En esto del freestyle yo tengo la llave, revolución es Venezuela, así que viva Chavez!
Chavista narcotraficante amenazó con suicidarse para que no se active el Referendo Revocatorio (+ CARTA)
Tony Randy Ceballos de 33 años de edad es el chavista que desde las 6 50 a.m. de este martes 26 de julio se subió a un punto alto del tanque de la Urbanización Cruz Verde de Coro amenazando con lanzarse.
Se pudo evidenciar en una carta que el sujeto habría dejado, su acción pretendía fungir como presión en rechazo al Referendum Revocatorio que pretende activar la oposición venezolana y en apoyo a la continuación de la “revolución”.
Se pudo conocer que Ceballos estuvo detenido por tráfico de drogas, acusado de tratar de introducir estupefacientes a la Comunidad Penitenciaria del Estado Falcón en una bolsa de Winnie Pooh.
pobre venezuela, pensar que si bien estamos muy mal, podiamos haber terminado asi o peor si seguian gobernando estas lacras (scioli en este caso)
Maduro, dispuesto a todo: ahora obliga a las empresas a prestar a sus empleados para ir al campo y producir alimentos
La medida forma parte del decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica que firmó el bolivariano meses atrás
Nicolas Maduro, presidente de Venezuela. Foto: AFP
CARACAS.- El presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , firmó un decreto por el que ordena a las empresas públicas y privadas a poner a disposición del Estado a sus trabajadores para que vayan al campo y ayuden en el desarrollo agroalimentario del país por 60 días.
La medida llega en medio de una crisis económica que golpea duro al país, con una inflación enorme, desabastecimiento en cada supermercado, problemas con la energía, faltas en el servicio de salud.
De acuerdo al documento, los empleados reasignados deben tener las “condiciones físicas y técnicas” para ejercer las funciones requeridas, según publica en su edición de hoy el diario El País de España, que también advierte que el salario y la movilidad del trabajador que sea reclutado para “fortalecer la producción” en los campos estarán a cargo del gobierno.
Este nuevo régimen laboral forma parte del decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica que fue impulsado este año por Maduro con un objetivo claro: frenar la escasez de productos en el país y tomar medidas extraordinarias que se necesiten para conseguirlo.
No es la primera medida sorpresiva que toma el chavismo. Meses atrás, y en medio de una crisis energética impensada, el bolivariano decidió reducir la jornada laboral de los empleados estatales para no gastar no que no tenían: sólo trabajaban tres veces por semana.
Esta nueva y polémica medida provocó un inmediato pronunciamiento de Amnistía Internacional, que aseguró que se trata de trabajo forzado. “Intentar abordar la severa falta de alimentos en Venezuela forzando a la gente a trabajar en el campo es como intentar curar una pierna quebrada con una curita”, advirtió Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de esta organización.
Nicolas Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Reuters
:lol::lol::lol::lol::lol:
y algunos defienden a esta basura
Volvio el narcopopulismo
¡AGÁRRESE, MINISTRO! Congelan bienes de Reverol en EEUU por acusación de narcotráfico
El caso del ministro Néstor Reverol y sus presuntos vínculos con el narcotráfico pica y se extiende. La justicia estadounidense ordenó el congelamiento de bienes del general en suelo norteamericano.
[SPOILER]La fiscalía estadounidense a cargo de Loretta E. Lynch envió, a la corte del Distrito Este de Nueva York, un documento de alegación de confiscación penal donde establece que todas aquellas propiedades que existan en territorio norteamericano a nombre de Néstor Reverol y Edilberto Molina son objeto de confiscación, de acuerdo a lo establecido en el título 21 del Código de Estados Unidos, reseñó en su blog la periodista Maibort Petit, quien ha seguido de cerca el caso.
Las autoridades podrán confiscar toda propiedad perteneciente a los dos militares imputados que se encuentren en EE.UU., bajo la presunción de haber sido obtenidos con dinero derivado de actividades ilegales.
La justicia estadounidense acusa a los dos oficiales de ayudar a los cárteles a sacar la droga de Venezuela a cambio de un pago de comisiones. Reverol y Molina habrían recibido onerosos pagos por parte de narcotraficantes para operar sin limitaciones en territorio venezolano.
“Los acusados eran pagados por los narcotraficantes para recibir alertas de futuros operativos, los lugares donde los agentes de la ley iban hacer las requisas y el tiempo de las mismas, de tal manera que tuviesen tiempo para mover la droga de lugar y buscar rutas alternativas para sacar el producto de Venezuela”, dice el expediente.[/SPOILER]
¡CLASE DE MINISTRO! Declaran a Reverol fugitivo de la justicia de EE.UU.
El mayor general Néstor Reverol y el general Edylberto Molina fueron incluidos en la lista de fugitivos de la justicia de EE.UU., donde son señalados de tener vínculos con organizaciones narcotraficantes.
[SPOILER]
Se espera que en los próximos días sus nombres, información y fotografías aparezcan en la lista de los fugitivos buscados y que tanto Interpol como los otros organismos de seguridad internacional tengan todos los elementos legales para proceder a su captura donde se encuentren.
Loretta Lynch, fiscal general de Estados Unidos, envió una comunicación a los jueces de Distrito Este de Nueva York, Frederick Block y Allyne Ross, en la que da una explicación de los delitos por los cuales acusan a Reverol y Molina, y advierte que ambos forman parte del mismo caso y son acusados por lo mismo: conspiración para traficar narcóticos a Estados Unidos.
Las gestiones hechas por el equipo de Lynch incluye la información de los dos militares acusados de conspirar para traficar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos desde Venezuela, entre enero 2008 y diciembre de 2010, de manera intencional y con conocimiento de que la droga que enviaban era ilegal y conllevaba acciones legales y criminales.
También se señala que Reverol y Molina “recibían pagos de los narcotraficantes para recibir alertas de futuros operativos, los lugares donde los agentes iban hacer las requisas y el tiempo de las mismas de tal manera que tuviesen tiempo para mover la droga de lugar y buscar rutas alternativas para sacar el producto de Venezuela”.[/SPOILER]
¡EVIDENTE! Aseguran que Reverol fue designado ministro para protegerlo de acusación por narcotráfico
La reciente designación de Néstor Reverol como ministro de Interior, Justicia y Paz sigue generando reacciones. El sorpresivo nombramiento del general despierta suspicacia dada las acusaciones de EE.UU. contra el funcionario chavista.
[SPOILER]El diputado opositor Ismael García, en entrevista con El Nacional, consideró que la designación de Reverol es una medida de protección ante las acusaciones por narcotráfico de una corte federal en Nueva York.
“El delito del narcotráfico es un delito trasnacional (…) Lo menos que debió hacer el Gobierno es evitar una investigación de este tipo (…) Esa manera de actuar de Nicolás Maduro es porque le entregó todo el poder a la Fanb (…) Es una manera de protegerse entre ellos”, aseguró.
Agregó que este tipo de “jugadas” se han hecho para proteger a otros funcionarios también acusados de narcotráfico y, en otros casos, de corrupción: “Sin embargo, el caso de Reverol es una cosa bastante delicada (…) Las acusaciones por narcotráfico no son cualquier cosa”.
Ejemplarizó con el caso de Hugo “el Pollo” Carvajal: “Él está solicitado por el gran jurado de Nueva York y por un tribunal del sur de Florida. Carvajal está acusado de introducir más de 5.000 kilos de cocaína a Estados Unidos y ahí lo tienen de diputado”.
García se preguntó qué pensará de esto el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pues opinó que él debe saber sobre los delitos en que han incurrido estos funcionarios. “Todo esto es una razón más para revocar este gobierno de hambre, de crisis, de malandros”, destacó.[/SPOILER]
Lo de Venezuela es lamentable.
Cuando tenes un imperio en tu contra se hace difícil gobernar y que las políticas exteriores no te avasallen, más teniendo en cuenta que el prócer que recuperó Venezuela de su peor crisis económica y social lamentablemente lo mataron enfermándolo. Maduro no tiene el ímpetu y la inteligencia de Chavez.
Que un argentino disfrute que a Venezuela le vaya mal me parece muy triste. Si fuera ellos me replantaría vivir donde vivo, porque votando a Macri no te va a hacer vivir como en Miami. Aumentar las tasas de pobreza, desempleo y delito, eso es el neoliberalismo tirano que sufrimos. El único beneficiado es el rico, el inútil que necesita una mucama para planchar una media.
Algunos prefieren vivir en una realidad paralela en donde Macri, Trump y demás son gente común, humilde. Pero la realidad es que les chupa un huevo el pueblo latino.
:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
Le doy mg porque al menos apareció un zurdo respondiendo en un thread donde sacamos a la luz lo que hace el narco-populismo en Sudamérica.
¡FARISEO! Maduro asegura que lleva a Cristo en su corazón y que Chávez fue “como un profeta”
[SPOILER]El presidente Nicolás Maduro anda imponiéndose, apareciendo a diario en cadenas, intentando meterse porque sí en la cotidianidad de la gente. Y como no tiene respeto por nadie, ni por sí mismo, ahora también habla de religión e invoca a Cristo redentor. ¡Quién lo viera echando bastante candela por esa boca cuando habla de Ramos Allup!
Con toda la desvergüenza que lo caracteriza, Maduro se atrevió a decir que “el socialismo es la realización en la tierra del paraíso anunciado por Dios creador”. Como si lo anterior no fuera poco, aseguró que el fallecido Hugo Chávez era un “gran predicador” de los valores de Cristo.
“Nuestra revolución es la primera revolución cristiana que se hace en Venezuela con carácter popular, igualitario, solidario, porque nosotros basamos nuestros valores en Cristo redentor y lo asumimos como un compromiso. Para nosotros los mandatos de nuestro señor Jesucristo no son para llevarlos en los labios, para rezar en el vacío, sino para comprometernos en la solidaridad por la pasión, la vida y el derecho a la felicidad del pueblo”, dijo Maduro en cadena nacional desde el salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores.
Con un convencimiento pasmoso, el mandatario afirmó que “Hugo Chávez fue como un profeta”.
“Un gran predicador en la práctica de los valores de Cristo. Hugo Chávez nos hizo más cristiano a todos los venezolanos, inclusive a los que no creen en Dios (…) Por eso es que el imperio norteamericano no podrá jamás con nosotros, porque nosotros llevamos a Cristo redentor en el corazón”.[/SPOILER]
¡NARCOESTADO! Investigaciones estadounidenses revelan narcotráfico dentro del Gobierno de Maduro
Un reportaje del ABC señala que las recientes investigaciones de EE.UU. contra funcionarios chavistas revelan actividades de tráfico de drogas, mediante instituciones gubernamentales venezolanas.
Las causas de narcotráfico contra destacados elementos del chavismo empiezan a acumularse en Estados Unidos, donde además de Néstor Reverol y Edylberto Molina, otros militares de altos rangos están siendo investigados.
El desmoronamiento del régimen, acentuado por la crisis económica y la penuria general, está multiplicando la fuga de cargos intermedios, que aportan información como salvavidas propio.
“Es un sálvese quien pueda. Finalmente está saliendo a la luz lo que desde hace años, instituido por Hugo Chávez, ha sido un narcoestado“, dijo un informante que colabora con la DEA.
Las mismas fuentes que ya en enero desvelaron a ABC que el general Reverol, jefe de la Guardia Nacional hasta el mes pasado, había sido imputado secretamente, apuntan que además de él y Molina habría otra media docena de altos mandos de la Guardia Nacional con un “indictment” sellado, preparado por la misma Fiscalía del Distrito Este de Nueva York.
Los informantes coinciden en que los casos que por ahora han sido hecho públicos desde varios tribunales federales de Estados Unidos y desde el Tesoro de ese país, solo son la punta del iceberg, pues quedan imputaciones “selladas”, no hechas públicas con el ánimo de poder apresar a los acusados.
El Gobierno de Nicolás Maduro solo responde con ataques, sin investigar siquiera lo denunciado, cerrando filas con los acusados, que mientras sigan en territorio nacional podrán esquivar órdenes internacionales de detención.
¡HAMPA DESATADA! Asesinaron al exciclista Rodolfo Camacho y a su hijo para robarlos
[SPOILER]El hampa no da tregua. El permanecer en casa tampoco es seguro en Venezuela, donde la delincuencia también irrumpe para hacer de las suyas, llenando de dolor a más familias venezolanas.
El exciclista Rodolfo Antonio Camacho Duarte, de 40 años de edad, y su hijo de 17 años, fueron asesinados, la mañana de este sábado, dentro de su casa en la Machirí, municipio San Cristóbal del estado Táchira.
El homicidio ocurrió alrededor de las 8:30 de la mañana en la Urbanización Villa del Sol, donde se encontraba Camacho, su esposa y dos hijos. Según familiares de las víctimas, dos sujetos ingresaron a la vivienda con armas de fuego, logrando someterlos, robarlos y luego arrebatarles la vida a Camacho y a su hijo mayor, reseñó El Diario de Los Andes.
Las víctimas fuero trasladadas a la Clínica La Trinidad y el Seguro Social, sin embargo ambas ingresaron sin signos vitales. Los homicidas lograron huir en un vehículo Ford Fiesta, de color gris.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) iniciaron las averiguaciones para dar con los asesinos de Camacho y su hijo.
Camacho, deportista colombo-venezolano, compitió en la Vuelta al Táchira y Vuelta a Venezuela, entre otras competiciones nacionales e internacionales antes de retirarse en el 2012.[/SPOILER]
Historias Impactantes
¡CRÉALO O NO! Apresan a 20 “balseros” venezolanos intentando ingresar ilegalmente a Curazao
¡Como en Cuba! Este sábado en horas de la madrugada, la Guardia Costera de Curazao detuvo a un grupo de 21 personas, entre ellos 20 venezolanos y un colombiano, en el momento en que intentaban ingresar de manera irregular a la isla, reseña Noticias Curazao.
Según informó la Guardia Costera, los radares detectaron una embarcación extraña que se encontraba 6 millas al sur de Curazao. De inmediato una comisión se dirigió al lugar e interceptó a la embarcación, sorprendiendo así a sus ocupantes.
Según las informaciones recibidas, un total de 20 venezolanos y 1 colombiano fueron detenidos y puestos a la orden de las autoridades de migración y aduana.
¡ATENCIÓN, VENEZUELA! De acuerdo a cálculos de Tibisay Lucena, revocatorio quedaría para 2017
Con su cara muy lavada y tras más de una hora de discurso y palabrerías, la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció que, de cumplirse todos los requisitos, la recolección de firmas de 20% para activar el referéndum revocatorio se realizaría a finales de octubre. Hasta allí todo parecer marchar bien.
Lucena advirtió luego que el proceso electoral se realizaría 90 días después de la activación de la recolección de 20%, es decir, entre enero y marzo del año 2017.
[SPOILER]
Explicó que del 14 al 16 de septiembre, la junta electoral tomará la decisión de “si se realiza o no la recolección de 20% del registro electoral”, por lo que se infiere que aun no es un hecho este paso.
Aclaró que en la actualidad, el CNE se encuentra en los 15 días hábiles continuos para decidir cómo acordar la logística con respecto a esta etapa: “Debemos hacer trabajo de campo para decidir cuáles son los centros en los que vamos a trabajar, aspectos técnicos con respecto a las máquinas y su distribución en el territorio nacional”.[/SPOILER]
Recordemos que de realizarse el referéndum en el año 2017 y resultar victoriosa la oposición, quedaría bajo el mandato de Venezuela el vicepresidente de la república, Aristobulo Isturiz. ¡Punto para el PSUV!
[video=youtube_share;7fci56m8hjE]- YouTube
¡A LA CALLE! Capriles ante “cinismo” de Lucena: No aceptamos un “podría”, nos movilizaremos
[SPOILER]Henrique Capriles, gobernador de Miranda, se pronunció este martes tras la rueda de prensa de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, sobre el avance del proceso para activar el referendo revocatorio.
Mediante su cuenta Twitter, Capriles rechazó las declaraciones confusas de Lucena y recalcó que la oposición se movilizará el próximo 1° de septiembre para exigir la activación del revocatorio.
“El país no acepta un “podría”. Es nuestro derecho constitucional y lo haremos valer. Nos movilizaremos desde toda Venezuela el 1° de septiembre”, manifestó Capriles.
Lucena dijo que “si se cumplen con todos los requisitos, la recolección de firmas de 20 % para activar el referéndum revocatorio podría realizarse a finales de octubre”, por lo que una eventual consulta se realizaría en 2017, considerando el tiempo del CNE para cada fase.
“Un ejercicio de cinismo y mentiras el de la señora Lucena. Creyendo que somos tontos los venezolanos. El pueblo quiere fecha y referendo revocatorio en 2016“, sentenció Capriles.[/SPOILER]
Que encuesta se mandaron eh… :roll:
¡COMO ERA DE ESPERARSE! Venezuela tiene el internet más lento y de peor calidad del continente
[SPOILER]Según un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Venezuela tiene la peor calidad en la conexión a internet y no, no es porque lo usan muchas personas, simplemente es por la baja calidad en las herramientas de conexión que presenta el servicio que está en manos del Gobierno Nacional.
En el estudio, la variable que se representa es la velocidad de conexión (velocidad de carga y descarga),
“Tanto en los países de América Latina como en los países avanzados, la velocidad de descarga es mucho mayor que la de carga (aproximadamente 2,5 veces más). La velocidad de carga promedio para América Latina es 2,92 Mbps y para los países avanzados es de 13,41 Mbps. Uruguay (5,9 Mbps) es líder en la región, seguido por México (5,67 Mbps) y Brasil (4,23 Mbps). La República Bolivariana de Venezuela, el Estado Plurinacional de Bolivia y Perú cuentan con las velocidades más bajas”, reza el comunicado.
“La velocidad de descarga promedio en banda ancha global para América Latina es de 7,26 Mbps y para los países más avanzados de la muestra, 32,20 Mbps. En la región solo cuatro países, Uruguay, Chile, Brasil y México, están por encima del promedio regional. Hace dos años, Chile era el país mejor posicionado alcanzando en promedio 8 Mbps de velocidad de bajada, hoy Uruguay ocupa este lugar con 22,58 Mbps cifra muy similar a la de España, Portugal o Inglaterra. Hay cuatro grupos de países en la región: con velocidades entre 2 a 5 Mbps, con velocidades entre 5 y 9 Mbps, con velocidades entre 11 y 14 Mbps y, por último, Uruguay que es una excepción superando por más de 7 Mbps a Chile, el segundo mejor posicionado. Las mayores velocidades de descarga se dan, fuera de Uruguay, en Chile y Brasil y las menores, en el Estado Plurinacional de Bolivia, Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela”.
En cuanto a la conexión de datos móviles, ¿Adivinen quien ocupa el último lugar? Sí, también Venezuela. La lista vuelve a ser comandada por Uruguay (6,78 Mbps), seguido por Perú (5,7 Mbps), ambos por encima del promedio de los países avanzados (5,57 Mbps); Colombia, con 4,83 Mbps, ocupa el tercer lugar y sorprendentemente Brasil se ubica en la parte inferior de este listado junto a Venezuela.[/SPOILER]
[video=youtube_share;cUT6iicLtww]La señita que Ramos Allup le dedicó a Maduro y su combo - YouTube
---------- Mensaje unificado a las 14:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:00 ----------
¡AUNQUE USTED NO LO CREA! Nuevo negocio en socialismo: recarga de desodorante
En tiempos de crisis y escasez el ingenio u oportunismo sale a flote. Un nuevo negocio ha surgido en Venezuela, donde la escasez de productos básicos es pública y sufrida por la mayoría.
Recargar desodorante apunta a convertirse en un gran negocio, servicio que ya comenzó a ofrecerse en Barinas, donde un productor artesanal ha puesto en boga esta práctica.
El desodorante es hecho por el propio vendedor, a base de cremas humectantes, limón y bicarbonato de sodio. El costo de la recarga es de Bs. 600, reseñó La Nación.
Cerca del estadio Agustín Tovar, conocido como La Carolina, está el lugar donde realizan las recargas de desodorante, donde existen dos opciones: llevar su frasquito viejo del producto o, sencillamente, adquirirlo con todo y envase.