por protección hizo la declaración con respecto a la campaña de su “mamá”. ¿Le creemos?[/SPOILER]

¡EMBARRADOS! 7 bombas que confesaron los narcosobrinos y salpican al gobierno de Maduro

[SPOILER]Los testimonios de Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Campos Flores ante la DEA fueron tan explosivos que terminaron salpicando al gobierno de su tío político, Nicolás Maduro Moros, quien terminó embarrado hasta la médula.

Las declaraciones y pruebas reveladas por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York son irrefutables y demuestran entre otras cosas la vinculación de funcionarios del gobierno de Venezuela con el tráfico de drogas, la cercanía con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), así como hechos de corrupción ligados a PDVSA.

A continuación las 7 bombas que confesaron los narcosobrinos y salpicaron a Maduro:

  1. El dinero del narcotráfico iría para la campaña de la tía Cilita.

Efraín Campo Flores no sabe que es mejor callarse antes que meter la pata. El sobrino favorito de la tía confesó a los agentes de la DEA al momento de su detención que el dinero que obtendrían con esta operación serviría para ayudar a la campaña de Cilia Flores para obtener su curul en la Asamblea Nacional. ¡Qué sobrino más bondadoso!

Sin embargo, luego de soltar semejante bombazo el agente de la DEA le advirtió lo que ocurriría en los medios tras conocerse semejante declaración. Allí, Efraín decidió hacer un cambio de señas y dijo haber mentido para protegerse a sí mismo. ¿Le creemos?

  1. Cercanía del gobierno con las Farc.

Cuando el agente de la DEA preguntó a Campo Flores sobre el origen de la droga, éste fue directo al grano y sin rodeos: “la cocaína viene de las FARC”, así lo revela el informe de la Fiscalía.

Reseña la periodista Ronna Risquez a través del portal Runrunes que la relación de fraternidad y los “negocios” entre el grupo guerrillero y el chavismo, existen desde que Hugo Chávez puso un pie en Miraflores, y ha sido investigada y denunciada frecuentemente por las autoridades estadounidenses, en especial por la DEA. Sin embargo, siempre fue negada por funcionarios del chavismo, la mayoría de ellos perteneciente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

3 Existe la ruta de Honduras y Chávez la protegía.

“Campos además explicó que le fueron pagados a “El Sentado” (supuesto cómplice, en realidad informante) unos $900.000 para que facilitara la recepción de la cocaína en Honduras y para que le diera “una tajada” a sus contactos… su rol en el negocio fue hacer el contacto con la persona (Roberto de Jesús Soto García, quien ya fue acusado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York y cuya solicitud de extradición fue recibida en Honduras) que haría pasar la droga por el aeropuerto de Roatán, en Honduras… El agente de la DEA preguntó si sabía a dónde iba la cocaína y Flores declaró que “El Mexicano” dijo que llevaría las drogas a México y luego a muchas otras ciudades dentro de los Estados Unidos“.

La declaración de los primos Flores también confirma la existencia e importancia de una ruta segura de tráfico de drogas -cocaína principalmente- por Centroamérica, a través de Honduras, para llevar cargamentos hasta Norteamérica (México y EE UU). Este recorrido -ahora muy popular entre los carteles- se comenzó a consolidar en el gobierno de Hugo Chávez, durante la presidencia de su amigo, Manuel Zelaya, quien fue destituido de su cargo en 2009. En su momento generó sospechas el afán de Chávez por defender a Zelaya, devolverlo a la presidencia de Honduras e incluso hospedarlo en Venezuela.

  1. La droga pasó lisa por el aeropuerto. ¿Y las autoridades? bien, gracias.

Cuando fue consultado sobre cómo logró pasar la droga por el aeropuerto de Maiquetía, Efraín Campo Flores presumió de su poder.

El joven aseguró que “que podría haber pasado las drogas por el aeropuerto muy fácilmente debido a quién era y debido al acceso que tiene en el aeropuerto”. Añadió que “no tenía necesidad de coordinar con nadie para lograr esto”.

Lo dicho por los sobrinos de Cilia Flores confirma la vulnerabilidad y ausencia de controles en los aeropuertos venezolanos cuando se trata de tráfico de drogas y tráfico de influencias.

  1. Pdvsa también embarrada hasta el fondo.

Según reza el informe en referencia a Campo Flores: “…él trató de hacer dinero pidiéndole a su primo Erick Malpica Flores, director de Finanzas de PDVSA, que aprobara los pagos a algunas empresas, seleccionadas por Campos Flores, a los que PDVSA debía dinero. Y así poder cobrar una comisión por conseguir el saldo de la deuda. El acusado de conspirar para ingresar drogas a Estados Unidos, dijo que Malpica Flores se negó a su petición”.

Aunque en la declaración dicen que Malpica Flores, directivo de Pdvsa no quiso hacer negocios con ellos, se menciona a Pdvsa nuevamente en un caso de narcotráfico. Además se refieren explícitamente al cobro de comisiones como una práctica para agilizar el pago de las deudas a los proveedores de la petrolera estatal. Y uno de los detenidos aseguró haber ganado más de 10 mil millones de dólares con el petróleo en los últimos años.

  1. El enriquecimiento de la familia presidencial (El socialismo es pa’ pendejos).

“En uno de los documentos introducidos ayer por la Fiscalía explican que las declaraciones presentadas por los acusados sobre la vida modesta y honrada que llevaban en Venezuela eran falsas. El documento asegura que durante la conspiración, los acusados volaron a Honduras y Haití en aviones privados. (La avioneta Citation de siglas YV2030, registrada a nombre de la empresa venezolana Sabenpe, CA). Además, en la grabación de una reunión efectuada el 26 de octubre de 2015 en Venezuela, Campos se refirió a su “Ferrari” y afirmó que él ha ganado diez mil millones de dólares gracias al petróleo y “que hemos estado haciendo dinero durante muchos años. Desde que empezamos a ganar dinero hemos sido ostentosos”.

En esta declaración Efraín Campos admite que tenían una vida lujos.

  1. Justicia venezolana permanece callada (protección a los rojitos).

La publicación del documento de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York muestra pruebas que podrían comprometer a Efraín Campos Flores y Franqui Flores en presunto tráfico de drogas. Aunque la detención fue en Haití y el proceso se sigue en Estados Unidos, los dos detenidos son venezolanos y es posible que algunos de los delitos que pudieron haber cometido tengan su origen en territorio venezolano. Incluso una de las pruebas presentadas hace referencia a reuniones en Venezuela para la supuesta negociación de la droga.

La pregunta es: ¿Qué ha hecho la fiscalía de Venezuela ante la existencia de estos elementos y la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, corrupción, tráfico ilícito de drogas y asociación para delinquir?[/SPOILER]

¿QUÉ HAY DETRÁS? Asesinaron en Honduras a un testigo en el caso de los narcosobrinos

[SPOILER]Sandalio González, agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), dijo que un testigo que llevó a la captura de los primos Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos del presidente Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores, fue asesinado en Honduras, el pasado mes de diciembre.

González hizo los señalamientos mediante una declaración jurada e identificó al testigo asesinado como “CW-1”, según informó la publicación digital SienteAmérica.

El testigo comenzó a brindar información a partir de mayo del 2015, con el fin de obtener un acuerdo con las autoridades por su ayuda y en última instancia a lograr la indulgencia de la sentencia, ya que estaba acusado de un delito de drogas en el distrito sur de Nueva York, de acuerdo al agente González.

Los primos Flores fueron detenidos en Haití a finales del año pasado, cuando intentaban ingresar un cargamento de 800 kilos de cocaína y vender el producto. Los dos jóvenes se han declarado no culpables y los dirigentes venezolanos consideran su encarcelamiento como un secuestro.

El agente indicó que el cooperante era un traficante de drogas en Honduras y estaba confinado a una silla de ruedas. Nunca portó equipos de grabación proporcionados por la DEA.

Según el agente, el testigo CW-1 le informó que un hondureño lo había puesto en contacto con dos venezolanos interesados en participar en el tráfico de cocaína.

González, sin embargo, negó que hubiese autorizado la grabación de la reunión entre el testigo y los sobrinos, indicando que CW-1 dijo que grabó el encuentro con un teléfono celular, aunque al final dijo que no registró la conversación.

Por su parte, la defensa de los primos Flores pidió ante el juzgado que no se acepten como pruebas las grabaciones hechas con teléfonos celulares del encuentro.

La DEA informó en los tribunales que el único testigo autorizado fue CW-1 y que el mismo no contaba con equipos de grabación, señalando que el mismo fue asesinado en Honduras en diciembre pasado.

El juicio contra los sobrinos de Maduro se desarrolla en una corte federal del Distrito Sur de Nueva York.[/SPOILER]

No me olvido más este día, qué paliza intelectual se comió el bostero.

//youtu.be/XPYquyobWKU

Chavez cristiano? fundo la santería cubana en Venezuela. Con razón murió y bien muerto que esta.