Venezuela después de Chávez

¡NO HABRÁ CHEQUE EN BLANCO! Asamblea Nacional negó el Decreto de Emergencia Económica

[SPOILER]
Luego de realizarse el debate sobre el Decreto de Emergencia Económica 2.184, la mayoría de la Asamblea Nacional negó la propuesta del presidente Nicolás Maduro, debido a que ésta “no soluciona la crisis, sino que la agudiza”, de acuerdo a la conclusión a la que llegó la Comisión Especial designada, reseña El Nacional.

El diputado José Guerra informó que para la evaluación contaron con la asesoría de expertos y directores de distintas asociaciones del área económica de todo el país.

107 parlamentarios de la bancada de la Mesa de la Unidad votaron en contra del proyecto; mientras que 53 diputados del Gran Polo Patriótico respaldaron la iniciativa.

Se conoció que hubo una omisión debido a la inasistencia del diputado, Biaggio Pilieri.

La elección se dio tras una fuerte disputa entre ambas bancadas cuando la directiva de la Asamblea propuso inicialmente votar por el informe que emitió la comisión especial designada para la evaluación del decreto y no por el decreto como tal. La bancada oficialista entre gritos pidió que se votara por el decreto y que de lo contrario irían al TSJ a declar omisión legislativa, que es la falta de respuesta pertinente y que dejaría el decreto aprobado inmediatamente.

La directiva decidió hacer una segunda votación, “para tranquilidad de todas las bancadas”, dijo Ramos Allup. En esta segunda oportunidad se votó en contra o a favor del decreto, quedando rechazado con 107 votos.

Con esto queda anulado el decreto de Emergencia Económica que anunció el presidente Nicolás Maduro.

La mayoría de los integrantes de la delegación criticaron que solo se argumentara como motivo de la crisis una guerra económica, coordinada por factores internos y externos.[/SPOILER]

¡LES DIO CON EL TOBO! La clase magistral de economía que dio el diputado, José Guerra en la AN

[SPOILER]El diputado a la Asamblea Nacional (Unidad), José Guerra señaló durante su intervención en la discusión del informe sobre Decreto de emergencia económica las razones por la cual la Comisión Especial decidió negar el instrumento.

“Negamos el Decreto porque es más de lo mismo, las mismas políticas dan el mismo resultado, al negar el decreto abrimos una responsabilidad porque hay un conjunto de recomendaciones para el Gobierno para que pueda salir de la crisis… Alguien que haya pasado por la Escuela de Economía, no puede redactar un Decreto que aprueba un corralito a la moneda”, dijo.

Expresó que la causa de la crisis que atraviesa el país “es un modelo económico fracasado”.

Así mismo señaló que dicho modelo tiene tres características: El intento del Estado de monopolizar la actividad productiva, el intento del Gobierno de transformar la economía semindustrializada a importadora y haber practicado una política tributaria errónea.

[video=youtube_share;edbi3zf1JsM]La clase magistral de economía que dio el diputado, José Guerra en la AN - YouTube

Manifestó las razones por la cual la Comisión Especial que preside decidió recomendar en el informe que sea negado el Decreto de emergencia económica. “Negamos el Decreto porque es más de lo mismo, las mismas políticas dan el mismo resultado, al negar el decreto abrimos una responsabilidad porque hay un conjunto de recomendaciones para el Gobierno para que pueda salir de la crisis”.

Así mismo recordó que con la legislación vigente “no hacía falta Decreto”. “Una página web no desestabiliza, el factor de desestabilización está a una cuadra de aquí, en el BCV”, añadió.[/SPOILER]

¡IMPERDIBLE! Así fue como Henry Ramos Allup le ofreció Moringa a los alterados del PSUV (+Video)

[SPOILER]Momentos de tensión se vivieron este viernes en el hemiciclo venezolano cuando la directiva de la Asamblea Nacional se dispuso a realizar una votación nominal sobre el informe realizado por una comisión especial que evalúo el decreto de emergencia económica.

La bancada gritaba que se debía votar por el decreto, y no por el informe, votación que se realizó seguidamente resultando rechazado con 107 votos en contra.

En medio de la disputa el presidente del parlamento, Henry Ramos Allup, ofreció té de moringa a la bancada del Psuv, luego de algunos diputados chavistas se acercaran para reclamar la votación sobre el decreto.

Recordemos que el primero en poner de moda esta bebida sería Diosdado Cabello quien anteriormente la recomendó a la oposición. Hoy recibió una cucharada de su propia medicina.

Pero, ¿Qué es la moringa? Fidel Castro la puso de moda en Cuba y aseguró que es el secreto para luchar contra la desnutrición y de su propia curación.

En efecto, los políticos venezolanos hacían alusión a la “planta mágica” que tanto defendía Castro, en este caso respecto a sus propiedades relajantes, así lo reseña BBC.[/SPOILER]

[video=youtube_share;VZurI0sfXRc]¡Para los nervios! Ramos Allup le dio Moringa a los diputados chavista - YouTube

¡QUE LO NIEGUE DIOSDADO! Tintori: Encerraron a Leopoldo en su celda sin luz, comida ni agua

¡ATENCIÓN! Fiscalía otorga a Lilian protección contra el coronel Viloria (¡No se le puede acercar!)

[SPOILER]
La esposa del líder venezolano y preso de conciencia Leopoldo López, Lilian Tintori acompañada por Antonieta Mendoza de López y el abogado defensor Juan Carlos Gutiérrez, destacó que el Tribunal 82 del Ministerio Público le otorgó una medida cautelar de protección y seguridad que prohíbe al coronel director de la cárcel de Ramo Verde acercarse y realizar actos de persecución e intimidación en contra de la familia de Leopoldo López.

“Acudimos al Ministerio Público a denunciar la violación de nuestro derechos y se investigó lo que estábamos declarando. El día de ayer denunciamos lo que ocurrió el domingo 17 de enero, la requisa violenta a mí y a mi suegra frente a mis hijos pequeños. Ante esto, la fiscalía consideró que los hechos califican como tratos de violencia contra la mujer, por eso, la fiscalía 82 nacional nos ha otorgado medidas de protección y seguridad a Antonieta y a mí, lo que quiere decir la medida cautelar es que el coronel de la cárcel no se nos puede acercar, no nos puede hablar, no puede ni siquiera a través de terceras personas, perseguir, intimidar o acosar ni a mí ni a mi familia. Estas medidas deben ser implementadas plenamente para el resguardo y la integridad física y moral de la mujer”, expresó.

Tintori expresó que dichas medidas significan una protección debido a las denuncias por las vejaciones sufridas en la cárcel. “Hemos vivido una semana muy difícil como familia, el domingo vivimos un día de terror en Ramo Verde, donde se concentró lo peor que hemos vivido en la cárcel. Violaron nuestros derechos, tanto los míos como los de Antonieta (Mendoza) y mi hijos, el trato agresivo, intimidante y de acoso hacia mí, que se ve evidenciado en la narrativa que yo hago las veces que he ido a denunciar, fue considerada como delito de la Ley Orgánica sobre los Derechos de las Mujeres”.

La activista de derechos humanos también denunció que los militares de Ramo Verde impidieron su visita conyugal del día de hoy bajo los parámetros de privacidad y respeto estipulados en la ley mencionada. “Hoy fui a Ramo Verde con mis medidas en la mano, durante la requisa me quitaron la medida, se llevaron el documento, luego entré y me llevaron al cuarto donde nos graban, donde hay micrófonos porque no me dejaron subir a la celda de Leopoldo y me dijeron que no me iban a dejar pasar más a su celda. Querían que tuviéramos la visita en el mismo espacio donde nos graban, pero me negué y luego de ver a Leopoldo por solo 15 minutos, tuve que retirarme de la cárcel”.

Por su parte, el abogado Gutiérrez destacó que “estas medidas buscan evitar cualquier tipo de acercamiento que afecte la actividad física y moral, el acoso debe cesar inexorablemente, también deben cesar esas requisas tortuosas. Esto trae como consecuencia que no solo deben respetarse los derechos humanos de las ciudadanas sino que también el acusado debe presentarse ante un juicio que esperamos sea un juicio justo”. Respecto a la Ley de Amnistía declaró que “la justicia venezolana tiene en sus manos la posibilidad de cerrar este capítulo negro de la historia en Venezuela”, puntualizó.

Confirman requisa y tratos crueles en Ramo Verde

Respecto a la situación actual de López, Tintori informó que en horas de la noche le fue practicada una requisa violenta por efectivos de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM). “Pasaron horas y no sabíamos que pasaba. Leopoldo me dijo que anoche le hicieron una requisa de venganza, el DGCIM subió a su celda y le hicieron una requisa de dos horas. Destrozaron su celda, dejaron todo en el piso, incluso la comida, al terminar la requisa de venganza, lo encerraron en su celda sin luz, sin comida y sin agua”, agregó.

Así mismo, Tintori responsabilizó al presidente Nicolás Maduro de la integridad de Leopoldo López y de su familia. “Quiero decirles que si algo le pasa a mi familia y a Leopoldo López en Ramo Verde, es responsabilidad directa de Nicolás Maduro. Esto demuestra una vez más lo que hemos venido denunciando, lo que hemos denunciado desde hace ya casi dos años, violaciones de derechos humanos, represión, torturas psicológicas. Nos graban, manipulan el sonido, manipulan los videos. Diosdado Cabello y el coronel de Ramo Verde, están aliados en la tortura, en el acoso, en que nos manden a desnudar, todo lo que hacen es una orden de Diosdado Cabello y así ha sido por dos años”.

Finalmente, solicitó que la Cruz Roja constate las condiciones de encarcelamiento de los presos políticos. “Pedimos que el Ministerio Público proteja a todos los presos políticos, a quienes han acostado en el suelo hirviendo y sin ropa para que se quemen, a quienes les niegan la comida o les dan comida muy caliente en las manos para que se quemen, a quienes guindan y les pegan, les fracturan huesos. Esta denuncia es la denuncia que hacemos por todos los presos políticos, por lo que pedimos que ingrese la Cruz Roja y verifique las condiciones de los presos políticos”.[/SPOILER]

¡TIEMBLAN LOS ROJOS! A un tembloroso Héctor Rodríguez lo delatan los “nervios” en plena AN

[SPOILER]Héctor Rodríguez, fue la cara elegida por el Gobierno nacional para representar a la bancada oficialista en la Asamblea Nacional (AN). Con la “frescura” de Rodríguez se intentaría limpiar la imagen de los repetitivos personajes del chavismo en el Parlamento, quienes en su mayoría se han visto envueltos en casos turbulentos en los últimos meses.

Sin embargo, ha sido demasiado evidente la presión que siente el parlamentario cada vez que realiza una intervención o declara ante los medios. Las risas nerviosas, la voz temblorosa y el movimiento incesante de la “chuleta” hacen los nervios le traicionen.

Así se apoderaron los nervios de Héctor Rodríguez mientras defendía el decreto de emergencia económica esta viernes 22 de enero:[/SPOILER]

[video=youtube_share;2RQSxn9upvM]Los nervios se apoderan de Héctor Rodríguez - YouTube

MUD convoca a concentración este #23E para conmemorar caída de la dictadura de Pérez Jiménez

[SPOILER]
Jesús Torrealba, secretario general de la Mesa de la Universidad Democrática (MUD), informó que a propósito del 58 aniversario de la caída de la dictadura de Marco Pérez Jiménez, la oposición venezolana convocó para este 23 de enero una concentración en Caracas a partir de las 11 de la mañana.

A su juicio, la celebración es para recordar “la caída de la ‘penúltima dictadura en Venezuela’”. Y destacó que el objetivo es ofrecer “las propuestas críticas para vencer la crisis económica y social” que existe en Venezuela.

“Comparecerá todo el campo democrático, incluyendo a sus máximos voceros, para responderle a la ciudadanía cuál es la vía que se debe seguir en torno a una inquietud tan fundamental”, indicó que según una publicación del portal venezolano Sumarium.

Se espera que al evento asistan el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, y el jefe de la fracción opositora, Julio Borges.[/SPOILER]

Acciones de usuario
Siguiendo

Unidad Venezuela
‏@unidadvenezuela
.@hramosallup insta a los venezolanos a acudir este 23Ene a la Plaza Brión de Chacaíto para conmemorar la caída de la penúltima dictadura

Hace 2 días asesinaron de un tiro en la cara a un periodista. No decís nada marmota?. Ah pará, pará, pará, era chavista. Seguro fue un hecho aislado, la delincuencia común o un ajuste de cuentas interno del chavismo, no?. NO??.

Muy buenos informes los de Clarín y La Nación. Cómo que no le dieron ni pelota!!!. Asesinaron a un periodista viejo!!.

A los boludos funcionales hay que tomarselos con humor, no hay otra.

1 me gusta

Da la cara [MENTION=58233]RiverOasis[/MENTION];

Aja y?

En el 2004 mandaron a matar a un fiscal chavista llamado danilo anderson en un coche bomba, ya q este consiguio pruebas del asesinato de opositores el 11 de abril en el puente llaguno, el caso quedo incocluso. Danilo Anderson - Wikipedia, la enciclopedia libre

El otro dia violaron a la esposa y madre de leopoldo lopez y esa noticia la publique aca y ustedes nada q ver.

Antes de la cojida electoral, algunos motorizados chavistas asesinaron a un militante opositor delante de lilian, y ustedes dos aparecieron por aca? NO.

30.000 muertes todos los años y este pseudo-periodista seguro se le estaba tirando en contra al regimen o estos mismos los asesinaron para hacer creer a la gente q fueron los “paramilitares colombianos”, siempre con una excusa y un lenguaje q nunca habiamos escuchado en nuestra historia.

No jodas con q de la cara, yo no defiendo narco-gobiernos.

Cuando Argentina y Venezuela se recupere, vas a pasar hambruna con esas ideas comunistas erradas.

Cuando salen las noticias a la luz ustedes dos abandonan como los ministros de economia, lo bueno es q los vamos a sacar por no presentarse en el congreso.

Venezuela Sábado Ene 23, 2016 el $ cotiza a Bs. 941,54 y el € a Bs. 1016,67

Ya llego a 1,000 el euro, falta poco para el dolar y asi asi como la hiperinflacion galactica.

Ahi esta la economia de guerra.

UNA LASTIMA MAS!

Adiós a la Venezuelan Summer League

19/01/2016 11:27am | Esta Liga de novatos servía para el desarrollo de los prospectos

[SPOILER]

La Venezuelan Summer League, fundada en 1997 y que llegó a albergar 28 equipos en cinco estados, desaparecerá a partir de este año. La información la tiene el ejecutivo de los Navegantes del Magallanes, J.J. Ávila, quien la reveló a Líder.

Esta Liga de novatos servía para el desarrollo de los prospectos de las academias que funcionaban en Venezuela.

Solo tres equipos de los 30 de las Grandes Ligas nunca tuvieron academias en el país, Royals, Atléticos y Diamondbacks. Pero han sido 28 los que sí porque los desaparecidos Expos tuvieron la suya.

La primera academia instalada en Venezuela fue la de los Astros, en 1990, de la cual salieron figuras como Richard Hidalgo y Bob Abreu. También fue la de los Astros la primera en abandonar el país. “Han sido numerosos los motivos para que las academias se hayan mudado de Venezuela a Dominicana” me dijo un gerente general de las mayores, “pero los principales son la inseguridad, la escasez de agua, la exigencia de visas a los estadounidenses para entrar a ese país y la ausencia de instancias donde pudiéramos exponer nuestros problemas.

Consideramos que los estados donde estaban las academias, Carabobo, Aragua, Yaracuy, Lara y Mérida, serían inmejorables para nuestra labor, pero si se prestara la atención requerida por la actividad”.

Las 28 academias instaladas en Venezuela, fueron mudadas de una ciudad a otra o a muchas otras, según las mejoras que iban lográndose y las necesidades geográficas de la Venezuelan Summer League.

Y el éxito abrumador de esta Liga y las academias está a la vista con la enorme cantidad de bigleaguers venezolanos surgidos en los últimos 25 años. Y no han sido solo nativos de Venezuela los egresados de esas academias, también hubo muchos de otros países. Un ejemplo es Rubén Tejada, shortstop panameño de los Mets. Sobreviven cuatro academias, todas en Carabobo, la de los Cachorros y la de los Tigres, la de los Phillies en Tronconero, y la de los Rays en Guacara. Pero al desaparecer la Venezuelan Summer League estas academias no tienen futuro.

Las academias desaparecidas son: Rockies, Marineros, Astros, Orioles, Cardenales, Rangers, Medias Rojas, Cachorros, Rojos, Cerveceros, Twins, Expos, Blue Jays, Bravos, Indios, Piratas, Padres, Marlins, Rays, Gigantes, Angelinos, Dodgers, Yanquis, Phillies, Tigres, Nationals, Mets y Medias Blancas. [/SPOILER]

Armar pelea con Oasis en este th es muerte segura

te manda fotos, noticias de diarios, textos, declaraciones y hasta a Vicente por Mensaje Privado de una

3 Me gusta

¡CONTUNDENTE! Ramos Allup: Este Gobierno está en etapa agónica, terminal. No nos fatiguemos

[SPOILER]Desde la Plaza Brión de Chacaito, desde donde la MUD conmemora la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, enfatizó este viernes que este gobierno “no resolverá nada” y que mientras no se salga democráticamente de él, Venezuela no podrá resolver sus problemas.

“Este gobierno no va a resolver nada y mientras esté allí todos los problemas de Venezuela van a empeorar fatalmente. Y hasta que no salgamos democráticamente de este gobierno Venezuela no se podrá recuperar, no podrá resolver ninguno de sus problemas”,manifestó Allup desde la Plaza Brión de Chacaito.

Y agregó: “No olvidemos nunca la palabra resistencia. Tenemos que resistir. No nos podemos quebrar. No nos podemos fatigar. Una lucha que tenemos que emprender en todos los frentes frente a un gobierno que está en etapa agónica, en etapa terminal, que no se resigna a admitir lo que perfectamente sabe: que llegó a su fin ese lapso de 17 años ignominioso y degradante en la historia de Venezuela en que controlaba todos los poderes públicos sin contención, en que no había equilibrio, en que no se podía decir lo que no quieren escuchar”.

[video=youtube_share;wU3wvtx7hwU]Ramos Allup: Venezuela no se va a recuperar hasta que no salgamos de este Gobierno - YouTube

Aseveró que el primer “gran éxito de la AN” fue “haber abierto esa cripta, esa bóveda mal oliente que era la Asamblea Nacional pasada para que entraran todos los medios de comunicación y se transmitieran en vivo los discurso, las sesiones, las comisiones, para que compararan esa bancada ignominiosa del gobierno con la bancada de la Unidad Democrática (…) Lo primero que hicimos fue honrar nuestra palabra de campaña y establecimos ahora un poder legislativo autónomo en el que se discute, se controla y se legisla sin delegación”.

Por último, pidió al pueblo de Venezuela que confíen en la AN. “No los vamos a defraudar. A veces nos darán un paso atrás o un paso lateral, entiendan que es el repliegue que se permiten los estrategas para poder ganar la batalla definitiva. Pendejo el que crea que somos pendejos”.[/SPOILER]

¡CLARITO! Ramos Allup: El pelotón de ejecución del TSJ que se prepare, lo vamos a revisar a fondo”

[SPOILER]
En el marco de la conmemoración del 58 aniversario del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, participó este sábado en un acto en la plaza Brión de Chacaíto en Caracas. Desde allí declaró que “el Gobierno está en etapa agónica, en etapa terminal”.

Ramos Allup aseguró que el parlamento revisará “muy bien” las acciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “A ese pelotón de ejecución que es el TSJ que se prepare, que lo vamos a revisar a fondo”.

Decreto “peor de lo mismo”

Ramos Allup señaló que el “gran éxito” de la oposición fue haber abierto la “bóveda mal oliente” de la anterior Asamblea para que ingresaran todos los medios de comunicación y escucharan cada una de las sesiones.

“El decreto de emergencia no es más de lo mismo, es peor de lo mismo. Este gobierno no va a resolver nada y mientras esté allí todos los problemas de Venezuela van a empeorar fatalmente”, dijo.

Durante una concentración para conmemorar la caída de la penúltima dictadura de Venezuela, Ramos Allup señaló que hasta no “salir” del actual gobierno, Venezuela “no se podrá recuperar.

“Pendejo el que crea que somos pendejos(…) Queremos pasar a la posteridad como gente muy modesta y humilde”, sostuvo.[/SPOILER]

¡Y EL PAÍS EN CRISIS! Más de 4,6 millones de bolívares costó el refrito de cadena sobre el decreto

Chavez con una cuenta despues de muerto.

Detienen a ejecutivo del Banco de Venezuela que ingresó a cuentas de Cabello y Chávez

Jesús Muñoz, un ejecutivo de negocios del Banco de Venezuela, fue detenido por funcionarios del Cuerpos de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) luego de que supuestamente realizara movimientos, de forma irregular, en una cuenta del diputado Diosdado Cabello y en otra del fallecido expresidente Hugo Chávez.

La información fue difundida por el periodista Javier Mayorca, quien indicó que la cuenta de Chávez aún estaba vigente. Muñoz, quien labora en la agencia de la avenida Cajigal (San Bernardino), habría ejecutado cuatro transacciones en las cuentas.

Los movimientos irregulares fueron detectados por la entidad bancaria. Desde allí se comunicaron con la oficina de Delitos Financieros del Cicpc.

Según Mayorca, la casa del ejecutivo, ubicada en el Kilómetro 8 de El Junquito, fue allanada.

¡COMO DICTA LA LEY! Allup: “AN abrirá procedimiento por desacato a ministros de la economía”

[SPOILER]El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, consideró “grave” que el gobierno haya incumplido obligación constitucional de exponer el decreto de emergencia económica.

Ayer, cuando faltaban unos minutos para las 5:00 de la tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup (AD), anunció que había sido informado de la inasistencia de los ministros del área económica a la sesión en la que se discutiría el alcance del decreto de emergencia económica enviado por el Ejecutivo el viernes pasado.

El parlamentario calificó de “grave” que los funcionarios del gobierno hayan incumplido con su obligación constitucional de comparecer ante el Poder Legislativo.

“Lamentamos que se haya privado al país de saber cuál es la realidad. Con secretos no van a resolver esta situación, es un desacato”, señaló el diputado. Añadió que el Parlamento abrirá el procedimiento correspondiente ante la ausencia de los ministros.

Ramos Allup indicó que el argumento que recibió del vicepresidente Aristóbulo Istúriz, vía telefónica, era el carácter público de la sesión. Dijo que la directiva de la AN se negó absolutamente a la petición del gobierno de que la sesión se realizará a puertas cerradas.

“El propio presidente de la República, Nicolás Maduro, se comprometió públicamente en la sesión del 15 de enero a que vendrían los funcionarios a suministrar las informaciones que la comisión requiere para poder hacer un informe y recomendar si aprobar o negar el decreto de emergencia económica”, expresó.

Descartó que el objetivo de la sesión de ayer fuera transmitir un reality show desde el Hemiciclo, como aseguró Héctor Rodríguez, jefe de la bancada oficialista. Ramos Allup dijo que se había previsto la formulación de preguntas a los ministros, por escrito de manera sobria y seria sobre datos específicos que ellos manejan sobre del área económica que debe conocer la comisión y el país.

El presidente del Legislativo afirmó que la ausencia de los ministros no oculta la crisis nacional. “Debe ser que las cifras son muy malas y las informaciones que deberían darle al país son muy graves que quieren mantener en secreto, lo cual es absolutamente innecesario porque de todas maneras se conocerían las medidas que el gobierno tomaría en su oportunidad”, advirtió.

El informe

La Asamblea Nacional tiene hasta hoy, a la medianoche, para decidir si aprueba o imprueba el decreto de emergencia económica. El presidente de la Comisión Especial que estudia el documento, José Guerra (Primero Justicia), dijo que someterán ante la plenaria un informe con rigor técnico.

Agregó que el miércoles en la tarde se acordó que la sesión sería abierta a todos los medios, con la condición de que las interrogantes fueran por escrito. “Había un conjunto de preguntas que no podían formularse públicamente y accedimos a hacerlas en privado. Ellos echaron hacia atrás todas estas decisiones y le crearon este problema al país”, expresó Guerra.

Añadió que ayer a las 2:00 pm recibió la confirmación de la asistencia de Eulogio Del Pino, presidente de PDVSA.

“El Tribunal Supremo de Justicia no puede invadir el campo de la Asamblea Nacional que es un poder originario, es un poder derivado. El decreto estará vigente hasta hoy cuando la Cámara decida sobre la aprobación o no aprobación. El gobierno puede adoptar un conjunto de medidas basado en la Habilitante de 2014 y 2015, pero el decreto de emergencia solo entrará en vigencia cuando la Asamblea decida”, puntualizó el parlamentario.

Reunión no ejecutada

Luego de las declaraciones de los diputados, el vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, invitó al Parlamento a una reunión hoy a la 1:00 pm en su despacho. Señaló que había manifestado a Ramos Allup que existen materias sobre el decreto de emergencia económica que deben debatirse en privado.

“Queríamos que la discusión fuera seria, que toda la información que requieran los diputados de parte del gobierno la tengan de primera mano, directa, sin exponer a riesgo al país. Ellos saben perfectamente que hay materias que no pueden ser dilucidadas públicamente, que son de Estado, importantes, que requieren seriedad”, argumentó.

Istúriz dijo que con un debate público no hay garantías para la seguridad del Estado. “Hay un show mediático montado que le quieren sacar provecho y nosotros les dijimos que así no vamos a ir”, indicó.

El diputado Héctor Rodríguez atribuyó la falta de los ministros del área económica a problemas internos de la fracción de la MUD. “La Asamblea nos está haciendo perder el tiempo para decidir si vamos a acompañar o no al presidente en esta emergencia económica. No es tiempo de cálculo político, es el momento de la responsabilidad”, señaló.

El dato

El artículo 21 de la Ley sobre el Régimen para la Comparecencia de Funcionarios y Funcionarias Públicas ante la Asamblea Nacional o sus comisiones establece sanción de entre 100 y 200 unidades tributarias, o arresto proporcional, para los funcionarios que siendo citados para comparecer no asistan o se excusen sin motivo justificado.

En parágrafo único del artículo 22 señala: “Cuando se trate de funcionarios de libre nombramiento y remoción la Asamblea Nacional le impondrá un voto de censura, con obligación de proceder a la remoción inmediata del funcionario por su órgano jerárquico”.[/SPOILER]

¡OTRO BOCHORNO! Venezuela pierde derecho al voto en la ONU por no pagar contribución anual

[SPOILER]El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon informó a la Asamblea General que 15 países, incluido Venezuela, están atrasados en su pago de contribución anual al presupuesto regular del organismo internacional de 193 miembros, lo que significa que no pueden votar a menos que existan circunstancias excepcionales, según lo reseña AP.

La carta de Ban Ki-moon fechada el lunes y que circuló el viernes también incluye a Irán, otro importante productor de petróleo, que estuvo bajo sanciones de la ONU por su programa nuclear hasta el sábado, cuando fueron retiradas. Pero Daniel Thomas, vocero de la Asamblea General, dijo el viernes que Irán “acaba de pagar”, así que ahora puede votar.

Estar atrasado en el pago de cuotas no afecta su derecho a voto en el Consejo de Seguridad, pero estar en la lista puede ser visto como una pérdida de estatus en la ONU.

La pérdida de derecho de voto en la Asamblea General es quizá más bochornosa para Venezuela, que en la actualidad es miembro del Consejo de Seguridad y tendrá la presidencia rotativa del mismo el próximo mes. Estar atrasado en el pago de cuotas no afecta su derecho a voto en el Consejo de Seguridad, pero estar en la lista puede ser visto como una pérdida de estatus en la ONU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela no respondió de inmediato una solicitud de The Associated Press para que comentara sobre su pérdida de derecho a voto en la Asamblea General.

Venezuela está en una profunda crisis económica.

Su economía se contrajo 10% el año pasado, según el Fondo Monetario Internacional, y la inflación es de más de 100%. El país depende del petróleo para casi todos sus ingresos por exportaciones, y su ya severa escasez de dólares ha empeorado exponencialmente a medida que el precio del crudo se ha desplomado.

Las cantidades varían desde poco menos de tres millones de dólares para Venezuela y 2,1 millones para República Dominicana, a 2.155 dólares para San Vicente y las Granadinas, y 1.360 dólares para Burundi.

El gobierno culpa de la falta de divisas a enemigos de derecha del Estado, quienes, asegura, están tratando de sabotear decididamente la economía.

La carta del secretario general señala que la Asamblea General puede permitir que los Estados miembros voten “si queda conforme de que la falta de pago es debida a condiciones más allá del control del miembro”.

La asamblea sí aprobó una resolución que otorga a cinco naciones pobres y a países desgarrados por conflictos que se encuentran en la lista de incumplimiento de contribuciones el derecho a votar durante la actual sesión que termina en septiembre. Dichas naciones son: Comoros, Guinea Bissau, Sao Tome y Príncipe, Somalia y Yemen.

La carta señala el pago mínimo que las otras nueve naciones deben hacer para recuperar su derecho a voto.

Las cantidades varían desde poco menos de tres millones de dólares para Venezuela y 2,1 millones para República Dominicana, a 2.155 dólares para San Vicente y las Granadinas, y 1.360 dólares para Burundi.

Las otras cinco naciones que han pedido su derecho a voto son Bahréin, Libia, Mali, las Islas Marshall y Vanuatu.[/SPOILER]

¡LOGROS DEL SOCIALISMO! Más imágenes del desolado y fantasmal puerto de La Guaira (+Fotos)

[SPOILER]Varias imágenes satelitales del puerto de La Guaira continúan rodando a través de Twitter y en ellas se puede observar que el lugar se encuentra totalmente desolado, en especial si se compara con años anteriores. Recordemos se trata de uno de los puertos más importantes del país (junto con el de Puerto Cabello en el estado Carabobo) no solo por los volúmenes de carga que tienen la capacidad de manejar sino por su localización estratégica cerca del principal Aeropuerto internacional y por su relativa cercanía con la ciudad capital de Caracas.

Las fotografías corresponden a capturas realizadas por la plataforma Google Earth. La cuenta de la red social @Dura_lexSed_lex las publicó y cuestionó “la decadencia” en la cual se encuentra el puerto.

En este puerto embarcan buena parte de los alimentos y productos básicos importados para satisfacer las necesidades del país. Sin embargo, debido a la dificultad para acceder a las divisas y debido a las enormes deudas que mantiene el gobierno con proveedores internacionales, las importaciones han mermado casi en su totalidad.

Pero, ¿Cómo era el puerto en años anteriores?


[/SPOILER]

Héctor Rodríguez: “No hicimos una economía productiva porque teníamos un pueblo analfabeta”

[SPOILER]
Si en algo se ha destacado el Gobierno “revolucionario” en estos 17 años al poder, es en la creatividad para conseguir excusas a sus errores. El chavismo siempre ha sabido conseguir un culpable de sus fracasos. Recordemos la iguana, la CIA, el imperio, la derecha, Álvaro Uribe, y más recientemente hasta DolarToday.

Ahora, el jefe de la fracción oficialista en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, aseguró que hoy en día existen las bases para implantar una economía productiva en el país y que antes no, porque Venezuela era un pueblo analfabeta. Esta es la nueva excusa para justificar que en 17 años no se ha roto con el esquema de un país que depende únicamente de sus ingresos petroleros… ¡Increíble!

Durante una entrevista en el programa Criterios transmitido este domingo por Globovisión, Rodríguez manifestó que es fundamental que los oficialistas reflexionen para volver a las “bases de la revolución”.

“Tenemos 15 años de inclusión social y así debe continuar, pero siempre pensar en la calidad, salud, educación, vivienda con calidad”.

[video=youtube_share;ELQ71Khn1H0]- YouTube

De acuerdo a lo que reseña Versión Final, el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, apuntó que es un gran reto para el Gobierno implantar en el país una economía productiva, pues “la gente está exigiendo el acceso a los alimentos, a las medicinas y hacia allá debe estar dirigido el nuevo modelo económico en el que todos los sectores deben trabajar”.

Con respecto al posible aumento de los precios de la gasolina, Rodríguez apuntó que es necesario sincerar todos los elementos que contribuya a lograr una economía productiva y aseveró que la mayoría de los venezolanos está de acuerdo con el aumento del combustible.

Oposición

Rodríguez considera que la bancada opositora no tiene ninguna intención de trabajar para mejorar la situación económica del país, si no que por el contrario pareciera que llegaron al parlamento con una “agenda golpista y de violencia”, sin embargo, espera que se imponga entre ellos la racionalidad.[/SPOILER]

¡UNA CONSTITUCIÓN POR FAVOR! Pedro Carreño: Como TSJ se pronunció antes, decreto es válido

¡NO SE SALVAN DE ESTA! Asamblea Nacional revisará vinculación del gobierno con Podemos y ETA

¡UNA CRISIS HUMANITARIA! Farmacias a punto de cerrar por enorme escasez de medicamentos

¡17 AÑOS DE ENSAYO! Istúriz: “El socialismo no ha fracasado porque no lo hemos construido”

¡NO SE SALVAN! Asamblea Nacional investigará los casos de narcotráfico vinculados al chavismo

[SPOILER]Siempre es bueno tener presente que la Asamblea Nacional no solo hace leyes. También vigila, y de allí el terror del gobierno bolivariano que mucho tiene que explicar a los venezolanos.

El artículo 187 de la Constitución venezolana menciona entre las atribuciones de la AN, “ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional”, y agrega que “los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función, tendrán valor probatorio”.

La oferta electoral de la Unidad Democrática incluye un apartado denominado “actividad investigativa”, que destaca los diez casos principales sobre los cuales pondrán la lupa y exigirán cuentas a la gestión del presidente Nicolás Maduro. Los dos primeros guardan relación con la crisis de desabastecimiento que enfrenta el país, para lo cual tienen previsto interpelar a los responsables del Ministerio de Alimentación, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) y Mercado de Alimentos (MERCAL).

La escasez de alimentos solo es comparable con la desaparición de las medicinas. Buscando remedio a este mal, la oposición se comprometió a llamar a los titulares de Salud y del Seguro Social para que aclaren los “niveles de inventarios de los medicamentos y la situación de las importaciones oficiales”.

Igualmente, demandarán información acerca de la infraestructura de la red de salud y los salarios de los médicos del sector público.

El escándalo de corrupción en el sistema de control de cambio, que según antiguos funcionarios chavistas habría provocado la desviación de más de 20.000 millones de dólares, forma parte de las prioridades de la mayoría.

El nuevo Parlamento quiere conocer “la lista de empresas que han recibido divisas a tasas oficiales preferenciales” y qué ocurrió con las importaciones y la distribución de esos productos.

La joya de la corona, Petróleos de Venezuela (PDVSA), será escrutada. Además de indagar sobre los distintos hechos irregulares que en los últimos años han salpicado a la industria, los legisladores de la Unidad Democrática manifestaron su intención de averiguar “el estado actual de la producción petrolera”.

Delicado y peligroso: Tras el narcotráfico

La lista originalmente presentada a los venezolanos continúa y abarca los asuntos más diversos. Las propuestas de interpelaciones van desde el presidente del Banco Central de Venezuela para que responda por el “ocultamiento de indicadores económicos y la política monetaria”, hasta el ministro de Relaciones Interiores y los jefes de los cuerpos de seguridad del Estado con la finalidad de que despejen dudas sobre la estrategia contra la violencia criminal y las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos.

Sin embargo, en la sesión de instalación de la Comisión de Contraloría de la AN este miércoles 20 de enero, el diputado opositor y vicepresidente de esa instancia, Ismael García, amplió la agenda para incorporar un tema explosivo: las acusaciones de narcotráfico que implican a altos jerarcas civiles y militares del régimen chavista.

El representante de la Unidad Democrática lanzó este dardo directamente contra otro integrante de esa comisión, el oficialista Hugo Carvajal, apodado “el pollo”, antiguo jefe de inteligencia militar que es perseguido por el Gobierno de Estados Unidos debido a sus presuntos vínculos con capos de la droga y guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

García insistió en que investigarán los casos de narcotráfico que se ventilan en el exterior, posibilidad que siempre negó el chavismo bajo la excusa de que obedecían a una campaña del “imperialismo” para atacar a la revolución. A su vez, prometió que reabrirán el expediente del Banco de Andorra, una supuesta trama de lavado de dinero que involucra a antiguos funcionarios del Gobierno chavista y a PDVSA.

El vicepresidente de la Comisión de Contraloría y dirigente de Primero Justicia mencionó dos nombres propios con importantes ramificaciones en la burocracia estatal. El primero al que seguirán los pasos es el empresario Roberto Rincón, a quien se ha relacionado con Carvajal y el expresidente de la estatal petrolera, Rafael Ramírez. El pasado mes de diciembre se informó que Rincón cayó preso en Houston por su presunta participación en una red de lavado de dinero. El otro es Diego Salazar, primo de Ramírez, señalado por hechos similares.

El diputado opositor Julio Montoya secundó a García y advirtió que “nada impedirá que investiguemos casos de narcotráfico y corrupción”. “La mejor manera de ayudar a nuestra Fuerza Armada, a moralizarla, es buscando la verdad sobre el ‘Cartel de los Soles’ (supuestamente conformado por generales venezolanos), empezando por una discusión seria en el Parlamento. No nos explicamos cómo es que hay jóvenes encontrados con droga en el exterior que tienen pasaportes diplomáticos y cómo hay narcotraficantes con pasaportes diplomáticos abriendo cuentas bancarias en Andorra”, cuestionó.

Montoya apuntó que “de acuerdo con la droga decomisada en puertos y aeropuertos internacionales, Venezuela es el primer país exportador de drogas en Europa. Sobre esto existen más investigaciones en países extranjeros que en Venezuela y eso tiene que cambiar. Vamos a investigar y le diremos la verdad al país”.[/SPOILER]

¡LO QUE FALTABA! Ricardo Molina: No justifico que alguien adquiera 5 o 6 pares de zapatos al año

[SPOILER]
No basta con que Nicolás Maduro nos llame consumistas, que nos reclamen por comprar demasiada comida, o porque consumimos medicamentos de manera irracional y en exceso, ahora también nos reclaman por querer comprar ropa y zapatos en cantidad. ¿A dónde quedan las libertades en un país donde los propios funcionarios pretenden decirnos qué hacer con nuestro dinero?

En entrevista con Carlos Croes por Televen, el diputado de la bancada chavista y ex ministro de Vivienda, Ricardo Molina, recomendó a los venezolanos cuántos zapatos deberían comprar al año. Aseguró que no justifica que una persona adquiera más de cinco o seis pares de calzados en doce meses.

“No justifico que alguien adquiera cinco o seis pares de zapatos al año. El consumo es excesivo e innecesario. El patrón de consumo en Venezuela está totalmente distorsionado y la gente tiene que cambiarlo”, dijo.

Croes preguntó al ministro sobre el tiempo de uso que tenían los zapatos que calzaba al momento de la entrevista. “Estos zapatos tienen poco más de 5 años porque los compré antes de ser ministro”, dijo.

Y continuó: “Tenemos un patrón de consumo exagerado”, agregó.

Molina citó a Ghandi y afirmó que “uno puede vivir con la mitad de lo que tiene”. Buen consejo para los enchufados del Gobierno.

Es importante resaltar que en un estudio realizado en el mes de octubre de 2015, se determinó que los venezolanos requieren desde 3 sueldos mínimos para comprarse un par de zapatos sencillos. Mientras tanto, observamos que la primera dama, Cilia Flores, se luce con distintos pares de zapatos de una de las marcas más exclusivas y costosas, Mario Hernández. ¿Nadie lo recordaba? Nosotros sí.[/SPOILER]

¡LO ÚLTIMO! ABC: Fundación afín a Podemos asesoró a Chávez sobre encarcelar a periodistas

[SPOILER]La fundación Centro de Estudios Políticos Sociales (CEPS), ONG a la que pertenecía toda la cúpula del partido Podemos, -empezando por Pablo Iglesias- habría asesorado al fallecido presidente Hugo Chávez sobre encarcelar a periodistas en Venezuela. La organización recibió del dinero público venezolano, más de cuatro millones de euros entre 2002 y 2012.

La información se obtuvo por medio de un informe al que tuvo acceso el diario español ABC, con fecha de 5 de septiembre de 2011. La fundación insistió al Gobierno venezolano en algunas estrategias para coartar a los medios de comunicación venezolanos.

El informe estudia el impacto que tuvo “la detención del director del semanario 6to Poder, Leocenis García”. Los consultores políticos españoles consideraron que era mejor ponerlo en libertad porque “esta detención no servirá de escarmiento a alguien que ya ha pasado una temporada encarcelado”. Una vez asumido que no van a hacer escarmentar al periodista, creen más inteligente liberarlo para que no pueda “presentarse como una víctima, obteniendo una centralidad mediática y réditos políticos”.

En el informe de la CEPS se denota como asesoran al chavismo para que las detenciones a periodistas sean estudiados ya que podrían dejar mal parado al “proceso revolucionario” fuera de Venezuela.

“Las detenciones dejan abierto un flanco para la deslegitimación del proceso a nivel internacional”.

Es decir, no hay que liberar al periodista porque no merezca estar en la cárcel, sino porque el encarcelamiento perjudica la imagen del chavismo fuera de Venezuela.

En el capítulo de recomendaciones del informe, la fundación insiste en la “conveniencia de dejar en libertad al director del periódico 6to Poder”, pero matizan “sin que ello suponga en ningún caso que no tenga que afrontar las consecuencias legales de sus actividades”. Leocenis García está ahora mismo con arresto domiciliario.

Esta denuncia confirma entre otras tantas cosas, que la justicia en Venezuela no es libre, y autónoma, sino al servicio del régimen chavista.[/SPOILER]

Se requieren 14,4 salarios mínimos para adquirir UNA canasta básica familiar

---------- Mensaje unificado a las 23:34 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:23 ----------
[MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];

¡ÚLTIMO MINUTO! Detonan un explosivo cerca de la Asamblea Nacional en Venezuela (+Fotos)

Este martes ocurrió una situación irregular en la Avenida Baralt, específicamente a la altura de Capitolio, al oeste de la cuidad capital. El director de comunicaciones y relaciones institucionales de la Asamblea Nacional, Oliver Blanco, confirmó a través de su cuenta de Twitter (@OliverBlanco) que este martes 26 de enero, fueron detonadas cajas sonoras a metros del Palacio Federal Legislativo.

Se pudo conocer que son tres los artefactos explosivos que fueron colocados en la zona y con él se encontraban unos panfletos que están membretados con un Fuerza Bolivariana de Liberación (FBL), quienes se hacen responsables del atentado.

[SPOILER]
Los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tienen acordonada la zona para evitar que se acerquen al lugar de la detonación.

Se pudo conocer que los órganos de seguridad detuvieron a un funcionario del Parlamento de forma “violenta”. Se desconoce el paradero del trabajador de la AN y si fue detenido por su presunta relación con el hecho o para interrogarlo por lo sucedido: el hombre tenía uno de los panfletos que salieron en la primera explosión.

Los panfletos están firmados por las Fuerzas Bolivarianas de Liberación-Bolívar Vive, donde expresaron que ejecutaron con “éxito” la operación “Continuemos el 23 de enero” que consiste en “la detonación de artefactos con fines propagandistas, en las inmediaciones de la Asamblea Nacional, donde nuestra organización fija pública posición sobre la situación política nacional”.

Esta organización señaló en el panfleto que ya “alertaban” cuando “denunciamos que un nuevo pacto se fragua en Miraflores y de allí se le soltó dólares a la olirgaquía y que para surtir los anaqueles y la historia nos dio la razón, la crisis se profundizó, el dólar fue al mercado paralelo, el resto es de conocimiento público”.

Agregaron además que “la derecha roja” no ha comprendido la magnitud de la derrota del pasado 6 de diciembre, “insisten aún en el discurso vacío y carente de sentido con una retórica pseudo socialista, transitando los mismos errores, pero sin tomar decisiones profundas que den un giro al proceso bolivariano”.

La FBL expresó que “es hora de continuar la gente heroíca del 23 de enero del 58, es la hora de darle poder al pueblo, de construir la verdadera comuna, autónoma y no bozaleada por el gobierno; es la hora de tomarse el gobierno por las bases de la revolución, la clase obrera, campesina, por el chavismo de a pie”.

Criticaron además que la nueva Asamblea Nacional “viene a vender como solución a la crisis, el bajarse los pantalones ante el Fondo Monetario Internacional, instrumento económico, responsable de miles de muertos en nuestro continente”.[/SPOILER]

¡HECHO EN SOCIALISMO! Caracas supera a San Pedro Sula como la ciudad más violenta del mundo

[SPOILER]¡Ya es oficial! En 2015 lo advertimos. Para entonces Venezuela ocupaba el segundo lugar entre los países más violentos del mundo, pero, al registrar más de 27.000 asesinatos con una tasa histórica de más de 100 fallecidos por cada 100 mil habitantes, las posibilidades de desplazar a Honduras en el ranking mundial eran inminentes.

Caracas, la capital venezolana, sufrió el año pasado 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes y fue la ciudad más violenta del mundo, seguida de la hondureña San Pedro Sula, que por cierto en vez de aumentar, redujo su tasa de criminalidad. La información se obtuvo gracias a un informe divulgado en México por una organización no gubernamental, reseña la agencia de noticias EFE.

El listado, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, tomó en cuenta solo urbes con 300.000 o más habitantes y destacó que del medio centenar de ciudades incluidas 41 pertenecen a América Latina.

Entre lo más significativo del reporte está que San Pedro Sula dejó de ser la ciudad más violenta por primera vez en cuatro años al registrar 111,03 homicidios por 100.000 habitantes; le siguen la capital salvadoreña San Salvador (108,54), la mexicana Acapulco (104,73) y la venezolana Maturín (86,45).

En 2015, sufrió 119,87 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes.

Los elaboradores del ránking, que se realiza desde 2008, destacaron que, respecto al año precedente, salieron de la lista ocho ciudades, entre ellas las mexicanas Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón, así como las colombianas Medellín y Cúcuta y la brasileña Belo Horizonte.

De ellas, la organización no gubernamental destaca que las salidas más relevantes fueron las de Juárez y Medellín; la primera fue la más violenta del mundo de 2008 a 2010 y la otra fue la de más homicidios durante más de una década del siglo XX.

Las disminuciones más significativas en la incidencia de homicidios dolosos, explica el informe, fueron las de las ciudades colombianas y mexicanas, y la mayor alza se produjo en San Salvador, ciudad que en 2014 una tasa de 61,21 homicidios por cada 100.000 habitantes y subió en un año a 108,54.

Venezuela tiene 8 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo

De las 50 ciudades del ránking, 21 se ubican en Brasil, 8 en Venezuela, 5 en México, 4 en Sudáfrica, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia, 2 en Honduras y una en El Salvador, Guatemala y Jamaica.

Aunque Brasil presenta un mayor número de ciudades que Venezuela, el nivel de violencia es mayor en el segundo país. En Brasil la tasa promedio fue de 46,31 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en Venezuela fue de 74,65, lo que ubica a este último país como el de mayor violencia urbana en el mundo.[/SPOILER]

¡OTRO INVENTO! Maduro anuncia el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas

[SPOILER]
Tras una reunión con el Consejo Nacional de Economía, el presidente de la República, Nicolás Maduro, se dirige la noche de este martes al país desde el salón Sol del Perú, en el Palacio de Miraflores.

“Estamos revisando los resultados de los motores de las mesas. Como ustedes saben yo decreté Emergencia Económica, estamos en una verdadera emergencia económica pero de pie y con la menta y planes claros. Mi mano está tendida para el trabajo con todos los sectores de la comunidad empresarial privada”, expresó el Jefe de Estado.

“El empresariado privado sabe que puede confiar en nosotros”, dijo.

En el encuentro Maduro anunció la firma del “decreto 2.198, con el cual creo el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas para activar motores reales de la economía y para que comience su ejecución de inmediato”.

Por otra parte criticó la reunión que la Asamblea Nacional llevó a cabo el pasado jueves para discutir el Decreto de Emergencia Económica, a la que no asistió la bancada oficialista, lo que originó la cancelación del encuentro. “Lo que hizo la derecha el jueves fue inconstitucional (…) Y me reservo acciones que voy a tomar en el campo de la Constitución y de la legalidad”.

Afirmó que “se trata de un instrumento de trabajo y de inversión económica”.

El Presidente informó haber aprobado para “la creación de la faja pesquera y acuífera de Venezuela”.

Anunció que el próximo martes se realizará un Encuentro Nacional del Espacio Productivo Socialista. Asimismo informó que el sábado se realizará desde el Poliedro de Caracas el primer Encuentro Articulador y Productivo de la Agricultura Urbana.

Se refirió al presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, y el diputado José Guerra: “Solo están pendientes de la politiquería y de hacer daño”.

Más temprano mencionó: “Nosotros tenemos un proyecto, una voluntad, una experiencia, de allí hemos venido afirmando el proyecto revolucionario, un proyecto que piensa en continente y en humanidad. En la liberación del continente, en una América Latina caribeña potencia”, dijo.

Ordenó al ministro de Comunicación e Información, José Luis Marcano, para que convoque a todos los presidentes de los medios públicos y privados para realizar una “gran campaña para una nueva cultura productiva del trabajo y cultura de producción alimentaria”.

Detalló que este jueves, tras su regreso de Quito (Ecuador), se dirigirá junto con el ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, y el titular de Industria y Comercio a la Faja Petrolífera del Orinoco, “al sur del oriente del país, donde vamos a inaugurar una planta de tubos”.[/SPOILER]

¡REFLEJO DE LA VENEZUELA ACTUAL! El polémico mural del pran asesinado en la cárcel de Margarita

El expresidente Hugo Chávez y el expran Teófilo Cazorla Rodríguez, alias “El Conejo”, forman parte de un mural realizado en la cárcel de San Antonio, ubicada en Margarita, estado Nueva Esparta. La imagen ha causado revuelo en las redes sociales y es que pareciera tener enorme significado para quienes asocian el incremento de la violencia en el país con la llegada de la revolución bolivariana, que tras 17 años le da oficialmente el título a Venezuela como el país más violento del mundo.

Melanio Escobar, periodista y fundador de la ONG Redes Ayuda, fue el encargado de publicar este lunes en su cuenta en Twitter la fotografía de la pared que fue pintada con ambos personajes.

“Mural en la cárcel de Margarita, reflejo de la Venezuela actual, el difunto pran “El Conejo” y Chávez”, comentó Escobar para acompañar la imagen.

El expran del internado judicial fue asesinado la noche del sábado en Margarita. Según investigaciones preliminares, el delincuente y cuatro acompañantes estuvieron en la discoteca Yards, conocida como “El hambre”, donde la DJ de la noche fue Jimena Araya, “Rosita”.

El féretro con el cuerpo de “El Conejo” fue trasladado al penal este lunes, lo que provocó que los presos subieran al techo del centro penitenciario y dispararan al aire “en su honor”.

¡Y EL GOBIERNO CALLADO! Sociedad Venezolana de Salud sospecha de 404.830 casos de Zika

¡EN MANOS DE INCAPACES! La mayor refinería de Venezuela sigue fuera de servicio tras apagón

¿JAQUE MATE? MUD puede reformar ley del TSJ con 109 diputados y tomar control del poder judicial

[SPOILER]Con la desincorporación de los diputados de Amazonas no cabe duda que el oficialismo buscará arrebatar la mayoría calificada a la oposición, pues a pesar de seguir contando con las dos terceras partes de los diputados sobre la base de 163 curules ocupadas, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es la carta bajo la manga del Gobierno para interpretar la Constitución a su antojo, así reseña el portal El Cooperante a través de un reportaje de investigación.

Sin embargo, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) puede reformar la Ley Orgánica del TSJ y tomar el control del Poder Judicial con los 109 diputados activos sin cabida a interpretaciones.

Si bien el máximo tribunal puede establecer que el Parlamento está integrado por 167 diputados, de acuerdo con la cantidad de escaños sometidos a votación el pasado 6 de diciembre, para evitar así que la MUD cuente con los votos necesarios para remover magistrados, designar a los representantes del Poder Ciudadano y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, en vista de que los artículos 265, 279 y 348 de la Carta Magna exigen el voto de las dos terceras partes de los integrantes, el artículo 203 deja claro que para la aprobación y reforma de leyes orgánicas basta con la aprobación de las dos terceras partes de los integrantes presentes antes de iniciarse la discusión.

De esta manera a la bancada opositora le bastará con los 109 diputados incorporados, o incluso menos si hay ausencias del lado oficialista, para reformar el artículo 8 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y aumentar el número de integrantes en cada una de las salas, quedando bajo su poder la designación de los nuevos magistrados, puesto que en una cuarta discusión haría efectivos los nombramientos con mayoría simple, según establece el artículo 38 de la Ley Orgánica del TSJ, y tal como hizo la Asamblea anterior con mayoría simple oficialista. Ya Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, adelantó que es necesaria “una revisión del Poder Judicial para tener uno que le sirva al venezolano”.

El carácter orgánico de las leyes que determina la Sala Constitucional del TSJ, según el artículo 203 de la Constitución, no se vería afectado con la reforma puntual del artículo 8 de la Ley Orgánica del TSJ, ya que el artículo 262 de la Carta Magna señala que “El Tribunal Supremo de Justicia funcionará en Sala Plena y en las Salas Constitucional, Político administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, cuyas integraciones y competencias serán determinadas por su ley orgánica (…)”.[/SPOILER]

¡PARA LLORAR! El Billete de Bs. 100 (el de MAYOR denominación), solo alcanza para unos chicles

[SPOILER]Hoy en día, un simple billete de 100 bolívares “fuertes” alcanza para tal vez dos panes canilla, si es que hay; para comprar un agua, pagar el pasaje del carrito por puesto o para comprar un paquete de chicles marca Mentos (el resto de las marcas pasa de los 100 bolívares). Un café pequeño en una panadería no se consigue por menos de los 120 bolívares.

Pastelitos, empanadas, jugos y la clásica Malta son parte de un desayuno rápido que ya no se pueden adquirir ya con nuestro billete de mayor denominación. Ni siquiera un refresco se podría comprar con el billete que tiene la cara de Simón Bolívar.

El venezolano suele contar con gran nostalgia de todo lo que podía comprar en el pasado con los viejos billetes de diez bolívares. Se podía comprar dos panes canilla, un litro de leche, medio kilo de jamón y medio kilo de queso, y si querías te comprabas unos panes dulces.

El equipo de reporteros de El Nacional salió a la calle para preguntarle a los venezolanos qué pueden comprar con un billete de 100 bolívares. Algunos respondieron con risas –como si la pregunta fuera una especie de burla-.

La mayoría de los encuestados respondieron de inmediato con una “NADA”, bien tajante. Otros usaron más la imaginación y recordaron que el billete aun puede ser utillizado para pagar el transporte público, comprar dos panes canilla, un agua, un caramelo o para comprar un paquete de chicles, marca Mentos.

Algunos con resignación manifestaron que el billete de mayor denominación en el país ya no alcanza ni para un café, ni para un helado, ni para un chocolate, ni para un refresco.

“Un refresco vale 170 bolívares, un café vale 120 bolívares, y un helado 150 bolívares”, dijo una señora. “Para comprar comida en la calle no alcanza”, señaló otra señora molesta.

Otros aprovecharon la pregunta para reflexionar sobre la terrible situación económica que atraviesa al país.

¿Y LAS MONEDAS DE UN BOLÍVAR?

Un reportaje realizado por Adriana Nuñez para HispanoPost, evidencia que la moneda de mayor denominación, la de 1 Bolívar, es utilizada para fines completamente diferentes para los que fue creada.

Algunos encuestados coincidieron en que la moneda o la guardan “para el recuerdo”, o la utilizar para raspar los códigos de las tarjetas.

[video=youtube_share;kIqN1-cRvsc]Las monedas venezolanas convertidas en souvenir - YouTube

¡GRAN FARSA! En el “mejor sistema penitenciario” del mundo, presos tienen fusiles y metralletas

[SPOILER]El Gobierno “revolucionario” ha insistido en que el sistema penitenciario venezolano es ejemplo para Latinoamérica y el mundo. Incluso lo aseguró nuevamente Nicolás Maduro hace algunas semanas cuando ratificó a Iris Varela en su cargo. Pero las pruebas hablan por sí solas. Las cárceles venezolanos son controladas por pranes y en ellas se consiguen cualquier cantidad de armamento que van desde metralletas hasta fusiles.

La tarde de este lunes presos del penal San Antonio en la isla de Margarita realizaron tiros al aire en ráfagas en honor un pran asesinado. Aprovecharon de mostrar su gran arsenal de armas mientras grababan los videos que quedarían como prueba. La Guardia Nacional Bolivariana observaba todo el espectáculo, sin mover un solo dedo.

Se conoció que los presos despedían a Teófilo Rodríguez, alias “El Conejo”, quien fue ultimado en la madrugada del domingo pasado al salir de una discoteca en Porlamar.

En el año 2014, la ministra de Asuntos Penitenciarios aseguró que 80% de los establecimientos penitenciarios del país estaban bajo supuesta “disciplina, orden y el estudio del Nuevo Régimen Penitenciario”.

En ese momento aseguró que en las cárceles de la revolución hay “máxima disciplina, control y no hay armas”. Sin embargo, calificó a las cárceles de la cuarta como antros donde los presos no podían regenerarse.

[video=youtube_share;z6vEmjjPmhA]La ministra Iris Varela y la farsa tras el supuesto mejor sistema penitenciario del mundo - YouTube

“No hay armas, se acabaron los vicios, los privados de libertad están estudiando, trabajando”, dijo en una entrevista.

Ese mismo año fue entrevistada por Vladimir Villegas, quien le preguntó si había reducido el número de armas en las cárceles en comparación con el año pasado. “Hay cárceles donde hay cero armas, no hay armas, ni una hojilla”, aseguró.

En noviembre del año 2015 la ministra Iris Varela lo reiteró nuevamente: “No hay armas en las cárceles venezolanas”, pero la realidad es otra.

Y agregó: “La situación de las armas en las cárceles, nosotros nos ocupamos de eso. No quiere decir que de repente un privado de libertad tenga un arma de fabricación carcelaria o que una dama pase alguna por sus partes íntimas”, manifestó.

Pero los armamentos que se observan en las cárceles no son de fabricación casera, y mucho menos podrían ingresar en las partes íntimas de alguna mujer, se trata de fusiles y metralletas de gran tamaño que debieron ingresar con la total complacencia de las autoridades.[/SPOILER]

¡EL RÉGIMEN LOS AMPARA! ABC: Venezuela es el último santuario para los etarras en el mundo

[SPOILER]Cuando la comunidad internacional estrecha lazos para combatir el terrorismo, especialmente tras la irrupción de Daesh, Venezuela es el único reducto sólido que les queda a los etarras en el planeta. Al menos medio centenar de terroristas viven al cobijo del régimen chavista, con un nivel de derechos y prosperidad superior a la inmensa mayoría de los ciudadanos, pese a que muchos de ellos están reclamados por España por sus muchos crímenes. Arturo Cubillas, cabecilla del colectivo, fue designado funcionario de la Administración por Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, le mantiene en la casta bolivariana, publica ABC de España.

Poco hacía presagiar que aquel Hugo Chávez que a principios de los años ochenta colaboró en la lucha antiterrorista -llegó a interrogar con especial celo a varios etarras para esclarecer casos abiertos en España-, acabara siendo su mejor protector.

Los primeros etarras llegaron oficialmente a Venezuela como resultado del acuerdo suscrito entre el presidente del Gobierno Felipe González y su homólogo Carlos Andrés Pérez. Francia o Argelia se negaban entonces a extraditarlos y como mal menor el ejecutivo español «tragaba» y aceptada que fueran dispersados por diversos países de América. Todo, menos que permanecieran operativos en Bayona, Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz…

Es el argumento que sigue esgrimiento Maduro para acoger bajo su régimen la amplia colonia etarra. Mal se entendió entonces que se trasladara a terroristas reclamados por sus muchos crímenes a terceros países en lugar de ser entregados a la Justicia. Pero estaban más o menos controlados.

La casta bolivariana

Sin embargo, la llegada de Hugo Chávez y su particular «revolución bolivariana» propició que los etarras allí deportados se vieran envueltos en prósperos negocios, lo que alentó el efecto llamada. De la docena se pasó a 20, 30… hasta los más de cincuenta actuales que residen en la más absoluta impunidad. Y muchos integran la casta bolivariana.

Arturo Cubillas, a quien España reclama por varios asesinatos, fue designado por Chávez alto funcionario de la Administración. Otro etarra, Xabier Arruti, fue nombrado directivo de la empresa pública Petróleos de Venezuela S.A… Cubillas, que ejerce como líder del colectivo de etarras en Venezuela, fue figura clave en las conexiones entre ETA y las FARC. Prueba concluyente que se obtuvo a raíz de la detención de dos etarras en España. La Audiencia Nacional tiene indicios de que hubo en estas vinculaciones una «cooperación gubernamental venezolana».

Cuando la banda terrorista vasca perpetraba atentados, el papel de Venezuela no era solo el de lugar de acogida, sino el de retaguardia temporal. Muchos pistoleros que huían de España a raíz de una operación se desplazaban al país caribeño y tras permanecer allí un tiempo encuadrados en los grupos de reserva, regresaban a Francia, bien a la dirección, bien para integrarse luego en un «comando» con licencia para matar en España. También utilizaban otros destinos, como México, Uruguay, Nicaragua, Cuba. Sin embargo, comenzaron a colaborar o, en todo caso, fueron cerrando sus puertas a la banda por intereses propios, Así que el éxodo se centró en Venezuela. Quedó acreditado con los dos etarras balseros que, hartos de malvivir en Cuba, fueron localizados junto a las costas venezolanas. O con la llegada del prófugo De Juana Chaos, que en el país caribeño regenta una destilería.

Herri Batasuna y Askapena -la «ong» de ETA- han tenido mucho que ver con la consolidación de este santuario chavista. Durante décadas se han desplazado allí para entrevistarse con los huidos y ofrecer conferencias en las que se comparaba la revolución bolivariana con la «lucha por la liberación nacional del pueblo vascodar» frente al «colonialismo español», «cómo hace 500 años», decían. La «izquierda abertzale» mantiene lazos con la «coordinara Simón Bolívar» o la «Fundación Pakito Arriaran», que toma nombre de un etarra muerto.[/SPOILER]

¡CASI UN DESFILE DE HONOR! Así fue la despedida del Pran “El Conejo” en las calles de Margarita

[SPOILER]Importantes avenidas del estado Nueva Esparta, como la vía hacia Achípano y las Circunvalación 2 y 3, amanecieron trancadas por el entierro de Teófilo Rodríguez Cazorla, alias “El Conejo”, expran del penal de San Antonio ubicado en esa entidad, asesinado el pasado fin de semana.

Algunas calles de los municipios Maneiro, Mariño y García, se observaron en la tarde de este martes con tráfico paralizado por motivo del cortejo fúnebre que despedía al expran de la cárcel de Margarita.

[video=youtube_share;6hacADaB_6k]- YouTube

Se pudo conocer además que algunas escuelas decidieron no impartir clases considerando que se pudiera suscitar algún hecho de violencia. Precisamente este lunes, fue asesinado un hombre que agradeció en voz alta que hubieran asesinado al delincuente. El hecho ocurrió en las cercanías donde se llevaba a cabo el velorio.

Habitantes de la isla aguardan en sus hogares por temor a la inseguridad.[/SPOILER]

---------- Mensaje unificado a las 01:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:00 ----------

En Venezuela residen cincuenta terroristas encabezados por el funcionario Cubillas

De Juana Chaos, con su pareja y el hijo de ambos, paseando tranquilamente en Anzoátegui, Venezuela - EFE

¡BRAVO NICOLÁS! Venezuela gana el primer lugar como país MÁS CORRUPTO de América Latina

[SPOILER]
La corrupción se mantiene como un problema sistémico en Latinoamérica, con Venezuela como máximo exponente y con Uruguay y Chile como los países más transparente de la región, según el último el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de la ONG Transparencia Internacional, reseña la agencia de noticias EFE.

En el estudio, basado en la percepción de expertos del sector privado sobre la corrupción en el sector público, destaca este año el caso de Brasil, el país que más descendió en el índice mundial (cinco puntos), tras salir a la luz el escándalo de Petrobras.

También bajó cuatro puntos Guatemala, con la caída del presidente Otto Pérez Molina, y Chile, ejemplo tradicional de limpieza en la región, perdió dos puntos en un año en el que el hijo de la presidenta, Michelle Bachelet, se vio envuelto en un caso de corrupción.

A pesar de ello, señaló a Efe el director de las Américas de TI, Alejandro Salas, 2015 debería ser considerado como un año “muy interesante”, ya que salieron a la luz grandes escándalos en distintos países y personas, que parecían intocables apenas doce meses antes, acabaron en la cárcel o ante la justicia.

Frente al estancamiento de los últimos años, subrayó, comienzan a verse movimientos y “novedades”, con millones de personas en las calles de Guatemala, Honduras o Brasil pidiendo que se ponga freno a la corrupción.

El desafío ahora, según TI, será abordar las causas sistémicas que permiten la corrupción, lo que en la mayoría de los casos exigirá “profundas reformas institucionales”.

El índice global de 2015 mantiene a Dinamarca como el país más transparente de los 168 analizados, mientras que Somalia y Corea del Norte siguen como los estados con los sectores públicos más corruptos.

En la región latinoamericana, Uruguay sigue a la cabeza como el país más transparente y ocupa el puesto 21 de la tabla, con 74 puntos del máximo de 100, que denotaría la ausencia total de corrupción.

El país ha mejorado un punto y ha ampliado así su distancia frente a Chile, que ha perdido tres puntos, hasta los 70, y se sitúa en el puesto 23 de la tabla.

También logra el aprobado Costa Rica, con 55 puntos y en el puesto 40.

A partir de ahí se suceden los suspensos y la peor calificación le corresponde a Venezuela, en el puesto 158 de la tabla con sólo 17 puntos, dos menos que en al anterior índice.

Comparte puesto con Haití, que sigue su evolución negativa y también pierde dos puntos.

Paraguay sigue asimismo en el furgón de cola, en el puesto 130, pero Salas destacó la mejora de tres puntos respecto al anterior informe, hasta los 27, y lo atribuyó a las medidas adoptadas para dinamizar el clima de negocios en la región.

En el mismo puesto se coloca Nicaragua y algo por encima, en el puesto 123, se sitúa Guatemala, con 28 puntos.

Honduras pierde dos puntos, hasta 31, y aparece en el puesto 112 de la clasificación, mientras que Ecuador, que baja un punto, y Argentina, que pierde dos, comparten el puesto 107 con una nota de 32.

En el puesto 103 se coloca la República Dominicana, que gana un punto y logra 33; en el 99, Bolivia (34 puntos, uno menos que en el anterior estudio); y en el 95, México, que mantiene los 35 puntos.

Perú baja dos puntos, hasta los 36, y se sitúa en el puesto 88 de la tabla, mientras que Colombia se queda con los 37 que tenía en el puesto 83.

Por encima se sitúa Brasil, en el puesto 76 con 38 puntos; y Panamá, que gana dos puntos respecto al anterior índice y comparte con El Salvador la posición 72.

Cuba, en el puesto 56, es el país suspendido más cercano al aprobado, con 47 puntos (uno más que el año pasado), calificación que Salas opinó que puede atribuirse al “autoritarios más vertical” que rige en el país y que “de alguna manera puede llegar también a controlar la corrupción” y a evitar que ese fenómeno se desborde, reseñó Efe.

– Venezuela, el país latinoamericano peor situado –

Tres países nórdicos -Dinamarca, Finlandia y Suecia- encabezan la lista, mientras que gobiernos represivos y países que sufren conflictos armados se encuentran en los últimos lugares de la lista, cerrada por Afganistán, Corea del Norte y Somalia.

“Los países en las primeras posiciones presentan características comunes que son clave: altos niveles de libertad de prensa; acceso a información sobre presupuestos que permite al público saber de dónde procede el dinero y cómo se gasta; altos niveles de integridad entre quienes ocupan cargos públicos”, dijo la organización.

Para Transparencia Internacional también es importante tener un poder judicial fuerte, que no distinga entre ricos y pobres, y que sea independiente del gobierno.

Entre los países que han tenido un mayor descenso en sus posiciones durante los últimos cuatro años se incluyen Libia (161), Australia (13), Brasil, España (36) y Turquía (66).

En cambio, los que han mostrado mejoras más sustanciales fueron Grecia (58), Senegal (61) y el Reino Unido (10).

El país latinoamericano que peor puntúa es Venezuela, en el lugar 158, por detrás de países como Cuba, en el puesto 56, México, en el 95 y Argentina, en el 107.

La organización elabora el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) a partir de las opiniones de expertos sobre la corrupción en el sector público.

El estudio valora positivamente los mecanismos de gobierno abierto, a través de los cuales el público puede exigir que sus dirigentes rindan cuentas, mientras que castiga el soborno, la impunidad y la falta de respuestas a los ciudadanos.[/SPOILER]

¡QUE LO VEA EL MUNDO ENTERO! La brutal represión de la GNB contra trabajadores de Guasdalito

[SPOILER]Este miércoles tuvo lugar una protesta en la carretera Guasdualito-San Cristóbal, entre los estado Apure y Táchira, por el descontento que existe por falta de pago a trabajadores del Alto Apure, quienes tienen 8 meses sin cobrar. A la protesta de trabajadores se sumaron también estudiantes de la Unellez en solidaridad.

El periodista Miguel Cardoza, que estuvo en el lugar, informó que tras la llegada de efectivos policiales y militares, se inició una fuerte represión contra los trabajadores, donde se registraron hasta heridos con perdigones, y hasta golpes de los oficiales.

[video=youtube_share;lFfuTxmDsTk]- YouTube

“Hay arremetida de la GNB, Policía de Apure. Hay personas heridas con perdigones, mujeres, adultos mayores“, indicó Cardoza a través de sus redes.

También denunciaron una importante cantidad de personas detenidas, entre ellos representantes de la Alcaldía del Alto Apure quedaron detenidos.

El periodista informó que además, otras cinco personas fueron detenidas por los efectivos de la GNB y la Policía de Apure. Las mismas fueron identificadas como: Sonia Margarita González, Ronal Baltazar Rebolledo, Henry Anzola, Nathalia Rodríguez y Yuruby Carolina Delgado.

Por otra parte, los heridos fueron identificados como: Jesús Infante, Emilio Guerrero, Milagros Urbina, Henry Anzola, Wilson Quintero y Edgard José Cañas.

El periodista además denunció que un camarógrafo de Alto Apure TV fue herido con perdigones a quemarropa, cuando le intentaron arrebatar su cámara.[/SPOILER]

¡VERGONZOSO! ABC: Gente muere en las colas ante carencia de productos básicos en Venezuela

[SPOILER]Más de la mitad de los cuarenta productos cuyo precio está regulado por el Gobierno faltan en las estanterías. Cuando aparecen a la venta en el mercado, la gente literalmente se mata en las colas para no tener que pagar el 2.260% de más en los “bachaqueros” (reventa ambulante), así lo explica el diario ABC de España.

Recientemente publicamos una trifulca que ocurrió en un PDVAL de Catia La Mar, donde una multitud enardecida tumbó un piquete policial para avanzar en la cola para comprar alimentos, a su paso, la multitud pisó a varias personas y un señor quedó casi desnudo.

La mañana de este miércoles se dio nueva protesta por comida, esta vez en el Bicentenario de Palo Verde. El conflicto se generó cuando, tras horas de cola, anunciaron a los presentes que no habían productos para ofertar. La acción generó una protesta inmediata. “Tenemos hambre” gritaban.

La inflación de la cesta de la compra básica que mide el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) sube un 1% diario desde el pasado diciembre.

Óscar Meza, director de Cendas, informó de que al cierre de diciembre la cesta básica se situó en 139.273,68 bolívares (696 dólares al cambio oficial de 200), lo que representa un incremento de 361,5% con respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 109.096,86 bolívares. Agregó que ese aumento significa una aceleración del 30,12% mensual de promedio.

Signo de hiperinflación

Una familia de cinco miembros necesitó 14,4 salarios mínimos (9.648 bolívares) para adquirir en diciembre la cesta básica, lo que representa un déficit salarial del 86,1%.

Meza explicó que la aceleración de los precios ha sido más rápida en el último año y esto es un signo claro de hiperinflación.

Cita como ejemplo el hecho de que entre los años 1999 y 2014 se necesitaban de media 4,77 salarios mínimos para cubrir la cesta básica. Sin embargo, desde finales de 2014 la brecha salarial y la del poder adquisitivo se ampliaron.[/SPOILER]

¡EN MANOS DE INCAPACES E INDOLENTES! Repiten con Zika errores cometidos con Chikungunya

[SPOILER]
La ineficiencia por parte del gobierno así como de los ministros que el mismo gobierno ha asignado a cargos tan importantes como lo es el Ministerio de Salud, hace que Venezuela esté viviendo una crisis humanitaria de salud.

El Ministerio de Salud no actualiza cifras ni ha decretado la notificación obligatoria del nuevo virus. Si los cálculos de la Sociedad Venezolana de Salud Pública son acertados y el zika llegó a Venezuela en julio de 2015, el Ministerio de Salud tiene cinco meses de retraso en la reacción contra la epidemia, reseñó El Nacional.

El zika circula en el país con el dengue y chikungunya, tres síndromes febriles agudos, que se manifiestan con dolores musculares y erupción en la piel.

El ministerio repite con el zika los retrasos que se dieron con la epidemia de chikungunya.

Algunos datos interesantes que recalcar sobre los casos y retrasos desde la epidemia de chikungunya:

  1. En 2014 se ocultaron las cifras de chikungunya. Al final de esa epidemia, el ministerio reconoció 36.000 casos del virus africano, a pesar de que la Sociedad Venezolana de Salud Pública, basada en los registros de fiebre, asegura que hubo 2.392.215 casos. Hasta la fecha, el despacho solo ha confirmado 4 casos autóctonos del virus.

  2. El zika aún no es una enfermedad de notificación obligatoria. Una situación similar se presentó con chikungunya: pasaron cuatro meses de epidemia antes de que el decreto apareciera en Gaceta Oficial. A pesar de esto, nunca se incluyeron los reportes de chikungunya en el Boletín Epidemiológico, que no circuló más desde noviembre de 2014.

  3. En 2016, a cada actividad de saneamiento ambiental y control de vectores se destinarán 29 bolívares, de acuerdo con la Ley de Presupuesto 2016. En 2015 fueron 6,5 bolívares por actividad. La erradicación de los zancudos Aedes es crucial. El Índice Aédico en Casas (cantidad de zancudos) era de 17,52% hasta el 17 de octubre de 2015, según el Boletín Integral Ambiental, que tampoco se publica desde 2014.

  4. En diciembre de 2015, la OMS emitió dos alertas por problemas neurológicos asociados a zika: microcefalia y síndrome Guillain Barré. La semana pasada, luego de más de 59 reportes de Guillain Barré, el ministerio envió a la Sociedad de Infectología el protocolo de acción frente al síndrome. No ha habido campaña informativa entre la población. La epidemia de chikungunya cerró con 20 casos mortales que nunca fueron confirmados oficialmente.[/SPOILER]

¡LO QUE DEBES SABER! El Virus “Zika” también podría ser contagiado por transmisión sexual

[SPOILER]Los científicos se encuentran investigando las opciones alternas por las que puede contraerse el virus así como su relación con la microcefalia y los daños neurológicos en adultos asociados a las infecciones.

A pesar de que la picadura del mosquito es la principal vía de contagio del virus zika, también es posible que se adquiera por transmisión sexual, informó Jonas Schmidt-Chanasit, médico y virólogo en el Instituto Bernhard-Nocht-Institut de Medicina Tropical en Hamburgo.

“El peligro es que la gente que está infectada no se enferma y, por lo tanto, no sabe que porta el virus. Esto hace que la transmisión por vía sexual sea más fácil“, declaró el especialista, añadiendo que con diferencia del ébola ésta no se contagia a través de la mucosa, por tocarse o besarse.

En la entrevista realizada a Jonas Schmidt-Chanasit por DW, resaltó que no se debe comparar el zika con el VIH, para evitar que surjan teorías descabelladas. El virus está adaptado y es causado por el mosquito, procede de la selva y no tiene que ver con los seres humanos, mientras que el VIH está relativamente bien acoplado a las personas, detalló el virólogo.

“Sí es posible por transfusiones de sangre, como el dengue“, comentó Jonas, “también puede transmitirse a través de la leche materna siempre y cuando la madre amamante a su bebé, pero no es la vía principal que afecta a millones de personas”.

La protección de las mujeres embarazadas, así como combatir a los mosquitos son los principales aspectos que preocupan a los investigadores, consideran la situación como inesperada. “Tenemos que seguir investigando la frecuencia, cuánto tiempo permanece el virus en el esperma” apunta el médico especialista.

“Precisamente las deformaciones en bebés son dramáticas y muchos no las sobreviven, igual que los daños neurológicos en adultos asociados a las infecciones“, admite Jonas.[/SPOILER]

¡DESASTRE! Violencia y escasez de medicinas en Venezuela alcanzan cifras de un país en guerra

[SPOILER]La realidad y sus cifras son tozudas, aunque el Gobierno de Nicolás Maduro se empeñe en ocultarlas. Un estudio de una ONG mexicana ha revelado que Caracas fue en 2015 la ciudad más violenta del mundo, con casi 120 homicidios por cada 100.000 habitantes, por encima de la hondureña San Pedro Sula, que ostentaba el penoso honor. En medio de este panorama de inseguridad, desabastecimiento de medicinas y productos básicos, la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven) acaba de alertar sobre una “crisis humanitaria” en un sector que sufre una escasez de medicamentos del 80%, así lo reseña el diario ABC de España.

El Ejecutivo venezolano lleva diez años ocultando las cifras sobre violencia, como hace con los indicadores económicos del Banco Central de Venezuela desde hace un año.

Según la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia, en 2014 se produjeron 25.000 muertes violentas y en 2015 más de 27.000.

En 17 años de chavismo, el Gobierno ha anunciado unos veintidós planes de seguridad, pero ninguno ha funcionado. El fracaso en materia de seguridad ha derivado en más de 259.000 asesinatos en este periodo, una cifra propia de un país en guerra o en manos del hampa.

El convicto conocido como “El Conejo” fue despedido el pasado lunes con salvas de armas de guerra por sus compañeros de prisión en la isla de Margarita.

Se llamaba Teófilo Cazorla Rodríguez y era el “pran” (jefe de delincuentes) preferido de la ministra de Prisiones, Iris Varela, como se observa en una fotografía que se tomó en su celda y que no ha desmentido. “El Conejo”, bajo tercer grado en la cárcel de San Antonio, fue asesinado en la madrugada del domingo al salir de una discoteca en Margarita, que compite con Caracas en violencia.

Un estudio de la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal ha situado a la capital venezolana en el primer lugar de la lista de las 50 urbes más violentas del mundo, con una tasa de 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes y un total de 3.946 muertes violentas.

A la inseguridad se suma la crisis de la salud.

El desabastecimiento de medicinas y equipos médicos por falta de divisas para importar ha llevado a la Asamblea Nacional a declarar en la sesión parlamentaria de este martes que el sector sufre una “crisis humanitaria”. Francisco Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, cifró en 4.000 millones de dólares (más de 3.600 millones de euros) la deuda del Gobierno con el sector.

“Las cifras de escasez de medicamentos son las de un país en guerra”, señaló el diputado Carlos Valero, secretario nacional de activismo de Un Nuevo Tiempo (UNT). La diputada por Aragua Dinorah Figuera (Primero Justicia-Mesa de Unidad Democrática) adelantó que la oposición rechaza “el secretismo” que el Gobierno mantiene sobre las epidemias.

El diputado José Manuel Olivares (UNT-MUD) recalcó este martes que la crisis de salud se agrava por el desabastecimiento de agua, lo que propicia la sarna y la reproducción del mosquito que propaga el virus zika, así como el aumento de los casos de tuberculosis y malaria.

Colas de infarto

Por si esto fuera poco, la escasez de alimentos y la hiperinflación de los alimentos básicos han generado la desesperación y el pánico en los venezolanos.

En las colas kilométricas se producen avalanchas con heridos y víctimas de infarto cuando se anuncia la salida a la venta de algún producto escaso como pollo, huevos, leche, arroz, margarina y papel higiénico.

La inflación media de los alimentos es del 30% mensual, es decir, de 1% diario, según Cendas (Centro de Análisis Social). Extraoficialmente el coste de la vida en Venezuela durante 2015 subió al 270% y este año sería del 720%, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).[/SPOILER]

LAMENTABLE COMO HAY MAS ENFERMEDADES!

¡ATENCIÓN! Confirman segunda muerte por Guillain-Barré (Zika): No encontraron los insumos

[SPOILER]
El martes a las 6:00 pm murió Nancy Pino, de 66 años de edad, diagnosticada con el síndrome de Guillain-Barré desde el 9 de enero. Pino es la segunda persona que fallece por esta enfermedad que comenzó a tener un repunte en el país desde hace 4 semanas, suma 85 casos y se presume que sea una complicación derivada del Zika, pero el gobierno aun no se pronuncia.

Pino comenzó a tener fiebre, erupciones y dolor muscular, síntomas parecidos al virus. Tres días después se le paralizaron las extremidades y dejó de hablar.

De acuerdo a lo que reseña El Nacional, fue trasladada al Hospital Periférico de Coche y a una clínica privada, pero no la aceptaron por falta de insumos.

El tercer centro de salud al que llegó fue el Hospital Universitario de Caracas, adonde fue ingresada en terapia intensiva.

Se les solicitó a los familiares 35 frascos de inmunoglobulina para empezar el tratamiento, pero solo encontraron 15.

El Guillain-Barré se trata con inmunoglobulina que era elaborada en la empresa estatal Quimbiotec, que dejó de producir por falta de divisas.

La familia pidió ayuda en Miraflores, donde los remitieron al Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar). Allí solo les despacharon 5 frascos. Otros 10 envases se consiguieron en hospitales del interior, pero no completaban el tratamiento.

El primer caso de muerte por Guillain-Barré se confirmó el 14 de enero en el Hospital Universitario de Maracaibo. Allí Jorge La Cruz, de 51 años, fue hospitalizado el 9 de enero y 6 días después falleció. Tampoco consiguió inmunoglobulina.

El 21 de enero el presidente del IVSS, Carlos Rotondaro, se comprometió con activistas de salud a que en 2 meses llegarían 4.000 unidades de inmunoglobulina al país.

Embarazadas en vilo.

En la Maternidad Concepción Palacios hay dos mujeres con síntomas similares a los del zika. Sus muestras de sangre fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene y se espera la confirmación. Otra mujer se encuentra en el mismo lugar con diagnóstico de paludismo.

Otro complicación que se puede derivar del virus es el nacimiento de niños con microcefalia (malformación que ocasiona que la cabeza de un niño sea más pequeña de lo normal) de madres que adquirieron la enfermedad con menos de 3 meses de embarazo. En Venezuela, hay tres mujeres en evaluación para descartar la malformación en sus bebés.

Varias aerolíneas de Estados Unidos han ofrecido cambios en vuelos o reembolso de pasajes a mujeres embarazadas que tuvieran previsto viajar a países del Caribe y Latinoamérica afectados por el virus, entre ellos Venezuela.[/SPOILER]

¡MADURO SE RETUERCE! AN aprueba proyecto de ley que da titularidad a beneficiarios de la Gmvv

[SPOILER]Este jueves se aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el Palacio Legislativo de la Asamblea Nacional (AN).

Con mayoría de 109 diputados opositores se aprobó este proyecto de ley, que luego será sometido a una segunda discusión en el pleno de la AN.

La bancada chavista salvó su voto y se negó a apoyar esta iniciativa de la oposición por según ellos, ser “inconstitucional”.

La propuesta impulsada por el parlamentario Julio Borges (Miranda/MUD) tiene como fin convertir a los adjudicatarios de las viviendas construidas en el marco de la Gmvv en propietarios.

Detalló que con la ley de vivienda que impulsa el gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros “lo que se buscan es que la familia tenga derecho pleno sin adjetivos ni apellidos”.
[video=youtube_share;ghIad5pxop4]Julio Borges: Haremos una auditoría de las casas de la Misión Vivienda - YouTube

¡LO QUE VIENE ES FEO! Cendas: inflación de alimentos podría alcanzar el 900% en este año 2016

¡INCREÍBLE! Diosdado niega que Caracas sea la ciudad más violenta: “Eso es campaña de Uribe”

¡COBARDE! Por esta razón Ministro Arreaza no comparecerá en la AN

Enrique Márquez, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, informó que Jorge Arreaza no asistirá a la comparecencia que tenía ante la Asamblea Nacional la tarde de este jueves.

Arreaza fue convocado por el Parlamento en su papel como ministro de Educación Universitaria y Tecnología para discutir la situación de la crisis universitaria.

Márquez señaló que el ministro se comunicó con la AN y “se excusó”.
“El ministro aduce que no se le informó con suficiente tiempo. Debe ser que leyó la carta anoche. Su despacho selló y firmó la carta recibida hace 48 horas”, afirmó el primer vicepresidente del Parlamento.

Destacó también que Arreaza le indicó que iría el miércoles 03 de febrero, misma fecha en que tiene previsto asistir el ministro de Defensa Vladimir Padrino López.

http://www.cvnnoticias.com/2016/01/cobarde-ministro-arreaza-no-comparecera.html

El rincón de riveroasis

2 Me gusta

[u]“Patriotas cooperantes”: otra arma del chavismo contra los opositores - La Nación[/u]

“Patriotas cooperantes”: otra arma del chavismo contra los opositores

Las denuncias de estos ciudadanos anónimos que responden al gobierno de Maduro son suficientes para iniciar causas legales; los casos aumentaron desde las protestas de 2014


Maduro y su esposa estuvieron ayer con la plana mayor del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas.Foto:AFP/Federico Parra

CARACAS.- Una nueva clase de ciudadanos está emergiendo en Venezuela: los “patriotas cooperantes”. Para el gobierno de Nicolás Maduro son los garantes de la revolución socialista que ponen a raya el ala más radical de la oposición. Pero sus adversarios sostienen que el término no es más que un eufemismo para el ejército de soplones con el que las autoridades buscan sembrar el miedo y evitar la disidencia.

No tienen rostro, ni identidad, pero sus testimonios son suficientes para iniciar causas legales plagadas de irregularidades, que erosionan la imparcialidad del sistema de justicia y el equilibrio de poderes de la democracia venezolana.

Documentos de los juicios donde fueron testigos principales muestran que su número y los detenidos por sus delaciones van en aumento. En contravención a las leyes locales, decenas de venezolanos han sido procesados por estas denuncias anónimas, acusados de tener la voluntad de perpetrar un delito aun antes de intentar cometerlo.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Rodolfo González. Al regresar del cine, una noche de abril del 2014, funcionarios del servicio de inteligencia allanaron su departamento en el este de Caracas y se lo llevaron esposado bajo cargos de ser “uno de los cerebros” de las protestas contra Maduro que, a principios de ese año, dejaron 43 muertos.

El llamado que alertó a los agentes provino de un “patriota cooperante” anónimo que les suministró una grabación de audio de González que no fue presentada en el juicio y en la que, supuestamente, el ex piloto comercial planeaba “actos de-sestabilizadores” contra el gobierno. Esa misma noche, González, de 63 años, fue encerrado en un oscuro calabozo del servicio de inteligencia (Sebin), donde, casi un año después y sin que hasta ese momento se hubiese iniciado el juicio en su contra, se quitó la vida al ahorcarse con su cinturón cuando estaban a punto de trasladarlo a una cárcel.

El gobierno en varias oportunidades elogió a los “patriotas cooperantes” y hasta el propio Maduro invitó a sus huestes a sumarse. “Llamo al pueblo venezolano a estar alerta y a que nos convirtamos en millones de «patriotas cooperantes» para garantizar la paz de este país, la estabilidad”, dijo recientemente, ante miles de adeptos.

Desde el retorno de la democracia a Venezuela, en 1958, nunca se había fomentado desde el Estado la vigilancia y la delación entre ciudadanos. Pero todo cambió el 31 de marzo de 2011. Ese día, tras una caminata de seis horas a través de la espesa selva venezolana, miembros del ejército detuvieron a dos nacionales y dos colombianos supuestamente dedicados a la minería ilegal. Los uniformados llegaron al lugar, en el corazón del estado sureño de Amazonas, gracias al aviso de dos “patriotas cooperantes”, según consta en el expediente del juicio. Ése fue el primer proceso en el que aparecieron individuos protegidos bajo aquella figura anónima.

Desde ese momento hasta 2013 fueron iniciados menos de una decena de casos judiciales por estos delatores sin nombre. Pero fue a partir de 2014, durante las violentas protestas contra Maduro, cuando los casos originados por “patriotas cooperantes” empezaron a multiplicarse. Desde entonces y hasta ahora ha habido por lo menos 20 casos, según un recuento de Reuters ante la falta de estadísticas oficiales o de organizaciones civiles.

Más juicios

“Sin duda están aumentando” los juicios por delaciones de “patriotas cooperantes”, dijo el abogado José Vicente Haro, que defendió a una veintena de personas inculpadas. “Antes no había visto esa figura”, agregó. Para Haro y otros juristas ese incremento es igual de preocupante que su actuación al margen de la ley. En las decenas de expedientes se afirma que los denunciantes, identificados como “patriota cooperante”, “testigo” o “informante”, no aportaron datos filiatorios en “resguardo de su identidad física” y por temor a “represalias”.

“Eso impide que el defensor pueda interrogar a esa persona en juicio para verificar sus dichos y contrastarlos con la realidad”, se quejó Haro. De hecho, tal procedimiento va en contra de la legislación venezolana, que estipula que toda denuncia debe acompañarse de la identificación completa del acusador. La única excepción aplica para operaciones encubiertas en casos de delincuencia organizada o terrorismo, y siempre, previa autorización judicial.

Una madrugada de abril de 2014, en plena efervescencia de las protestas opositoras, un grupo de funcionarios de la policía de investigaciones se apostó en la puerta del departamento de la poetisa Balvina Muñoz, en Caracas. Los agentes tocaron el timbre y, al no obtener respuesta, empezaron a golpear la puerta con ferocidad hasta que Muñoz, en bata y desconcertada, les abrió.

“¡Dame la novela!”, le gritó uno. “La que estás escribiendo… ¡Dámela!”, le espetaron, según una de sus abogadas, Elenis Rodríguez. Los uniformados buscaban el borrador de El amor en tiempos de guarimba, la primera novela de Muñoz, que cuenta el devenir de los jóvenes venezolanos durante las protestas. Acusada de “instigar al terrorismo y al odio social”, Muñoz, madre de dos chicos, fue encerrada durante 11 meses en una cárcel de mujeres en las afueras de Caracas. Allí, según su defensa, fue golpeada brutalmente.

Semanas antes de su detención, una joven delgada y muy atractiva llegó al campamento de estudiantes que Muñoz frecuentaba en busca de inspiración para su novela. Después de ganarse su confianza, la literata le contó sobre su ópera prima, sin sospechar lo que le costaría esa confidencia.

Quienes padecieron sus delaciones creen que existirían dos tipos de “patriotas cooperantes”: los “amateurs”, que cobran por la información suministrada, y los “profesionales”, que pertenecen a los servicios de seguridad del Estado. Los primeros suelen ser esporádicos y espontáneos, mientras que a los segundos se les asigna una labor específica. “El «patriota cooperante» es un «sapo», puede que exista, que se convierta para ganar indulgencias con el gobierno. Dicen que les dan dinero”, señaló Theresly Malavé, abogada de otro acusado por “patriotas cooperantes”.

1 me gusta

patriotas cooperantes :lol:

¡DIOSDADO SE RETUERCE! “Chúo” Torrealba será el nuevo director de ANTV (pese al MEGA asalto)

[SPOILER]En una entrevista en exclusiva para El Nacional Web, Betzaida Amaro, fundadora y trabajadora de ANTV, informó que el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, será el nuevo director del canal.

Los trabajadores, que fueron despedidos por el diputado Darío Vivas, se reunieron con Torrealba y los miembros de la Comisión de Medios para acordar cuáles serán las próximas acciones a tomar con respecto al caso de la televisora, así lo reseña El Nacional.

[/SPOILER]

Así respondió Iris Varela cuando le preguntaron por foto con “El Conejo” (+Audio)

[SPOILER]La ministra se rehusó a responder sobre el vínculo con el asesinado pran de la cárcel de Margarita, Teófilo Rodríguez, alias “El Conejo”.

“Uy, por favor, ¿usted va a preguntar eso? Yo voy a demandar a quien me esté difamando de esa manera. Yo soy madre de familia, yo soy ministra de las cárceles, me he fotografiado con 100 mil presos en este país ¿Y usted se va a hacer eco de esa basura? Por favor, por favor”, dijo la ministra antes de subirse a su camioneta estacionada frente al máximo tribunal.

¡UNA SOMBRA QUE LE PERSIGUE! Piden a Asamblea Nacional investigar si Maduro es colombiano

[SPOILER]
Diego Arria, Marcel Granier y ex militares antichavistas enviaron una misiva al Parlamento para hacer la solicitud. Sostienen que si incluso el presidente de la República tiene doble nacionalidad, no puede ejercer su cargo.

62 personas solicitan a la Asamblea Nacional, a través de una carta difundida este sábado, investigar si el presidente Nicolás Maduro es colombiano, como han sugerido dirigentes de la oposición, así reporta El Nacional.

Entre los que hacen la solicitud están Diego Arria, Marcel Granier y ex militares antichavistas. En la misiva se asegura que, según la Constitución de Colombia, el mandatario es colombiano por nacimiento, al ser hijo de madre colombiana y por haberse residenciado en el país vecino durante su juventud.

De acuerdo con el texto, si el jefe de Estado es venezolano y colombiano, no podría ejercer el cargo de presidente de la República.

Maduro ha negado reiteradamente estos rumores, y ha afirmado que nació en Caracas el 23 de noviembre de 1962. Además, ha tildado la acusación de invenciones dementes de la “derecha” para derrocarlo.

Henrique Capriles, gobernador de Miranda, retó en una oportunidad al mandatario nacional a mostrar su registro de nacimiento, pero Maduro ha usado estos comentarios para bromear.

PERO… ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE TEMA?

Así lo explicado el abogado Carlos Ramirez Lopez, conocido como Dr. Ley.
[video=youtube_share;NxbC3jbs0Ik]Dr. Ley: Toda la verdad sobre la ciudadania de Nicolas Maduro! - YouTube

¡Y MINISTRA NO DECRETA EMERGENCIA! Muere otra persona a causa del síndrome Guillain Barré

¡LAS 7 PLAGAS! Racionamiento eléctrico parece haber regresado a Venezuela y sin previo aviso

[SPOILER]
Como si la escasez de alimentos y medicinas, escasez de agua, y el Zika atacando a la población no fuera suficiente, otro mal del que nunca hemos escapado se suma a la crisis actual. Volvieron los racionamientos de electricidad, o eso parece.

Los venezolanos pasan mala noche por racionamientos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). En algunas zonas del estado Zulia los cortes iniciaron a partir de las 2:00 de la tarde, pero otras padecieron en horas de la madrugada.

“Como desde antes de las elecciones parlamentarias no se iba la luz, pensé que ya nos habíamos curado de los racionamientos, pero parece que comenzamos de nuevo y sin avisarnos”, expresó a Panorama una habitante de las torres El Saladillo en Maracaibo, la capital zuliana.

Ciro Portillo, ingeniero eléctrico y expresidente de ENELVEN explica que el modelo de la corporación eléctrica nacional es el principal causante de los cortes. No hay repuestos ni reservas para poder paralizar las máquinas mientras les efectúan los cuidados necesarios, dijo a La Verdad.

Asimismo, a manera de prevención, este domingo, la estatal eléctrica realizará “mantenimiento” a los tendidos de alta y media tensión, en las ciudades de Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería, del estado Anzoátegui, según reportó El Tiempo.

A través de la red social Twitter, usuarios de otros estados también se reportan sin luz. La sequía y la falta de mantenimiento serían las principales razones por las cuales el sistema ha vuelto a fallar más seguido.[/SPOILER]

Mas problemas

¡LO ÚLTIMO! Gobierno anuncia que usará drones bolivarianos para combatir la inseguridad

¡ASÍ ESTAMOS! Comprar vivienda en Venezuela es imposible: FAOV no alcanza ni para una nevera

¿SENSACIÓN DE INSEGURIDAD? 474 cadáveres ingresaron a la morgue de Bello Monte en enero

¡DESCARO! Maduro: “Vamos acabar con la m*ldita corrupción de la burguesía parasitaria” (+Video)

[SPOILER]El presidente de la República, Nicolás Maduro, activó este lunes el Sistema Centralizado de Compras Públicas, nuevo mecanismo que según expresó pretende acabar con “la maldita corrupción de la burguesía parasitaria”.

El mandatario aseguró que con el Sistema Centralizado de Compras se romperá “la dispersión, para acabar con la maldita corrupción de la burguesía parasitaria y la clase corrompida que hay por ahí entre los organismos, utilizando los recursos públicos para enriquecerse, tenemos que ir a un sistema transparente de inversión pública, y hay que activar mecanismos de control”.

“Donde veamos algo raro metamos al Sebin inmediatamente”, instó Maduro al vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, así reseñó el diario Panorama.

El jefe del Estado firmó el pasado 26 de enero, el decreto 2.198, donde creó el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas para todos los órganos y entes de la administración pública.

[video=youtube_share;GKoJ3zEbHFE]Maduro promete acabar “con la maldita corrupción de la burguesía parasitaria” - YouTube

En su oportunidad, el mandatario explicó que esta iniciativa busca “activar el plan de acupuntura económica, de poner las divisas que tiene el país donde tienen que ir, para garantizar el crecimiento verdadero de la economía”.

El Gobierno venezolano ejecuta un nuevo modelo económico compuesto por nueve motores priorizados: Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones e Informática, Construcción, Industria, Industria Militar y Turismo.

“Claro que hay que importar cosas”, reconoció Maduro, informando que “el petróleo se vino de 100 dólares a 44 en promedio durante 2015 (…) Este año hicimos el presupuesto nacional calculado a 40 dólares el barril, pero la guerra geopolítica han llevado el petróleo venezolano inclusive a 20 dólares por barril, el promedio este año (2016) es de 24 dólares el barril”.

“Es un crimen seguir trayendo barcos del exterior con lo que podemos producir en nuestra tierra, en nuestra pachamama”, dijo refiriéndose a la producción agrícola nacional.

Maduro hizo el anunció de la aplicación del nuevo sistema, más temprano a través de su cuenta Twitter, y lo planteó “como instrumento de Inversión para el crecimiento de la Economía Productiva”.

“La Agenda Económica Bolivariana para superar la Emergencia y la Crisis continúa día a día su despliegue, a todo nivel y con todos los motores” dijo.

Agradeció todo el apoyo recibido por el Consejo Nacional de Economía Productiva.[/SPOILER]

¡ATENTOS! Conatel visita Globovisión (con concesión vencida) y así reclamó Vladimir Villegas (+Video)

[SPOILER]La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), visitó este lunes el canal de noticias Globovisión exigiendo documentación de la planta. Cabe destacar que el medio opera con la licencia vencida desde marzo de 2015 porque el ente no la ha renovado. Llama la atención que esta visita se de unos días después de que Maduro amenazara al canal.

La información la dio a conocer el periodista Vladimir Villegas, que durante la transmisión de su programa “Vladimir a la 1”, dijo: “¿Cuál es el origen de esa visita, no pueden pedir un papel o hacer esta visita pidiendo algo que no se tiene. Será porque quieren cerrar el canal?, mantener en zozobra a los trabajadores?”.

Hasta el momento se desconoce el objetivo de la visita y la documentación solicitada al canal.

El canal de televisión ha sido fuertemente criticado por el Gobierno tras la cobertura que ha hecho a la instalación de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, y el espacio que ha dado a voceros que adversan a la administración de Nicolás Maduro.

Vladimir Villegas ya había respondido anteriormente a las amenazas de Maduro asegurando que “no se puede dejar de informar”.

[video=youtube_share;vYbXzmwBEu0]Conatel visitó Globovisión, informó Vladimir Villegas - YouTube

Pusieron a Maduro a escribir “Bolívar”… Y no supo (Video)

[SPOILER]

Pusieron a Maduro a grafitear la palabra “Bolívar” en cadena nacional de radio y televisión y así lo escribió… SIN ACENTO.

[video=youtube_share;RiHmDeNqcBU]Pusieron a Maduro a escribir "Bolívar"... Y no supo - YouTube

¡INCREÍBLE! Maduro compara a Jesucristo con Alá y Yemayá y dice que son “un solo Dios” (+Video)

[SPOILER]
La noche de este martes, el presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que cree en la diversidad religiosa y que respeta todas las creencias y para ello comparó a Jesucristo con Alá y Yemayá y aseguró que todos son “un mismo Dios”.

“Creo en todos ustedes porque detrás hay un solo poder, el poder de nuestro Dios, del creador, es un solo creador, así unos le recen a Alá y otros a Jesucristo, o le toquen tambor a Yemayá, es un solo Dios”, dijo con el apoyo y el aplauso de los presentes.

[video=youtube_share;4DmrRo_6nDM]Maduro compara a Jesucristo con Alá y Yemayá y dice que son "un solo Dios" - YouTube

Algunos datos de interés- ¿Quién es Yemayá?

Yemayá es una orisha originalmente de la religión yoruba (un gran grupo etno-lingüístico del oeste de África).

La santería o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba. Es, por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos.

La santería fue practicada por los antiguos esclavos negros y sus descendientes en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil, Colombia y lugares con gran población hispana en Estados Unidos de América (Florida, Nueva York, San Francisco, Nueva Orleans, Los Ángeles, Miami y San Diego).

En Venezuela, en la región de Caracas es donde se concentra la mayor cantidad de santeros y babalawos en el país pero también se encuentran en Cumaná, Coro y Maracay. En Colombia aunque se encuentra muy oculta, también se tiene presencia de la santería o regla de la osha, especialmente en la ciudad de Cali ya hay familias de santeros conformadas por awos y babalawos cubanos, inclusive en la actualidad ya se cuenta con tiendas de artículos para santería.

La Santería es la decana, heredera y seguidora de la cultura yoruba, ha enriquecido todos los preceptos de las doctrinas yorubas, es legado de la diáspora de los esclavos que llegaron desde Nigeria y por lo tanto del pueblo de Ife, a tierra cubana , según se describe en el libro editado en España por la editorial Esfera de los Libros, “El Gran Libro de la Santería” de Alejandro Eddy Delgado Torres , Prólogo de Alexis Valdés . De la misma forma el propio autor ha escrito la Oración a San Froilán, donde expone y demuestra que dicho santo desde el punto de vista del sincretismo, pudiera de una manera muy cierta sincretizarse con la deidad yoruba Osain, lo cual acentúa todo este estudio la universalidad de la teología de la Santería, una de las herederas de la cultura yoruba, es decir, la Santería Cubana.[/SPOILER]

¡ALARMANTE! Expertos afirman que el país podría quedarse sin energía “en menos de 60 días”

[SPOILER]De 256,21 metros sobre el nivel del mar (msnm) es la cota actual del Guri. La amenaza del arribo a una zona de colapso se vislumbra en un tiempo menor a 60 días si se presenta una hidrología por debajo a 20 por ciento del promedio histórico. El uso “excesivo” del embalse para suplir las deficiencias del parque termoeléctrico podría poner fin al funcionamiento de la mayor fuente de energía hidroeléctrica del país, así lo reseña La Verdad.

Así lo afirma José Aguilar, consultor internacional en energía eléctrica. El objetivo es mantener la operación de Guri por encima de la cota 244 msnm, el inicio de la zona de colapso del embalse. La temida cota de colapso total es de 240 msnm y podría llegar entre el tres de marzo y el 12 de abril, según estimaciones del ingeniero y de acuerdo con el comportamiento del aporte del río Caroní, afectado por la sequía que genera el fenómeno El Niño.

A pesar de que una hidrología desfavorable vio su inicio en mayo de 2014, la electricidad que extrajeron de Guri por encima del criterio de energía firme desde esa fecha hasta diciembre de 2015 fue de aproximadamente 13 mil gigavatios hora (GWh), una cantidad suficiente para alumbrar a la Gran Caracas durante un año.

Racionamientos inminentes

La capacidad de generación térmica se duplicó desde 2010, pero, pese a la inversión de 40 mil millones de dólares para obtener un poderío de 420 GWh, el déficit de energía se triplicó y ahora es de 66 por ciento. “Por lo tanto, el gobierno recurre a Guri para cubrir ese déficit apostando a la generosidad de aportes de la cuenca del Río Caroní. Una apuesta irresponsable y negligente teniendo los modelos predictivos”, explica Aguilar.

De haber logrado la generación térmica planteada, promediando 175 GWh diarios (siete mil 300 MW) y ajustando el Guri a energía firme, el embalse hubiese recuperado 9,2 metros por encima del cierre de 2015, colocándose en 75 por ciento de su volumen útil, un nivel superior a la zona segura de operación.

El experto asegura que es “urgente” implantar un plan nacional de racionamiento. “La corrección del racionamiento, sería fuerte, pues el abuso ha sido muy acumulado y ahora el agua remanente es menor”. Y es que a partir de la tercera semana de febrero prevén que repunte la demanda eléctrica del país. Aguilar estimó que los cortes podrían ser seis veces más fuertes que los vividos en el año 2010.[/SPOILER]

¡PAÍS PETROLERO EN PICADA! Venezuela acaba de comprar 550.000 barriles de petróleo a EE.UU.

[SPOILER]El cable que nos llega desde Houston hace unos minutos informa que PDVSA acaba de comprarle el primer cargamento de petróleo crudo a los Estados Unidos, comenzando a revertir un flujo que había comenzado hace casi cien años, cuando Venezuela comenzó a exportar petróleo a los Estados Unidos.

Lo inimaginable acaba de ocurrir, Venezuela le compra petróleo crudo a los Estados Unidos.

Se trata de un cargamento de 550.000 barriles de petróleo crudo de West Texas. Venezuela se convierte así en el primer país de América Latina que importa petróleo crudo de los Estados Unidos en los últimos 23 años.

Esta es una noticia casi increíble, solo posible por la ineptitud, corrupción y estupidez del fallecido Hugo Chávez y de su miserable pandilla.

¿Cuáles serían los titulares equivalentes a nivel mundial?

Arabia Saudita ha importado un primer cargamento de arena para su desierto, desde Arizona, USA.
Australia recibe su primer cargamento de canguros desde Bolivia.
Llegan asesores japoneses a Italia para mejorar la producción de pastas.
¿Cómo es posible que esto esté ocurriendo? ¿Quién o que hizo esto posible?

Se los diré: en 1999 Hugo Chávez Frías llegó al poder en Venezuela. Y hoy Venezuela está sin agua, sin electricidad, sin papel higiénico, importando petróleo de los Estados Unidos.

Nuestra gente está pasando hambre. Muchos compatriotas han perdido la dignidad.

Muchos no saben que Venezuela está en los últimos lugares del, planeta en materia económica y social.

No es posible seguir esperando que se “madure” el proceso.[/SPOILER]

¡TIC TOC! La Asamblea Nacional recibió anteproyecto de ley para acortar el mandato de Maduro

[SPOILER]Nicolás Maduro inició su mandato el 19 de abril de 2013, tras ganar unos comicios convocados a raíz del fallecimiento de su mentor político.

Un partido opositor entregó este martes al parlamento un proyecto de enmienda constitucional para recortar en dos años el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y convocar a elecciones a finales de 2016, informaron sus dirigentes, así lo reseña Sumarium a través de una nota.

Impulsada por La Causa R -parte de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que controla el Legislativo-, la iniciativa plantea reducir de seis a cuatro años el período presidencial y eliminar la reelección indefinida, dijo a periodistas Andrés Velásquez, secretario de la formación.

Maduro, inició su mandato tras el fallecimiento de Hugo Chávez

Maduro inició su mandato el 19 de abril de 2013, tras ganar unos comicios convocados a raíz del fallecimiento de su mentor político, Hugo Chávez, quien gobernaba desde 1999.

“Venezuela vive una crisis extrema e irreversible y quienes nos condujeron a este abismo no dan ninguna señal de rectificación”, declaró Velásquez luego de entregar el texto a la directiva de la Asamblea.

La enmienda debe ser refrendada por voto popular, explicó este martes a la AFP el constitucionalista Juan Manuel Rafalli, quien detalló que se la aprueba con el voto afirmativo del 50% más uno de los legisladores presentes en la sesión.

La MUD domina la cámara con tres quintas partes de los asambleístas.

En la hipótesis de que el proyecto surta el trámite dentro de los tiempos previstos, Maduro gobernaría hasta abril de 2017 y en diciembre próximo se deberían celebrar elecciones, indicaron los directivos de La Causa R, que cuenta con cuatro diputados.

“En lo que todo el mundo coincide es que Nicolás Maduro no puede continuar al frente del gobierno por los riesgos que esto supone para la estabilidad del país”, afirmó Velásquez.

La MUD ha planteado el referendo revocatorio

Además de la enmienda, la MUD ha planteado un referendo revocatorio y una Asamblea Constituyente como fórmulas para anticipar la salida del poder de Maduro, sin descartar su renuncia. El mecanismo se definirá a más tardar en junio, de acuerdo con la coalición.

“El referendo es muy engorroso, fue diseñado para que fuera muy difícil aplicarlo; La Constituyente hay que verla con cuidado porque es para cambiar la Constitución y no el gobierno; la enmienda y la reforma serían los más manejables”, comentó este martes a la AFP el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.

El dirigente añadió que el plazo de seis meses para escoger el mecanismo no es un “capricho cronológico”, sino que responde a la gravedad de la crisis económica que genera un amplio desabastecimiento de alimentos y medicinas, en medio de la caída de los precios del petróleo.[/SPOILER]

1 me gusta

La verdadera Venezuela después de Chávez

¡EL BOLÍVAR QUEDÓ DE PAPELILLO! El dólar paralelo rompió la barrera de los 1000 bolívares

[SPOILER]
El dólar paralelo superó la barrera de los 1000 bolívares este miércoles, luego de mantenerse estable en los Bs.900 durante el mes de diciembre. Estas cotizaciones corresponden a las ofertas dadas en las casas de cambio y mercado negro en la ciudad de Cúcuta, Colombia, cuyo cálculo final reporta el portal DolarToday.

De acuerdo a lo que publica Tal Cual, la divisa verde alcanzó los 1003,23 bolívares, mientras que el tipo de cambio oficial para importar la mayoría de los alimentos y medicinas se mantiene en 6,30.

A comienzos de 2015, el precio de la moneda estadounidense era de 173,24 bolívares por dólar. Desde entonces, aumentó 304% frente al bolívar en el mercado negro.

El economista Orlando Ochoa señaló durante una entrevista transmitida por el Circuito Éxitos, que producto de la inexistente actuación del Ejecutivo, el paralelo arribaría a 1.000 bolívares, así lo reseña El Cooperante.

“Imprimir muchos bolívares y ofrecer pocos dólares en el mercado, es de las peores decisiones económicas que se pueden tomar (…) Los déficit fiscales de los países son crónicos. En Venezuela el Gobierno ha tomado como política imprimir dinero sin respaldo”, consideró Ochoa.

Publica El Nacional que tras conocerse la noticia de lo que se maneja como un precio “extraoficial”, la comunidad tuitera no dudo en hacer uso de su cuenta en la red social para comentar al respecto.

La mayoría destaca la falta de abastecimiento de comida y medicinas. Por su parte, otros muestran preocupación de lo que vendrá ahora que $ 1 es equivalente a Bs. 1.000 y el precio del barril del petróleo continúa bajando.[/SPOILER]

¡NO TIENEN RESPUESTAS AL PAÍS! Directivos del BCV, Cencoex y MinFinanzas NO asistirán a la AN

[SPOILER]
Las autoridades del Banco Central de Venezuela, Cencoex y el Ministerio de Finanzas y Banca Pública no asistirán hoy a la Asamblea Nacional como estaba previsto para las 10 de la mañana y donde se esperaba que rindieran cuentas sobre el tema del envío de divisas estudiantes y pensionados en el exterior, publica El Nacional.

Desde hace un buen tiempo Cencoex no libera las divisas requeridas para estudiantes y pensionados venezolanos en distintos países del mundo. En el caso de los jóvenes, muchos han tenido que parar sus estudios, lo que los deja en estado de ilegalidad en muchos países. Para sobrevivir, buscan trabajo generalmente mal pagado por no contar con los debidos permisos y algunos han manifestado que piden dinero en las calles o duermen en plazas y establecimientos de comida.

La reunión solicitada por la Comisión de Política Exterior iniciaría a las 10:00 am de este miércoles. Las autoridades pidieron que se reprograme la reunión sobre informe de entrega de divisas.[/SPOILER]

¡NO QUIERE DAR LA CARA! Jorge Arreaza cancela por segunda vez su comparecencia ante la AN

¡TIRAN LA PIEDRA Y ESCONDEN LA MANO! Presidente de VTV tampoco irá a la Asamblea Nacional